• anteayer
Captan momento del accidente aéreo en Canadá. Crisis en el IMSS Bienestar provoca manifestación de trabajadores. La UNICEF resalta la importancia de una crianza positiva.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El INE se deslindó de los errores que presentan las listas de candidatos a la elección judicial
00:05que le mandó el Senado, pero Gerardo Fernández Noroña dice que ellos tampoco harán la tarea.
00:13Expriistas y expanistas se sumaron a las filas de Morena.
00:17Rocío Nale le está pidiendo a ese mismo partido que no acepte una de las afiliaciones,
00:23le cuento de cuál se trata.
00:25La administración de Donald Trump ha detenido a cientos de migrantes en cárceles para deportarlos.
00:31César Martínez visitó una de ellas y nos tiene los detalles de cómo se vive ahí dentro.
00:38El Papa Francisco fue diagnosticado con neumonía bilateral.
00:43El Vaticano dijo que su estado de salud es grave.
00:54Bienvenidos a este sospacio, ya son las 11 de la noche y junto con todo este bellísimo equipo
01:06le tengo estos 30 minutos de información que necesita en el día.
01:10Mi nombre es Paola Barquete y así arrancamos.
01:18Y sí, empezamos con información en relación al proceso de la elección del Poder Judicial
01:22porque estamos a un par de días de que se tengan que publicar las boletas o más bien que imprimir las boletas.
01:27El fin de semana el INE tuvo que primero publicar las listas de los más de 4 mil candidatos a jueces, ministros y magistrados
01:36que recibieron por parte del Senado pero presentaban errores.
01:40Por esa razón fueron devueltas al Senado para ser modificadas.
01:45¿Pero qué cree? Las regresaron de nuevo al INE con errores todavía.
01:49¿Cómo cuáles? Modificar el número de aspirantes, habían tres perfiles menos que en la primera versión,
01:55nombres cambiados o que están incompletos, no tienen datos de identificación como CUR,
02:01número de contacto, correo electrónico, clave de lector.
02:04Bueno, hay incluso personas que aparecen compitiendo en más de un cargo entre algunos otros.
02:12Ante todo esto el INE aclaró que ellos no tienen la facultad de cambiar la lista
02:17a menos de que se tratara de un simple error ortográfico.
02:21Pero al respecto Gerardo Fernández Noruña, el presidente del Senado, dice que ellos tampoco piensan modificarla.
02:27Así las cosas.
02:29El Grupo Nacional Electoral no es responsable de la información que fue aportada por el Senado de la República.
02:37Es decir, la función del INE únicamente fue de recepcionar los listados
02:44y no de corregir errores que provienen de origen desde quien nos remitió la información.
02:50Aquí es donde se ve la importancia de un órgano especializado en hacer registros,
02:54porque hacer registros de candidaturas no es un asunto sencillo.
02:57Y todas estas inconsistencias que hemos encontrado dan cuenta precisamente de ello.
03:02Nos pidió cosas que no eran requisitos constitucionales de las personas aspirantes.
03:09No me voy a pelear con el INE, pero sí aclaro cosas.
03:12El INE tiene que organizar la elección y nosotros le ayudamos.
03:15Bueno, y entre todas esas modificaciones que hizo el Senado en la primera corrección que le pidió el INE,
03:22había agregado algunos perfiles que no incluyeron.
03:25De acuerdo con una investigación que realizó Milenio,
03:28el Senado no puso a Yasmín Esquivel, a Leni Abatres y a Lorena Ortiz,
03:32actuales ministras de la Corte que son conocidas también por ser afines hasta cierto punto a la 4T.
03:37Aquí es importante mencionar que actualmente sí son ya parte de la contienda
03:42y al aparecer en este segundo listado las ministras que están a favor de la elección,
03:48como le digo, ya están y eso quiere decir que pueden continuar con su camino a la fase de campañas
03:54cuando el INE se los autorice.
03:56Así que ellas tres sí fueron agregadas, mientras que hay algunos otros que aparecen como candidatos
04:01a pesar de que previamente habían dicho que ellos se deslindaban del proceso
04:06y que han estado alzando la voz en estas últimas horas.
