• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00un vídeo muy importante para ustedes del economista queremos que usted él estuvo aquí
00:06pasó por el metro lo visitó y dejó estas impresiones quiero que lo vean adelante
00:11acá en panamá no estoy en china no estoy en japón tienen el metro de primer nivel porque costa rica
00:16no puede tener un mejor sistema de transporte público y la cosa es súper sencilla en realidad
00:20porque vos te bajaste en el aeropuerto después de dos estaciones acá y de acá te vas a ir para
00:26san miguelito y de acá le equiparía el centro golazo muy sencillamente cargas esta tarjeta
00:34en esta máquina pagas con dólares y se acabó el problema para hacer todo el trayecto los 20
00:4120 y pico de kilómetros que deben ser desde el aeropuerto hasta la ciudad voy a haber pagado 85
00:46centavos de dólares mira que conozco el sistema de transporte público metro especialmente y este
00:54debe ser de lo mejorcito que tiene latinoamérica hoy por hoy lo más moderno que por cierto si no
01:02se entendió bien la conversión estoy al fondo de 400 colones nada más para viajar súper bien con
01:08aire acondicionado con todo rápido limpio venía pensando es como el transporte público es uno de
01:14esos indicadores que te recuerda todo el tiempo la diferencia entre crecimiento y desarrollo que no
01:19son lo mismo hoy costa rica crece muchísimo pero por lo menos en transporte público no se está
01:24desarrollando está atrasadísima y recién venía hablando con una señora en el metro y le pregunto
01:29te cambió la vida esto desde que está en eso muchísimo ahora llego mucho más rápido menos
01:33cansada eso es ganar calidad de vida también y con nosotros en hello se encuentra por supuesto
01:40que javier el economista javier adelfan él es economista también es profesor universitario y
01:49periodista muchas gracias por permitirnos establecer este contacto así por medio de
01:53la virtualidad bueno un video que tú cuentas a bien bienvenidos a lo tienes 276 mil y es que
01:58aportan un montón te das la vuelta por el metro de panamá cuéntanos un poquito más de ti y que
02:03también es bloguero importante mencionarlo no si muchas gracias natalia roceta ahora que estoy
02:10sorprendido por cómo impactó el video en panamá yo soy economista tengo en costa rica con salidas
02:17y digamos que he tenido una reproducción muy grande del público costarricense porque yo me
02:28considero siempre como un economista de a pie es decir a mí me gusta que los temas de economía
02:33que son muy complejos que los manejo muy bien puedan ser traducidos así que la gente nos puede
02:39entender fácilmente y me charlo digamos ir mezclándolo con cosas de la cotidianeidad y el
02:45metro y transporte es una clave no sólo para que la gente esté contenta y pueda vivir mejor sino
02:52que tienen un impacto económico muy importante claro y aporta y es interesante porque aportas
02:57a nuestra economía de con un con un vídeo por decirlo así porque gente que no conoce a nuestro
03:02país no tiene idea cuál es el tipo de transporte que manejamos acá creo que hiciste una pregunta
03:07muy clave que creo que es la pregunta más valiosa que nosotros valoramos cuando recibimos ese metro
03:14cómo te cambió la vida porque es una realidad que nuestro país de independientemente que continuamos
03:21teniendo problemas con el transporte porque es una realidad el metro ha venido a cambiarnos la
03:26vida de una manera impresionante desde dos horas para cruzar de un lado a otro ahora lo hacemos
03:33en 15 minutos y vamos a tener otra línea que va a ir hacia el área oeste ojalá puedas estar acá
03:39y visitarla cuando se dé voy a estar voy a estar de hecho yo estuve en panamá hace varios años
03:47bastantes años y me acuerdo que cuando me tocó viajar de la reporta al centro tuve que ir en taxi
03:53que me costó ya no recuerdo pero ahora con esos 30 dólares se tardó todo su tiempo también porque
04:00había presa y entonces el cambio el impacto que genera eso es muy grande y yo pongo un poco el
