• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la mañana.
00:00:06de la mañana, 30 minutos.
00:00:12Buenos días, gracias a todos
00:00:13ustedes por madrugar y
00:00:14conectarse con nosotros a
00:00:14primera hora.
00:00:15Noticias RCN en pantalla una
00:00:16panorámica del occidente de
00:00:19Bogotá, la que tienen allí es
00:00:23la avenida las Américas, muy
00:00:23cerca a la carrera 68, el
00:00:28occidente de Bogotá.
00:00:29La avenida las Américas, es
00:00:30la que tiene allí el sistema de
00:00:31transporte público de la
00:00:32capital.
00:00:33Así, les damos la bienvenida a
00:00:34esta emisión de Noticias RCN,
00:00:35que está cargada de mucha,
00:00:36mucha información.
00:00:54Gracias a todos ustedes por
00:00:55conectarse con nosotros en esta
00:00:56jornada de hoy.
00:00:57Estamos muy contentos con la
00:00:59noticia de hoy, porque están
00:01:00pasando muchas cosas que
00:01:01preocupan en nuestro país.
00:01:02Pero aquí en Noticias RCN,
00:01:03siempre queremos llevarles
00:01:05información positiva, optimista,
00:01:07que nos permitan mostrar una
00:01:08luz de esperanza, como esta
00:01:10historia que les traemos hoy.
00:01:1211 campesinos, caficultores del
00:01:14Cauca, fueron a Europa como
00:01:15embajadores de nuestro café,
00:01:17del café colombiano, y lograron
00:01:19abrir nuevos mercados.
00:01:20Ellos vendieron sus lotes de
00:01:22café verde con precios récord
00:01:24para la caficultura de nuestro
00:01:26país.
00:01:27En total, cinco países pujaron
00:01:29para quedarse con los granos
00:01:30caucanos.
00:01:31El precio de la libra superó
00:01:33incluso los 25 euros.
00:01:38Y al final, el premio es que una
00:01:40de las principales opciones de
00:01:42los consumidores y de los
00:01:44profesionales que buscan los
00:01:46cafés más importantes, estén
00:01:50trabajando y comprando a
00:01:52caficultores del Cauca.
00:01:55¡Buenos días!
00:01:56Quiero darles la bienvenida y
00:01:58saludar a mis compañeros
00:02:00Isabel la Tortuga y Felipe
00:02:01Arias, que están en Villa de
00:02:03Leiva, allá es donde se realiza
00:02:05esta primer cumbre de
00:02:06gobernadores del 2025, una
00:02:08cumbre que además nos trajo
00:02:09muchísimas noticias, porque
00:02:10allá el presidente anunció un
00:02:12nuevo ministro de defensa y
00:02:13hubo varios reclamos de los
00:02:15mandatarios regionales al jefe
00:02:17de Estado.
00:02:18Felipe, Isa, ¿qué tal?
00:02:20Buenos días.
00:02:21Mario, buenos días, buenos
00:02:23días a todos, aquí estamos en
00:02:25Villa de Leiva, en Boyacá, con
00:02:2712 grados centígrados, bastante
00:02:29frío a esta hora de la mañana,
00:02:31y como Mari lo dice, muchas
00:02:33noticias aquí desde la cumbre
00:02:35de gobernadores, le hablaron
00:02:37duro las mandatarias de Chocó y
00:02:39de Tolima al presidente, y han
00:02:41salido muchas noticias, como
00:02:42Mari también lo ha reseñado, el
00:02:44nuevo ministro de la defensa.
00:02:46Sí, señor Felipe, muy buenos
00:02:48días, buenos días para nuestros
00:02:50compañeros de seguridad.
00:02:51Entonces, grata sorpresa que no
00:02:53esté haciendo tanto frío, 30
00:02:55gobernadores asistieron a esta
00:02:57primera cumbre del año,
00:02:58organizada por la Federación
00:02:59Nacional de Departamentos aquí
00:03:00en Villa de Leiva, la
00:03:01gobernadora Nubia Carolina del
00:03:03Chocó, hay que decir, lo rompió
00:03:04protocolo, ella está muy
00:03:05preocupada por su departamento,
00:03:06hizo una grave denuncia sobre
00:03:08cilindros que están siendo
00:03:09instalados en las vías del
00:03:10departamento, y a propósito de
00:03:12eso, Felipe, nuestras dos
00:03:13noticias del día, las más
00:03:14importantes.
00:03:15Claro que sí, Isabela, a esta
00:03:16hora le ponemos el ojo a dos
00:03:18temas, el más grave, lo que
00:03:20pasa en cuanto al orden público,
00:03:22anoche la zozobra y la tensión
00:03:23se apoderaron de los habitantes
00:03:25de Villa del Rosario y Cúcuta,
00:03:27en Norte de Santander, violentos
00:03:29atacaron un CAI y volaron el
00:03:31peaje sobre la autopista
00:03:33internacional, al menos siete
00:03:35acciones violentas se
00:03:36registraron en el área
00:03:37metropolitana, el pánico y la
00:03:39incertidumbre fueron los
00:03:40protagonistas durante toda la
00:03:42noche, y en Popayán también se
00:03:45vivieron momentos de tensión por
00:03:47parte de la policía en el
00:03:49centro histórico de la ciudad,
00:03:51recordemos que solo ayer fue
00:03:53nombrado como nuevo ministro
00:03:55de defensa el general Pedro
00:03:57Sánchez.
00:04:01Y la segunda, después de muchos
00:04:03años se espera el primer
00:04:04concierto de Shakira, aquí en
00:04:06Colombia, en su tierra natal
00:04:07del tour, las mujeres ya no
00:04:09lloran, desde las 10 de la
00:04:11noche se espera que inicie el
00:04:13tan esperado concierto, los
00:04:15artistas no solo revivirán
00:04:17clásicos como antología, estoy
00:04:19aquí, y ojos así, sino que
00:04:21moverán sus caderas al ritmo de
00:04:23waka waka, hips don't lie, y la
00:04:25famosa sesión 53, los
00:04:27preparativos para este show han
00:04:28sido monumentales, más de 2000
00:04:30personas han trabajado en el
00:04:32montaje de esta imponente
00:04:33estructura de 60 metros, para
00:04:35transportar todo el equipamiento
00:04:37necesario, se han necesitado
00:04:38alrededor de 70 camiones.
00:04:45Y bien, vamos a revisar las
00:04:47noticias económicas que llegan
00:04:49hoy de la mano del diario La
00:04:50República, yo quiero mostrarles
00:04:52justamente un artículo que hay
00:04:53al interior, en la página 28,
00:04:55de cuáles son esos outfits que
00:04:56deberían llevarse ustedes si es
00:04:58que piensan ir al concierto de
00:04:59Shakira, y dicen que
00:05:01definitivamente las tendencias
00:05:02son los metalizados, los colores
00:05:04oscuros, o los brillantes, y
00:05:06también, si lo que quieren son
00:05:07llevar accesorios, recomiendan
00:05:09en el diario La República, un
00:05:10estilo bohemio, y que no se
00:05:12olviden de que en la página 28
00:05:14del diario La República, hay
00:05:16un artículo sobre la importación
00:05:18de energía, la que viene desde
00:05:20Ecuador, ojo, la interconexión
00:05:22eléctrica que hay entre los dos
00:05:23países, que alcanza el 0.4% para
00:05:25la demanda de nuestro país, y
00:05:27un artículo además sobre el
00:05:28turismo, asegura que podría
00:05:31llegar a cerca del 35% en los
00:05:34próximos años, superando las
00:05:35divisas que llegan también, por
00:05:37cuenta del sector minero
00:05:38energético.
00:05:44
00:05:49
00:05:50
00:05:515 de la mañana, 35 minutos, y
00:05:53miren, tenemos que arrancar este
00:05:55bloque informativo con la
00:05:56gravísima situación de orden
00:05:58público que se presenta en
00:06:00Norte de Santander, sí, señores,
00:06:01en Norte de Santander, de donde
00:06:03venimos hablando desde hace un
00:06:04mes también por estas
00:06:05confrontaciones con el
00:06:06catatumbo, lo que pasó en las
00:06:08últimas horas fueron atentados
00:06:10simultáneos que se registraron
00:06:12en el peaje de Villa del Rosario
00:06:13y en las últimas horas se
00:06:15menciona que fueron seis las
00:06:16personas que resultaron heridas
00:06:17y varios vehículos dañados,
00:06:19vamos a esta hora a Villa del
00:06:21Rosario con nuestro compañero
00:06:22Brandon Galvis, que nos tiene
00:06:24detalles de lo sucedido,
00:06:25Brandon.
00:06:26
00:06:29
00:06:30Marí, muy buenos días, así es,
00:06:32esta es la imagen precisamente
00:06:35del peaje que comunica a Villa
00:06:38del Rosario con el municipio de
00:06:42Villa del Rosario, aquí en la
00:06:43zona de frontera, desde la noche
00:06:45anterior, cerca de las 10 y media
00:06:47de la noche empezaron a sonar
00:06:48las primeras detonaciones aquí
00:06:49en la zona de frontera, fue una
00:06:51noche muy larga, en medio de
00:06:52zozobra, detención, que vivieron
00:06:54los habitantes aquí en el
00:06:55municipio histórico, la primera
00:06:57detonación se escuchó en el CAI
00:06:59de Villa Antigua, este estaba
00:07:01muy cerca precisamente a la casa
00:07:03natal del general Francisco de
00:07:05Paula Santander, donde a través
00:07:07del lanzamiento de explosivos
00:07:09tipo granada también
00:07:11afectaciones con fusiles de largo
00:07:13alcance, pues volaron totalmente
00:07:15este CAI, luego un carro bomba
00:07:17que fue detonado precisamente en
00:07:19este peaje, acabó y lo dejó
00:07:21destruido en su totalidad, fueron
00:07:23también por lo menos otras tres
00:07:25o cuatro detonaciones que sonaron
00:07:27en un distrito de policía que se
00:07:29está realizando en el
00:07:30corregimiento de la parada, y es
00:07:32que hace pocos minutos se
00:07:33confirma también una nueva
00:07:35detonación, esto en el CAI de
00:07:37San Rafael, aquí ubicado en el
00:07:39área metropolitana de Cúcuta, en
00:07:41el barrio de San Rafael, y por
00:07:43eso a esta hora nos encontramos
00:07:45con el secretario de seguridad
00:07:47ciudadana del departamento, con
00:07:49el coronel en uso de su buen
00:07:51retiro, George Quintero, coronel
00:07:53bienvenido a Noticias RCN, y
00:07:55cuál es el balance hasta el
00:07:56momento, cuéntenos un poco de
00:07:57esta nueva acción violenta que
00:07:58se registró hace pocos minutos.
00:08:00Bueno, muy buenos días a todos,
00:08:01un saludo especial, lamentable
00:08:03el hecho que pasó Norte
00:08:05Santander, especialmente el área
00:08:06metropolitana, como se lo decía
00:08:08la Secretaría de seguridad,
00:08:10varios detonaciones, varios
00:08:12artefactos explosivos, acabamos
00:08:14de escuchar otro, como usted se
00:08:16dio cuenta en este momento,
00:08:17estamos viendo a mi espalda el
00:08:19peaje, cómo quedó después de ser
00:08:21colocado un carrobomba en esta
00:08:22parte, lamentable la situación
00:08:24que se vive, la gobernación de
00:08:26Norte Santander y el gobernador
00:08:27William Villamizar, ofrece hasta
00:08:29100 millones de pesos por
00:08:30información, que conduzca al
00:08:31esclarecimiento de los hechos y
00:08:32las personas que cometieron este
00:08:34hecho tan vil de terrorismo en
00:08:36la ciudad de Cúcuta, y
00:08:37también a la Secretaría de
00:08:39seguridad.