04:09Ahora, ¿cómo reacciona todos estos errores o inconsistencias?
04:13Pues el pan crítico, el proceso desaseado,
04:16y dijo que sólo demuestra que el fraude electoral se va a presentar en la elección.
04:22En este mismo sentido, Ricardo Anaya, coordinador de los senadores de ese partido,
04:26dijo que a Morena le conviene que exista este cochinero.
04:31Morena y el oficialismo en este país lo que hizo hace poco más de un año
04:36fue vendernos que con una reforma judicial iba a haber democracia en los cargos de administración de justicia
04:43y que fue lo que al final acabó siendo.
04:46No nos vamos a cansar de enfatizarlo.
04:48Se viene el mayor fraude electoral que ellos llaman reforma judicial.
04:55A Morena le conviene que al final parezca que quien tuvo la culpa de todo este cochinero fue el INE
05:02para en última instancia deshacerse del propio Instituto Nacional.
05:06Mientras tanto, ahí también en el Senado, Morena cumplió ya con esta promesa
05:11de arrancar con las afiliaciones de los legisladores que están interesados en sumarse a sus filas.
05:15Esto quiere decir que le dan la bienvenida en esta ocasión a los nuevos morenistas,
05:20como quienes Gerardo Fernández Noroña, actual presidente del Senado,
05:24Cintia López, ex senadora del PRI,
05:27y del PAN, Miguel Ángel Llunes Márquez,
05:31quien ya hizo oficial este cambio de partido después de haberle dado a Morena
05:36el voto decisivo para la reforma al Poder Judicial.
05:39Recordemos que Luisa María Alcalde, la dirigente nacional de Morena,
05:42y Andrés López Beltrán, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador
05:47y secretario de organización del partido, comentaron que su beta
05:51es tener 10 millones de militantes, de donde vengan.
05:57Gracias Morena, bienvenidos a todos.
06:00Hoy es mi cumpleaños y mi regalo fue afiliarme a Morena.
06:05Me dieron un trato, debo admitirlo, ahí está la creencia.
06:09Yo no me había afiliado a partido político desde el PRD, mejor vivo en Unión Libre.
06:15Pero decidí afiliarme a Morena para que ya no me anden malmodeando.
06:23¿Qué lo lleva a afiliarse a Morena, senador? ¿Qué lo motiva?
06:27Un gran agradecimiento con el partido, con el gobernador, y esto era cuestión de tiempo.
06:33Yo le había comentado ya que al senador Adrán Augusto que me quería afiliar.
06:38Pero en Morena no todos están de acuerdo con esta suma,
06:42sobre todo hablando del caso de Miguel Ángel Llunes Márquez.
06:45¿Por qué se lo digo? Porque la gobernadora de Veracruz, Rosión Ale,
06:48le pidió directamente a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena
06:53que no vaya a acreditar al expanista.
06:56La morenista dijo que los militantes de su entidad merecen respeto
07:00y adelantó que le debe enviar una carta con pruebas a Luisa María Alcalde,
07:04la presidenta nacional de Morena, para que se pueda demostrar ahí
07:07por qué este hombre no debe de sumarse a su partido.
07:10Y de hecho, los militantes de Morena en Veracruz también respaldaron a Rosión Ale
07:15y dijeron que ellos no son un refugio para las personas que han representado el abuso del poder.
07:41Y así fue como Donald Trump, el presidente de Estados Unidos,
07:45aseguró que algunas partes de México están gobernadas por el crimen organizado
07:50e incluso dijo que él mismo podría ayudar a México a eliminarlos.
07:55Obviamente es importante decir que las declaraciones ocurren justo después
07:59de que el New York Times y CNN aseguraran que la CIA hace vuelos con drones en México
08:05para vigilar a los cárteles de la droga.
08:07Sobre este tema, la presidenta fue cuestionada y así respondió.
08:13O sea, también es parte de esta campañita.
08:19Sí.
08:37Sí.
