Moreno Herrera fue separado de la SESNA por corrupción. Imputaron a Silvia N por fingir un embarazo y secuestro en NL. Se cumplen 19 años de la tragedia en Pasta de Conchos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes y muchas gracias por acompañarnos. Esto es Milenio 18 horas. Yo soy Magda González y a nombre de todo el equipo le invito a que se quede con nosotros en este espacio de información.
00:11Aquí los próximos 50 minutos vamos a repasar lo que sucede en México, en las entidades del país, en el mundo. Así que lo invitamos. Bienvenido.
00:31No se acredita la intencionalidad. Nunca tuvo la intención de explicar la realidad.
00:39Y apenas habíamos caminado como unos dos minutos cuando se oye la balacera.
01:00Dejeme iniciar con esto que sucedió en Baja California. Allá una joven guardó el cuerpo de su bebé al interior de su congelador. Luego lo tiró a la basura tres meses después.
01:31Saíd Betanzos nos tiene la información y los detalles de este caso, Saíd. Muy buenas tardes.
01:37¿Qué tal? Muy buenas tardes, Magda, el auditorio, la verdad es que vaya, llama y bueno, no, es inentendible este caso.
01:45Déjame decirte que ayer por la tarde se reportó por parte de las autoridades el hallazgo de un cuerpo en un basurero en la colonia Libertad.
01:52Hasta allá llegaron policías municipales, confirman que este cuerpo estaba en una bolsa de mandado y, bueno, solicitan la presencia del personal de servicios periciales, recogen el cuerpo.
02:03Los primeros datos que había es que este bebé recién le habían cortado el cordón umbilical que, bueno, se iba a realizar la necropsia de ley por parte del médico lejista allá en el servicio médico forense.
02:15Y vaya sorpresa porque, bueno, ayer ocurre esto en la tarde y ya por la noche llegó una joven a la delegación de empleos de Tijuana que allá a un costado está la estación de policía.
02:27Y bueno, se entrega prácticamente a los agentes de la policía municipal de Tijuana.
02:32Ella les dice que era quien había arrojado el cadáver de su bebé, una bebita, pero que además lo había hecho el lunes pasado, este lunes que acaba de pasar.
02:42Sin embargo, bueno, fue hasta ayer que lo descubrieron las autoridades.
02:46Ella menciona que desde noviembre, noviembre del año pasado, el 16 de noviembre, cuando ella estaba dando una ducha, dice que de pronto siente que, bueno, pues la bebé nace.
03:01Ella no habla en ningún momento de que haya sufrido un aborto.
03:04Sin embargo, menciona que cuando trata de cortar el cordón, dice ella que con un cuchillo en ese momento también hiere a la bebé y una consecuencia de ello pierde la vida.
03:18Y que desde entonces había guardado el cadáver de su bebita en el congelador del refrigerador de su departamento.
03:27Y bueno, como este inmueble lo iban a rentar de nuevo, es por eso que ella decide limpiar y sacar el cadáver de este bebito.
03:37Ya la Fiscal General del Estado acaba de informar hace unos minutos que esta joven de 26 años, identificada como Adriana, está bajo investigación a disposición de la Fiscalía General del Estado
03:50y que bueno, están de nueva cuenta entrevistándola porque además hay una serie de contradicciones y también nos va a depender todo esto, la cuestión jurídica de lo que determine ya la causa de muerte por la necropsia que concluya el médico legista.
04:10Te quiero comentar que incluso el reporte al que tuvimos acceso ayer por la tarde-noche refiere que la bebita tenía cuatro lesiones, dos en el tórax y dos en el área de la cabeza.
04:26Es decir, que bueno, aparentemente va a coincidir lo que ella decía en cuestión de que la hiere al momento de cortar el cordón umbilical y posiblemente sea una de las lesiones que tenía en el pecho.
04:42Pero bueno, esto ya lo determinará la Fiscalía General del Estado, el médico legista.
04:46Pero bueno, también ver el entorno de esta joven de 26 años de edad, quién es el padre, si hay un padre, si no hay, vivía sola, es una migrante que llegó a esta ciudad.
04:59Bueno, todas estas circunstancias estaremos pendientes de este caso, Magda, para que la Fiscalía, en cuanto avance las investigaciones, se determine si va a ser imputada o no va a ser imputada.
05:12Todo esto que ya se va a dilucidar conforme vayan pasando los días y las horas, que ahorita prácticamente la Fiscalía tendrá 48 horas para determinar si es consignada o no ya a un juzgado de control por algún delito.
05:31Pero pues repito, esto ocurrió ayer y bueno, pues todo fue muy rápido, incluso había mucha secreción por parte de las autoridades sobre la detención de esta joven de 26 años de edad.
05:45Así que Magda, estaremos pendientes de este caso que bueno, ha llamado mucho la atención y ha conmocionado también a la población ahorita que se están enterando de todo esto que ocurrió ayer.
05:55Ayer el arrojar este cadáver entre basura, envuelto en pedazos de ropa y que además tenía el cordón humilicado y habrá que ver si coincide lo que dice también, que esto habría ocurrido el alumbramiento.
06:10Porque repito, ella no habla de un aborto espontáneo, sino de que cuando se estaba en el baño, se estaba bañando en la ducha, es cuando nace esta.
06:22Así las cosas, mi querido Saíd, esto que nos describes, que lo menos es macabro, espantoso e inhumano lo que estamos escuchando.
06:33Si te parece, vamos a escuchar porque ya hay reacción y hay información por parte de la fiscalía, la titular de la misma a la que hablo.
06:40Esta persona está asegurada para investigación, es un caso que tiene varias aristas, en general el bebé o producto, porque estamos esperando la autopsia para ver si nació vivo o fue producto de algún aborto, lo que haya sucedido.
07:02Estamos esperando, pero bueno, el pequeño corpecito no era reciente al parecer.
07:10Pues muy pocos detalles dadas la fiscal Elena Andrade en relación, como tú decías Saíd, a pues este caso completamente inhumano, pero también inusual, en donde la madre en la que se acerca, dices, a decir y a identificar que era su bebé a quien estaban recogiendo.
07:28Así es, esto llama bastante la atención que ella acude a la a la a la estación de policía.
07:35Habrá que ver en dónde vivía ella, porque bueno, este cuerpo aparece en la colonia Libertad que para llegar a la delegación de playas de Tijuana son aproximadamente unos quince, veinte kilómetros.