00:08:40¿Usted tiene alguna hipótesis
00:08:41de quiénes serían los autores
00:08:43materiales de esta situación?
00:08:44¿Se trasladó el conflicto de la
00:08:46zona del Catatumbo hacia la
00:08:47ciudad?
00:08:48Bueno, es lamentable la
00:08:49situación, las primeras
00:08:50hipótesis todas son al ELN, una
00:08:52situación compleja, sitio muy
00:08:54estratégico, como usted lo puede
00:08:56ver en el sector de la parada,
00:08:58que llamamos nosotros, una
00:08:59estación de policía que se está
00:09:01construyendo allá, precisamente
00:09:02se escucharon cuatro
00:09:03detonaciones allá, pero
00:09:04obviamente también se vieron
00:09:06dos, tres, cuatro.
00:09:07¿Cuál es el reporte que se
00:09:08conoce hasta el momento de la
00:09:10situación, de cómo están las
00:09:11personas heridas allí en el
00:09:13centro asistencial?
00:09:14Bueno, el reporte que tuvimos
00:09:15hasta las tres de la mañana
00:09:17fueron cinco personas que
00:09:18llegaron especialmente aquí del
00:09:20peaje, y unas personas que
00:09:21tienen que ver con la seguridad
00:09:22precisamente del peaje.
00:09:23Las heridas en este momento
00:09:24están por valoración, estamos
00:09:26esperando diagnóstico médico de
00:09:28esas personas.
00:09:31Brandon, hay versiones que dicen
00:09:32que este ataque pudo haberse
00:09:34realizado desde Venezuela, ¿qué
00:09:35información tienen las
00:09:36autoridades sobre eso?
00:09:37Es que estamos en plena zona de
00:09:38frontera.
00:09:42Coronel, precisamente nos
00:09:44preguntan desde estudio que si
00:09:46se podría haber alguna hipótesis
00:09:48de que este ataque habría sido
00:09:50coordinado desde Venezuela, ¿hay
00:09:52alguna información?
00:09:53No, en este momento no,
00:09:54simplemente es un sector muy
00:09:55cercano a la frontera, pero
00:09:56todavía yo creo que...
00:10:01Miren, es la información que
00:10:02nos llega hasta ahora desde
00:10:03Cúcuta con esta difícil
00:10:04situación de orden público que
00:10:05se ha presentado en las últimas
00:10:07horas.
00:10:08Cúcuta, sí, señores, la capital
00:10:10de Norte de Santander y también
00:10:11Villa de Rosario, que es este
00:10:13municipio que hace parte del
00:10:14área metropolitana, que en las
00:10:16últimas horas estuvo bajo el
00:10:17fuego.
00:10:18Ataques, un ataque al CAI de la
00:10:20policía y un ataque al peaje,
00:10:22que es ese peaje que está
00:10:23justamente en zona de frontera.
00:10:25Estábamos hablando con las
00:10:27autoridades y aseguran, dicen
00:10:29ellos, que las primeras
00:10:30hipótesis apuntan a que los
00:10:33responsables de estos atentados
00:10:35son integrantes del ELN.
00:10:37Brandon, vuelvo con usted.
00:10:43Sí, así es, Mari, pues vean,
00:10:45nosotros hemos estado muy
00:10:46atentos desde la medianoche,
00:10:48desde las 10.30 que comenzaron
00:10:50los primeros ataques a la fuerza
00:10:52pública allí en el CAI de
00:10:54Villaantigua.
00:10:55Hubo momentos de pánico, incluso
00:10:57hay videos en el que uno de los
00:10:59uniformados que estaba
00:11:00custodiando precisamente y
00:11:01estaba de guardia en este CAI
00:11:02sobrevivió de milagro porque le
00:11:04lanzaron varios artefactos
00:11:06explosivos tipo granada y este
00:11:08hombre se pudo refugiar en uno
00:11:10de los conjuntos residenciales
00:11:12que estaba muy cerca precisamente
00:11:14al CAI y allí pues luego
00:11:16llegaron nuevas unidades de
00:11:18policía y pues logró salvarse.
00:11:20Pero, coronel, bueno,
00:11:22precisamente, ¿hay algún avance,
00:11:24hay alguna captura en estos
00:11:26momentos en medio de esta
00:11:28situación?
00:11:29¿Qué se sabe del vehículo que
00:11:31está en el CAI?
00:11:32Lo único que sabemos del
00:11:34vehículo, lo que podemos ver ahí
00:11:36es de placa de Venezuela, es un
00:11:38vehículo pequeño, no se puede
00:11:40identificar, estamos precisamente
00:11:42esperas de que llegue el
00:11:43personal de policía judicial y
00:11:44la fiscalía para hacer toda la
00:11:46investigación.
00:11:47En este momento se tienen
00:11:48varias hipótesis ahí, pero la
00:11:49que más conduce es precisamente
00:11:51está atribuido al ELN, que ha
00:11:53venido afectando no solamente
00:11:54el área metropolitana, sino
00:11:55también el catatumbo.
00:11:56¿Tenían alguna información
00:11:57ustedes de inteligencia militar
00:11:59de esta escalada violenta que se
00:12:00genera en la región de orden
00:12:01público que se vive en el
00:12:02catatumbo?
00:12:03Bueno, en este momento se
00:12:04siguen manejando algunas
00:12:05hipótesis.
00:12:06Usted sabe que este es un mes
00:12:07de celebraciones que tiene este
00:12:09grupo al margen de la ley, pues
00:12:11obviamente ya se habían tomado
00:12:13dispositivos, por eso fue la
00:12:14reacción muy fortuna que tuvo la
00:12:16Policía Nacional y nuestro
00:12:17Ejército Nacional.
00:12:18Bueno, pues, compañeros
00:12:19televidentes, nosotros vamos a
00:12:21estar aquí muy atentos a la
00:12:22situación que se genere en las
00:12:24próximas horas, también en
00:12:25medio de...
00:12:30A primera hora, también tenemos
00:12:32que revisar las noticias del
00:12:34mundo y estas van por cuenta del
00:12:36grupo terrorista Hamas, que
00:12:37entregó los cuerpos de cuatro
00:12:39rehenes que fallecieron en la
00:12:40franja de Gaza a las Fuerzas de
00:12:42Defensa israelíes.
00:12:43Así es, Isabela, se trata de los
00:12:45restos de los niños de la
00:12:46familia Vivas, Ariel, Kafir,
00:12:49secuestrados con nueve meses y
00:12:51cuatro años, y de su madre,
00:12:52Chiri, quienes se convirtieron
00:12:54en el símbolo de la familia
00:12:56Israel.
00:12:57Y de su madre, Chiri, quienes
00:12:59se convirtieron en el símbolo de
00:13:01la incertidumbre por los
00:13:02secuestrados en manos del grupo
00:13:04islamí.
00:13:05Junto a ellos, también entregaron
00:13:06el cuerpo del activista de 84
00:13:08años, Oded Lifshitz.
00:13:10El 7 de octubre del 2023, cuando
00:13:12Hamas desató la masacre que
00:13:14cobró la vida de más de 1200
00:13:16israelíes, Kafir, su hermano
00:13:18Ariel y sus padres, Chiri, Silo
00:13:20Armari y Yarden Vivas, fueron
00:13:22secuestrados del Kibbutz Niros.
00:13:23La imagen de Chiri con el rostro
00:13:25desencajado de terror,
00:13:26recorriendo a sus pequeños,
00:13:28mientras militantes armados los
00:13:30obligaban a subir una camioneta,
00:13:32quedó grabada en la memoria del
00:13:34mundo.
00:13:35Durante meses, su destino fue
00:13:37incierto.
00:13:38En noviembre del 2023, la
00:13:40yihad islámica, aliada de Hamas,
00:13:42aseguró que los niños habían
00:13:43muerto en un bombardeo israelí.
00:13:45Sin embargo, la falta de pruebas
00:13:47y la estrategia de Hamas de
00:13:48utilizar a los secuestrados como
00:13:50moneda de cambio, dejaron abierta
00:13:52la esperanza de que aún
00:13:53estuvieran vivos.
00:13:54No fue un daño colateral, ni una
00:13:56tragedia de guerra, sino el
00:13:58resultado directo del terrorismo
00:14:00despiadado, que no distingue
00:14:02entre combatientes e inocentes.
00:14:06Y nuevamente, el presidente de
00:14:08Estados Unidos, Donald Trump, se
00:14:10refirió al despilfarro, Isabela,
00:14:12de la agencia USAID.
00:14:13Y lo que hizo Felipe fue
00:14:15arremeter nuevamente contra
00:14:16nosotros, contra Colombia, y
00:14:18cuestionó cerca de unos 25
00:14:20millones de dólares que se
00:14:21destinaron aquí para el cuidado
00:14:23del ambiente.
00:14:2425 millones de dólares para
00:14:26promover la biodiversidad y la
00:14:28conservación,
00:14:30desarrollando
00:14:32comportamiento
00:14:34social responsable en Colombia.
00:14:3640 millones de dólares para
00:14:38mejorar la inclusión económica y
00:14:40social de migrantes sedentarios.
00:14:42Nadie sabe ni siquiera qué es eso.
00:14:44Alguien se preguntó, ¿qué diablos
00:14:46significa todo esto?
00:14:50Seguimos hablando del presidente
00:14:52de Estados Unidos, Donald Trump,
00:14:54quien llegó con muchas órdenes
00:14:56ejecutivas a la Casa Blanca, y
00:14:58una de ellas era derogar la
00:15:00ciudadanía por nacimiento en su
00:15:02país. Pues una tribunal de
00:15:04apelaciones allí en Estados
00:15:06Unidos derogó esa orden, dijo
00:15:08que no podía hacerlo a través de
00:15:10una orden ejecutiva.
00:15:12La corte rechazó la solicitud
00:15:14de emergencia del Departamento
00:15:16de Justicia para que eliminara
00:15:18la suspensión impuesta por un
00:15:20mandatario.
00:15:32Tenemos las 5 de la mañana con
00:15:3445 minutos. Les contamos a esta
00:15:36hora desde Villa de Leyva, en
00:15:38Boyacá, que los ojos del mundo
00:15:40aún siguen puestos en el papa
00:15:42Francisco. El pontífice
00:15:44continúa estable y pues con una
00:15:46leve mejoría. Pues nos han
00:15:48enviado un último reporte de su
00:15:50salud y nuestro corresponsal
00:15:52permanente en Madrid, Andrés
00:15:54Gil, nos tiene más información.
00:15:56Andrés, muy buenos días para
00:15:58usted. ¿Cómo amanece entonces el
00:16:00papa? Supimos, por ejemplo, que
00:16:02pudo desayunar y que se encuentra
00:16:04mejor.
00:16:06Hola Isa, muy buen día. Felipe,
00:16:08cordial saludo a ustedes, a los
00:16:10televidentes de Noticias RCN, en
00:16:12Roma, son las 11 de la mañana y
00:16:1446 minutos. Desde muy temprano
00:16:17acerca del desarrollo de la
00:16:19evolución del estado de salud del
00:16:21papa Francisco. Ciertamente, el
00:16:23primer boletín de hoy jueves
00:16:25indica que el papa pasó una noche
00:16:27tranquila y que esta mañana pudo
00:16:29levantarse de la cama a un sillón
00:16:31para tomar allí el desayuno. Así
00:16:33que la evolución del papa parece
00:16:35ser positiva, favorable, según
00:16:37este escueto comunicado entregado
00:16:39por la Santa Sede. Recuerden
00:16:41ustedes que la noche anterior ya
00:16:43el Vaticano había reportado que
00:16:45el papa Francisco ya había
00:16:47completado su séptimo día
00:16:49hospitalizado por una neumonía
00:16:51bilateral que le ha complicado
00:16:53las cosas. Ciertamente, la
00:16:55situación de su salud es de
00:16:57complejidad, según lo que ha
00:16:59informado el Vaticano a lo largo
00:17:01de esta semana, y su agenda, sus
00:17:03actividades siguen suspendidas de
00:17:05manera absolutamente sin
00:17:07calcular. No se sabe hasta cuándo
00:17:09el papa Francisco va a poder estar
00:17:11de nuevo en actividad, va a poder
00:17:13recibir la atención en casa, así
00:17:15que sus actividades siguen
00:17:17suspendidas por término indefinido.