04:07testimonio con esta persona con la que hablé que no quiso que la firmara en ese momento pero la
04:11verdad es que a mí me gusta mucho hablar con la gente en la calle me la pasé hablando con la gente
04:16en panamá y uno en el metro yo me sentaba al lado de la gente y le preguntaba que cambió algo la vida
04:24cómo sentí que es esto porque además lo que me sorprendió que no es tan habitual es el respeto
04:30que tiene la gente por el metro, la metrocultura, es que aquí hicimos una metrocultura, si hay una cultura claro que
04:38si la metrocultura que es muy conocida y tiene sus reglas su estructura y que gracias a dios el
04:44panameño y los extranjeros residentes de panamá lo respetan y que lo ha cumplido a cabalidad el metro de
04:49panamá desde el momento cero la comunicación siempre ha sido y muy importante muy efectiva
04:55Es bueno que lo reconozcas, cuéntanos más Javier. No es que eso se ve y de hecho yo vi muchos de los carteles de los
05:03anfites haciendo campaña diciendo cuídenlo porque al fin y al cabo es de todos el metro y es una
05:10herramienta que te permite llegar al trabajo más rápido es decir es una herramienta para mejorar la
05:15competitividad de las empresas la productividad y hacer a la gente feliz entonces hay que tenerlo
05:21cuidado. Una de las cosas que más me sorprendió porque esto lo había visto solamente en China y
05:29en Japón yo tuve la oportunidad de conocer también esos sistemas de transporte público y la gente no
05:35va hablando por teléfono ni habla los gritos ni escucha música que es algo muy común de ver en
05:40el transporte público en otros lugares, la gente está sentada tranquila mirando la pantalla de su celular pero se viaja como dice.
05:47Mira, tu hiciste allí pues realce a que es uno de los mejores de Latinoamérica, de los mejorcitos de Latinoamérica, dijiste así.
05:56Yo solamente he estado en el de Ciudad de México y en el de Panamá pero tú me imagino que has viajado tantísimo que
06:02obviamente por eso lo puedes decir con propiedad. Coméntanos, además de todas las cosas que nos has
06:08dicho, qué más puedes resaltar del metro de Panamá en comparación con otros países de Latinoamérica.
06:14Bueno, obviamente es muy nuevo, es muy moderno, está muy bien interconectado porque hay ciudades
06:20que tienen metro pero por ejemplo no tienen esa interconexión con el aeropuerto, que eso es
06:24clave para recibir al turista. Yo como turista y como economista pienso siempre que el transporte
06:30público es una señal de desarrollo, por supuesto que no es la única pero es una variable importante
06:34para ver el desarrollo y el hecho de que, de saber que llegas a un país y tenés la opción del metro
06:40es una bienvenida, es de las mejores bienvenidas que puedes tener como turista. Entonces por ejemplo
06:45la ciudad de Buenos Aires, lo suyo argentino al fin y al cabo, es la ciudad que tuvo el primer metro en
06:50toda Latinoamérica. De hecho es precioso ir a las primeras estaciones que hubo porque tienen un
06:55contraste muy grande con la modernidad pero ese es un metro que se ha quedado en el tiempo y que no
07:01llega hasta el aeropuerto. Bueno, sabes, Argentina es un país que recibe mucho turismo y sin embargo no
07:05tiene esa opción, ni siquiera un tren que interconecte. Entonces ya el hecho de tener esa
07:11interconexión es fantástica, es fantástica, da la bienvenida al turista como no hay otra manera
07:18mejor de recibir esa sensación. Javier, te invitamos para que vengas antes y puedas tomar esas impresiones,
07:23nos gustaría que pudieras ver la construcción que se está dando en el área oeste antes de que
07:28esté terminada porque hemos hecho un cambio impresionante en la estructura de nuestras
07:33calles, una planificación increíble, ver cómo era antes y también hay algo bien interesante y es
07:41que será por un túnel saliendo, o sea, la última, sí, que es de Albrook, que es el sector donde finaliza,
07:48ahí empezaría nuevamente entonces, cruzaría para Paramapacífico por el mar, por debajito del