08:39Sí.
08:42Sí.
08:44Sí.
08:46Sí.
08:48Sí.
08:50Sí.
08:52Sí.
08:54Sí.
08:56Sí.
08:58Sí.
09:00Sí.
09:02Sí.
09:04Sí.
09:05Sí.
09:07Sí.
09:10Sí.
09:12Sí.
09:26Sí.
09:28Sí.
09:29el proceso de expulsión del país, pero en justamente ese proceso viven, y hay que decirlo así, tratos inhumanos.
09:36César Martínez, editor nacional de seguridad de Milenio, tú estuviste en uno de estos centros y ahora nos puedes contar la realidad,
09:44lo que se está viviendo allá y que, peor aún, no podemos ni ver porque no se puede grabar en estos centros. Bienvenido a este espacio.
09:51Gracias, Paula. Sí, en octubre pasado pudimos acudir a uno de estos centros de procesamiento de servicios,
10:00como les llaman a estos centros para procesar a personas inmigrantes. No es fácil entrar, entramos con permiso especial,
10:08un grupo de periodistas internacionales, y como mencionas, nos quitaron todos los teléfonos, ningún equipo de grabación,
10:16no queda más que la propia narración que publicamos en la revista digital de Dominga, y pues sí, es una prisión prácticamente.
10:26Al igual que aquí en México con el Instituto Nacional de Inmigración, las autoridades estadounidenses dicen que no lo es porque no se procesa penalmente a las personas,
10:38sin embargo, pues los patios tienen malla ciclónica, hay alambre de púas, los alimentos se sirven en horas establecidas, y pues también las horas de sueño están controladas.
10:50Es decir, nada tienen de diferente a los centros de detención como se les llamaba antes, porque este nombre largo que leías en un inicio,
10:58que es centro de procesamiento de servicio, es como nada más una forma de hacerlo sonar más suave,
11:04pero que al final los tratan, como bien lo dices, como en una cárcel.
11:07Cuéntanos, creo yo que una de las partes más complejas o difíciles es la parte psicológica de un lugar así,
11:14porque ellos viniendo de un lugar de por sí complicado, llegan a querer cumplir sus sueños, y que aunque lleven 1, 2, 10 años, 15 años en este país,
11:24con el hecho de no tener papeles, ahora de pronto los tratan como si fueran criminales, pero además los separan de sus familias, ¿no César?
11:31Así es, uno de los momentos más impactantes fue ir a la zona de dormitorios de mujeres,
11:39hay una ventana muy grande desde donde los guardias vigilan por fuera,
11:45pasamos por ahí y en cuanto una de las mujeres que estaban ahí nos observó, comenzó a llorar,
11:53sus compañeras se acercaron a consolarla, a la distancia del otro lado del vidrio, imposible saber por qué lloraba,
12:02si lloraba porque la acababan de detener, por la separación familiar, tenía algún dolor,
12:08yo lo sentí la verdad como un reclamo, como un reproche de vernos a nosotros del otro lado, como acudiendo a un espectáculo.
12:17Sí, como a verlos.
12:18Pudimos entrar, medio saludar a ellas un poco, las autoridades que nos acompañaban tampoco nos lo permitieron mucho,
12:25pero pues es un poco el contexto en el que ellas están.
12:29¿Qué pasa con los niños? ¿Te llegó a tocar en algún momento acercarte o a saber dónde están los niños?
12:36Por las leyes estadounidenses no pueden tener ahí a menores,
12:41nos explicaron que los núcleos familiares son llevados a otra área, pero en específico ahí no había.
12:48Que igual sigue siendo algo psicológicamente demoledor para los padres y madres a quienes viste,
12:54porque el hecho de que no estén presentes los niños ya dice algo.
12:58Sí, sí, claro, y también porque ya es el último tramo de este recorrido que muchos vienen haciendo desde Sudamérica,
13:06por tierra la mayoría, cruzando el tapón del Darién, lo peligroso que es recorrer México,
13:14y ya una vez que cruzan por fin a Estados Unidos son detenidos.