07:46No está tan cerca, pudo haber llegado a otra delegación que está más cerca de esta colonia Libertad.
07:53Entonces, pues todo esto no ver a lo mejor ella vivía en esta delegación en playas de Tijuana y fue a dejar el cuerpo de la bebita ahí a esta colonia Libertad.
08:05Entonces, pues estaremos pendientes de todo esto que informe en su momento la fiscalía los avances que haya de este de este caso.
08:13Muchas gracias, Saíd Betanzos, en Baja California. Buenas tardes.
08:17Muy buenas tardes, Magda. Salud.
08:19Gracias.
08:21Cambiando de información, en Nuevo León imputaron a la joven Silvia N., de diecinueve años, quien el doce de febrero reportó el secuestro de un recién nacido, el cual nunca existió,
08:32porque se trató de un embarazo fingido que se descubrió tras un estudio y un dictamen médico legista.
08:39Miranda Arias nos tiene la información al respecto. Miranda, buenas tardes.
08:43Buenas tardes, Magda.
08:45¿Qué tal?
08:46Al auditorio, así es, como ya lo indicabas hace unos momentos. Bueno, pues Silvia N., de diecinueve años, luego de fingir precisamente este embarazo y la privación ilegal de la libertad de un bebé que no existió,
08:59fue vinculada a proceso por los delitos de equiparable a la falsedad de declaraciones e informes dados a la autoridad y desorden público.
09:06Tras una audiencia realizada el pasado diecinueve de febrero, un juez ordenó la vinculación de ambos delitos, así lo dio a conocer la Fiscalía General del Estado de Nuevo León,
09:16por lo que se impuso como medida cautelar la presentación periódica, por lo que no fue detenida, está llevando a este proceso en libertad.
09:23Será investigada por estos delitos luego de toda la movilización, de toda esta situación que se dio el pasado doce de febrero aquí en el Estado de Nuevo León.
09:30Y bueno, pues nosotros estaremos al tanto de los avances que vayan dando a conocer las autoridades en torno a este caso.
09:38Repito, esta situación se da tras esta audiencia registrada el diecinueve de febrero, donde se imputa y posteriormente en la misma audiencia se vincula a proceso a Silvia N., de diecinueve años.
09:51Pues Miranda, vamos a estar atentos efectivamente al proceso de esta joven y en qué resulta todo esto y el deslinde de las responsabilidades, por supuesto.
10:00Te agradezco mucho la información y nos tengas al tanto del caso este que se presentó en Nuevo León.
10:06Claro que sí, así lo haremos. Buenas tardes.
10:09Buenas tardes, Miranda. Gracias.
10:10Bien, vamos con otros temas. Roberto Moreno Herrera, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, fue separado del cargo tras haberse descubierto diversas irregularidades en su gestión.
10:32Entre ellas viajes no autorizados, retrasos y omisiones en la implementación de una plataforma digital nacional, asignación discrecional de plazas y otros posibles hechos de corrupción.
10:47Los viajes referidos están relacionados con una serie de comisiones en el interior del país, a los que el mismo funcionario decidió asistir con su personal, pese a que legalmente no cuenta con esta representación, ni tuvo autorización del órgano de gobierno para ello.
11:08Precisamente sobre todo esto se pronunció él, Roberto Moreno, a través de su cuenta de Ex escribió en un comunicado lo siguiente, derivado de la nota publicada hoy jueves 20 de febrero por el diario Milenio en sus redes sociales y página web, firmada por el periodista Arturo Ángel.
11:29Me permito comunicar a la comunidad anticorrupción del país y a la opinión pública en general, que sigo ejerciendo mis funciones de secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, CESNA, por sus siglas, y que la información publicada es totalmente falsa.
11:50En estos momentos me encuentro trabajando en mi oficina. Seguiré informando a través de redes sociales. Roberto Moreno Herrera, lo que publicó a través de su cuenta de Twitter o de Ex el día de hoy.
12:03Precisamente vamos a tratar de hablar más sobre el tema y aclararlo. Saludo a Vania Pérez Morales, la presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción. Vania, ¿cómo estás? Muy buenas tardes.
12:17¿Qué tal, Magda? Buenas tardes, ¿cómo te va?
12:20Muy bien, gracias por estar con nosotros. Antes que nada, explícanos un poquito sobre cómo está estructurado el Sistema Nacional Anticorrupción. ¿Quién es la cabeza o quién tiene la titularidad del Sistema Nacional Anticorrupción? ¿Qué puesto tienes tú, Vania, y cuál es la función de él, de Roberto Morales?
12:40Sí, bueno, pues platicarte, Magda, que mi papel es ser presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, presidenta del comité coordinador de este sistema y también presidenta del comité de participación ciudadana.
12:55Debo decir que el sistema está compuesto por ahora seis sillas, compuestos por las más importantes autoridades en materia de prevención y combate a la corrupción en nuestro país, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, la Auditoría Superior de la Federación, el Tribunal de Justicia Administrativa, también la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, el Consejo de la Judicatura y el Comité de Participación Ciudadana.
13:23Año con año se cambia la presidencia, en el último año los ciudadanos que formamos parte del comité de participación ciudadana tomamos la presidencia del sistema. El secretario técnico es la parte técnica, el brazo técnico que ayuda al Sistema Nacional Anticorrupción para darle seguimiento a los acuerdos del comité coordinador, es decir, a las cabezas y a las personas que pues tienen la toma de decisiones en el sistema,
13:50y a través también de darle seguimiento a los acuerdos de la comisión ejecutiva, es decir, lo que ocurra con la reunión de los integrantes del comité de participación ciudadana y el secretario técnico. Sus funciones son únicamente técnicas y de cooperación.
14:08También hace muchos años, en el 2016, se creó una ley secundaria para darle vida a la reforma del 113 constitucional, con la finalidad de que en este entramado legal pudiera haber una secretaría que fungiera como un punto de encuentro para darle seguimiento a los acuerdos, para darle seguimiento a algunos temas,
14:34y echar a andar una plataforma digital nacional y una política nacional anticorrupción con la autoridad o con el liderazgo de cada una de las autoridades y, por supuesto, de la presidencia en turno. El papel del secretario es únicamente secretario técnico del comité coordinador.
14:56Es la función de Roberto Moreno Herrera.
14:58Así es.
