Federico entrevista al director general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Fernando Mañes.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, vamos a ver, tenemos a un invitado que tiene uno de esos puestos que cualquiera pagaría,
00:07no que pagaría, pagaría por tenerlo, que es el director general de cultura del Ayuntamiento
00:13de Sevilla, Fernando Mañéz. Muy bueno. Bueno, Fernando, bienvenido, muchas gracias.
00:21Fernando viene de un mundo, Federico, además, que no tiene nada que ver con la cultura. Bueno,
00:25déjame explicarlo, o mejor que lo explique él, porque él es ingeniero, es especialista en hidróxido.
00:29Era como Florentino, empezó y mira el Bernabéu. Si no me equivoco, además, ¿en hidrógeno o en
00:36hidrocarburos? Sí, en hidrógeno verde. Estaba trabajando. Lo que pasa es que lo compatibilizaba
00:40con una galería de arte y, además, bueno, viene de familia. Mi padre es escritor, bueno, abogado
00:46y escritor. Montamos de pequeño, cuando empezó él, también una pequeña editorial. Entonces,
00:51bueno, siempre hemos estado muy metidos en el mundo de la cultura, pero mi padre me encaminó
00:55muy bien a estudiar. Me dijo ingeniero y después de ser ingeniero podrás hacer lo que te dé la
00:59gana. Y, al final, hemos terminado de… Más de que quería, matemático. Y luego ya veremos. No,
01:04no, no, no. Pues esto ha sido más formal. Sí, sí. Bueno… Y luego tiene ese rodaje previo de
01:10haber estado también al frente del Departamento de Economía. Luego le da bastantes tablas. ¿Para
01:17qué? Pues para poder desempeñar el terreno de la cultura, en el que siempre hay que saber invertir
01:21mejor que en ningún otro. Me da… Vamos, esto también es opinar. Bueno, sobre todo no tirar
01:25el dinero. Eso es. Porque lo más fácil en cultura es desperdiciar el dinero y caer en todos los
01:31trucos del que inventa el motor de agua y cosas así, ¿no? Efectivamente. Bueno, en estos momentos…
01:37Bueno, primero cuéntanos cómo se ha hecho la rehabilitación. Antes el alcalde dice… Uy,
01:42esto es solo un tercio. Quedan dos tercios más por rehabilitar. Bueno, pero ¿cómo es? Ya he dicho,
01:47era la mayor fábrica de actividad del mundo. Del mundo, que viene de una fábrica privada,
01:54de una fundición, que es la fundición que hace el giraldillo de la Giralda y que tiene. Y cuando
01:59ven el potencial que tiene los convierten en la real fábrica de artillería y van ampliando hasta
02:05el último patio, que es la parte de Carlos III, que pasa de ser una fundición… Esta parte es
02:10impresionante, pero la antigua es mucho más impresionante, porque tienen los techos mucho
02:14más altos. Entonces, está la parte oeste, que se hace con unos fondos europeos transfosterizos,
02:18y eso es un poquito más de un tercio de lo que se ha rehabilitado. Estamos empezando a poner
02:23en carga… Seguramente, te lo habrá dicho el alcalde, tuvimos la primera exposición de Los
02:27Machados, que fue un éxito. Y ahora… Lo ha contado Paco Rosel, que estuvo,
02:31dice que qué bonito. Además, Los Machados. Los Machados, la familia. La verdad que ha sido un
02:36proyecto muy bonito, que ahora está en Burgos y que viaja a Madrid también en abril, si no me
02:41recuerdo mal. Y ahora estamos en esta sala, que es la escénica experimental, que es una sala
02:46multiuso. Casi todas están diseñadas como salas multiusos, que le estamos dando ahora mismo vida
02:51y estamos probando, bueno, desde un programa de radio. Como comentaba, en la sala que tenemos
02:55al lado hicimos una producción pequeña de ópera de Puccini, que ha salido muy bien,
03:00que nos ha sorprendido. ¿No habéis contado con el autor de La danza de las chirimoyas?
03:04Hombre, yo os animaría, porque Sevilla puede con todo. Entonces, yo creo que es un momento
03:13de que toda España, el mundo entero, conozca la capacidad creadora del autor de La danza de
03:20las chirimoyas. Lo encontró Andrés Ámoros, buceando en los arcanos de clásicos, pues ahí lo
03:27encontró. Y suena más o menos... O sea, es dodecafónico, pero cacofónico. Es como los niños haciendo los ejercicios de flauta, ¿verdad?
