En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Elizabeth Gómez Ibarra, Fundadora de la Fundación Ortopedia Urbana A.C. nos habla acerca del Centro de Autismo de Tepatitlán
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00asociación civil justamente sobre el centro de autismo de Tepatitlán.
00:03Elizabeth, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:05Hola, buenas noches. Muchas gracias por el espacio. ¿Qué tal?
00:08Oye, me gustaría que nos platicaras, valga lo simplista quizá que pueda parecer la pregunta,
00:15pero desde un inicio, ¿qué es lo que estaba pasando con este centro de autismo en Tepatitlán?
00:20Porque tengo entendido que originalmente no era este terreno donde finalmente se terminó cancelando
00:25y es ahí donde entran justamente los colectivos de Tepatitlán porque estaban afectando el medio ambiente.
00:32Sí, mirá, nosotros estábamos enterados que alrededor de diciembre se empezó a hacer las primeras visitas
00:38y se propuso algunos otros predios para empezar a utilizar y reubicar este centro de autismo.
00:44Se platica que había cuatro posibles espacios y en ningún momento se habló de hacerlo en el parque lineal
00:52en Tepatitlán, en el parque lineal que tenemos a un costado del río.
00:56Sin embargo, este viernes los trabajos comenzaron de forma muy regular,
01:00sin ni siquiera mostrar alguna parte o algún avance de lo que iba a suceder.
01:05Asociaciones como los Boy Scouts, que es el grupo 57, estuvieron presentes en ese espacio
01:10y nos indican que en ese momento dijeron que, ok, si no se había socializado,
01:14iban a terminar los trabajos y se iban a retirar las máquinas.
01:17Sin embargo, el domingo, a partir de las seis de la mañana, se volvieron a empezar los trabajos.
01:23Tumbando algunas especies de árboles, los Boy Scouts mencionan que son alrededor de 12 a 13 especies,
01:28se retiraron también algunos juegos que se tenían de calistenia y luminarias.
01:33Lo que más llamó la atención es que no se había colocado, nadie había mencionado que los trabajos se iban a realizar.
01:39Para entonces fue cuando los grupos ciudadanos empezaron a acampar al sitio
01:43y se empezó a hacer una recolección de firmas.
01:45Apenas el día de hoy, a las 11 de la mañana, en la Casa de la Cultura,
01:49fueron mostradas las imágenes que están viendo, que es la planeación y el plan maestro de este centro de autismo,
01:56los cuales indicaba, a partir de las siete, que no había, que era el lugar más ideóneo
02:02y que por los otros cuatro predios, por razones desconocidas, se habían descartados
02:07y dándole prioridad a este espacio principalmente por la conectividad que tiene con la cercanía de la central de autobús.
02:14Sin embargo, bueno, en el diálogo del día de hoy se hablaron con expertos,
02:18también había personas del Colegio de Arquitectos, personas de la Fundación Sierra Roja que han estado trabajando en el río
02:24y algunas otras asociaciones, para hablar no sólo de parte del desconforme social,
02:30sino también de los riesgos que se pueden tener, ya que es un espacio que se ha inundado
02:34y además de los usos de suelos y de las especies protegidas que se tienen alrededor del río,
02:40que son los agüehuetes protegidos por la NOM 59 de la Semarnat.
02:44Creemos que después del diálogo, y ahora pues agradecemos que se haya empezado,
02:49pues se frenó esta obra y se va a buscar a reubicar en un nuevo sitio,
02:53si quisiéramos saber cuáles fueron los parámetros,
02:57desconocemos por qué se descartaron los otros predios y por qué se le dio prioridad a este espacio del río Tepatí.
03:03Elizabeth, ¿se saben cuáles eran los otros predios o solamente les dijeron que había cuatro posibles?
03:09Se dijeron que sólo había cuatro posibles y sin embargo también revisamos un poco el catálogo que se tiene en Transparencia
03:16sobre los predios que se han donado de parte municipal al Estado y se cuenta con 12 predios.
03:22No sabemos cuáles de esos cuatro, pero había uno que era el que se presentaba en las fotografías en diciembre,
03:29que estaba más o menos por la carretera número 8, me parece.