15:00Ahora, sobre lo que hemos informado y acabo de darle a conocer a nuestra audiencia y repasar, porque lo hemos dado con oportunidad, ¿nos puedes tú confirmar, Vania, se le pidió ya la separación del cargo a este funcionario? Si es así, ¿cuándo fue? ¿Cuándo se le pidió? ¿Quién lo hizo? Detállenos un poco al respecto, por favor.
15:24Claro que sí. La Secretaría Técnica tiene un órgano de gobierno que lo presido yo. El día de ayer se le pidió, se le invitó a que hiciera una renuncia voluntaria.
15:40Él dijo que sí, que no había ningún problema, que se daba la renuncia. Él la dio verbalmente, confiamos en su palabra, y después más tarde dijo que la enviaría el día de hoy, lo cual no ocurrió.
15:56Ante esto, he convocado al órgano de gobierno, es decir, a las autoridades del Sistema Nacional Anticorrupción, quienes tenían conocimiento de esto y quienes además habían coincidido de manera unánime en pedirle esta renuncia al secretario.
16:16Así que, debido a que él no cumplió con su palabra de dar su renuncia, pues el día de hoy hemos tenido que convocar al órgano de gobierno para pedir su remoción. Hace aproximadamente una hora envié la convocatoria para este órgano de gobierno.
16:35Ahorita retomamos, efectivamente, lo que él publicó a través de ex, pero mientras tanto quiero, y para llevar, digamos, muy bien lo que sucedió, nos platiques cómo es que se llegó a la determinación de solicitarle precisamente la renuncia a este funcionario.
16:50¿Qué fue lo que encontraron alrededor de todo esto? ¿Qué fue lo que encontraron ustedes que fue tan delicado? Porque nosotros lo que publicamos hoy es que hay observaciones preocupantes de la propia auditoría con problemas con viajes no justificados, lo acabo de mencionar hace unos momentos, incluso asignación de algunas plazas que no es lo correcto y que no es su función. ¿Qué hay de todo esto? ¿Qué detectar?
17:17Sí, hay, pues, un uso discrecional de los recursos. También utilizó de manera, pues ahora mismo lo ven en sus redes sociales personales, lo puede hacer por supuesto, pero las redes sociales y la página de la CESNA pertenecen al Sistema Nacional Anticorrupción.
17:39Incluso utiliza el logo del Sistema Nacional Anticorrupción y el logo solamente puede ser utilizado por las autoridades que conforman una o dos de las autoridades o todas las autoridades, pero él no forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción.
17:56Él solamente es la Secretaría Técnica. Una de las cosas que encontramos es esta, ¿no? Un uso constante de la imagen pública del Sistema Nacional Anticorrupción para un beneficio personal. Se reúne a título personal, pero diciendo que hay representación del sistema con varias autoridades, no solamente nacionales, sino internacionales.
18:20Y, pues bueno, no solamente hay estos temas, sino todo lo que está públicamente. La ciudadanía puede buscar los viajes que ha hecho el monto del dinero, incluso para este ejercicio.
18:35Él propuso más o menos casi un millón de pesos para gastos de apoyo a las secretarías técnicas, lo cual pues no puede pasar si es que no es para el sistema. Entonces, hay alguna serie de irregularidades.
18:54Las más serias tienen que ver con lo que alertaba la Auditoría Superior de la Federación hace ya varios meses. No están solventados los temas y por sigilo de lo que están las autoridades que están involucradas y de la propia información, preferiría no dar cuenta de todo lo que se ha encontrado hasta ahora.
19:16Pero, afortunadamente, el órgano interno de control, la Secretaría Anticorrupción, ha dado observaciones de manera reiterada a la Secretaría Técnica y hay mucha de la información es pública y la ciudadanía la puede encontrar en la plataforma de transparencia del INAI y también la puede encontrar por medio de la página de la CESNA.
19:43Firmó algunos convenios con autoridades internacionales por medio de las cuales se recibe dinero, entre otras muchas cosas.
19:51Bien, bueno, pues sí, es un poco más de detalle, aunque sí, hay que entendemos, entendemos lo que nos dices. Pues sí, déjame hacerte esta pregunta porque obviamente reaccionó el funcionario, ya lo decíamos a través de ex, a través de la cuenta de ex, y después de la publicación que hicimos, de que se diera a conocer esta noticia, pues ya ha señalado en esta red social que incluso en las redes oficiales del propósito,
20:21el propio secretario ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción y de la página web del sistema, que nada de lo que publicamos es verdad y que además no tiene irregularidades en su gestión, que no hay observaciones, las observaciones que le hicieron por parte de la auditoría y que él sí podía hacer los viajes estos en cuestión.
20:45¿Qué es lo que tú puedes responder a esto que él responde ante esta información publicada?
20:50Es pública la información, la pueden buscar en la página de la Auditoría Superior de la Federación, hay varios temas que están ahí, lamentablemente para la ciudadanía es una auditoría de desempeño, es decir, las auditorías de desempeño, cuando las observaciones no son solventadas, pueden causar baja, y entonces él simplemente no contestó y causaron baja.
21:20Entonces hay información al respecto sobre esto y en realidad no las solventó, toda la información que publicó Milenio, la que yo pude ver, está constatada y es conocimiento de las autoridades, alguna yo no la conocía y las autoridades las pusieron en mi conocimiento.
21:40Ahora decías que el consejo, todos tomaron la determinación de solicitar la renuncia de Roberto, el funcionario, ¿no?
21:51Así es, y él aceptó.
21:53Él aceptó en ese momento.
21:55Él aceptó el día de ayer.
21:58De palabra.
21:59De palabra y confiamos en él.
22:03No envió el documento y decía que por mensaje decía que lo iba a mandar el día de hoy.
22:11No lo hizo y entonces comenzó a hacer uso de las redes sociales, de la CESNA, del sistema para hacer esto.
22:20Mi tarea es salvaguardar al Sistema Nacional Anticorrupción.
22:25Creo ya que la ciudadanía está muy cansada, estamos muy cansados de que se nos tome el pelo.
22:32Una de las cosas más importantes es que hay mayoría en la decisión de esto.
22:39Esta decisión no la toma él, la toman las autoridades que conforman el órgano de gobierno.
22:46Y bueno, vamos a avanzar con entonces solicitárselo de manera formal y de manera, pues, pública.
22:54Y entonces esto será más complicado.
22:57De alguna manera se ofreció una salida amable para que fuera mucho más fácil para él.