13:18Los solicitantes de asilo entiendo que en Estados Unidos a veces se procesan también distinto.
13:23¿Ellos están en este mismo lugar confinados o qué ocurre?
13:26Porque hay quienes esperan hasta 10 años para que les den la solicitud de asilo, ¿no?
13:30Sí, justo en este mismo centro que está a 6 kilómetros lineales de México, de la frontera con México,
13:37hay una corte de inmigración, ahí nos explicaron también todo el proceso.
13:43Son procesos largos, justo nos comentaban que algunos llegan a esperar 10 años para resolver su asunto,
13:52no los pueden mantener ahí todo el tiempo, obviamente.
13:56Entonces ahí se explica un poco la política de Donald Trump,
14:01porque muchos de estos solicitantes de asilo tienen que ser liberados y permanecer en suelo estadounidense
14:07mientras esperan 10 años a que se resuelvan sus asuntos.
14:10Y por último, ¿pudiste platicar con alguno de ellos de ellas y que te dijeran si tenían idea de regresar
14:15a pesar del momento traumático que estaban viviendo o qué seguía para ellos?
14:19No nos permitieron platicar con ellos, solamente cuando pasábamos por los patios
14:24algunos de los hombres que estaban afuera nos gritaban cosas como
14:29«ayuda, mis derechos humanos están siendo violados», «protección», algunas frases.
14:35La mayoría latinos, la mayoría en español.
14:39Lo que sí nos contaban que también era interesante es que al llegar les hacen todo un examen médico a estas personas.
14:44A las mujeres a todas se les practican exámenes de embarazo,
14:48muchos llegan con tuberculosis, fracturas o mutilaciones.
14:53Es dolorosísimo y escucharte hablar de esta última parte en donde muchas veces
14:58ellos hablan de sus derechos humanos porque están siendo tratados como delincuentes.
15:02Y es que en ocasiones los medios de comunicación he de decir en general
15:06podemos llegar a cometer errores como juntar las noticias de «hubo una cierta detención de personas»
15:12y luego decimos «y entre ellos un delincuente».
15:15Y entonces en la mente de la gente pareciera que todos los detenidos
15:18«ay, qué bueno, es que detuvieron a un delincuente» cuando son dos cosas totalmente distintas.
15:23Entonces, bueno, pues entender que esto es un trato inhumano para una persona
15:27que lo único que ha querido es buscar un mejor futuro.
15:29Claro, y muchos huyendo de condiciones de violencia y marginación.
15:34Totalmente, totalmente. Nadie de ellos está viajando por gusto.
15:37Gracias César Martínez y ojalá tengamos oportunidad de ahondar en todos estos temas
15:40que has trabajado con tanto empeño. Gracias.
15:43Gracias, un placer.
15:44Gracias César.
15:48¡Oh, mierda! ¡Oh, mierda! ¡Oh, no, no, no, no, no!
16:03¡Cállate todo! ¡Cállate todo! ¡Vamos!
16:13¡Joder! ¡Joder!
16:19Pues así es como ahora se entiende a través de más imágenes el momento en el que este avión de Delta Air Lines
16:27se volcó en la pista de aterrizaje el día de ayer en el aeropuerto internacional Pearson en Toronto, Canadá.
16:32Después del accidente, los pasajeros fueron desalojados por equipos de emergencia
16:36y de acuerdo con reportes, por lo menos 18 personas fueron llevadas al hospital.
16:41Dos de ellas se encuentran en estado crítico todavía.
16:45Aunque en un principio se especulaba que había mexicanos entre los heridos,
16:48las autoridades ya confirman que no fue así.
16:50Por su parte, la Administración Federal de Aviación informó que la Junta de Seguridad del Transporte
16:55va a investigar las causas del accidente.
16:59Se lo decía al inicio de este espacio en otros temas, esta mañana el Vaticano informó
17:04que el Papa Francisco permanece hospitalizado y es que su estado de salud es grave, es complicado.
17:11El pontífice sufre una neumonía bilateral y esto requiere un tratamiento farmacológico adicional
17:17al que es utilizado para su infección.