03:40No, cuando un nieto mío, que esos que les pones en el suelo y hacen...
03:47Y cuando les gusta algo, por ejemplo, un pitido de tren... Están dando un rato. Pues más o menos el mismo nivel técnico de la creación.
03:58Tienen mucha competencia, hay que decirlo, ¿verdad? Estuvimos hace poco en Almería, en el Museo del Realismo.
04:04Están también preparando mucha exposición en Málaga. Málaga también se está llevando ahí una parte.
04:10¿Qué aporta Sevilla a todo este panorama cultural andaluz?
04:13Pues bueno, Sevilla sigue siendo eso, indiscutiblemente. La capital de Andalucía y Acoge, sobre todo, tiene...
04:20Sevilla tiene una cosa, que es la que queremos nosotros poner en valor, que no está puesta en la cantidad de artistas.
04:24Es decir, la producción cultural, no la más importante de España, pero de las más importantes, se produce en Sevilla.
04:30Vamos a orar... Además, desde siempre. Y siempre lo ha tenido. Y, de hecho, ahora tenemos enfrente el centenario del 27.
04:37Y lo que queremos reivindicar es que no vinieron aquí a una fiesta, vinieron aquí porque aquí había también mucha producción cultural
04:43y porque había muchas cosas de interés. Entonces, nosotros, con la fábrica de artillería, lo que queremos hacer es grandes exposiciones,
04:50tanto como la de Las Machados, las fotógrafas internacionales que tenemos. Tenemos otro espacio, que es Santa Clara,
04:55donde está la fundación de Luis Gordillo, donde estamos haciendo también exposiciones de muy alto nivel.
05:01O de pintores modernos, además.
05:02Efectivamente. También de Sevilla, que estamos reivindicando su figura. Y bueno, pasa eso, ¿no?
05:08En Sevilla, en Andalucía, está el Eje Sevilla-Granada, que son los que vertebran realmente la producción cultural.
05:14Y bueno, lo que estamos ahora intentando hacer es una gestión eficiente para verdaderamente poner en valor todo ese talento que tenemos.
05:20Tenemos también la ópera. Queremos poner aquí la sede de la Academia Internacional de Ópera, que estamos montando, porque también reúne, ¿no?
05:27La ópera reúne desde cenógrafos...
05:29Además, que viene de José García, el padre de la Malibrán...
05:34Bueno, es que estamos hablando realmente... Lo decíamos antes, pero es que es verdad.
05:38En el siglo de oro, Sevilla era la capital del mundo. Y eso se notaba también en la cultura.
05:43Aparte que una ciudad que la diseña Alfonso X el Sabio, y están los diseños, el nodo que lo crea él, todo, todo. Es una maravilla.
05:55Pero, ¿es verdad que habéis encontrado la Casa de Cernuda?
06:01Sí, estamos en rehabilitación. Es un proyecto muy ilusionante que tenemos ahora.
06:06La Casa de Cernuda, que era vecino de Turina, además. No tenía cualquier vecino.
06:12Que están ahora mismo los compañeros de urbanismo terminando la obra.
06:16Y bueno, esperemos que la próxima visita, ¿sabes?, pudiéramos hacer allí en la Casa de Cernuda, que estará, esperemos que a lo largo de este año,
06:23y convertirla en la Casa Museo. Ahí estamos trabajando, porque también en los proyectos habíamos cosas...
06:28Más cosas. Porque es que esto en Sevilla ya pasa como en Roma.
06:32Que quieres hacer, habilitar un baño y te sale el testamento de Trajano en mármol.
06:38Efectivamente. Aquí, de hecho, se encontraron unas ruinas romanas que estamos aquí, que tenemos también.
06:43Y además, Sevilla se cambia el paradigma cada vez que se encuentra algo que no se sabe mucho de la época romana y prerromana de la ciudad,
06:50porque se ha ido superponiendo con mucha construcción. Y nosotros, una cosa de las que queremos destacar es...
06:55Pues iba con el tema del Festival de Ópera. Este año vamos a hacer el primer Festival de Ópera de Sevilla,
07:00que ya invito a todo el mundo a partir del 25 de septiembre al 12 de octubre, que lo haremos como es natural,
07:05con el Teatro de la Maestranza, que tendrá una gran producción. Y después vamos a hacer pequeñas producciones y producciones alternativas,
07:12aquí en Artillería y en las Casas Palacio, que es otra de las cosas, como la Alcázar, como la Gran Madre...