23:04Y bueno, ha sido lamentable todo lo que ha hecho porque además ha calumniado a algunas personas, a algunas autoridades, a mi propia persona.
23:14Y pues, bueno, están las autoridades ahí para mediar todo lo que ocurra.
23:21Y entonces nos veremos en la necesidad de convocar a un órgano de gobierno de manera formal.
23:29Bania, y bueno, como integrante del Sistema Nacional Anticorrupción, ¿qué pasa con la secretaria Buenrostro?
23:36¿Raquel Buenrostro está enterada de todo esto?
23:38¿Está al tanto de las irregularidades del funcionario, de la decisión de pedirle la renuncia y de dónde va el proceso?
23:45Que finalmente, pues al parecer la aceptó de palabra, pero no en los hechos.
23:51Así es, están enteradas tanto la secretaria como todos los otros integrantes del comité coordinador.
24:00Hay, pues, preocupación, mucha preocupación, porque justamente las instituciones de combate a la corrupción no pueden servir para uso personal ni para uso de unos cuantos.
24:13La secretaria está al pendiente.
24:17Desde que yo tomé la presidencia hace casi dos semanas no hemos hecho más que trabajar de manera colaborativa.
24:25Estamos, pues, viendo esto y me parece que es una oportunidad en nuestro país de hacer las cosas diferentes
24:32y de, pues, poder mostrar que incluso estas instituciones, pues, utilizan el papel que le da la ciudadanía
24:41de, pues, un grado de autonomía y algunas libertades y se abusa de ellas.
24:48Entonces es muy penoso lo que está ocurriendo.
24:50A mí particularmente me parece muy penoso porque ahora yo como presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción
24:57soy responsable de todo lo que ocurra dentro de este.
25:01María, y perdóname la pregunta, pero ¿ya le informaste a los consejeros estatales también del caso?
25:08Los comités de participación ciudadana, como su nombre lo dice, el día de hoy me reuní con ellas y con ellos.
25:16Hay, pues, mucho apoyo también de organizaciones de la sociedad civil, muchísimo apoyo.
25:23Y bueno, bastaría con que te metas a las redes y veas los diferentes periodistas y, bueno, gente seria de los medios de comunicación
25:32que ha hecho sus propias pesquisas con la información que ya es pública.
25:38Mi disculpas, ¿eh? Me estaba entrando una llamada.
25:41Con la información que ya es pública, que la puedan ver, y entonces, pues, se puede dar cuenta incluso sin tener información reservada
25:50o información de manera, pues sí, de manera reservada.
25:56Con la información pública se puede dar cuenta de lo que está ocurriendo y, bueno, ya hay un sinnúmero de notas sobre esto
26:03y es muy penoso que incluso nuestro sistema nacional anticorrupción se contamine de esta plaga terrible.
26:11A ver, discúlpame que te quite un minuto más, pero es importante también saber qué va a pasar ahora,
26:17porque este señor dice que él sigue en el cargo.
26:20Todo lo que ha dicho él dice que parece no querer dejar el cargo.
26:26¿Qué sigue? ¿Cuál es la decisión que van a tomar?
26:29Sí, es muy penoso, Magda, porque justo algunas autoridades cuando llegan a puestos como este
26:39y se dan cuenta que hay una oportunidad de hacerse de que las instituciones sean su patrimonio,
26:47entonces tratan de no separarse de sus cargos.
26:51Entonces creo que por el bien del sistema él debería de separarse para que las investigaciones y todo se lleve de una manera clara
27:02y que podamos rendir cuenta sobre lo que está ocurriendo al interior del Sistema Nacional Anticorrupción.
27:07Entonces, claro, por supuesto él puede decir que sigue trabajando.
27:11Me parece que todas las autoridades que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción
27:16son personas además que velan por los derechos humanos, que están preocupados por lo que ocurre en esto
27:24y entonces pues por supuesto que no van a ir a sacarle o no se puede hacer ninguna cosa que no sea a través de este órgano de gobierno.
27:36Entonces vamos a esperar al órgano de gobierno.
27:39Él obviamente está publicando información falsa utilizando otra vez los recursos que le corresponden a la ciudadanía de este país.
27:51María Pérez, Presidenta Nacional del Sistema Nacional de Anticorrupción, de verdad te agradezco mucho.
27:59Una disculpa por el tiempo que te quitamos, pero era importante tener todos los datos a aclarar
28:05y saber que hay un proceso, vamos a esperar a seguir día con día enterándonos de cómo se maneja toda esta situación.
28:14Vania, gracias.
28:15Gracias a ti Magda, que tengas buena tarde y saludos al auditorio y muchísimas gracias por darme este espacio.
28:22Buenas tardes, gracias.
28:23Hasta luego.
28:26Ahí Noticias del Clima, vamos con Sandy Tok de inmediato.
28:36¿Cómo están? Es un placer acompañarlos una vez más, lista como todos los días con la información meteorológica.
28:42Destacando condiciones de nubosidad y lluvias que aún persisten en algunos sectores de la región noreste del país,
28:48puntos del centro, sur, oriente y sureste del territorio nacional.
28:52Sigue el flujo de humedad ingresando desde el Golfo de México, siendo favorable para generar panoramas de precipitaciones y algunos puntos.
28:58En Ciudad de México este viernes hielo mayormente nublado y lluvia en un 60%, 10,20 los valores.
29:04Este sábado con máxima de 21, 9,23 el domingo cielo medio nublado.
29:08Mínima de 2, máxima de 5 grados en la ciudad de Monterrey, cielo nublado, un ambiente muy frío y la lluvia o llovizna persiste.
29:14Medio nublado este sábado con mínima de 4 y máxima de 13 grados.
29:18En la ciudad de Guadalajara 12,26 parcialmente soleado o medio nublado con la probabilidad de lluvia.
29:23Región noreste del país con cielo nublado y precipitaciones hasta 3 grado bajo cero en Acuña.
29:28Moncloa en el área de Piedras Negras 2,5 en Reynosa, 5 y 2 en Ciudad Victoria, medio nublado y lluvia.
29:345,25 este viernes en La Laguna y va mejorando poco a poco el panorama para los próximos días.
29:40En Saltillo 0,13 parcialmente nublado.
29:43Sábado y domingo con escasas nubes.
29:46Todo el occidente del país soleado y caluroso con máximas de 30 grados.