17:20Es decir, que las pruebas médicas siguen indicando un panorama complejo.
17:24Sin embargo, el Papa Francisco está de buen ánimo según señala el Vaticano.
17:29La hospitalización del Papa ha provocado la cancelación de varios eventos,
17:33incluido su audiencia general del día de mañana.
17:58Y antes de irnos a un corte, ponga mucha atención porque la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México
18:03anunció una nueva línea del cable bus.
18:05Este proyecto busca conectar a la Alcaldía Magdalena Contreras
18:09con los demás servicios de transporte.
18:11Se espera que el proyecto inicie su construcción en los próximos meses
18:15y que beneficie a los habitantes de la parte surponiente de la Ciudad de México,
18:19haciendo de su traslado pues algo mucho más cómodo.
18:23Nos vemos con esto un corte y al regresar ya hay fecha para el resurtimiento de insumos médicos
18:29de todos los hospitales y almacenes del país.
18:31Vamos a ver si ahora sí le tengo los detalles al volver.
18:40¡Salud, salud!
18:50Así fue como cientos de trabajadores del sector salud en el Estado de México
18:54se manifestaron en más de 10 puntos de la Ciudad de México
18:58exigiendo insumos médicos y mejores condiciones laborales.
19:01La situación es crítica en los hospitales.
19:04Los trabajadores denuncian la falta de medicamentos para las enfermedades autoinmunes
19:09la falta de atención en las ambulancias, entre algunas otras.
19:14En respuesta, el IMSS-Bienestar atendió sus demandas
19:17y acordaron realizar una mesa de conciliación con los médicos para solucionar este problema.
19:23Y al respecto, esta mañana Eduardo Clark, subsecretario de integración y desarrollo del sector salud,
19:29lo que dijo es que este resurtimiento va a ser hasta el 2 de marzo,
19:34pero será días después cuando los puedan entregar.
19:39¿Cuál es el avance global que tenemos en la compra de los medicamentos en sí?
19:44Recordarán, lo hemos mencionado varias veces, 4.982 millones de piezas que se solicitaron por el sector,
19:51de las cuales 3.649, el 73% fueron adjudicadas vía licitación
19:56o las mesas de fuente única y patente desde el 14 de enero,
20:00y posteriormente a eso hemos venido adjudicando un número adicional de piezas
20:05que representa otro 22.5% a partir de las propuestas que tuvimos alguna deficiencia técnica o económica
20:12en la propuesta original que hemos venido corrigiendo con la industria.
20:16Bien, vamos a este tema.
20:17Hoy la UNICEF resaltó la importancia de que las infancias de nuestro país cuenten con una crianza responsable.
20:25Aquí un resumen sobre este proyecto presentado en la primera edición del Foro Nacional
20:30La paz comienza en casa, la crianza positiva para prevenir la violencia.
20:39Ustedes saben que la violencia, esta violencia con la que se corrigen los niños,
20:43es la violencia que se lleva a la escuela en otra forma como el bullying, el acoso.
20:48En México, 6 de cada 10 menores entre 1 y 14 años han experimentado algún método de disciplina violenta en su hogar.
20:55Las consecuencias son tan profundas y duraderas que afectan su salud mental, desempeño escolar
21:01y aumentan el riesgo de adoptar conductas antisociales y repetir patrones de violencia en la adultez.
21:06Por ello la UNICEF llamó al gobierno mexicano a implementar un programa nacional
21:10que fomente la crianza positiva entre madres, padres y personas cuidadoras.
21:15México ya ha tenido avances significativos como incorporar la definición de crianza positiva
21:23en la reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
21:30Pero aún se requiere mejorar la coordinación entre niveles de gobierno para maximizar el impacto de esas intervenciones.
21:40Durante el Foro Nacional La Paz comienza en casa, la crianza positiva para prevenir la violencia,
21:45Cato resaltó que construir un futuro más seguro para la infancia es una responsabilidad compartida
21:51y apostar por la prevención representa un costo económico y social mucho menor que atender las consecuencias de la violencia,
21:57no solo en materia de seguridad sino también en salud, educación y asistencia social.