07:17¿Cómo organizáis el conurbano de Sevilla, que es muy grande, son casi dos millones de personas?
07:23Pasa como en Valencia, de ahí la tragedia de la Adana, que la gente trabaja en el centro, pero vive alrededor, porque en la práctica son pocos kilómetros.
07:32Y que además han tenido muy buenos alcaldes allí, que se ha llevado también mucha gente.
07:35Por ejemplo, Tomárez, el que hemos tenido antes aquí, que nosotros lo conocimos en Tomárez,
07:41que era un pueblo perdido y lo convirtió en uno de los tres pueblos más ricos de España.
07:47Cosa que no esperas, nunca es nada así.
07:49Pero es verdad que el centro de Sevilla histórico creo que es de los más grandes.
07:51Es de los más grandes. Entonces nosotros tenemos eso. Además tenemos sitios complejos, son antiguos monasterios, como Santa Clara o la fábrica de Artillería,
07:57son todos espacios muy singulares. Y después tenemos, en las 3.000 viviendas, tenemos un centro cultural, que es Factorio Cultural,
08:04y a partir de ahí también vamos pivotando en todos los distritos y en todos los teatros, que es un poco también nuestra sesión, ¿no?
08:09Porque al final te hablan, no, Dos Hermanas ya es una ciudad grande. Bueno, Dos Hermanas es casi igual que Sevilla Este.
08:15O sea, que nosotros dentro también de Sevilla tenemos.
08:17Entonces estamos ahí con las redes de centros cívicos y hacemos programas sobre todo en los distritos.
08:21Trabajamos mucho en la parte de verano. Todo lo que son el teatro en la calle, el flamenco, bueno, al final es una manera.
08:28Estamos también ahora, José Luis, que aunque no lo parezca, está trabajando mucho con todo el tema del arte urbano, de los grafitis, para hacer grafitis,
08:34porque hay mucha gente… Sí, además él cuando se pone una cosa parece ingeniero también.
08:40Sí, sí, él es ingeniero. Entonces tenemos ese plan también ahora de puesta en valor, ¿no?, de esos espacios también del arte urbano.
08:47Y, bueno, después tenemos, como siempre, la Feria del Libro, que ya se está posicionando como una de las mejores de España,
08:53en venta el número en la tercera, que tenemos en octubre, el Festival de Cine, que este año ha funcionado muy bien.
08:59Y después, eso, lo que hablamos del arte contemporáneo, que aquí hay mucha producción, también estamos fomentando contemporánea.
09:04Sevilla, a diferencia, por ejemplo, de otras provincias, no tiene galerías de arte, Málaga tiene un par de ellas y tal,
09:12y aquí estamos ahora mismo rondando siete, diez galerías de arte que están ya en primer nivel, es decir, que van a ferias internacionales.
09:18¿Y cómo ponen en marcha el reclamo? Porque la Semana Santa, por un lado, la Feria de Abril, por el otro, ¿no?
09:24Ahora tienen por delante estos tres meses de agitación absoluta y de lleno absoluto.
09:31¿Cómo se les puede invitar a todas esas personas que vienen a esas dos celebraciones multitudinarias a que acudan, además, a ver el arte
09:40y todo lo que tiene que ofrecer Sevilla en cuanto a cultura? Es decir, que no se ciñan solo a eso, que, por otro lado, es bastante, ¿no?
09:48Cuando eres a Feria, parece que la ciudad se para y te da, incluso, la sensación de que cierra el resto, ¿no?
09:52La ciudad se para, pero los sevillanos no paran. Aquí se trabaja con la mañana y se va a la Feria con la tarde.
09:59Es como Madrid, dice, pero la gente no duerme aquí, no duerme. O sea, se acuesta tarde y se levanta a las seis.
10:06¿Pero hay que aprovechar esas venidas en esos momentos?
10:08Hombre, hay que aprovecharlo porque, además, se ven muy bien todos los espacios y, además, surge la cosa.
10:12La gente se cree que no quiere hacer actividades en Feria y en Semana Santa porque la gente está centrada.
10:16Es verdad que para eventos locales la gente no acude porque está centrada la Semana Santa y la Feria,
10:21pero sí para los visitantes es un momento muy bueno para ir a ver a esos museos.