00:17:19Seguimos, desde luego, siguiéndole
00:17:21el paso, siguiéndole el rastro a
00:17:23la evolución de la salud del papa
00:17:25Francisco. Por ahora, estabilidad,
00:17:27una buena noche y desayuno en un
00:17:29sillón. Información desde Madrid,
00:17:31un abrazo, un feliz día. Andrés,
00:17:33muchísimas gracias, una pronta
00:17:35recuperación para el papa Francisco.
00:17:37Cinco de la mañana, 47 minutos,
00:17:39es la hora en la que Noticias
00:17:41Caracol nos va a presentar las
00:17:43últimas noticias de la semana,
00:17:45con sus historias, con sus
00:17:47denuncias, con sus reclamos, con
00:17:49las noticias de las regiones,
00:17:51están preparados también nuestros
00:17:53corresponsales para llevarles a
00:17:55ustedes toda la información. A
00:17:57esta hora nos llega la señal
00:17:59desde Medellín, con Sara Gudelo
00:18:01en Cali, está preparado Diego
00:18:03Candelo, y en Cartagena, Ivonne
00:18:05Salamanca. Arrancamos en
00:18:07Antioquia, porque desde hace ya
00:18:09se ha visto que también hay
00:18:11mucho desplazamiento en algunos
00:18:13de esos municipios, pues bien,
00:18:15se ha realizado un consejo de
00:18:17seguridad, el propio gobernador
00:18:19estuvo en la zona, no asistió a
00:18:21esa cumbre de gobernadores en
00:18:23Boyacá, para hacerse cargo de la
00:18:25situación de orden público en su
00:18:27departamento. Sara, usted tiene
00:18:29más información, adelante.
00:18:31Maritza, televidentes, buenos
00:18:33días, 400 millones de pesos de
00:18:35recompensa está ofreciendo la
00:18:37gobernación de Antioquia por
00:18:39alias Wilmer y alias Johnny,
00:18:41cabecillas del ELN y del Clan
00:18:43del Golfo, que estarían
00:18:45intimidando a los habitantes del
00:18:47nordeste del departamento,
00:18:49específicamente del municipio de
00:18:51Yondo, pero además, también hay
00:18:53recompensa por los segundos al
00:18:55mando, como alias Catín, de
00:18:57100 millones de pesos.
00:18:59Alias Wilmer y alias Johnny,
00:19:01cabecillas del ELN y Clan del
00:19:03Golfo, serían, según la
00:19:05gobernación de Antioquia, los
00:19:07presuntos responsables de
00:19:09intimidar a la población civil
00:19:11en el municipio de Yondo,
00:19:13nordeste del departamento.
00:19:15También ofrecen hasta 100 millones
00:19:17de pesos de recompensa por
00:19:19segundos al mando.
00:19:21Este alias Johnny, del Clan del
00:19:23Golfo, tiene bajo su mando a
00:19:25otro delincuente que solía
00:19:27pertenecer al ELN, alias Catín,
00:19:29por quien ofrecemos hasta 100
00:19:31millones de pesos de recompensa.
00:19:33Según las autoridades, la
00:19:35situación en el Catatumbo
00:19:37estaría siendo aprovechada por
00:19:39el Clan del Golfo, en el
00:19:41departamento, para avanzar en el
00:19:43control de las rentas criminales
00:19:45como la minería y el
00:19:47microtráfico.
00:19:49Continuemos con información de
00:19:51nuestras regiones desde Villa de
00:19:53Leiva, ahora nos vamos para
00:19:55Cali, Felipe. Hay una abuelita
00:19:57que está buscando con desesperación
00:19:59a su nieto de 16 años, del cual
00:20:01no tiene ninguna razón de este
00:20:03adolescente. Vamos a Cali con
00:20:05Diego. Diego, buenos días. ¿En
00:20:07qué zona de la ciudad se perdió
00:20:09y ya hay alguna pista?
00:20:15Isa, Felipe, muy buenos días.
00:20:17Pues mira, hasta el momento no
00:20:19hay ninguna pista del paradero
00:20:21de Yortin. Este adolescente de
00:20:2316 años desapareció en el
00:20:25barrio Alfonso López y lo que
00:20:27cuenta su abuelo es que la última
00:20:29vez que lo encontró fue en el
00:20:31barrio Mayorino, muy cerca del
00:20:33lugar donde residía, donde
00:20:35reside este joven con su familia
00:20:37ahí en el barrio Alfonso López.
00:20:39Eso es en el oriente de la
00:20:41capital Vallecaucana. Las
00:20:43autoridades no han entregado
00:20:45ninguna información y ese es el
00:20:47llamado que está haciendo esta
00:20:49abuelita, quien pide que, por
00:20:51favor, se active toda la búsqueda
00:20:53intensa de este adolescente de
00:20:5516 años, quien, de acuerdo a lo
00:20:57que dice la autoridad, es que
00:20:59me hagan el favor y me lo
00:21:01ayuden a buscar. Es el llamado
00:21:03desesperado de Ana Pretel, quien
00:21:05busca hace 15 días a su nieto.
00:21:07Yortin desapareció en el barrio
00:21:09Alfonso López y es buscado en
00:21:11otros municipios del
00:21:13departamento. No fue a Yumbo,
00:21:15fue... ya fue hasta... hasta
00:21:17Roldanillo, a buscarlo. El
00:21:19temor es que el pequeño esté en
00:21:21poder de manos criminales. Según
00:21:23es que por aquí andaba un señor
00:21:25abriguando muchachos para
00:21:27reclutarlos. Ana espera que las
00:21:29autoridades en Cali le ayuden a
00:21:31dar con el paradero de su único
00:21:33nieto. Cinco de la mañana, 51
00:21:35minutos, y miren ustedes, tras
00:21:37casi cuatro meses de
00:21:39desaparición de dos cartageneros
00:21:41en México, el alcalde de
00:21:43Humecturbay se reunió con el
00:21:45cónsul general de Colombia en
00:21:47ese país, Isabel. Pues lo que
00:21:49buscan con esta reunión, Feli,
00:21:51es intensificar estos operativos
00:21:53de búsqueda porque, por supuesto,
00:21:55las familias de estos
00:21:57desaparecidos están en medio de
00:21:59la desesperación. Saludamos a
00:22:01Ivón Salamanca en Cartagena.
00:22:03Ivón, buenos días. ¿Qué fue lo
00:22:05que dijo el alcalde, más
00:22:07específicamente?
00:22:09Hola, buenos días. Pues mire, lo
00:22:11que dijo es que después de esta
00:22:13reunión se estableció una mesa
00:22:15técnica con todas las autoridades
00:22:17judiciales mexicanas para poder
00:22:19hacer algo así como un plan
00:22:21de recuperación.
00:22:23Una región que hay que decir,
00:22:25además, tiene bastantes problemas
00:22:27de seguridad, es una región
00:22:29compleja. Dicen que para eso
00:22:31también cuentan con el apoyo de
00:22:33Interpol México y de la
00:22:35Coordinación Nacional
00:22:37Antisecuestro. El cónsul general
00:22:39de Colombia en México dijo,
00:22:41además, que la investigación y la
00:22:43búsqueda, por supuesto, tienen un
00:22:45sentido prioritario. El alcalde
00:22:47dice que no van a descansar hasta
00:22:49que se acabe la investigación.
00:22:51Y era una responsabilidad
00:22:53poderlo conversar. Hemos
00:22:55recibido todo el respaldo del
00:22:57señor cónsul.
00:23:04La tercera clave, el amor
00:23:06propio. Hola, aquí están las
00:23:08claves para vivir en equilibrio.
00:23:10Y las tres de hoy nos van a
00:23:12invitar a darle una mirada
00:23:14diferente a los conflictos
00:23:16interiores que tanto nos
00:23:18afectan. El conflicto interno es
00:23:20esa contradicción, esa molestia
00:23:22que sentimos, eso que no nos
00:23:24cuadra tan bien frente a lo que
00:23:26deseamos, en lo que creemos y lo
00:23:28que verdaderamente ocurre. Surge
00:23:30por esa diferencia entre la
00:23:32expectativa que tenemos y la
00:23:34realidad que enfrentamos. Muchas
00:23:36veces eso que sentimos lo
00:23:38traducimos en comportamientos que
00:23:40generan aún mayor incomodidad. Y
00:23:42es por esto que nuestra primera
00:23:44clave de hoy nos habla de darnos
00:23:47cuenta de qué está en juego.
00:23:49La segunda clave nos habla de
00:23:51hacernos preguntas. ¿Por qué esto
00:23:53me incomoda tanto? ¿Cuál es la
00:23:55verdadera razón de mi malestar?
00:23:57¿Qué de lo que está sucediendo
00:23:59puede práctica, verdadera y
00:24:01honestamente cambiarse y cómo
00:24:03puedo yo contribuir a que eso
00:24:05suceda? Y la tercera clave nos
00:24:07dice que tengamos en cuenta qué
00:24:09está en juego. Hagamos una pausa
00:24:11y encaminemos nuestro esfuerzo y
00:24:13energía en conectar con la
00:24:15paz interior. Que tengan un
00:24:17excelente día y recuerden nuestra
00:24:19cita el próximo martes aquí en
00:24:21Noticias RCN.
00:24:23Y a las cinco de la mañana, 54
00:24:25minutos, estos son los momentos
00:24:27de fe con nuestro padre, Walter
00:24:29Zapata. Muy buenos días,
00:24:31apreciados televidentes, hoy
00:24:33recordamos a los Santo Francisco
00:24:35y Jacinta Marto, nacidos en
00:24:37Alustrel, cerca de Fátima. Los
00:24:39tres presenciaron las
00:24:41apariciones en la catedral de
00:24:43la Virgen María en Coa de Iría.
00:24:45Muchos ni les creyeron y otros
00:24:47los amenazaron de muerte. Pero
00:24:49los niños respondían, si nos
00:24:51matan, no importa, vamos al
00:24:53cielo. Rezaban el rosario por la
00:24:55conversión de los pecadores.
00:24:57Vivieron la gran epidemia de la
00:24:59bronconeumonía. Ya enfermo
00:25:01Francisco recibió la primera
00:25:03comunión pidiendo perdón a todos
00:25:05por cualquier disgusto que les
00:25:07hubiera causado. Y al otro día
00:25:09murió en 1919. Jacinta murió en
00:25:111920, pero también hizo su
00:25:13primera comunión. Quiero hoy,
00:25:15desde momentos de fe, saludar y
00:25:17felicitar a nuestros nuevos
00:25:19patrulleros de la Policía
00:25:21Nacional, que harán su juramento
00:25:23en la Escuela de Policía de Vélez
00:25:25Santander. Y recordarles, como
00:25:27decía Blas de Leso, una nación
00:25:29no se pierde porque uno la
00:25:31ataquen, sino porque quienes la
00:25:33aman no la defienden. Y estamos
00:25:35seguros de su honor y compromiso,
00:25:37apreciados jóvenes, con nuestra
00:25:39policía, que siempre lleven con
00:25:41orgullo su uniforme y en arbol
00:25:43en el abarillo azul y rojo desde
00:25:45el corazón, porque es un honor
00:25:47ser policía. Mi saludo especial
00:25:49a la teniente coronel Rubén Leonor
00:25:51Pinzón Pinzón y al capitán
00:25:53Orlando Cárdenas Barrera,
00:25:55comandante de la compañía Antonio
00:25:57Nariño y demás oficiales de la
00:25:59escuela. Dios y patria, que el
00:26:01Señor los bendiga y los guarde,
00:26:03en el nombre del Padre, del Hijo
00:26:05y del Espíritu Santo. Amén. Y se
00:26:07despedida.