29:49Morelia, Chirpancingo y Oaxaca también con valores altos pero con la probabilidad de algunos chubascos que no se descartan.
29:559,22 en Puebla durante este fin de semana latente algunos chubascos al igual que Toluca con amaneceres fríos y de un solo dígito y máximas de 17, 20 grados.
30:0411,25 este viernes en León, fin de semana que mejora y la parte extrema noroeste del país con máximas de hasta 32 grados.
30:12Son los detalles que pasen una excelente tarde.
30:15Más información en Chiapas.
30:17Elementos de la Secretaría de Marina Armada de México aseguraron una embarcación con 55 bultos de cocaína en las inmediaciones de Barra Tonalá.
30:26De acuerdo con los reportes oficiales, gracias a los trabajos de inteligencia que fueron llevados a cabo por personal de la Secretaría de Marina,
30:34detectaron y dieron seguimiento a dos embarcaciones menores sospechosas.
30:38De manera inmediata se desplegaron equipos aéreos y marítimos para interceptar estas embarcaciones.
30:43Y sobre esto, el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que tres personas extranjeras fueron detenidas, aseguraron más de 1.900 kilos de cocaína.
30:55Además, desde el inicio de la actual administración, se han asegurado 26.508 kilogramos de cocaína.
31:03Y autoridades federales y locales localizaron un cateo en una bodega o llevaron a cabo un cateo en una bodega de la Colonia Morelos.
31:11Esto en la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, tras denuncias ciudadanas sobre que había un almacenamiento y la distribución de mercancía ilegal.
31:20En este operativo participaron la Fiscalía General de la Ciudad de México, la Fiscalía General de la Ciudad de México,
31:26la Secretaría de Marina, de la Defensa, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Seguridad Ciudadana Capitalina.
31:33Como resultado, se aseguró un arma de fuego, aproximadamente un millón y medio de cigarrillos de 65 marcas, 1.200 pares de tenis, 2.100 cajas de medicamentos controlados y 900 vapeadores,
31:46con posible cannabis. La bodega también fue asegurada, la mercancía quedó bajo resguardo del Ministerio Público para dar continuidad a las investigaciones.
31:55Vamos ahora con la información de seguridad al minuto.
32:00En Tijuana se detuvo a siete personas y se aseguraron armas largas, cargadores, cartuchos, droga y dos inmuebles.
32:07Chihuahua, en Ciudad Juárez, se detuvo a una persona y se aseguraron seis cartuchos, droga y dos inmuebles.
32:14Chihuahua, en Ciudad Juárez, se detuvo a una persona y se aseguraron seis cartuchos, droga y dos inmuebles.
32:21Chihuahua, en Ciudad Juárez, se detuvo a una persona y se aseguraron seis cartuchos, droga y dos inmuebles.
32:26Chihuahua, en Ciudad Juárez, se detuvo a una persona y se aseguraron seis cartuchos, droga y dos inmuebles.
32:32Nuevo León, en Anáhuac, se detuvo a tres personas y se aseguraron armas largas de fabricación norteamericana, cargadores, cartuchos y un vehículo.
32:43Sinaloa, en El Fuerte y Cozalá, se aseguraron 49 kilos de metanfetamina, armas largas, cargadores, 140 kilos de metanfetamina y dos vehículos.
32:52También se inhabilitaron nueve áreas de concentración y se aseguraron ocho mil litros de sustancias químicas.
32:58Tamaulipas, en Altamira, se aseguraron 160 bolsas y un paquete con polvo blanco, 20 vehículos, 16 tractocamiones, 29 semirremolques, una motocicleta y una báscula gramera.
33:13Regresamos con más, hay más información después de esto.
33:24Tenemos más información, miren, nuestro periódico Milenio, en su edición Laguna, destaca hoy lo siguiente, familias de Pasto de Conchos dicen que van a seguir en la lucha.
33:34Para hablarnos de esto, que nos den más detalles, se desaluda con muchísimo gusto la directora editorial de Milenio Laguna, Marcela Moreno, ¿cómo estás? Muy buenas tardes, adelante, Marcela.
33:45Muy buenas tardes, Magda, un saludo para ti y para toda tu teleaudiencia.
33:49Y, bueno, 19 años han pasado desde aquella tragedia en la mina ocho Unidad Pasta de Conchos del municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila,
33:58una explosión por acumulación de gas metano que dejó en primera instancia a 65 obreros atrapados y también consternación en todo el país.
34:07A casi dos décadas, los familiares afirman que aún no dan comienzo al proceso de sanación, pese a que está en marcha la recuperación de los cuerpos.
34:16Y para Fernando Acosta Esquive, el asesor técnico de la mina Pasta de Conchos, han sido 19 años de lucha, a lo que agrega, pues, seguiremos luchando.
34:25Era un 19 de febrero de 2006, cuando a las once de la noche, 65 mineros llegaban a la mina ocho, como cualquier otro día, sin pensar lo que se venía.
34:35Se trataba de un turno que solo duraría tres horas, pero luego se convertiría en una auténtica agonía para sus familias.
34:42Y durante este miércoles, en un aniversario más de la tragedia, familiares y medios de comunicación llegaron hasta la zona cero del siniestro,
34:49los mismos que fueron testigos de lo que ha sido una odisea de casi dos décadas, el rescate de los cuerpos.
34:56A las dos de la mañana, el clima recordó a las familias de los mineros lo vivido aquella ocasión.
35:02Las bajas temperaturas, pues, no fueron factor para faltar a esta reunión en la que se reiteró una lucha constante.
35:09Los años pasan y pocas respuestas surgieron.
35:12A 19 años de este suceso, el tiempo no perdonó y ha cobrado la vida de esposas, madres e hijos de estos mineros.
35:20Y bueno, finalmente, Nilda Treviño, reportera de Coahuila, comentó, llegué y estaba inundado de gente.
35:26Las familias son las primeras que llegaron y lo primero que te encuentras es llanto y desesperación.
35:31Es un recuerdo que se va a quedar marcado para siempre en el estado de Coahuila.
35:36Y sin embargo, pues, el gobierno federal sigue con el esfuerzo de recuperar todos, todos los cuerpos que se quedaron sepultados ahí en esa mina.
35:44Es una entrega especial que, pues, nos hace nuestro compañero Iván Sánchez y que hoy es portada, obviamente, en el periódico Milenio La Opinión Laguna.
