Desde que tomó protesta el 20 de enero último, el mandatario republicano impulsó la militarización de la frontera estadunidense con la mexicana y su feroz campaña de deportaciones que desató de inmediato los arrestos de indocumentados.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La gente no quiere salir, la gente tiene miedo, pero pues toca salir, ¿no?
00:08Hacer el día a día, ¿no? Pues tenemos que comer, ¿no?
00:13Desde que tomó protesta como presidente de Estados Unidos, el pasado 20 de enero,
00:18Donald Trump ha impulsado la implementación de políticas migratorias cada vez más agresivas,
00:24como su apuesta por la militarización de la frontera,
00:27su feroz campaña de deportaciones y el aumento inmediato de arrestos inmigrantes indocumentados.
00:33El discurso del republicano se refiere a la migración como una invasión
00:37y no tardó en generar una ola de temor entre la comunidad de migrantes
00:41que residen en el país norteamericano sin documentación.
00:45Proceso contactó a tres personas en situación de movilidad que viven en estados republicanos con un estatus ilegal.
01:00Sin embargo, se mostraron temerosos y vigilados.
01:03Su preocupación para dar una entrevista no solo se limitaba en el cuidado de sus nombres o datos personales,
01:09sino también en la posibilidad de que sus llamadas o mensajes pudieran ser interceptados
01:14y monitoreados por las autoridades migratorias.
01:17Con la condición de mantener su identidad oculta, un hombre oriundo de Guerrero,
01:21a quien llamaremos Roberto, accedió a compartir su historia desde un teléfono público.
01:26Tiene 45 años y lleva 10 viviendo en Tampa, Florida.
01:30Ahí conoció a su esposa, una mujer guatemalteca que lleva seis años en Estados Unidos.
01:36Roberto dice que siempre ha trabajado en la jardinería,
01:39que es un buen negocio si uno sabe hacerlo bien,
01:42pero ya tiene más de 15 días que no se ha presentado en su trabajo porque tiene miedo de que le cambie la vida.
01:48Cuenta con ahorros para sobrevivir por cuatro meses, pero se siente agobiado ante la posibilidad de ser deportado.
01:55Su mayor angustia es que lo separen de su esposa, pues ella no tiene familia ni amigos en su país de origen.
02:01En la medida en la que transcurre la llamada, el nerviosismo de Roberto aumenta.
02:06Recuerda que ha escuchado hablar sobre retenes en los que las autoridades migratorias
02:11interceptan a cualquier persona para pedirle su documentación.
02:15Se siente aliviado de no haberse cruzado con ninguno.
02:18Explica que tiene intenciones para regularizar su estatus, que estudia los procesos legales,
02:24aunque se siente a la expectativa de cómo las decisiones de Trump afectarán sus posibilidades.
02:30Ha pensado en mudarse a un estado demócrata o regresar a México,
02:34pero no quiere deshacer la vida por la que luchó y trabajó.
02:38En El Paso, Texas, la organización dedicada a apoyar migrantes, Hope Border Institute,
02:44está consciente de la vulnerabilidad a la que están sujetos los migrantes indocumentados.
02:49¿Cuáles son las principales preocupaciones de Hope Border Institute
02:55ante la agresiva política migratoria de Donald Trump?
03:00Nos preocupa la seguridad de las familias, de las personas en movilidad,
03:05de las personas que llevan tanto tiempo viviendo en Estados Unidos
03:08y para los cuales Estados Unidos es su hogar, porque llevan décadas viviendo ahí.
03:13Nos preocupa también la posibilidad de buscar refugio en Estados Unidos,
03:18que ya no se permite a la gente buscar seguridad cuando vienen huyendo de regímenes
03:25que los persiguen de violencia, de maltrato, de abuso.
03:28Y nos preocupa también el futuro de las comunidades fronterizas,
03:33en el sentido de que se mantenga la vida de la comunidad,
03:36de que la gente pueda continuar realizando su vida sin miedo a que los vayan a parar,
03:41a que los vayan a detener por el mero hecho de ser de otro país o tener otra apariencia física.