00:26:09Padre Walter, muchísimas gracias
00:26:11por acompañarnos todas las mañanas
00:26:13con estas reflexiones. Avanza esta
00:26:15primera emisión de Noticias RCN.
00:26:17Vamos a revisar nuestros titulares.
00:26:19Es muy grave la situación de
00:26:21orden público en Cúcuta y
00:26:23Villa del Rosario, en norte de
00:26:25Santander. Anoche hubo ataques y
00:26:27explosiones, una en el barrio
00:26:29La Libertad y otra en el barrio
00:26:31Aeropuerto. En Villa del Rosario
00:26:33dos ataques, uno al peaje del puente
00:26:35Simón Bolívar y otra en la estación
00:26:37de policía.
00:26:41En Popayán fue atacado con explosivos
00:26:43el centro transitorio de reclusión Laura
00:26:45Valencia. Dos potentes explosiones
00:26:47quebraron vidrios, dañaron techos y
00:26:49generaron pánico en toda la ciudad.
00:26:51La seguridad en el centro histórico fue
00:26:53reforzada.
00:26:58Y hasta cuando en el departamento
00:27:00de Chocó miles de personas
00:27:02siguen con la angustia por el
00:27:05despliegue que ha generado por
00:27:07el ELN. Cientos de niños no
00:27:09pueden asistir a clase. En zonas
00:27:11rurales del medio San Juan los
00:27:13alimentos empiezan a escasear. Hubo
00:27:15un duro reclamo y llamado de la
00:27:17gobernadora al presidente de la
00:27:19República.
00:27:21Llegó el día. Barranquilla está lista
00:27:23para disfrutar del primer concierto
00:27:25de Shaquille en el estadio
00:27:27Metropolitano. Miles de fanáticos
00:27:29acompañaron en inmediaciones al estadio
00:27:31para ser los primeros en ingresar a un show.
00:27:33Las autoridades para garantizar la
00:27:35seguridad del World Tour. Las mujeres
00:27:37ya no lloran.
00:27:41Impulso económico por concierto de
00:27:43Shakira. La ocupación hotelera llegó
00:27:45al 100%. Bares y restaurantes
00:27:47registran un repunto en sus ventas.
00:27:49La mujer de los pies descalzos
00:27:51ha paralizado a su ciudad natal.
00:27:53La Shakmanía se tomó
00:27:55Barranquilla.
00:27:59No paran los robos en el norte de Bogotá.
00:28:01Las agresiones no dan tregua. Esta vez
00:28:03la víctima fue una mascota que murió
00:28:05atropellada en la huida de estos
00:28:07delincuentes. En minuto les tenemos los
00:28:09detalles de qué dice la comunidad y por
00:28:11supuesto qué responde la policía.
00:28:15Papá e hija víctimas de violencia
00:28:17intrafamiliar. Las constantes agresiones
00:28:19físicas y verbales llevaron no
00:28:21sólo a la separación de la pareja
00:28:23sino a interponer una denuncia ante
00:28:25la fiscalía. Según la víctima el
00:28:27proceso lleva varios meses pero no
00:28:29está terminado.
00:28:35Faltan 30 segundos para las 6 de
00:28:37la mañana. Todos ustedes
00:28:39muchísimas gracias por seguir
00:28:41conectados con nosotros a primera
00:28:43hora aquí en Noticias RCN y
00:28:45bienvenidos a todos aquellos que
00:28:47hasta ahora se suman a nuestra
00:28:49señal. En minutos vamos a hablar
00:28:51también de lo que está pasando en
00:28:53la casa más famosa de Colombia.
00:28:55Anoche fuimos sorprendidos con una
00:28:57denuncia de violencia intrafamiliar
00:28:59en el área metropolitana de
00:29:01Cúcuta y también en Popayán.
00:29:03Eso tres fueron los nominados más
00:29:05adelante les tendremos todos los
00:29:07detalles. Recuerden que la casa
00:29:09de los famosos ustedes la pueden
00:29:11ver todas las noches aquí por el
00:29:13canal RCN a las 9 de la noche.
00:29:15Vamos a arrancar este bloque
00:29:17informativo con la arremetida
00:29:19violenta que se registra desde
00:29:21anoche en el área metropolitana
00:29:23de Cúcuta y también en Popayán.
00:29:25En el barrio San Rafael se
00:29:27presentó una nueva explosión en
00:29:29la capital de Norte de Santander
00:29:31esta vez fue en el CAI del
00:29:33barrio San Rafael.
00:29:35Anoche la situación fue
00:29:37igualmente caótica, delicada,
00:29:39llena de zozobra, de miedo.
00:29:41En Villa del Rosario fue detonado
00:29:43un carrobomba que destruyó el
00:29:45peaje sobre la vía internacional.
00:29:47Un carrobomba que según confirmaron
00:29:49también hace algunos minutos aquí
00:29:51en Noticias RCN las autoridades en
00:29:53Cúcuta tenía placa venezolana.
00:29:55Simultáneamente fue atacado a
00:29:57tiros y con explosivos el CAI de
00:29:59esa zona en área metropolitana de
00:30:01Cúcuta en total.
00:30:03Han sido ocho acciones
00:30:05terroristas, las autoridades ya
00:30:07emprendieron e iniciaron todas
00:30:09las reacciones y los operativos
00:30:11por tierra y por aire.
00:30:13Ahora vamos a ver también lo que
00:30:15pasó en Popayán que también es
00:30:17preocupante, los atentados fueron
00:30:19con drones contra el centro de
00:30:22la capital de Cauca, allí
00:30:24las autoridades aseguran que
00:30:26podría tratarse de disidencias de
00:30:28las FARC, en Norte de Santander están
00:30:30hablando del ELN.
00:30:32En Villa del Rosario fue detonado un
00:30:34carrobomba que destruyó el peaje.
00:30:52Vamos a revisar puntualmente lo que
00:30:54sucedió en Norte de Santander,
00:30:56este es el mapa, las explosiones
00:30:58se registraron en el municipio de
00:31:00Villa del Rosario, esto es en zona
00:31:02de frontera pero hace parte del área
00:31:04metropolitana de Cúcuta, la capital
00:31:06de Norte de Santander.
00:31:08Simultáneamente hubo explosiones en
00:31:10el peaje La Parada, también en el
00:31:12CAI Templo Histórico de Villa Antigua
00:31:14en la zona histórica de Villa del
00:31:16Rosario, las otras explosiones
00:31:18ocurrieron en el corregimiento de la
00:31:20Parada, un sector de zona de frontera
00:31:22donde se construye una estación de
00:31:24policía por parte de la gobernación
00:31:26y también, les registramos, hace apenas
00:31:28unos 40 minutos se presentó otra
00:31:30explosión, esta vez en el CAI San Rafael.
00:31:50Pues como estamos viendo, es muy grave la situación de orden público en estas dos zonas del país, lo que pasa, por supuesto, en las últimas horas, sin contar con que también desde hace varias semanas estamos viviendo una situación muy preocupante en Chocó, allí son muchas las personas desplazadas y muchísimas también las que están confinadas, también lo que está pasando por cuenta del catatumbo en Norte de Santander,
00:32:19en donde por cuenta de las confrontaciones ya contamos más de 50.000 personas desplazadas.
00:32:26Felipe, ustedes tienen más información a propósito de esa cumbre de gobernadores que se registró en las últimas horas y en donde uno de ellos, el gobernador de Norte de Santander, pues también le llamó la atención al gobierno nacional frente a los temas de la paz total.
00:32:42María Isa, pues precisamente este, creemos nosotros, será el tema sin duda hoy en la cumbre de gobernadores aquí en Villa de Leyva, Boyacá.
00:32:54Y es que las explosiones se iniciaron a las 11 de la noche, pero pasada la medianoche, ya en la madrugada, había reporte de esas explosiones.
00:33:04Una situación muy preocupante de orden público que sin duda será analizada por los mandatarios locales.
00:33:10Sí, porque desde ayer se le plantaron, Felipe, a algunos de ellos y hoy nuevamente seguramente los mandatarios departamentales lo harán.
00:33:17Esta detonación en el peaje de Villa del Rosario, zona fronteriza con Venezuela, preocupa mucho y por eso nos vamos a esta hora con Brandon Galvis, que está en directo desde el lugar de la noticia.
00:33:28Brandon, que quedó prácticamente destruido y hace pocos minutos, cuando usted estaba en vivo con nosotros, hubo otro ataque al CAI de San Rafael.
00:33:36Adelante con más información.
00:33:40Isaba, Felipe, buenos días, así es. Pues vean, les cuento que hace pocos minutos acaba el mismo secretario de Seguridad Ciudadana, el coronel en retiro, George Quintero,
00:33:50de confirmar este último ataque registrado en contra del CAI de San Rafael, también ubicado aquí en el área metropolitana de Cúcuta.
00:33:57Como ustedes lo han dicho, cerca de las 11 de la noche comenzaron estas detonaciones. La primera se registró en contra del CAI de Villa Antigua.
00:34:05Por fortuna, el uniformado que se encontraba en ese momento en el lugar logró refugiarse en uno de los conjuntos residenciales.
00:34:11El segundo atentado fue precisamente en contra de este peaje que está ubicado aquí en la vía internacional que conduce de Villa del Rosario hacia el municipio de San Antonio del Táchira,
00:34:21aquí en el municipio fronterizo. Precisamente un carrobomba fue detonado acá y así como ustedes lo ven, quedó reducido a cenizas este peaje.
00:34:30Las personas que están aquí precisamente de envías llevan por lo menos seis horas realizando esta limpieza.
00:34:36Han confirmado que hay un herido precisamente en el último reporte, acaban de confirmar un herido en el reporte del ataque al CAI de San Rafael,
00:34:45y por lo menos en este ataque quedaron seis personas heridas.
00:34:49Hemos pasado una noche muy larga aquí en la zona de frontera, los habitantes están en medio de la zozobra.
00:34:55Pues vean, es que la situación ha sido muy difícil en medio del orden público que se vive,
00:35:01porque la verdad están en medio de la zozobra, esto es una zona de frontera que la verdad no había vivido la situación durante los últimos meses,
00:35:11que no había sentido tanto el conflicto armado.
00:35:14Pero pues a esta hora nos encontramos y seguimos precisamente con el coronel en retiro, George Quintero, Secretario de Seguridad Ciudadana.
00:35:21Coronel, bueno, ¿qué más detalles se conocen precisamente de la nueva acción violenta registrada ahorita hace pocos minutos aquí en el área metropolitana?
00:35:28Bueno, como ustedes escucharon, se dieron cuenta acá de la detonación que tuvimos en este momento.
00:35:32Tenemos una afectación también en la parte trasera de un CAI de San Rafael, me están reportando una persona herida en este momento.
00:35:38Situación compleja porque ahí transita mucho alumno de colegio, muchas personas que pasan por esa parte.
00:35:44Es el reporte que tenemos, ya tiene la policía y el ejército custodiados de toda esa parte.
