Los estadios de fútbol se han convertido en completas obras de arquitectura. Para los aficionados del equipo puede tratarse prácticamente de su segunda casa. De un lugar donde van a disfrutar, o a sufrir, con sus colores, y que representa mucho más que un campo. Sin embargo, muchos de esos aficionados, por diversos motivos nunca visitan al completo todo lo que ese lugar esconde. Por eso nos desplazamos hasta el Sánchez Pizjuán, uno de los estadios más históricos de nuestro país y hogar del sevillismo.
La historia del club hispalense pasa primero por algunas de sus leyendas como Antonio Puerta o Jose Antonio Reyes. Pero también pasa por todo lo que sus más de cien años de trayectoria atesoran en su museo. Más allá de sus títulos europeos, el Sevilla posee trofeos y elementos históricos claves en su desarrollo, y que tienen un valor incalculable.
Pero aunque se trate de un estadio muy histórico, tendrá que entrar en obras. Para tratar de seguir a la vanguardia del fútbol español, cambiará por completo su estética. Pero habrá un elemento clave para todo el sevillismo y que será el único que se mantenga en el nuevo Ramón Sánchez Pizjuán.
La historia del club hispalense pasa primero por algunas de sus leyendas como Antonio Puerta o Jose Antonio Reyes. Pero también pasa por todo lo que sus más de cien años de trayectoria atesoran en su museo. Más allá de sus títulos europeos, el Sevilla posee trofeos y elementos históricos claves en su desarrollo, y que tienen un valor incalculable.
Pero aunque se trate de un estadio muy histórico, tendrá que entrar en obras. Para tratar de seguir a la vanguardia del fútbol español, cambiará por completo su estética. Pero habrá un elemento clave para todo el sevillismo y que será el único que se mantenga en el nuevo Ramón Sánchez Pizjuán.
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00Resulta familiar la imagen de este estadio por fuera y también por dentro
00:04cuando hay partido, pero ¿alguna vez has estado en partes tan importantes como los
00:08vestuarios? No. No, no lo hemos hecho. No, la verdad que nunca he entrado.
00:12La he hecho la del Betis, no la de aquí de Sevilla. Hoy acompañamos a este grupo
00:16para que descubra las entrañas del Sánchez Pizjuán y todo lo que no se ve
00:20cuando juega el Sevilla.
00:21Entramos y vemos cómo el vestuario guarda un lugar para leyendas
00:25sevillistas entre las camisetas de los jugadores actuales.
00:32Él es Javier Perenti, historiador del club desde hace más de una década y
00:36sobre todo sevillista.
00:38¿Lo escuchas?
00:39Es el himno del Sevilla que suena
00:42también durante el recorrido del tour cuando los visitantes atraviesan el
00:46túnel del vestuario
00:47para que sientan un poco la misma experiencia que sienten los
00:51jugadores cuando están dispuestos ya preparados
00:54para subir por las míticas escalerillas que dan acceso al terreno de juego desde el túnel del vestuario.
00:59Y con ese sonido de fondo los jugadores saltan al campo construido gracias a la afición.
01:03El estadio Ramón Sánchez Pizjuán que, bueno, ya
01:07costó sangre, sudor y lágrimas. Lo pagó el sevillismo por completo.
01:11Nos adentramos en el museo del estadio que guarda recuerdos de los inicios del equipo de Nervión.
01:15Aquí tenéis la maqueta del campo del mercantil. Era así conocido.
01:18Fue, bueno, el primer estadio con medidas reglamentarias que hubo en Andalucía.
01:22Se le conocía como el campo del mercantil porque aquello que vemos es la caseta del círculo mercantil,
01:27una entidad que estaba estrechamente relacionada al Sevilla Fútbol Club desde sus inicios en 1890.
01:32Este papel es el borrador, el de
01:36el actual escudo del Sevilla Fútbol Club, el diseño original tal cual se lo entregó
01:40su autor, Pablo Rodríguez Blanco, al club en 1921.
01:44Son muchos los trofeos que tiene este equipo pero la Copa de Andalucía
01:47siempre será de los más importantes porque fue el primero que tuvieron en propiedad.
01:51Se disputa en 21 ocasiones y de las 21 el Sevilla gana 18.
01:56El trofeo te lo quedabas cuando lo ganabas tres veces consecutivas o cinco alternas.
02:00Pero aquí no todo es historia. También hay zonas de recreo como los palcos VIPs
02:04o el Sky Nervión, en la zona más alta del Pizjuán.
02:07Simplemente apoyándote la barra ves todo el graderío Ramón Sánchez Pizjuán,
02:11ves el césped en toda su amplitud y tienes una vista panorámica de lo que es el estadio.
02:15El año que viene el recinto entrará en obras que lo cambiarán por completo,
02:19conservando aún así uno de sus elementos más significativos.
02:22Un mosaico que tiene miles y miles de piezas porque tiene unas dimensiones de aproximadamente
02:28470 metros cuadrados y desmontarlo se hará parte por parte
02:33y volverá a montarse exactamente igual que está ahora.
02:36Y así es como se mantendrá la esencia del templo del sevillismo.
02:40A mí lo que más me ha gustado, lo que más me ha impresionado es cómo nos han contado
02:43los diferentes escudos que están en el mosaico, su historia y su gran importancia que tienen.
02:49Y cómo el mosaico, después cuando se retire este estadio y hagan uno nuevo,
02:52el mosaico pieza por pieza lo van a retirar y luego lo van a volver a poner tal como está.
02:56He venido muchas veces a pasear por aquí y había visto las imágenes de Puerta y Berruezo,
03:00pero gracias al turno he enterado del motivo por el que están ahí y impresiona mucho.