35:53Muchas gracias, Marcela. Gracias por la información, los detalles, por supuesto, Milenio Laguna está.
35:59Ahí está toda esta información, el día de hoy, nuestra portada.
36:02Y mientras tanto, nos vamos ahora con lo que se destaca en Milenio Monterrey.
36:06Ahí, hoy en la portada, destaca la visita de Claudia Sheinbaum, la presidenta, al estado de Nuevo León.
36:14Para hablar de esto, tengo a nuestro director de Noticias de Telediario Monterrey, Víctor Martínez.
36:19¿Cómo estás adelante, Víctor, con la información?
36:24Magda, muy buenas tardes. Es un gusto saludarte y también a la audiencia de Milenio Noticias.
36:29En Nuevo León, obviamente, la nota que a través de nuestras páginas hemos reflejado es, sin duda alguna, la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado.
36:40No solo porque se da en un contexto de un por fin acuerdo político entre el Ejecutivo y el Legislativo sobre el presupuesto,
36:48no solo porque ya hace un par de días se definió, día y medio, se definió quién es el fiscal,
36:54después de casi dos años y medio sin tener fiscal en el estado, sino también por un tema que ha llamado la atención y ha preocupado a la ciudadanía
37:02y es lo que hoy plasmamos en las páginas de Milenio Diario, que es la contaminación.
37:07La contaminación del aire, que es un tema que venimos acarreando desde hace años, que íbamos a enfrentar de una manera más decidida.
37:13Vino la pandemia y nos encargamos del otro tema, el tema de la salud. Luego vino la crisis del agua y Nuevo León se puso a hablar constantemente de todo lo que representa
37:23no tener el agua suficiente, el vital líquido. Y ahora, a pesar de que ha estado el problema desde hace mucho tiempo y que ha ido en aumento
37:32y que son al menos seis o siete fuentes las que contaminan el aire, ahora sí hay un énfasis mayor.
37:38Hubo, de hecho, durante la visita de la presidenta, algunas mantas donde le pedían de manera directa, a través de un hashtag y de un mensaje corto,
37:46que atendiera a Nuevo León, porque Nuevo León no podía respirar. Ese es el llamado.
37:51Luego, habló hoy el gobernador, a través de las páginas de Milenio Diario, de cuál es la situación, cuál fue la respuesta.
37:58Dice el gobernador que están firmándose acuerdos con la Semarnat, con el Instituto de Cambio Climático para mejorar la calidad del aire en nuestra metrópoli,
38:08que la presidenta Claudia Sheinbaum, en su visita, le dijo que va en serio en el tema o en la misión de combatir la contaminación en el Estado.
38:17Aseguró en un video el gobernador que, a final de cuentas, Claudia Sheinbaum, en una plática sobre este tema, le dijo
38:25vamos a trabajar en acciones conjuntas. Y es básicamente lo que dice en las páginas de Milenio la nota que refleja eso,
38:34que va en serio la presidenta en esta lucha, en este compromiso por mejorar.
38:39Se habla mucho de la refinería, de esta refinería extenca derecha, en una zona, en la zona oriente,
38:45en donde los vientos se supone han traído desde hace más de 45 años los desechos o estos humos contaminantes que provoca la refinería
38:55y que eso obviamente está en la cancha del gobierno federal. En fin, muchas cosas se pueden decir y vienen plasmadas,
39:01de manera correcta, en esta página de Milenio dedicada, en particular, durante la visita de la presidenta al asunto de la contaminación, Magda.
39:10Interesante, Víctor. Lo que nos comentas, por supuesto, vamos a leerlo a detalle, ahí está el compromiso
39:17y seguramente se establecerán las acciones en el futuro próximo. Lo estaremos viendo y revisando allá en Nuevo León.
39:25Gracias a Víctor Martínez. Nos vamos con más información.
39:31Adelante.
39:35Bueno, vamos ya directamente con esto que tenemos.
39:39Mire, en Estados Unidos se está reportando un aumento de los tiroteos en los cuales los latinos han sido los más afectados,
39:49siguen siendo los más afectados. Para hablar sobre el tema saludó a Gardenia Mendoza, colaboradora de Milenio Televisión.
39:56¿Cómo estás, Gardenia? Gracias por acompañarnos en este espacio y pues a ver, continúa esta tendencia que tiene varios años,
40:04pero que se ha ido pues situando a la alza, Gardenia.
40:10Así es, Magda, ¿cómo estás? Es un gusto saludarte y a nuestro auditorio.
40:14Efectivamente, hemos revisado y cruzado algunas cifras de estudios de dos universidades importantes allá en Estados Unidos,
40:22la Universidad de Northwestern en Boston y la Universidad de Michigan,
40:27y pues en este cruce de cifras encontramos que pues un alto número de mexicanos está siendo víctima de tiroteos,
40:37de eventos de lo que se le llaman allá ataques masivos y han resultado muertos alrededor de 47 mil,
40:47casi más o menos redondeando la cifra en 10 años de acuerdo con un estudio de la Universidad de Michigan,
40:54y por otro lado eso es una parte del total de los 147 mil que hay también por parte de las cifras en total que refleja la Universidad de Northwestern.
41:10Entonces nos fuimos a la tarea de buscar a uno de los principales afectados en un tiroteo masivo del año en que ganaron los Chiefs de Kansas City,
41:22y pues encontramos que entre esas víctimas había un niño que recibió una bala,
41:29y que su abuelo nos dio el testimonio para Milenio Televisión y para Milenio Diario, Magda,
41:35y pues vamos a escuchar lo que es vivir desde los ojos de un mexicano un ataque de tiroteo en Estados Unidos.
41:46Se iba a terminar, el último que habló se llama Travis Kelsey,
41:51Travis Kelsey él habló como, y cuando él termina de hablar, nosotros fue lo último que ya hubo,
42:01empezamos a retirarnos y apenas habíamos caminado como unos dos minutos cuando se oye la balacera,
42:11se oye una balacera y las detonaciones fueron así seguidas, 22 balazos,
42:19y de repente viene otra vez la gente para atrás, una avalancha,
42:24venían siguiendo a dos personas, dos morenos, y toda la gente venía para atrás,
42:29y fue cuando nos metimos abajo de un tráiler,
42:35cuando nos metimos abajo de ese tráiler, nuestro corazón estaba así en la sangre,
42:41corría, mis nietos lloraban, y uno de ellos decía, no vamos a morir,
42:46el hecho de haber vivido en Ciudad Juárez nos salvó la vida,
42:51porque estábamos acostumbrados a una frontera donde hay balazos continuamente,
42:57donde nos tirábamos al piso, entonces de venir de Ciudad Juárez aquí a Kansas City,
43:03tratando de huir de la violencia de allá, y encontrar la violencia aquí,
43:10que mis hijos o mis nietos se han alcanzado, sí fue pensamiento bien intenso,
43:17porque cómo es posible, me los traje de allá para huir de la violencia,
43:22y aquí soy alcanzado por la violencia.