00:35:49Y seguimos haciendo este recorrido por diferentes partes porque muy posiblemente vamos a tener más explosivos en varias partes del sur.
00:35:56Precisamente me informan que hay un operativo liderado por ustedes aquí, por las autoridades en la zona de frontera y en todo el área metropolitana,
00:36:04verificando diferentes sitios porque pueden haber amenazas de más artefactos.
00:36:08Este anoche el señor comandante de la policía, el señor brigadier general Quintero dispuso unos dispositivos en este momento
00:36:13haciendo un barrido con todo el tema de explosivos sobre la zona de la parada, sobre algunos sitios claves que también tenemos en la parada,
00:36:20pero a la vez también en el área metropolitana porque se tiene información de que hay más explosivos.
00:36:24¿En dónde se podrían estar refugiando precisamente estos delincuentes que han causado tanto daño en medio de estas seis horas que han pasado?
00:36:30Bueno, es lamentable como es que hay ahí una preparación previa a toda esta situación.
00:36:35Ellos sabían qué es lo que están haciendo, afortunadamente el factor sorpresa y obviamente la misma dinámica,
00:36:40porque usted sabe que tenemos más de 55 mil también desplazados en Cúcuta y pues en esta situación que estamos,
00:36:46me imagino ellos aprovecharon esta situación pero ya las fuerzas militares están al frente
00:36:50precisamente de poder establecer qué es lo que ha pasado y poder evitar cualquier situación.
00:36:54Coronel, hablamos precisamente que una de las hipótesis es que estaría el ELN detrás de estas acciones violentas.
00:37:01La información que se tiene previamente por parte de las fuerzas militares,
00:37:04esperamos hoy en el Consejo de Seguridad poder establecer realmente qué es y qué acciones vamos a tomar frente al tema.
00:37:09Muchas gracias Coronel por hacer parte de Noticias RCN.
00:37:12Pues vean, nosotros les hemos preparado a ustedes una radiografía,
00:37:15un balance de lo que sucedió durante las últimas seis horas en medio de esta arremetida violenta
00:37:21de lo que podría ser del ELN aquí en la zona de frontera.
00:37:26Cuando apenas los habitantes en el área metropolitana de Cúcuta se preparaban para descansar,
00:37:31el terrorismo se apoderó de la zona de frontera.
00:37:37Fueron detonados en diferentes sectores, entre ellos un carrobomba que dejó reducido a escombros
00:37:43el peaje ubicado sobre la autopista internacional.
00:37:46De manera simultánea, los violentos atacaron un CAI en la misma zona.
00:37:51Por fortuna, el uniformado que prestaba guardia allí logró sobrevivir del ataque.
00:38:16El pánico y la incertidumbre fueron los protagonistas durante la noche.
00:38:20Muchos buscaban refugio tras las fuertes detonaciones.
00:38:26Las autoridades desplegaron sus capacidades por cielo y tierra
00:38:29para controlar la difícil situación de orden público sin precedentes en el área metropolitana de Cúcuta.
00:38:36Compañeros televidentes, y como ustedes pueden observar precisamente a esta hora
00:38:40se encuentra cerrado el paso en la autopista internacional
00:38:45en sentido Villa del Rosario hacia la capital norte santandereana a Cúcuta.
00:38:50Pero a esta hora también nos encontramos precisamente con uno de los testigos de esta situación.
00:38:57Él es José, hace parte precisamente de los medios digitales y vivió uno de esos momentos de pánico
00:39:02en medio de las detonaciones que fueron allí propiciadas.
00:39:07Este es el distrito de policía de la parada que se está construyendo hasta ahora
00:39:11y cómo fueron precisamente esos momentos, se veían corriendo ustedes con más comunidad.
00:39:15Muy buenos días Brandon, sí efectivamente nosotros estábamos haciendo el reportaje inicialmente
00:39:19desde el CAI Templo Histórico, se generó una alarma que posiblemente iban a atentar
00:39:24contra el CAI Morechal y el sector de la parada y la estación de Villa del Rosario
00:39:29entonces decidí de manera arriesgada hacer un recorrido por todo el municipio de Villa del Rosario
00:39:34verificando la información cuando llegamos al CAI Morechal
00:39:38efectivamente había una falsa alarma y después avisaron de que había posiblemente artefactos
00:39:45en el distrito 3 de policía donde yo me acerco con un compañero
00:39:49y pues efectivamente íbamos llegando al sitio, se escucharon dos detonaciones
00:39:54y cuando llegamos precisamente al sitio, oh sorpresa, nos recibe las dos detonaciones
00:40:00y afortunadamente nos protegió una volqueta y pues de pronto la onda espacial hubiese sido difícil para mí
00:40:09José, ¿qué se siente en un momento de estos en donde varias explosiones simultáneamente
00:40:14suenan precisamente en el municipio histórico de Villa del Rosario
00:40:17y que hace mucho tiempo no se veían acciones violentas como esta?
00:40:21Sosobra Brandon, sosobra, incertidumbre y miedo, pánico
00:40:26La gente que estaba precisamente con usted, la comunidad, ¿qué le decía? ¿Cómo lograba refugiarse?
00:40:31No pues Brandon, la gente se refugiaba en las casas y prácticamente yo era el único medio de comunicación digital
00:40:39del municipio de Villa del Rosario, transmitiendo desde el lugar de la noticia, desde como quien dice de las trencheras
00:40:44resguardado primero que todo, resguardar la seguridad y la integridad personal
00:40:49¿Alcanzó a haber de pronto alguna de las personas que sería responsable de estos ataques o algo?
00:40:55Es difícil Brandon, en el momento es difícil, pero testigos que son dos vigilantes
00:41:02dicen que son entre cuatro a seis personas fuertemente armadas
00:41:06Bueno, precisamente lo que decían las autoridades es que eran algunos hombres que llevaban fusiles de largo alcance
00:41:14los que generaron estas afectaciones en contra del CAI, del peaje que dejaron abandonados diferentes artefactos explosivos
00:41:22aquí en el área metropolitana de Cúcuta, pero nosotros vamos a seguir muy atentos aquí en Noticias RCN
00:41:27contándoles a ustedes el avance y precisamente la verificación de las diferentes sospechas de artefactos explosivos
00:41:34que se están generando aquí en el área metropolitana de Cúcuta
00:41:37Mientras tanto, los dejamos con esta información desde el municipio de Villa del Rosario, Brandon Galvis
00:41:41con la cámara de Marlon Moyano, continúan ustedes con más Noticias RCN, Felipe
00:41:47Qué difícil, Brandon, la situación de zozobra para los habitantes de Norte de Santander
00:41:53y nosotros aquí en Noticias RCN los hemos acompañado y los seguiremos acompañando
00:41:59no abandonaremos a la población de Norte de Santander en estos momentos tan complicados
00:42:05Y miren ustedes, Isabela, también zozobra, pánico ha habido en las últimas horas en el Cauca
00:42:11en Popayán precisamente en las últimas horas también se registró la explosión
00:42:16un ataque contra la cárcel ubicada precisamente en el centro histórico de la ciudad
00:42:21Feli, lo estábamos diciendo aquí fuera de cámaras usted y yo
00:42:24qué difícil es vivir en este momento en Norte de Santander, en Chocó, en el Cauca
00:42:29están pasando muchas cosas en nuestro país en cuestión de orden público
00:42:33esto es un centro de detención carcelaria transicional
00:42:37y allí dos artefactos explosivos fueron detonados
00:42:41Carlos Andrés Gómez está en el lugar de la noticia
00:42:44Carlos Andrés, nos contaba usted que hay destrucción de vidrios
00:42:48algunas infraestructuras también resultaron afectadas
00:42:51cuéntanos el panorama general, buenos días
00:42:56Isabela, Felipe, televidentes, buenos días, así es, este es el barrio modelo
00:43:00en el ingreso al centro histórico de Popayán
00:43:03miren, este es el rastro del camino de destrucción dejada por la onda expansiva
00:43:07de estos dos artefactos, aquí en esta parte cayó uno de ellos
00:43:10como pueden apreciar los ventanales, vidrios, techos de por lo menos 12 viviendas
00:43:15en este punto, pues están destruidos
00:43:18hay que anotar que estas dos explosiones se registraron a eso de las 9.30 de la noche
00:43:24fue un ataque directo contra el centro reclusorio transitorio
00:43:28Laura Valencia que está ubicado, como pueden apreciar, se redobló la seguridad
00:43:32y todo lo que ustedes ven son los vidrios caídos de estas 12 viviendas
00:43:36de la destrucción que dejó la onda expansiva
00:43:39hasta el momento las autoridades manejan la hipótesis
00:43:41que podría haberse tratado de un ataque con drones
00:43:44sin embargo no es confirmado y también pudo haber sido petardos
00:43:48artefactos plantados en este lugar colindante con la carceleta
00:43:54un ciudadano que grababa accidentalmente con su celular
00:43:57registró el momento exacto de la primera explosión
00:44:01dos potentes cargas fueron detonadas en la parte posterior de un centro de detención temporal
00:44:06no hay ningún herido, podemos dar un parte de tranquilidad a todos los familiares
00:44:12de los sindicados que se encuentran ahí detenidos
00:44:15que no hay heridos, tampoco el personal de custodia
00:44:19solamente se han tenido unas afectaciones en vidrios y tejas
00:44:25testigos aseguran que escucharon el zumbido de posibles drones
00:44:30sin embargo las autoridades aún no confirman
00:44:32cómo fue el ataque contra el centro de reclusión temporal
00:44:35establecer si de pronto se dio el uso de algún dispositivo como dron
00:44:42está por descartarse que muy posiblemente se pudo haber dado
00:44:48las autoridades investigan si en el centro de reclusión
00:44:51estaba privado de la libertad algún delincuente de alta peligrosidad
00:44:54o si los explosivos habrían sido utilizados para derribar el muro
00:44:58y propiciar una fuga
00:45:016 de la mañana 15 minutos y hoy muchos colombianos se están preguntando
00:45:04qué es lo que está pasando en nuestro país
00:45:05por qué llegamos a este punto o por qué volvimos a este punto
00:45:08una situación que no veíamos hace años
00:45:11a esta hora tenemos comunicación con Juan Carlos Pinzón
00:45:14ex ministro de defensa, doctor Pinzón
00:45:16gracias por atender esta llamada de Noticias RCN
00:45:20ahorita muy buenos días, un saludo para usted
00:45:22y lamentando mucho todo lo que ocurre en el país
00:45:24cómo nos duele ver lo que ocurre en el Cauca
00:45:27en Norte Santander, en Barranquilla, en Bogotá, en fin, en todo el país
00:45:32le quiero trasladar a usted esa pregunta que muchos nos hacemos en este momento
00:45:35qué está pasando, qué está pasando en el país
00:45:37porque desde hace meses nos está cediendo la guerra
00:45:40pero estas acciones de las últimas horas
00:45:42nos están diciendo que esa guerra está llegando a las ciudades capitales
00:45:46cuatro realidades, la primera
00:45:48el fortalecimiento de las economías criminales
00:45:51el narcotráfico, la minería ilícita
00:45:53están expandidas más que nunca antes
00:45:56con lo cual todas las organizaciones criminales
00:45:59de distinta índole, de todo tipo de bandera
00:46:01se están fortaleciendo, tienen más dinero
00:46:04tienen más recursos, más capacidad
00:46:06segundo, hay un proceso de debilitamiento
00:46:08de las fuerzas militares y de policía
00:46:10tanto en su pie de fuerza como en sus recursos
00:46:13en sus capacidades aéreas, en su tecnología
00:46:16y por supuesto en su voluntad
00:46:18hay un momento de confusión y caos enorme
00:46:21todos los días se toman decisiones que rompen un poco la lógica
00:46:25son absurdas y de alguna manera afectan esa voluntad
00:46:29y esa capacidad de nuestras fuerzas armadas
00:46:31lo tercero, la idea de impunidad en materia de justicia
00:46:36hay capturas y capturas pero los bandidos al final terminan en la calle
00:46:40no hay cárceles suficientes, no hay una respuesta efectiva
00:46:44que condene y que haga pagar ante la justicia
00:46:48quienes cometen actos criminales
00:46:50y lo cuarto, desafortunadamente
00:46:53estamos en una etapa en donde el gobierno nacional
00:46:56lo que se ha dedicado es a justificar
00:46:59y con ello implícitamente a promover
00:47:02la actividad de muchas de estas organizaciones criminales
00:47:06validando el tema del narcotráfico
00:47:08y equiparándolo con actividades lícitas
00:47:11o simplemente tratando de justificar
00:47:14a personas que cometen graves delitos
00:47:16por encima de los ciudadanos y de sus víctimas
00:47:20estos cuatro elementos tienen al país
00:47:22con un deterioro en su tejido social
00:47:25y un fortalecimiento criminal que no hemos visto
00:47:27que hay un problema de seguridad en todos los aspectos
00:47:29seguridad física, está afectando la seguridad económica
00:47:32afecta la seguridad en salud
00:47:34afecta la seguridad en todos los aspectos
00:47:37de la vida de los colombianos
00:47:39aquí se va a requerir mucha firmeza
00:47:41mucho conocimiento y mucha capacidad
00:47:44para planificar una recuperación del país
00:47:47pero lo grave es que estamos aún a mucha distancia
00:47:50y por lo mismo hay que decir hoy
00:47:53que es necesario confiar en que las Fuerzas Armadas
00:47:56entienden que Colombia está primero
00:47:59que los jueces de la República también puedan actuar
00:48:02Ex ministro, quiero concentrarme con el tema de Cúcuta
00:48:06y el área metropolitana allí en Norte de Santander
00:48:10lo que dicen las autoridades es que detrás de todo esto está el ELN
00:48:14pero además de eso hace pocos minutos aquí en Noticias RCN
00:48:16confirmó el Secretario de Seguridad y Convivencia de Norte de Santander
00:48:19que el vehículo tenía placa venezolana
00:48:22¿qué tanto incide el tema de la frontera?
