• anteayer
La jefa de Estado reiteró este sábado su compromiso con los migrantes mexicanos en Estados Unidos y destacó el fortalecimiento de los consulados para brindarles apoyo, sin embargo, contrastó que esta cantidad representa solo el 20 % de sus ingresos, ya que el resto se queda en Estados Unidos. En este contexto, la presidenta Sheinbaum mencionó la existencia de 10 centros de atención en la frontera para apoyar a los connacionales que deseen regresar a México. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00compañero Daniel Rosas,
00:05Gracias Gladys y fíjate que
00:07justamente en este apoyo a las
00:08personas migrantes se siguen
00:09sumando todavía los esfuerzos.
00:11Les comento de dos temas, por
00:12un lado, se anunció que pues
00:14organismos empresariales que
00:16han estado pues platicando para
00:17ver de qué manera se apoya, han
00:19logrado ya conseguir hasta el
00:20momento cuarenta y cinco mil
00:22empleos para las personas
00:23repatriadas que regresen de
00:25manera voluntaria o deportados
00:27a México y esto como parte de
00:29los esfuerzos que están haciendo
00:30junto con el gobierno mexicano
00:32para poder dotarles de algún
00:33empleo.
00:34Se suma por supuesto a lo que
00:35pues mencionaba hoy la
00:36presidenta Claudia Shimón y de
00:38lo que tú ya has dado cuenta
00:39como parte del programa México
00:41te abraza que en el que se les
00:43da una cartilla de personas
00:44repatriadas y que además de
00:45poderles apoyar en obtener un
00:47empleo en caso de que quieran
00:48mantenerse en México bueno se
00:50les brindan los llamados
00:51programas del bienestar o
00:52programas sociales entre ellos
00:53por ejemplo apoyos económicos
00:55para quien desee regresar a su
00:58lugar de origen que pueda pues
00:59tomar un autobús o algún medio
01:00de transporte y regresar
01:02justamente hacia este entorno
01:03pero además Gladys déjame además
01:06hacer un comercial estamos
01:07terminando ya de preparar una
01:09nota sobre una plataforma que me
01:11refiero a un sitio de internet
01:13que conjuntamente entre la
01:14Cancillería Mexicana y la
01:15Universidad Nacional Autónoma
01:16de México está también pues
01:18brindándole una nueva
01:19herramienta a las personas que
01:21sean repatriadas.
01:22Varios varias alternativas
01:23dentro de esta herramienta como
01:24información pero también apoyo
01:26psicológico y asesoría
01:28jurídica para de esta manera
01:29poder hacer frente a las
01:30autoridades estadounidenses en
01:32caso de que quieran deportarles
01:34de manera irregular inclusive el
01:36portal permite la descarga de
01:37una tarjeta de una hoja con pues
01:40una traducción al inglés español
01:42inglés que trae los derechos de
01:44las personas migrantes en
01:45Estados Unidos y de esta manera
01:47pues evitar que sean sujetos de
01:49alguna especie de extorsión por
01:51parte de agentes
01:51estadounidenses.
01:52Así que se siguen sumando los
01:53esfuerzos les tendré detalles
01:55justamente esto un poco más
01:56adelante pero por lo pronto
01:57ahí lo que está ocurriendo aquí
01:58en México de cara a las
01:59políticas migratorias que han
02:00prendido la nueva administración
02:02de Donald Trump Gladys.
02:04Gracias Daniel por todos los
02:06detalles la información y la
02:07promoción que nunca puede faltar
02:09aquí en Tele Sur te agradecemos
02:10tu presencia.
02:11Continuamos.

Recomendada