03:48¿Ustedes advierten un aumento a la violación de derechos humanos con la militarización de la frontera?
03:55Cuando se permite que los agentes utilicen la fuerza contra las personas
03:59que están buscando seguridad, incluidas las familias,
04:02se producen más acontecimientos violentos y más violencia contra las familias.
04:08Otro factor a tomar en cuenta, del que habla Jesús de la Torre,
04:12es el impacto de la criminalización mediática de los migrantes.
04:16Los casos criminales cometidos por migrantes son muy sonados
04:21y, por supuesto, para eso existe la justicia.
04:24Pero la gran mayoría de las personas migrantes no cometen crímenes.
04:28Al contrario, bien en Estados Unidos las personas migrantes cometen crímenes
04:33en menor nivel que las personas nacidas en Estados Unidos.
04:36Entonces, a vinculación de migración y crimen también tenemos que tener cuidado
04:40porque podemos caer en estereotipos que no representan a la realidad de las personas
04:45y de muchas comunidades.
04:46Este es el caso, por ejemplo, de las comunidades venezolanas.
04:51La situación no es la misma para migrantes que han regularizado su estatus de residencia.
04:56Por ejemplo, para Alejandro Calvo, un colombiano que vive legalmente
05:00con su esposa en Atlanta, la experiencia ha sido diferente.
05:04En lo personal, en este momento, o sea, lo que yo siento en este momento,
05:09lo que nosotros percibimos también como familia
05:13y nosotros que estamos viviendo aquí en Estados Unidos,
05:17lo hemos percibido no tan de mala manera como todo el mundo lo creería.
05:24Tenemos amigos que viven en Maryland, que es otro estado,
05:28si lo han sentido, ellos ya se van a volver a Colombia
05:32justamente porque no hicieron nunca como sus papeles, no legalizaron nada.
05:38Entonces, a esas personas pues sí les cuesta más.
05:43O sea, si les llega a cobrar la policía o algo, los van a sacar de uno.
05:46Entonces, por ese lado, pues sí es tan feo.
05:52Calvo se manifiesta en contra de los mensajes xenófobos del presidente norteamericano
05:57y reconoce que han aumentado las manifestaciones de discriminación
06:01desde que Donald Trump asumió el poder.
06:04Al mismo tiempo, está de acuerdo con el cierre que implementó la frontera.
06:09Que la frontera esté cerrada en este momento,
06:12pues también no es que sea malo para nosotros, no es,
06:16porque el trabajo ha aumentado para nosotros en general, ha aumentado.
06:25Y como te digo, nosotros estamos viviendo en estos momentos,
06:28estamos viviendo en Estados Unidos y los acogemos como nuestro país
06:33porque es donde nosotros estamos viviendo actualmente.
06:36Queremos lo mejor para nosotros.
06:39Entre la comunidad de migrantes existen opiniones divididas
06:43sobre las políticas migratorias de Trump.
06:45Mientras algunos reprueban el endurecimiento en la frontera,
06:49otros lo ven como un acierto del republicano que terminará por beneficiarlos.
06:53Es buen presidente, pero pues sí tiene sus pros y sus contras.
07:01Es buen para hacer negocios, para traer trabajo es bueno,
07:04pero sí está un poco, tiene unas ideas medias malas.
07:09Yo crucé ahí por la garita, ahí en Nogales,
07:12yo crucé ahí caminando la garita así normal.
07:17De acuerdo hace como 20, 15 años.
07:19Pues todos tenemos derecho a una oportunidad.
07:24No creo que sea lo correcto cerrar la frontera.
07:27Pues si la frontera, si se va a cerrar para evitar el tráfico de drogas,
07:35cosas ilegales y de humanos y eso, sí.
07:39¿Cerrarla del libre comercio? Pues obviamente no.
07:43Eso no lo digo porque tengo un estatus diferente a otras personas,
07:48pero pues lamentablemente cuando uno abre las puertas de su casa
07:52se le meten a veces las personas malas y hay que cuidar eso.
07:57También hay personas que han sido víctimas de inmigrantes malos,
08:01entonces hay que pensar también en ellos.