00:48:24¿el tema del régimen en Venezuela?
00:48:26y el tema de que como muchos sabemos
00:48:28varios comandantes del ELN están allí en Venezuela
00:48:30en medio de toda esta oleada terrorista
00:48:33la frontera de Venezuela con Colombia
00:48:36en la zona de Norte de Santander
00:48:38y en la zona de Arauca en particular
00:48:40son regiones donde desde hace más de 20 años
00:48:44los jefes terroristas del ELN
00:48:46se han establecido, se han organizado
00:48:49y la verdad es que tienen penetradas
00:48:51incluso comunidades enteras en territorio venezolano
00:48:54y por muchos años reciben el patrocinio
00:48:56del régimen de Chávez y luego el de Maduro
00:48:59y por supuesto desde allí están fortalecidos
00:49:02claro, la frontera se convierte
00:49:04en una ventaja enorme
00:49:06para una organización criminal
00:49:08que puede utilizar recursos de manera tranquila
00:49:11planificar desde un territorio extranjero
00:49:13y entrar a Colombia
00:49:15cometer sus actos de violencia
00:49:17y luego salir corriendo de vuelta
00:49:19sin ni siquiera recibir ningún efecto
00:49:22sobre su comportamiento
00:49:23pero lo peor
00:49:25como esto tiene ese patrocinio implícito
00:49:28del régimen que opera en Venezuela
00:49:31el régimen de Maduro
00:49:33pues lamentablemente
00:49:35no hay ninguna cooperación
00:49:37para poder actuar contra ellos
00:49:39todo lo que termina diciéndose
00:49:41son palabras al viento
00:49:42no son acciones
00:49:43y ex ministro
00:49:45quiero preguntarle también por otro hecho
00:49:47que se da en medio de todo este tema
00:49:49y que también es un factor importante analizar
00:49:51hoy es que en las últimas horas
00:49:53el presidente de la República
00:49:54dijo que el general Pedro Sánchez
00:49:56todavía activo
00:49:57y que en las próximas horas
00:49:58se retiraría de la fuerza pública
00:49:59sería el nuevo ministro de defensa
00:50:01¿esto qué significa?
00:50:02¿esto es bueno?
00:50:03porque muchos dicen
00:50:04tenía que llegar allí
00:50:05alguien que conociera de la fuerza pública
00:50:07que hablara el mismo lenguaje
00:50:08¿o es malo porque desde hace 30 años
00:50:11no veíamos un oficial en esa cartera?
00:50:15Hay varios aspectos que hay que analizar ahí
00:50:17lo primero es una decisión que crea caos
00:50:19confusión
00:50:20porque eso es lo que hay en este momento
00:50:22y entonces en lugar de esto
00:50:23resolver el problema
00:50:25profundizo el caos
00:50:26hoy no se sabe si el mando
00:50:28va a sentirse cómodo
00:50:30con una persona que es
00:50:316, 7 años menos antigua
00:50:33que los generales que están en la primera línea de mando
00:50:37hoy no se sabe si van a tener que salir
00:50:39muchos de aquellos que eran sus superiores
00:50:42y fuera de eso la pregunta es
00:50:43si la persona que fue nombrada
00:50:44tiene la trayectoria
00:50:46las capacidades
00:50:47¿es realmente considerado como un líder excepcional?
00:50:50¿o simplemente es visto como una persona
00:50:52que escaló posiciones
00:50:54a través de relaciones públicas
00:50:56y politización?
00:50:57ahí viene otro factor
00:50:58la palabra politización
00:51:00en Venezuela
00:51:01y más reciente en México
00:51:03más recientemente en México
00:51:05el daño que esto está haciendo
00:51:07a las instituciones
00:51:08y a la seguridad de estos países
00:51:10ha sido enorme
00:51:11no solo un deterioro
00:51:12para la tranquilidad de los ciudadanos
00:51:14sino al mismo tiempo
00:51:15un incremento
00:51:16en los hechos de corrupción
00:51:18entonces yo le digo sinceramente
00:51:20yo no tendría ningún problema
00:51:22en nombrar militares y policías
00:51:24en altos cargos
00:51:25del Ministerio de Defensa
00:51:27o del Estado colombiano
00:51:29del gobierno en general
00:51:30porque son gente patriota
00:51:32gente bien preparada
00:51:33pero sí me aseguraría
00:51:34que sean personas idóneas
00:51:36que sean líderes
00:51:37que sean las personas mejor formadas
00:51:40y que tengan una trayectoria impecable
00:51:42y respetada por todos sus compañeros
00:51:45y por último
00:51:47el papel del Ministro de Defensa
00:51:48es gestionar recursos
00:51:50en el Congreso de la República
00:51:51y en el Ministerio de Hacienda
00:51:53y a nivel internacional
00:51:54recursos de cooperación
00:51:55el papel del Ministro de Defensa
00:51:57es coordinar con el resto del Estado
00:51:59coordinar con la rama judicial
00:52:01por lo mismo se requieren personas
00:52:03que tengan credibilidad política
00:52:06peso institucional
00:52:09y que realmente puedan desplegar
00:52:11esa tarea con credibilidad
00:52:12esta sería una buena pregunta
00:52:14quien ha sido mencionado
00:52:15tiene algunos de estos elementos
00:52:17o todos estos elementos
00:52:18entonces en resumen
00:52:20aquí lo que se crea es más caos
00:52:22en el momento donde se necesita
00:52:24es unas decisiones
00:52:25que den estabilidad
00:52:26claridad
00:52:27capacidad
00:52:28recursos
00:52:29y sobre todo
00:52:30una voluntad de acción
00:52:31para poder confrontar
00:52:33a esta criminalidad
00:52:34que hemos visto desbordada
00:52:36en Popayán anoche
00:52:38en Cúcuta
00:52:39en Barranquilla
00:52:40en Bogotá
00:52:41en el Chocó
00:52:42hay que ver lo que dice
00:52:43la Gobernadora del Chocó
00:52:44lo que dice la Gobernadora del Tolima
00:52:46la Gobernadora del Meta
00:52:47es que el país
00:52:49está en un proceso de deterioro
00:52:50que de verdad que da mucho dolor
00:52:52a mí personalmente
00:52:53me parte el corazón
00:52:54y recuerda uno
00:52:56todas las logros
00:52:57que se tuvieron en otros tiempos
00:52:58para ver hoy a Colombia
00:53:00sometida de esta manera
00:53:01da dolor
00:53:02pues así estamos muchos colombianos hoy
00:53:04estamos un poco preocupados
00:53:05sorprendidos
00:53:06y tristes
00:53:07ministro muchísimas gracias
00:53:08por estos minutos con Noticias RCN
00:53:09un feliz día
00:53:10Maritza muchas gracias
00:53:11un saludo para usted
00:53:12pues desde Villa de Ley
00:53:13va en la primera cumbre
00:53:14de gobernadores
00:53:15que se da este año
00:53:16tenemos más reacciones
00:53:17a esta crítica situación
00:53:18de orden público
00:53:19que estamos viviendo
00:53:20en el país
00:53:21de otra
00:53:22ex ministra de defensa
00:53:23así como escuchábamos
00:53:24hace minutos
00:53:25a Juan Carlos Pinzón
00:53:26la de Marta Lucía Ramírez
00:53:27también ex vicepresidenta
00:53:28y quien estuvo al mando
00:53:29de otras carteras
00:53:30escribió en su red X
00:53:31y abro comillas
00:53:32¿qué está pasando en Cúcuta?
00:53:33otra vez ataques a Colombia
00:53:34otra vez ataques a Colombia
00:53:35otra vez ataques a Colombia
00:53:36otra vez ataques a Colombia
00:53:37otra vez ataques a Colombia
00:53:38otra vez ataques a Colombia
00:53:39otra vez ataques a Colombia
00:53:40otra vez ataques a Colombia
00:53:41otra vez ataques
00:53:42a Colombia desde Venezuela
00:53:43tenemos un riesgo
00:53:44de defensa internacional
00:53:45y de seguridad interior
00:53:47un presidente
00:53:48llamando al alzamiento popular
00:53:49contra el Congreso
00:53:50y queriendo echarle
00:53:51a los militares solos
00:53:52la responsabilidad
00:53:53de la seguridad
00:53:54otro departamento
00:53:55que nos preocupa mucho
00:53:56al que le hemos
00:53:57estado haciendo
00:53:58seguimiento
00:53:59a la comunidad
00:54:00que hemos acompañado
00:54:01Felipe es El Chocó
00:54:02donde están viviendo
00:54:03en su sobra
00:54:04confinados
00:54:05por las amenazas
00:54:06del ELN
00:54:07contraelleres
00:54:08la heroinosa
00:54:09el residente
00:54:10de la LN, Comercio Cerrado, niños que no pueden ir al colegio.
00:54:13Lo más preocupante, Isabela, es que allí en el departamento de Chocó, los más afectados
00:54:17son la gente buena, que son la gran mayoría, personas que no pueden ir a trabajar, niños
00:54:23que no se pueden desplazar hacia sus colegios por las intimidaciones permanentes de los
00:54:28grupos guerrilleros y las confrontaciones que se producen prácticamente todos los días
00:54:33con el clan del golfo.
00:54:34El día que nos dan permiso salimos, el día que no, estamos encerrados en nuestras propias
00:54:42comunidades.
00:54:43Así se escuchan miles de personas que hace semanas no saben qué es vivir en tranquilidad.