43:26Increíble, de verdad, algo que no hubiesen pensado los migrantes,
43:31efectivamente huyen en muchas ocasiones, no solo desde México,
43:35sino desde países de América del Sur,
43:38llegan a Estados Unidos pensando que van a encontrar paz y seguridad,
43:43y se topan con todo esto, y en los últimos tiempos, como decíamos,
43:47ha ido en aumento por los casos en donde se han involucrado las comunidades latinas,
43:54de latinoamericanos, en estos ataques y violencia,
43:58en contra de ellos muchas veces, Gardenia,
44:01los estudios hablan o destacan ciudades o estados en donde el número,
44:10digamos, no sea proporcional con la violencia normal de cada uno de estos lugares.
44:17Lo que dicen los estudios es que generalmente donde se registran
44:21el mayor número de víctimas hispanas, latinas o mexicanas,
44:25es en donde precisamente radican, que son las ciudades que conocemos popularmente
44:32y con base en cifras, que son las ciudades de California, de Texas, de Nueva York,
44:38pero es proporcional al número de ciudadanos latinos o mexicanos que viven ahí.
44:45Pero aún así, el incremento que ha habido en el número de víctimas de uso de armas,
44:52que es como se catalogan en ambos estudios,
44:55no es proporcional al incremento que ha tenido otras etnias,
45:01como los blancos o como algunas otras etnias, es desproporcionado.
45:07Las cifras precisas son que entre 2015 y febrero del 2015
45:12hubo un total de asesinatos de 175.280,
45:19de los cuales 47.112 fueron latinos y principalmente mexicanos.
45:24Esta familia estaba en este evento de una fiesta,
45:29de un gran jolgorio que había por el triunfo de los Chiefs
45:33y de repente le tocó, en esa ocasión incluso murió una periodista de origen mexicano
45:41en ese tiroteo, porque no se le puede considerar evento masivo,
45:45porque se considera evento masivo cuando tiene más de cuatro víctimas.
45:49Y entonces hubo este desastre.
45:54El niño, por suerte, no murió, pero sí estuvo internado
45:58y sí tuvo un problema de estrés, lo que se conoce como estrés postraumático,
46:03igual que el abuelo.
46:05El abuelo ha intentado buscar la visa U,
46:08que es una posibilidad que hay de regularización por ser víctima,
46:13pero lo que le han dicho en esta dinámica anti-inmigratoria que hay actualmente
46:20es que no se la pueden dar porque no le dieron un balazo a él,
46:24pero el abuelo que estuvo presente ahí fue parte.
46:27Se lo han rechazado.
46:29Él sigue peleando este documento porque fue una situación que generó bastantes problemas de salud,
46:38tanto para él como para la familia.
46:40Sería muy interesante saber y tener información sobre las medidas legales o de prevención
46:46que se habían estado tomando a partir de toda esta situación,
46:50sobre todo con esto que estamos observando que está sucediendo en Estados Unidos en meses recientes
46:59y desde años atrás que se ha ido escalando la violencia en contra de los residentes
47:07y ya ciudadanos de origen latino.
47:11Porque hay que mencionarlo, Gardenia,
47:14hay una ley de comunidades seguras que fue establecida hace muchos años
47:19y que esto era lo que siga propicia a tratar de proteger a estas comunidades de orígenes diferentes
47:31y además de establecer marcos legales para poder evitar que por una u otra clase de discriminación
47:42o de ataques puedan estar en medio de la violencia.
47:50Efectivamente, esta familia, la hija del testimonio que escuchamos de Víctor,
47:57ella se llama Abigail, la mamá del niño que resultó con la bala,
48:02cuando llegó revisó a su hijo y al niño también le habían pisoteado una costilla en este desastre que hubo
48:10y él en realidad lo que le dolía más la costilla, pero cuando la bala empezó a moverse,
48:16empezó el niño a tener muchos problemas, se empezó a desangrar y lo llevaron de inmediatamente en el hospital.
48:22Estamos hablando de más o menos un lapso de dos horas entre que pasaron los hechos y que el niño terminó en el hospital
48:27y lo que me contaba la mamá es que estaba más nerviosa de cómo iba a pagar porque no tenía seguro.
48:35Es difícil, además la situación en todo sentido, hay algo muy importante que atender en relación a las comunidades
48:45que siendo minorías pero que son importantes también dentro de una sociedad,
48:50sobre todo en estas ciudades en donde alcanza números importantes,
48:54personas que ya han migrado, que están allá de manera legal y que están ya dentro,
49:01forman parte de una economía, de una sociedad en estas ciudades y estados en Estados Unidos.
49:06Gardenia, te agradezco mucho que hayas estado con nosotros con este tema,
49:10le seguimos dando vuelta por supuesto y con mayor amplitud y a detalle en los próximos días si te parece.
49:18Claro que sí, con mucho gusto Magda y mañana se presenta el artículo completo en Milenio Diario
49:26y pueden leerlo en todas las redes sociales.
49:30Con mucho interés, lo estamos siguiendo, claro que sí, gracias Gardenia, buenas tardes.
49:34Buenas tardes.
49:37Por otra parte le informo que el gobierno de la Ciudad de México a través del Secretario de Administración y Finanzas
49:42presentó el ABCD de la Modernización Catastral, se trata de una iniciativa para fortalecer la gestión,
49:49actualización y seguridad de la información catastral en la capital, el cual se compone de cuatro ejes fundamentales,
49:56como actualizar la información geográfica, blindar los datos e información,
50:01contribuir al desarrollo de la ciudad y digitalizar procesos y trámites.
50:05El Secretario de Administración y Finanzas destacó también que este proyecto va a permitir mantener
50:10la información catastral al día y mejorar la precisión de las mediciones.
50:17Le informo que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedoya,
50:20propuso una reforma constitucional para hacer obligatoria la implementación de una política de gobierno digital
50:28en todos los niveles de gobierno y órganos autónomos.