10:25Yo los invito a que tanto el Anticuario, ahora vengo de la Casa del Ver, el de Bellas Artes, que es una maravilla.
10:31Y, bueno, tenemos grandes museos, el de Artes y Costumbres está muy bien, el Arqueológico ahora mismo no está cerrado,
10:37está en reforma, pero nosotros en el Anticuario, donde tenemos unos restos romanos, queremos también ponerlo en valor
10:42y traer parte de la colección, que merece mucho la pena. Y, después, bueno, yo una de las cosas que reivindico mucho,
10:48que no se conoce, que es la Sala Turina, que es el espacio que tenemos nosotros para música de cámara,
10:52que es el Antiguo Teatro Álvarez Quintero, que tiene una programación musical de primer nivel que compite, bueno, su escala,
10:59pero, bueno, que son programaciones que vienen del Auditorio Nacional y que tenemos también, que muchas veces es desconocida,
11:05porque la música clásica, que es verdad que nos apabulla mucho todo el tema de la Semana Santa y la Feria,
11:11pero, bueno, después aquí tenemos eso, la Orquesta de Música Barroca de Sevilla, que vamos a tener aquí ahora también a mediados de mayo,
11:20a partir del 15, un espectáculo con una compañía de danza contemporánea y jugamos con esos días, ¿no?,
11:26entre Semana Santa y Feria, que también la vida y, bueno, al final...
11:29Bueno, o sea, que no paras.
11:31Aquí no paramos. Aquí hay muchas cosas y que sigamos, ¿sabes?, pudiendo hacerlo.
11:37Una de las cosas que me gustan de Sevilla es que no se quejan, presumen.
11:41Sí, para lo bueno, para lo malo.
11:45Si se viene, se viene a todo, claro que sí.
11:47Oye, es que yo estoy harto de que llegue uno de Barcelona, es que nos han tratado mal, mal.
11:50O sea, y en Sevilla es al revés. No, es que somos de Sevilla, entonces, claro, es así.
11:55Hombre, el día es largo, tampoco hay que trasnochar. Los buñuelos yo creo que abren a las dos, más o menos, ¿no?
12:00Tú te lo sabes de bien, Isabel.
12:02Yo vengo a Sevilla a la Feria de los Buñuelos, claro, con chocolate.
12:06¿Y cómo organizáis una de las cosas más peculiares, ahora, para la Semana Santa,
12:12que es la visita de las iglesias de Sevilla? Porque las iglesias son en sí museos.
12:17Sí, efectivamente, vamos. De hecho, ahora que la tienen restaurada, yo creo que la Iglesia de la Caridad
12:24puede ser mucho mejor que muchos museos de muchas ciudades, ¿no?
12:28Que eso pasa también en Sevilla, ¿no?, que tenemos tanto que muchas veces no nos damos cuenta
12:33o quedamos, ¿no?, por natural y la gente tampoco. Ya entra en una iglesia y ya no entra en la siguiente,
12:38pues si te vas a Santa María la Blanca tienes a Murillo, si te vas a la Caridad también tienes a Murillo Valdés Leal
12:43y, bueno, la verdad es que...
12:45Bueno, yo recuerdo una vez, creo que era con Amorosi, con Ausi, que es arquitecta de Sevilla y tal,
12:51que entramos en una iglesia y te acabas de pisar la tumba de Miguel de Mañara.
12:57Esa es la iglesia de la Caridad.
12:59El modelo de don Juan, pues está. Y, además, era tan soberbiamente humilde que se puso en la puerta
13:06para que lo pisaran todos. ¿De qué vanidad?
13:09Que, por cierto, lo hace también Carlos I cuando dice que lo pongan debajo del altar para que lo pisen los curas, etc.
13:18Pero, no, Miguel de Mañara entero. Está la... y, claro, inmediatamente, no sabes cómo para no alterar al difunto.
13:26Para el año que viene, eso, apuntar que tenemos la efeméride de la boda de Carlos V...
13:30Bueno, con Isabel de Portugal, la reina más hermosa de la historia de España, hasta Leonor, que además se parece.
13:39Bueno, pues darle las gracias a Fernando Mañes por la invitación, por acogernos en esta casa maravillosa,
13:45esta Real Fábrica de Artillería y tenemos que despedirnos aquí, Federico, por desgracia.
13:50Tenemos que despedirnos, pero sobre todo dar las gracias a los que han estado con nosotros y hasta la próxima. Pásenlo bien.