00:54:46Nos hemos sentido ya como muy acorralados y esperamos pues que no sea tan largo el paro.
00:54:54Una semana caminando el suelo chocuano deja ver a una comunidad cansada del conflicto.
00:54:58No podemos vender los tiquetes, algunos profesores no pueden entrar a sus lugares donde trabajan.
00:55:06En medio del temor y desde el anonimato levantan su voz de protesta contra una realidad injusta.
00:55:11No es lo correcto que uno tenga que vivir, que uno quiera salir, que uno quiera ir a
00:55:16buscar algo y por razones ajenas a nuestra voluntad tengamos que quedarnos quietos.
00:55:22El ejército está desplegado en varios corregimientos de Chocó, sin embargo la seguridad no llega
00:55:26a todo el territorio.
00:55:27Los pobladores piden volver a la normalidad que aunque con necesidades era de lejos mucho
00:55:31mejor que vivir con miedo.
00:55:56El ejército está desplegado en varios corregimientos de Chocó, sin embargo la seguridad no llega
00:56:03a todo el territorio.
00:56:04Los pobladores piden volver a la normalidad que aunque con necesidades era de lejos mucho
00:56:09mejor que vivir con miedo.
00:56:10Los pobladores piden volver a la normalidad que aunque con necesidades era de lejos mucho
00:56:15mejor que vivir con miedo.
00:56:17Hoy vamos a hablar de la situación de seguridad y orden público en nuestro país que es muy
00:56:22preocupante y hay muchos elementos que se ponen sobre la mesa para el análisis.
00:56:26Por supuesto está la decisión del presidente de la República de nombrar a un general como
00:56:30ministro de defensa.
00:56:31Están los duros reclamos que hicieron los gobernadores en las últimas horas directamente
00:56:35al presidente de la República con una declaración de la gobernadora de Chocó que dice que ya
00:56:39jamás, jamás, dice ella, la gobernadora había visto su departamento sellado con banderas
00:56:45y con cilindros bomba.
00:56:46Y por supuesto lo que pasó en las últimas horas en Popayán y en Cúcuta.
00:56:50Hay que decirlo, en Colombia no es que uno diga hemos vivido un gran tiempo de paz, la
00:56:55guerra nos está sediando desde hace muchos días, pero el elemento diferencial de lo
00:56:59que ha pasado en las últimas horas es que la guerra llegó o llegó nuevamente o regresó
00:57:04a las ciudades en Cúcuta y en Popayán, capitales de departamentos.
00:57:09Rodrigo, una primera lectura sobre esto.
00:57:12Pues a mí me parece que es un retroceso enorme.
00:57:15Esto no lo veíamos sistemáticamente desde el periodo presidencial 94-98 con el doctor
00:57:21Ernesto Zampera a la cabeza y ese retroceso pues tiene en mil explicaciones.
00:57:26Yo creo que lastimosamente todas ellas válidas, pero para agregar un poco a la conversación
00:57:33y a las manifestaciones que ya han hecho expertos como los ex ministros Marta Lucía Ramírez
00:57:38y el doctor Pinzón que ustedes han tenido acá en esta mesa, yo agregaría tres elementos
00:57:43adicionales muy importantes.
00:57:45El primero es que definitivamente esa cultura del diálogo con el terrorismo en donde se
00:57:50justifica de manera implícita o explícita el delito es altamente inconveniente.
00:57:56Eso desmoraliza sin la más mínima duda a las fuerzas del orden, a la policía y a los
00:58:01militares.
00:58:02Por eso deslegitimar desde el ejecutivo, desde el poder público a la rama judicial
00:58:09como lo ha hecho este presidente es altamente inconveniente y eso por supuesto genera también
00:58:15unas dinámicas de guerra muy perjudiciales.
00:58:17Y lo último y quizá más importante, y lo hablo como profesor de derecho constitucional,
00:58:23el tema de pensar que la obligación constitucional de mantener la seguridad inclusive en las ciudades,
00:58:30en los centros poblados es una cuestión de militarismo, autoritarismo, es una visión
00:58:38belicista.
00:58:39Me parece equivocado.
00:58:40Es la primera y gran función de todo Estado nacional moderno y el Estado nacional moderno
00:58:47colombiano ha decidido de manera deliberada e inconveniente, equivocada a mi modo de ver,
00:58:54renunciar a esa obligación constitucional.
00:58:57Y entonces claro, cuando eso pasaba en la zona rural, pues era más o menos parte del
00:59:03paisaje, pero ahora que entra con nuevas dinámicas en las zonas urbanas y en los centros poblados
00:59:09y en las grandes ciudades, pues evidentemente la tensión se redobla.
00:59:14Y de nuevo, la matriz de todo problema es ese, pensar que la seguridad es igual a autoritarismo,
00:59:21militarismo o cultura bélica y no es así.
00:59:24Miren, justamente sobre eso y sobre algo que acaba de decir Rodrigo, yo quiero también
00:59:28traer aquí a colación lo que dijo ayer el gobernador de Norte de Santander, que justamente
00:59:32se preguntaba eso.
00:59:33¿Qué tanto ha funcionado la política de la paz total?
00:59:36¿Llegaremos a un tema de paz parcial o definitivamente no se va a lograr?
00:59:40Lo decía justo horas antes de que empezara esta escalada terrorista allí en ese departamento.
00:59:45Aquí yo he hablado muchas veces de cómo se reconfiguró el conflicto armado en Colombia
00:59:49después del proceso de paz con las FARC, la no implementación del acuerdo y este auge
00:59:55de los diversos grupos, diversas disidencias, ELN, Clan del Golfo.
00:59:59Dentro de estas nuevas formas del conflicto también están las nuevas formas de atacar
01:00:04a la población civil.
01:00:05Y dentro de esas nuevas formas, en un informe de la Cruz Roja Internacional, hablan justamente
01:00:10de lo que Rodrigo mencionaba, la incursión a las ciudades o a las fronteras de las ciudades
01:00:16como manera de control territorial y de mandarse mensajes entre los diferentes grupos armados.
01:00:22Dentro de eso también entran las nuevas formas de nuevas armas, ¿no?
01:00:26Estamos acostumbrados a enfrentamientos rurales, enfrentamientos en municipios alejados,
01:00:31pero ahora estos son formas que denotan otra forma de conflicto, como poner entonces carros-bombas,
01:00:39atacar un CAI con explosivos, todos estos nuevos elementos.
01:00:43O en Cauca son drones, ¿no?
01:00:44Claro, ahora exactamente, o sea, porque es que el conflicto también se desarrolla tecnológicamente.
01:00:49No solamente queda un enfrentamiento entre dos ejércitos a punta de las armas tradicionales,
01:00:56que eso también es algo a tener en cuenta de cómo enfrentamos las nuevas formas
01:01:00y las nuevas formas de combate y de atacar las zonas de frontera de las ciudades con la ruralidad,
01:01:06que también nos hace preguntarnos y ver si la designación, por ejemplo,
01:01:11de este nuevo ministro de Defensa va en esa misma onda
01:01:14o si vamos a hacer un confrontamiento y un enfrentamiento tradicional
01:01:18por el origen y la vida en las Fuerzas Armadas de él, ¿no?
01:01:23De este nuevo ministro que también presenta, yo creo que es un cambio grande
01:01:29frente a las posiciones que había tenido históricamente la izquierda,
01:01:33frente a quiénes y cómo deberían ser los ministros de Defensa
01:01:36y la decisión tomada por Gustavo Petro en este momento.
01:01:38Yo quiero aquí también poner la conversación sobre el tema de que llegaron justamente a ciudades capitales
01:01:46porque es que se nos volvió paisaje. Ah, en el Catatumbo, zona rural.
01:01:49Ah, en Yondo, en Antioquia, zona rural, pero pues no es en Medellín.
01:01:53Ah, en el Bajo Baudó, pero no es en la capital.
01:01:56Pero es que esto es una nueva forma, es una evolución del conflicto
01:02:00o es que esta gente está llegando realmente a tener el control de algo que uno decía,
01:02:05esto está bajo el control de las autoridades que son las ciudades.
01:02:08Un poco el debate creo que se trata de hacerle un juicio a la paz total,
01:02:14que fue la gran apuesta en materia de seguridad, de paz de este gobierno
01:02:20y es si esa política de paz total implicó un cambio estructural a la dinámica de la que veníamos antes
01:02:28o mejor dicho, si se recrudeció la situación de orden público y los problemas de seguridad del país
01:02:35fruto de la política de paz total.
01:02:38Los datos que presenta el Ministerio de Defensa en materia de seguridad son muy malos.
01:02:42La tasa de homicidios que venía bajando desde hace una década o dos décadas volvió a subir desde 2022.
01:02:49La tasa de secuestros, que es escandaloso, ha subido en los últimos dos años 30%.
01:02:55La tasa de extorsiones, que es un delito de altísimo impacto también en las ciudades, 26%.
01:03:00Entonces las condiciones de seguridad en general del país parecen haber encontrado un punto de quiebre
01:03:05a propósito, no solamente por las dinámicas previas del conflicto, sino a propósito de la política de paz total.
01:03:11Y a mí me cuesta no relacionar todo esto con lo que estamos viendo, por ejemplo, con el señor Araña,
01:03:16que es el Estado colombiano validando que una persona siga traqueteando mientras conversa con el Estado.
01:03:25Siga delinquiendo mientras conversa con el Estado, lo cual le da unos luces para entender que la paz total,
01:03:31al menos desde el punto de vista de esas organizaciones criminales, ha sido una tapadera
01:03:35para continuar en sus actividades ilícitas, pero de ahora de manera al menos temporalmente legalizada,
01:03:43lo cual explica parte de lo que estamos viendo.
01:03:45Hay algo también en el informe de la Cruz Roja que vale la pena recalcar y es la relación entre narcotráfico,
01:03:51bandas en las ciudades que comercian y que son narcotraficantes y arreglos de cuentas,
01:03:57frente a los homicidios y el alza de los homicidios en algunas ciudades que están realmente relacionadas
01:04:03con arreglos de cuentas y las bandas narcotraficantes que han ganado espacio poco a poco.
01:04:08Entonces hay que hablarte de seguridad en diferentes niveles, una cosa es la seguridad macro
01:04:12y la seguridad dentro de los ámbitos y las relaciones urbanas en las que vivimos nosotros.
01:04:17Sí, la seguridad urbana que casi siempre se ha concentrado en estas bandas delincuenciales,
01:04:21pero donde ahora están llegando estos grupos armados organizados,
01:04:23porque en Cúcuta nos dicen que es el ELN y en Popayán nos dicen que son las disidencias.
01:04:27Y miren, este país es el que tiene que recibir el próximo ministro de Defensa, el general Pedro Sánchez,
01:04:32lo que nos dicen es que en las próximas horas se va a confirmar que él se retira efectivamente de la Fuerza Pública,
01:04:37es decir, asume el cargo como un oficial en retiro, que llegue un general,
01:04:42cuando antes estábamos diciendo que tiene que llegar a alguien que conozca la Fuerza Pública,
01:04:46que hable ese lenguaje, pero con el ingrediente de que desde hace 30 años no teníamos un general,
01:04:51aunque sea en retiro, en esa cartera.
01:04:53¿Eso es bueno o eso es malo con esta situación que tenemos
01:04:56y con las características que debería tener un ministro de Defensa?
01:05:00Pues como casi todo en la vida tiene cosas buenas y cosas malas,
01:05:03primero, desmitifica el hecho de que los militares no puedan ser ministros de Defensa.
01:05:07Llegamos a un punto tal de esquizofrenia social en donde se dijo el militar está vetado.
01:05:13Oiga, pero es el más capacitado, es el que tiene más conocimiento,
01:05:16tiene ascendencia directa sobre la tropa, etcétera, etcétera.