03:32Pero los otros tres no se socializó para nada. ¿Cuáles serían y cuáles fueron las justificaciones para rechazarlos?
03:41Hay algo que me parece importante señalar, Elizabeth Gómez, y es que no se oponen a la construcción de un centro de autismo ahí en Tepatitlán,
03:50pero sí a que se construya justamente en este corredor medioambiental porque además,
03:55y uno quizá podría pensar que se tiene mucho ahí en Tepatitlán, pero la realidad es que son pocos los pulmones que tienen ustedes ya dentro del pueblo.
04:04Es correcto. También en el inventario que se hizo en 2023 sobre el arbolado de Tepatitlán, se llevan cuantificadas alrededor de 25 mil especies.
04:13Si nosotros vemos la relación con los habitantes de Tepatitlán, son 150 mil habitantes.
04:19Estamos a la mitad de lo que la OMS indica, un árbol por cada tres personas.
04:24Estamos a la mitad de los árboles. Es el espacio más verde cercano a la zona centro.
04:30Y el impacto que se ha tenido por las personas que lo utilizan y que además se han apropiado, pues creo que también se tuvo que haber empezado a socializar previamente.
04:41Nadie está oponiéndose a que se realice un centro para el espectro autista y para sus cuidadores.
04:50Sin embargo, sí queremos que se retengan los espacios.
04:54Entendiendo que sí es un predio, esta parte es una designación para el Estado,
04:59pero se llegaba a solicitar que aún siendo del Estado desde 1997,
05:05se podría empezar a destinar a otros usos y no truncar el andador y el parque lineal que apenas se ha empezado a recuperar en los últimos siete años.
05:15Buenas noches, te habla Belén Zapata.
05:18Solamente para retomar lo que decías al principio, ¿cuál es entonces la situación actual?
05:23Por el momento está detenido el proyecto ahí en esta zona.
05:26¿Y qué esperarían o cuál es el plan o el proyecto que ustedes tienen justo para reunirse con las autoridades o buscar un encuentro y explicarles por qué no es una buena idea construirlo ahí?
05:41Sí, no es un plan que viene desde ahora.
05:44En noviembre del año pasado estuvimos haciendo un foro de gobernanza participativa en el Cuartos,
05:49donde nos reunimos con gobierno, academia, sociedad civil y miembros de las empresas.
05:55Y se realizó ya un estudio y también entregamos 10 posibles acciones que se tienen que hacer para mitigar los daños del río Tepatitlán.
06:05Alrededor de diciembre descubrimos que se había creado la primera coordinación de saneamiento y aprovechamiento del río Tepatitlán
06:11y sin embargo no hemos visto a la coordinación a lo mejor hacer algunas acciones.
06:15Los planes que tenemos nosotros es, en primer lugar, hay que mitigar un poco el daño de lo que ya se hizo con la maquinaria que se tiene.
06:22Entonces la Asociación de los Boy Scouts y por parte de Ortopedia Urbana pues estamos planeando empezar a hacer estas jornadas de reforestación y de uso del espacio,
06:31que es un trabajo que se ha venido creando.
06:34En diciembre creamos el segundo parque pedagógico, que es a unos escasos metros de ese sitio,
06:39también recuperando la memoria y dedicándolo a las primeras infancias.
06:43¿Qué es lo que esperamos, incluso para el siguiente centro?
06:46Que se realicen primero las consultas ciudadanas de una forma debida y que se empiece primero a llevar un consenso.
06:53Creemos que también el día de hoy no hubo presencia, por ejemplo, de familias que están involucradas o que tienen hijos autistas
07:01y creo que los procesos de gobernanza deben de incluirnos a todos.
07:05Entonces, después, donde se vaya a colocar el centro, la forma más idónea que lo que esperamos es que estemos reunidos,
07:13la mayor cantidad de personas, los vecinos que vayan a estar ahí y representantes de todos los sectores.
07:21Pues agradecemos muchísimo, Elizabeth Gómez Ibarra, esta entrevista, esta charla con la Audiencia de Señal Informativa
07:28y por supuesto que seguiremos muy pendientes con lo que ocurra ahí en Tepatitlán.
07:32Muchas gracias.
07:33Gracias a ustedes. Hasta luego.
07:35Hasta pronto.