• anteayer
México notificó este martes un nuevo caso de gusano barrenador en su territorio, ahora en un bovino en el estado de Tabasco, apenas un par de semanas después de que se anunciara la reanudación de exportaciones mexicanas de ganado en pie a Estados Unidos, que las había suspendido por la enfermedad.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-identifica-nuevo-caso-gusano-barrenador-ganado-tabasco-20250218-746864.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México notificó este martes un nuevo caso de gusano barrenador en su territorio,
00:04ahora en un bovino en el estado de Tabasco, apenas un par de semanas después de que se
00:09anunciara la reanudación de exportaciones mexicanas de ganado en pie a Estados Unidos,
00:13que las había suspendido por la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud Animal
00:17anunció este martes en un reporte la notificación del nuevo caso hecha por México, pero sin dar
00:23detalles. La Secretaría de Agricultura de México no respondió de inmediato a una solicitud de
00:28Reuters al respecto. Tabasco hace frontera con Chiapas, estado en donde se identificó un caso
00:33de gusano barrenador que llevó a Estados Unidos a suspender a finales de noviembre la entrada de
00:38ganado en pie procedente de la nación latinoamericana. Tras instalarse mesas de trabajo
00:43entre Estados Unidos y México para abordar la enfermedad, que suele entrar a través de una
00:48herida abierta y se alimenta de carne viva de animales de sangre caliente, el secretario
00:53de Agricultura, Julio Verdegué, anunció a inicios de febrero la firma de protocolos para reanudar
00:58las exportaciones. México exporta más de un millón de becerros y vaquillas a Estados
01:03Unidos al año, principalmente desde estados fronterizos con el vecino del norte.

Recomendada