01:05:19No, está vetado porque tiene que ser un civil el que limite el poder de los militares.
01:05:24De nuevo, la cultura ha sido la que ha generado,
01:05:27la cultura política ha estimulado desde la Fuerza Política,
01:05:30que el militar es malo, que las botas son pecaminosas,
01:05:34que el uniforme es un símbolo de guerra y no de paz, etcétera, etcétera.
01:05:39Y eso es equivocado, entonces que llegue un militar es bueno.
01:05:42Y segundo, me parece que evidentemente estamos mandando un mensaje
01:05:46que estamos en guerra, en una guerra irregular,
01:05:48y pues hay que meter a los militares a enfrentar esa guerra.
01:05:51En todo caso, una paradoja que llegue justo un militar en el primer gobierno de izquierda-izquierda en el país.
01:05:56Esta es la... digamos que hay dos posiciones, ¿no?
01:05:58La posición exactamente que dice, bueno, además es...
01:06:01y ha tenido una cantidad de horas en combate aéreo, es un tipo súper experimentado,
01:06:05o sea, es quien más, digamos, que tiene una capacidad en este momento, tal vez,
01:06:09para asumir el cargo, y la contradicción de la izquierda que siempre ha pedido que sea un civil
01:06:13llamado al respeto y al equilibrio de los derechos humanos
01:06:16por la historia también que hemos tenido en Colombia.
01:06:19Yo sí creo que hay buenas razones para que el ministro de Defensa no sea un general de la República.
01:06:24El papel de las fuerzas militares, pues, es defender la Constitución,
01:06:28que no sea como en Venezuela, que también hay un ministro de Defensa militar
01:06:32que no defiende la Constitución, sino que se dedica a violar la Constitución y defender un gobierno.
01:06:37Yo creo que hay buenas razones históricas para que eso no ocurra de esa manera.
01:06:42Esperemos que el general Pedro Sánchez, con su experiencia, nos dé una mano,
01:06:46porque la situación de orden público y el legado del anterior ministro es francamente desastroso.
01:06:51Pues, señores, muchísimas gracias. Rodrigo, gracias por aceptar esta invitación.
01:06:54Se nos acabó el tiempo en televisión.
01:06:56Es hora y también queda planteado el debate para que ustedes participen a través de nuestras redes sociales.
01:07:01Siete de la mañana, trece minutos. Vamos a hacer una breve pausa para comerciales,
01:07:05pero ya seguimos con más. Quédense con nosotros.
01:07:21Siete de la mañana, veintiún minutos. A ustedes, gracias por continuar con nosotros aquí a primera hora.
01:07:36Estamos desde la plaza de Villa de Leyva, donde se realiza la primera cumbre de gobernadores.
01:07:41El campo como motor de desarrollo de las regiones.
01:07:43Este es el tema principal para este año y para esta cumbre.
01:07:46Sí, señora. Bastante frío aquí en Villa de Leyva.
01:07:49Trece grados centígrados sobre una sensación térmica como de ocho o siete.
01:07:53Ya lo tengo en los huesos, como dicen por ahí cuando se le encaja a uno.
01:07:56Ya lo tengo adentro.
01:07:57Claro que sí. Un municipio bastante bonito. Villa de Leyva en el departamento de Boyacá.
01:08:02Mucha paz. Esta paz contrasta con la difícil situación de orden público que estamos viviendo en el país
01:08:07y que hemos registrado desde horas tempranas, desde las cinco y treinta de la mañana.
01:08:12Sí, señora. A propósito, es nuestra pregunta del día la que pueden conocer ustedes y responder en nuestra web
01:08:18escanando el código QR que les aparece en pantalla.
01:08:21La de hoy tiene que ver con la nueva designación de ministro de Defensa y es
01:08:25¿está de acuerdo con el regreso de un militar al cargo de ministro de Defensa?
01:08:29Sí o no. Recuerden responder escanando el código QR que les aparece en pantalla.
01:08:37Y precisamente la designación del nuevo ministro de Defensa es el tema de la editorial del día
01:08:43en la FM de RCN con su director Juan Lozano.
01:08:46Juan, lo escuchamos. Buenos días.
01:08:49Los saludo desde esta bellísima plaza de Villa de Leyva.
01:08:53En la voz de los gobernadores se puede sentir un poco lo que está pasando en el país
01:08:57frente a la designación del nuevo ministro de Defensa.
01:09:01Algunos dicen, ese es un dulce envenenado para la fuerza pública porque lo van a nombrar
01:09:08cuando ya es muy tarde, cuando falta muy poquito tiempo de gobierno.
01:09:12Marta Lucía Ramírez, la ex ministra de Defensa, dice, el presidente dice exactamente eso,
01:09:16le dice, General Sánchez no acepte, los van a usar de parapeto con su nombramiento
01:09:21para echarle la culpa a la fuerza pública por todos los desastres de seguridad.
01:09:26Desde otras toldas dicen, qué bien que nombró a un ministro de Defensa que conoce la fuerza pública,
01:09:33que conoce cómo opera la fuerza pública, que conoce cómo se mueve la Defensa Nacional
01:09:39después de haber vestido tantos años el uniforme.
01:09:42Lo cierto es que quien tiene que dar la línea frente a la política de seguridad nacional
01:09:48es el presidente de la República.
01:09:50Hoy vemos un país en el que los terroristas van ganando el pulso en muchas regiones de Colombia.
01:09:58La fuerza pública se ha replegado y hay combates entre grupos terroristas,
01:10:04entre ellos, entre el ELN y el Clan del Golfo, entre las disidencias y el ELN,
01:10:09entre las disidencias y el Clan del Golfo y el ELN en unos territorios de A2, de A3.
01:10:17Si la política de seguridad nacional no estimula de nuevo la capacidad operativa
01:10:23de la fuerza pública en el territorio, los colombianos tendremos que seguir viendo
01:10:28cómo se deteriora Colombia en este frente.
01:10:31Ojalá no sea solo la designación de un general.
01:10:35Ojalá sea un cambio de rumbo en la política de seguridad para garantizar la vida de los colombianos.
01:10:42Y lo decimos con el campanario de Villa de Leyva.
01:10:46¡Campanario! ¡Campanario! ¡Campanario!
01:10:58Así es, Juan, nos duele, nos duele muchísimo el país
01:11:01y precisamente ese es uno de los temas más importantes que hemos tocado en el día de hoy,
01:11:06el recrudecimiento, Isabela, de la violencia en Cúcuta, en Popayando.
01:11:12Durante las últimas horas hemos registrado ocho acciones terroristas.
01:11:17Eso para ser en tan pocas horas es demasiado.
01:11:20Es increíble lo que sucedió en las horas de la noche,
01:11:23el ataque al peaje de Villa del Rosario, también al CAI de San Rafael.
01:11:27Esta madrugada cuando estábamos en directo, de hecho, con nuestro corresponsal,
01:11:30Brandon Galvis, quien ha estado ahí pendiente de la situación.
01:11:33Brandon, vamos al comando de policía con usted y escuchábamos a las autoridades
01:11:36decir que estaban haciendo un recorrido buscando más explosivos
01:11:39porque cabe la posibilidad de que haya más en otros lugares.
01:11:42¿Cuál es el balance a esta hora de las afectaciones?
01:11:48Así es, pues seguimos aquí del lado de la comunidad con nuestra gente en la zona de frontera.
01:11:53Le cuento que estamos precisamente en el comando de la policía metropolitana aquí en Cúcuta
01:11:59y que es que precisamente confirmaron esta acción violenta
01:12:02registrada durante horas de la mañana al CAI de San Rafael.
01:12:05Un uniformado herido identificado como el subintendente Fuentes Jiménez Jonathan Alexander.
01:12:11Pero adicional a esto, como usted también indicaba,
01:12:14pues se han registrado ya por lo menos otras cuatro acciones violentas,
01:12:17más de siete artefactos explosivos accionados durante la noche
01:12:21y pues preocupa la difícil situación de orden público.
01:12:24Además, las autoridades aseguran que están haciendo un barrido en las diferentes zonas
01:12:28verificando si hay más explosivos.
01:12:30Pero adicional a esto, también han indicado las autoridades
01:12:33que posiblemente estaría detrás de estos ataques el ELN.
01:12:38Las primeras hipótesis todas son al ELN, una situación compleja,
01:12:42sitio muy estratégico de acá, como usted lo puede ver en el sector de la parada
01:12:47que llamamos nosotros una estación de policía que se está construyendo allá.
01:12:51Precisamente se escucharon cuatro detonaciones allá,
01:12:53pero obviamente también se vieron algunas personas vestidas de negro
01:12:56y obviamente disparándole a la fuerza pública.
01:12:58Pues a primera hora aquí en Noticias RCN tuvimos reacciones
01:13:02sobre esta ola de terrorismo que se está viviendo en Norte de Santander,
01:13:05pero también en el departamento de Cauca.
01:13:07Tuvimos a Juan Carlos Pinzón, ex ministro de Defensa
01:13:10y también ex embajador de Colombia en Estados Unidos
01:13:13y nos contó cómo ciertos factores tienen fortalecidos
01:13:16a estos grupos delincuenciales y terroristas.
01:13:19El fortalecimiento de las economías criminales,
01:13:22el narcotráfico y la minería ilícita están expandidas más que nunca antes.
01:13:27Con lo cual todas las organizaciones criminales de distinta índole,
01:13:31de todo tipo de bandera, se están fortaleciendo,
01:13:34tienen más dinero, tienen más recursos, más capacidad.
01:13:38Pinzón también se refirió a la designación del nuevo ministro de Defensa,
01:13:43al general Pedro Sánchez y a la antigüedad dentro de la cadena de mando
01:13:47de las fuerzas militares.
01:13:50Hay varios aspectos que hay que analizar ahí.
01:13:52Lo primero es una decisión que crea caos, confusión,
01:13:56porque eso es lo que hay en este momento.
01:13:58Y entonces en lugar de esto resolver el problema,
01:14:01profundizo el caos.
01:14:02Hoy no se sabe si el mando va a sentirse cómodo
01:14:05con una persona que es 6, 7 años menos antigua
01:14:08que los generales que están en la primera línea de mando.
01:14:15Escuchemos también al senador David Luna,
01:14:17quien pidió apoyo para los policías y militares
01:14:20en las regiones del país, especialmente en estas tan afectadas.
01:14:25Presidente, desamarren las manos y los pies a la fuerza pública,
01:14:29a la policía, permítanle combatir a estos criminales
01:14:33que tienen azotado a todo el territorio colombiano.
01:14:42Muy bien, y terminamos esta emisión de noticias a primera hora
01:14:46con toda esta información desde la cumbre de gobernadores,
01:14:49la primera que se realiza en el año 2025 en nuestro país,
01:14:53con lógicamente el tema de hoy,
01:14:55que va a ser todo el día debatido por los gobernadores.
01:14:58Ya empezaron ayer a hablar duro frente al gobierno
01:15:01y es la situación de orden público tan compleja en Colombia.
01:15:05Pues les tocó a los mandatarios departamentales,
01:15:0730 de ellos que están aquí reunidos en Villa de Ley,
01:15:09va a tratar este tema.
01:15:10Por lo pronto, para despedir esta emisión,
01:15:12los dejamos con la destrucción del peaje,
01:15:14la parada allí en el municipio de Villa del Rosario,
01:15:17en Norte de Santander.
01:15:18Terroristas detonaron un carro bomba
01:15:20que además tenía placas venezolanas
01:15:22y se registraron ocho ataques simultáneos.
01:15:24Nos vemos en nuestra próxima emisión.
01:15:26Gracias por acompañarnos.

Recomendada