Ya han pasado 19 años desde aquella tragedia en la mina 8 Unidad Pasta de Conchos del municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila. Una explosión por acumulación de gas metano dejó en primera instancia a 65 obreros atrapados.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en la lucha. Tenemos más
00:04información, miren, nuestro
00:05periódico Milenio, en su edición
00:07Laguna, destaca hoy lo
00:08siguiente, familias de pasta de
00:10conchos, dicen que van a seguir
00:12en la lucha. Para hablarnos de
00:14esto, que nos dé más detalle,
00:16saludo con muchísimo gusto a la
00:17directora editorial de Milenio
00:19Laguna, Marcela Moreno, ¿Cómo
00:20estás? Muy buenas tardes,
00:22adelante, Marcela. Muy buenas
00:24tardes, Magda, un saludo para
00:26ti, para toda tu teleaudiencia,
00:28los últimos años han pasado
00:30desde aquella tragedia en la
00:31mina ocho unidad pasta de
00:33conchos del municipio de San
00:35Juan de Sabinas, Coahuila, una
00:37explosión por acumulación de gas
00:39metano que dejó en primera
00:40instancia a sesenta y cinco
00:42obreros atrapados y también
00:44consternación en todo el país,
00:45a casi dos décadas, los
00:47familiares afirman que aún no
00:48dan comienzo al proceso de
00:50sanación, pese a que está en
00:52marcha la recuperación de los
00:53cuerpos, y para Fernando Acosta
00:55Esquive, el asesor técnico de la
00:57mina ocho unidad de conchos,
00:59han sido diecinueve años de
01:01lucha, a lo que agrega, pues,
01:02seguiremos luchando. Era un
01:04diecinueve de febrero de dos
01:06mil seis, cuando a las once de
01:07la noche, sesenta y cinco,
01:09mineros llegaban a la mina ocho
01:10como cualquier otro día, sin
01:12pensar lo que se venía. Se
01:13trataba de un turno que solo
01:15duraría tres horas, pero luego
01:16se convertiría en una auténtica
01:19agonía para sus familias. Y
01:20durante este miércoles, en un
01:22aniversario más de la tragedia,
01:23familiares y medios de
01:25comunicación llegaron hasta la
01:26mina ocho, los mismos que
01:28fueron testigos de lo que ha
01:29sido una odisea de casi dos
01:32décadas, el rescate de los
01:34cuerpos. A las dos de la
01:35mañana, el clima recordó a las
01:37familias de los mineros, lo
01:39vivido aquella ocasión, las
01:41bajas temperaturas, pues, no
01:42fueron factor para faltar a esta
01:44reunión, en la que se reiteró
01:46una lucha constante. Los años
01:47pasan y pocas respuestas
01:49surgieron. A diecinueve años de
01:51este suceso, el tiempo no
01:53perdonó y ha cobrado la vida de
01:55los padres e hijos de estos
01:57mineros. Y bueno, finalmente,
01:58Nilda Treviño, reportera de
02:00Coahuila, comentó, llegué y
02:02estaba inundado de gente, las
02:03familias son las primeras que
02:05llegaron, y lo primero que te
02:06encuentras es llanto y
02:08desesperación. Es un recuerdo
02:09que se va a quedar marcado para
02:11siempre en el estado de
02:13Coahuila, y sin embargo, pues,
02:14el gobierno federal sigue con
02:16el esfuerzo de recuperar todos,
02:18todos los cuerpos que se
02:19quedaron sepultados ahí en esa
02:21mina. Es una entrega especial
02:23que nos hace nuestro compañero
02:25Iván Sánchez, y que hoy es
02:27portada, obviamente, en el
02:28periódico Milenio La Opinión
02:30Laguna. Muchas gracias.
02:31Marcela, gracias por la
02:33información, los detalles, por
02:34supuesto, Milenio Laguna, ahí
02:36está. Ahí está toda esta
02:37información, y el día de hoy
02:38nuestra portada.