• ayer

Confinados y con las manos cruzadas en los ventanales de un hotel de lujo en el corazón de la capital panameña: así quedaron unos 300 migrantes expulsados por estados unidos y enviados a panamá, cuyas autoridades no tienen un plan específico para el futuro de los mismo.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Panamá recibió unos 300 migrantes expulsados de Estados Unidos la semana pasada, de los
00:06cuales 128 quedarían atrapados en un limbo jurídico. Según las autoridades panameñas,
00:12no quieren regresar a sus países de origen. Entre ellos hay chinos, indios, afganos, iraníes,
00:18africanos, entre otros. La Defensoría del Pueblo recomendó regularizarlos de alguna
00:23manera.
00:24Estas personas están en un país donde buscaron mejores condiciones de vida y el gobierno
00:30de ese país no les da la autorización que deben tener, porque todo migrante debe tener
00:36autorización para permanecer en un país extranjero. Entonces deben ser tratados con
00:42respeto, con dignidad, con protección y defensa de sus derechos humanos y deben ser llevados
00:48a sus países de origen o los países que ellos hayan indicado que desean regresar,
00:55pero no ser llevados como si fuera un bulto o una mercancía que se recoge y se deposita
01:00en un puerto para de ahí entonces volver a levantar ese bulto o mercancía y trasladarlo
01:07a otro puerto. Ese es el tipo de trato que se les está dando a estas personas que yo
01:12creo que es inhumano y que es violatorio de los estatutos internacionales.
01:16Se recomienda que el Servicio Nacional de Migración emita una resolución donde se
01:20le dé un estatus a las personas del territorio panameño mientras se gestionan los procedimientos
01:25de repatriación o reasentamiento. Esta resolución puede ser de no admisión a territorio panamá
01:35o una estadía corta, de corta duración, de acuerdo a la normativa migratoria y vigente
01:40del derecho humanitario internacional que los estados deben garantizar la protección
01:45contra expulsiones arbitrarias y proporcionar un marco legal claro para personas en tránsito.
01:50Sin embargo, esta no es la intención de las autoridades panameñas que han accedido a la
01:55recepción de migrantes sin un sustento jurídico claro, ya que el memorándum de entendimiento
02:01firmado entre ambos países en julio pasado contemplaba la repatriación de migrantes que
02:06entran por el tapón del Darién, pero no los que ahora expulsa a Estados Unidos.
02:36Panamá es suscriptor de tratados internacionales, de todos los convenios internacionales en materia
02:47de derechos humanos. Panamá los ha suscrito, Estados Unidos no. Estados Unidos no, Panamá sí.
02:53Entonces, ¿cómo Panamá, siendo suscriptor de convenios de derechos humanos, cómo Panamá
03:02presta o ayuda o colabora con una conducta que es a todas luces violatoria y que podría acarrearle
03:12a Panamá responsabilidades en otros foros? Entonces, yo creo que el gobierno de Panamá
03:17necesita rápidamente revisar este comportamiento. Estos migrantes están custodiados en un hotel en
03:23el corazón de la capital. No pueden salir, algunos no tienen sus documentos. Los 171 que
03:30accedieron al retorno seguirán allí hasta que se concreten los trámites del pasaje,
03:34mientras que el resto fue trasladado el miércoles a San Vicente, un campamento en
03:40la provincia selvática del Darién, donde estarán confinados y con un futuro incierto.
03:44Para Telesur, desde Ciudad de Panamá, Reca Chantilly.

Recomendada