50:32La iniciativa busca digitalizar trámites, fortalecer la transparencia, combatir la corrupción
50:38y optimizar el uso de recursos públicos.
50:40También facilitaría el acceso a servicios gubernamentales sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas.
50:48Ramírez Bedoya destacó que Michoacán es líder en digitalización
50:52y que su propuesta se alinea con la iniciativa de Claudia Sheinbaum
50:55para reducir la burocracia y la corrupción a nivel federal.
51:01Es en Chihuahua, en donde la ceremonia de toma de protesta del Consejo Directivo
51:05de la Asociación de Maquiladoras y Exportadoras de Juárez, la gobernadora del Estado Maru Campos,
51:10afirmó que existe una buena relación con la Federación
51:14y que existe también el compromiso de no politizar el tema fronterizo
51:18ante la necesidad de superar esta marea conjunta de la situación.
51:23El acto se desarrolló en el Centro de Convenciones Cibeles,
51:27donde Jaime Ávila Reza asumió como nuevo presidente del organismo
51:31para el periodo 2025-2026, quien tras haber asumido el cargo,
51:37exerzó su agradecimiento al Gobierno del Estado,
51:40celebrando el compromiso de la gobernadora con el desarrollo del sector manufacturero.
51:49Vamos ahora hasta Oaxaca, porque allá los productores oaxaqueños
51:52están buscando consolidar al mango tronador en el gusto de los consumidores de Estados Unidos.
51:58El precio por caja superó esta temporada el del ataúd por Ramón Bragaña.
52:03¿Cómo estás?
52:05Magda, ¿qué tal? Buenas noches.
52:06Es un gusto saludarte desde Oaxaca.
52:08Efectivamente, este mango criollo normalmente era vendido de manera nacional
52:13en el mercado nacional, Magda, sin embargo, desde hace algunos años,
52:16lo que son productores como Félix Ibaja y otro grupo más,
52:20han estado impulsando lo que es la venta o exportación de este mango en su etapa pequeña,
52:25que se le conoce como mango tronador.
52:27Este mango criollo es altamente rentable, principalmente porque es del gusto
52:33de los habitantes de Estados Unidos, principalmente es el mercado
52:36al que ellos logran exportar esta variedad de mango criollo, como te decía.
52:41Tiene que medir primero tres dedos, tiene que estar completamente limpio
52:44y no tiene que tener semilla.
52:46Esas son las cualidades que este mango debe tener para poder ser seleccionado
52:50tanto por los productores de ahí, por los compradores, y donde inicia este proceso
52:54hacia los Estados Unidos y algunos otros países del mundo.
52:58Este mango, como te comentaba, se le conoce como mango tronador
53:01y es consumido normalmente para degustarlo en botanas, Magda.
53:04Y te invito a que escuchemos parte de lo que platicamos con estos productores de mango.
53:09Este año tuvimos precios de $3,500 la caja de este.
53:14Entonces, si lo comparas con el precio máximo que ha tenido ahorita el mango Atahualpa,
53:19que es de $1,000, $1,100 pesos, pues ya es altamente competitivo un mango criollo.
53:25El mango debe tener tres dedos, cuatro dedos o hasta cinco dedos, es una referencia.
53:31Pero en sí, si te baja a una reglita, tiene que tener de cuatro a siete centímetros de largo,
53:37debe estar delgado y sin muchos detalles en la piel, porque es un mango para exportación.
53:48Lo que tiene raya y defecto, ese sí ya no se ocupa para exportar.
53:52Lo estaremos viendo a detalle, mi querido Ramón, y ojalá tengan éxito en esta empresa que se propone.
53:58Gracias, Ramón Bragaña, como siempre, buenas noches.
54:02Buenas noches, Magda.
54:03Gracias.
54:10Vamos con la información deportiva en el que ya empezó la pretemporada de los Juegos Spring Training de las Grandes Ligas
54:16y se destaca que ya hizo el debut este experimento de probar esto de retar las bolas y strikes.
54:24Ahorita se lo vamos a poner otra vez el cómo hace el jugador, el pitcher.
54:29Se toca la gorra para simbolizar de que iba a retar la jugada.
54:36Ya el umpire lo menciona y en la pantalla y aparece y efectivamente había marcado bola primero el umpire
54:42y el sistema dice que fue strike.
54:45Por primera vez se utiliza en un juego de béisbol, aunque es aquí en liga en cuestión de...
54:51Ahí el pitcher, ahí lo dice arriba, se toca la gorra y eso significa que quiere que se revise la jugada
54:59y después de unos segundos se concluye que se había equivocado el umpire.
55:04En lugar de una bola y unos strikes, es cero bolas y dos strikes.
55:07Muy interesante.
55:09Esto es en el 61% de los juegos de Spring Training y así es como funciona.
55:15Cada equipo va a tener dos retos por juego.
55:18Si fallas una, te quitan un reto.
55:21Si sigues acertando, lo vas a tener, ¿verdad?
55:25¿Quién puede retar? El pitcher, el catcher, el bateador.
55:29Son los tres que pueden pedir.
55:32Estos para Spring Training son en selectos juegos, pero es como el 61% de los juegos,
55:37entonces sí va a ser una muestra clara a ver qué tanto se puede tardar.
55:41Aquí se tardan como 16 segundos.
55:43Yo conté en el video en este juego entre los Cubs y los Dodgers.
55:46Creo que puede ser más rápido.
55:48No necesitas al umpire que nos diga, simplemente mostrarnos la pantalla
55:51y ya mucha gente puede saber y les van a decir que si fue bueno el reto o no.
55:56Es mi opinión, pero bueno, 16 segundos y ya veremos si para el próximo año ya es tiempo completo o no.
56:03Esto es a prueba.
56:04Oye, pues muy interesante.
56:05Se trata de implementación para mejorar, así que estaremos revisándolo, Pepe.
56:10Ojalá sí funcione.
56:11Ojalá que sí.
56:12Yo creo que es algo interesante.
56:13Es el futuro, ¿verdad?
56:14Es el futuro.
56:15Vamos avanzando.
56:16¿Qué te parece si nos despedimos de nuestra audiencia juntos?
56:19Adelante, Magda.
56:20Hasta mañana.
56:21Nos vemos pronto.
56:22Gracias por estar con nosotros, Pepe.
56:23Gracias.