Los cuerpos de cuatro rehenes israelíes, entregados por Hamás, llegaron este jueves a la morgue de Tel Aviv, en un suceso que ha sacudido a la nación. Entre las víctimas se encontrarían Ariel y Kfir Bibas, de 4 años y 8 meses respectivamente, su madre Shiri Bibas, de origen argentino, y Oded Lifshitz, de 83 años, secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, expresó el sentir del país con un mensaje de profundo pesar: “Nuestros corazones están destrozados. En nombre del Estado de Israel, pido perdón por no haberlos protegido ni traído de vuelta con vida”.
Los restos fueron entregados por Hamás al Comité Internacional de la Cruz Roja en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, y posteriormente trasladados al Instituto forense Abu Kabir en Tel Aviv para su identificación.
El convoy que transportaba los ataúdes fue recibido en el sur de Israel por una multitud bajo la lluvia, ondeando banderas israelíes y amarillas, símbolo de los rehenes. En la "Plaza de los Rehenes" de Tel Aviv, decenas de personas se reunieron para rendir homenaje en una jornada descrita como "uno de los días más duros desde el 7 de octubre".
El gobierno israelí condenó el acto con dureza. David Mencer, portavoz oficial, afirmó: “Hamás no es un movimiento de resistencia, es un culto a la muerte que asesina, tortura y exhibe cadáveres”. La entrega de los cuerpos reaviva la crisis humanitaria y política en la región, mientras Israel y la comunidad internacional siguen exigiendo la liberación de los rehenes restantes.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, expresó el sentir del país con un mensaje de profundo pesar: “Nuestros corazones están destrozados. En nombre del Estado de Israel, pido perdón por no haberlos protegido ni traído de vuelta con vida”.
Los restos fueron entregados por Hamás al Comité Internacional de la Cruz Roja en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, y posteriormente trasladados al Instituto forense Abu Kabir en Tel Aviv para su identificación.
El convoy que transportaba los ataúdes fue recibido en el sur de Israel por una multitud bajo la lluvia, ondeando banderas israelíes y amarillas, símbolo de los rehenes. En la "Plaza de los Rehenes" de Tel Aviv, decenas de personas se reunieron para rendir homenaje en una jornada descrita como "uno de los días más duros desde el 7 de octubre".
El gobierno israelí condenó el acto con dureza. David Mencer, portavoz oficial, afirmó: “Hamás no es un movimiento de resistencia, es un culto a la muerte que asesina, tortura y exhibe cadáveres”. La entrega de los cuerpos reaviva la crisis humanitaria y política en la región, mientras Israel y la comunidad internacional siguen exigiendo la liberación de los rehenes restantes.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nos sentamos con los ojos abiertos sobre el grave fallo de cuatro de nuestros capturados.
00:05Todos nos enojan con el dolor que está lleno de hambre.
00:10Todos nos enojan por las muertes de Hamas.
00:13Cuatro de nuestros queridos hermanos nos obligan, más que siempre,
00:18a asegurarnos que lo que sucedió el 7 de octubre no sucederá de nuevo.
00:26Cada uno de nuestros queridos hermanos nos espera desde el suelo.
00:31Nos obliga a tener un acuerdo con los asesinos.
00:35Y vamos a tener un acuerdo con ellos.
00:37Nuestro corazón es justo, pero nuestra alma no se rompe.
00:42Y con esta alma, volveremos a todos nuestros capturados,
00:45destruiremos a los asesinos,
00:47eliminaremos a Hamas
00:49y, juntos, con la ayuda de Dios,
00:52aseguraremos nuestro futuro.
00:56CC por Antarctica Films Argentina