22:02Por su parte la subsecretaria de prevención señaló que la crianza no es exclusiva de las mujeres sino una responsabilidad compartida.
22:09Reduciendo las tensiones emocionales y los desequilibrios de poder que contribuyen a la violencia intrafamiliar.
22:16El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes se dijo listo para lanzar una campaña nacional
22:22que incluya la prevención de la violencia, gestión de emociones y resolución pacífica de los conflictos
22:27porque es urgente cambiar la manera en la que se educa a los hijos.
22:316 de cada 10 niños que tienen entre 1 y 14 años han sufrido algún tipo de violencia,
22:37hay otro tipo de violencia que quebranta su integridad como son los abusos y los abusos sexuales.
22:44Coincidió en que los hombres deben participar en la crianza.
22:47Necesitamos de alguna manera vincular el tema de la crianza con los cuidados
22:52y hacer responsables a los hombres tanto de la crianza como de los cuidados.
22:58Con imágenes de Néstor Patrón, para Milenio Noticias, Fanny Miranda.
23:03Salvador Fraustro, Director de Investigaciones Especiales de Milenio,
23:17nos trae este adelanto de lo que mañana vamos a poder leer en la versión impresa de Milenio.
23:21Siempre tu espacio, Salvador.
23:23Muy buenas noches, Paola.
23:26Te traemos un adelanto de lo que vamos a llevar mañana en la edición de Milenio Diario,
23:31en la versión impresa de nuestro grupo editorial.
23:35Traemos un reportaje de cómo los comisionados y altos directivos del Instituto Federal de Telecomunicaciones
23:43en los últimos años de su gestión, antes de que este organismo se ordenara su desaparición,
23:50se dieron vuelo dándose viajes muy costosos al extranjero.
23:55Solo 15 altos funcionarios del IFT hicieron 222 viajes en los últimos 3 años del gobierno anterior.
24:07Esto costó más de 15 millones de pesos al erario.
24:11Hay vuelos y hay viajes idiáticos por más de 200 mil pesos y en muchos casos de 150 mil pesos.
24:18Los destinos favoritos de estos comisionados y directivos de la cúpula de oro de este organismo
24:25que ya entró en su proceso de extinción fueron a Ginebra, a Suiza, fueron a París,
24:31fueron también a Barcelona, a Madrid.
24:34Se dieron vuelo con esos viajes.
24:36Mañana todos los detalles en el reportaje de nuestro compañero Rivelino Rueda.
24:41Y traemos también una cobertura muy importante sobre el Día del Ejército.
24:45Mañana se conmemora esta fecha.
24:48Y hay una entrevista muy interesante con una teniente del ejército mexicano
24:53que nos cuenta cuál es el papel de las mujeres en el ejército.
24:57Y finalmente en la sección de deportes traemos una entrevista con el director de la Liga Premier,
25:05es decir, la que se considera la tercera liga, la tercera división de México,
25:10donde hubo este escándalo donde seis jugadores se involucraron en fraudes de apuestas ilegales.
25:16Tenemos estos materiales para mañana. Muy buenas noches, Paula.
25:20Interesante, como siempre. Gracias.
25:22Oiga, y para irnos bien y de buenas, en un reconocimiento para las mujeres en los medios de comunicación,
25:28nuestra compañera Minelia Taide, editora de La Afición, que usted ha visto en este espacio varias veces,
25:33y El Grupo Milenio, fue reconocida por la revista Líderes Mexicanos.
25:37En este reportaje destacan la trayectoria de Mineli en el mundo de los deportes
25:41y cómo ha sido un ejemplo para las mujeres que buscan hacerse un lugar en esta rama del periodismo.
25:46Algunos de los logros que más resaltan son su cobertura del Mundial del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016.
25:53Felicidades, amiga, y enhorabuena por este reconocimiento, Mineli Taide.
25:59Gracias siempre y nos vemos por acá mañana. Ya sabe, como siempre, descanse.

Recomendada