07:54Puente de las Américas, casi al lado. Va a ser realmente, es una obra increíble que me gustaría
08:00que vinieras antes porque vas a poder tener muchísimos testimonios y te va a impactar aún
08:04más cuando veas las respuestas, cuando ya esté listo, porque aquí en Panamá lastimosamente hay
08:09personas que sufren tranque de 3, 4, 5 horas, salen de su casa a las 2, 3 de la mañana para llegar a
08:14las 5, 6 de la mañana a su trabajo, se quedan en los estacionamientos a esperar, durmiendo para
08:20poder entonces entrar a su trabajo, llegan aproximadamente 9, 10. Hemos tenido una ampliación
08:24que eso ha mejorado muchísimo, gracias a Dios, pero la gente está esperando el metro hacia esa
08:30área oeste, que ha habido mucho sufrimiento. Yo soy de esa área y desde los dos años he sufrido
08:36el tema de los tranques y yo creo que Panamá le va a enseñar muchísimo a otros países. Te
08:41agradecemos un montón porque lo que estás haciendo, estás aportando a nuestra economía, con esos
08:46vídeos positivos, así que por eso que esperemos que vengas antes para que puedas, como periodista,
08:50descubrir todo. Claro, y sobre todo que sigas dando esos consejos tan útiles, por ejemplo,
08:56para poder captar y comprender fácilmente la economía, que sabes que para algunos se nos
09:00hace muy difícil, por ejemplo, esa diferencia entre crecimiento y desarrollo, así que, guau,
09:05de verdad que sumamente agradecidos. Queremos que lo sigan, arroba Javier, el economista,
09:11ahí está ya la gente siguiéndolo, ya la gente se está siguiendo un poco, para que Panamá...
09:16Muchas gracias, porque además el foco empieza a estar más puesto, no solamente en Costa Rica,
09:22sino también en el mundo y tengo más cosas para contar de Panamá, ya se los anticipo,
09:26de hecho. Con todo este tema del canal, les robo un segundo, pero a mí me impactó mucho el tema
09:35del canal. Yo viajé a Panamá un poco por vacaciones, por cuestiones personales y aproveché
09:40para mostrar el metro, pero también como está tan en boca el tema del canal, quise investigar un
09:47poco más, y la verdad que la historia que hay detrás es fascinante, y eso no se conoce fuera
09:54de Panamá. Así que voy a ir por ese lado pronto, así que que la gente esté atenta. Invitadísimo
09:59también acá, que vengas al estudio. Y me encanta porque que sea profesor, nos está diciendo que
10:04está llevando la información de nuestro país. Periodista, economista y profesor universitario.
10:09Arroba Javier, el economista. Estoy segura que no es la primera vez que vamos a saber de ti,
10:13así es que ojalá mucha gente de Panamá te pueda seguir, para que también podamos aprender de
10:18otros países y de todo el contenido que tú realizas. Muchísimas gracias por ponernos en
10:22el mundo, Javier. No, gracias a ustedes chicas y a la gente que está del otro lado. Abrazos.
10:27Bendito sea y éxito siempre. Arroba Javier, el economista. Él es bloguero, economista,
10:31periodista, profesor y hace vídeos bien interesantes. Ojalá lo pueda seguir en
10:36su cuenta de Instagram. Muy chévere. Argentino, pero viviendo en Costa Rica. Así es. Estoy segura
10:43que va a venir y va a hacer sus reportajes súper nice. Sería interesante porque como hemos crecido
10:48en el tema de transporte, hemos sufrido tanto las consecuencias de haber crecido. Y como él
10:56destaca la metrocultura, el orden, la limpieza, el buen comportamiento dentro del metro de Panamá.
11:05Porque hemos viajado y nos hemos montado en metros de otros continentes o de otros países, amiga.
11:13Muchas veces ves, sabes, ¿no? Lo que pasa es que tú te subes al metro y tú juras que lo hicieron ayer.
11:16Que quieres entrar y lo que hacen es que la gente te está. Súper limpio, súper bien. Sigamos así dando el
11:22ejemplo. Vieron que vale la pena para aquellos que no han tenido la oportunidad de viajar y ver
11:26otros metros. El de nosotros es un ejemplo a seguir y un abrazo para toda la empresa y por
11:30supuesto todos los trabajadores del metro que siempre están al filo del cuchillo con la comunicación.

Recomendada