El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado que le sería "mucho más cómodo" dimitir pero que no lo hace porque cree que eso dejaría en una situación de "debilidad" a la Fiscalía y a quien le suceda en el cargo, advirtiendo de que esta brecha sería utilizada por fenómenos criminales como el terrorismo o el narcotráfico.
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, el fiscal general no huye, evidentemente, no huye. Aquí está. Otra cosa es que haya que acoplar agendas y otra cosa es que haya que buscar los momentos para la comparecencia de cualquier persona.
00:11Pero, desde luego, lo que no estoy haciendo en este momento, mirándoles a todos a la cara y estando en esta comparecencia, es huir. Todo lo contrario.
00:19Y entenderán ustedes que la situación es incómoda, que estoy en una situación procesal bastante incómoda.
00:24Pero no solo por mi situación procesal, sino porque siempre el fiscal general del Estado en este país está en una situación incómoda.
00:32Y voy a tratar de explicarme. No sé si es un fallo del diseño del sistema o es que no acabamos de entender la figura del fiscal general.
00:40O todas las cosas, o que nos falta didáctica también por parte de la fiscalía.
00:44Pero tiene que quedar muy claro que el fiscal general del Estado es una designación del Gobierno, es una legítima designación del Gobierno.
00:51Y lo es ahora, lo ha sido con los fiscales generales, con los excelentes compañeros y compañeras que me han precedido en el cargo.
00:57Y lo es desde el año 81, en que tenemos el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
01:01Luego, decir que se asaltan las instituciones por quien tiene la legitimidad y la competencia, la ejerce nombrando un fiscal general del Estado, yo creo que es equivocarse.
01:12Por eso, el fiscal general en general tiene una posición muy complicada, muy compleja.
01:20Por un lado, es objeto de designación por parte del Ejecutivo de la Nación que accede al Gobierno.
01:27Pero tiene que mantener una posición de neutralidad, de imparcialidad, de sometimiento puro a la ley.
01:33Y es objeto de críticas, es evidente lo que ha pasado aquí hoy, es evidente, críticas muy duras.
01:38Ustedes me han hecho críticas durísimas, durísimas, en lo personal y en lo profesional.
01:41Yo creo que algunas innecesarias, pero están ustedes en su derecho, por supuesto, por supuesto.
01:46Son senadores, representan a la voluntad popular, han sido elegidos legítimamente, de la misma manera que yo tengo la legitimidad que me da la ley y me da la norma, exactamente igual.
01:56Pero yo no me puedo defender, yo no puedo salir al campo político, independientemente de mi imputación.
02:03Yo no puedo salir al campo político y contestarles, y contestar a todas las cosas que generalmente se le dicen a un fiscal general.
02:09Porque si lo hiciera, porque si aterrizara en la arena política, perdería la condición de neutralidad, perdería esa condición que es la que hace que pueda realizar mi función.
02:21Luego, hasta cierto punto, y me lo van a permitir, es fácil meterse con el fiscal general.
02:26Hasta un niño de cuatro años podría hacerlo, y el fiscal general no le iba a contestar, porque no puede, no hablamos el mismo lenguaje.
02:33Si hablásemos el mismo lenguaje yo dejaría de ser fiscal general, me convertiría en un parlamentario, pero no soy un parlamentario, soy un jurista.
02:40Soy una persona que defiende la norma y en cabeza representa a una institución tan digna, tan impresionantemente eficaz, tan maravillosa como es el Ministerio Fiscal.
02:52Por eso es muy difícil.
02:56Si sumamos a esto estar incurso en un proceso penal, a esto que les estoy contando y que es evidente, lo ven ustedes y lo han visto a lo largo de la historia de la democracia,
03:03sumamos estar en un proceso penal, pues fíjense qué situación tan complicada para venir a una comparecencia parlamentaria y explicar lo que no puedo explicar.
03:12Pueden ustedes contarme todos los detalles del proceso que quieran, pueden decir una a una las pruebas que supuestamente me incriminan, pero yo no les voy a poder contestar.
03:21Luego estamos otra vez en lo mismo. Es demasiado fácil que la figura del fiscal general se someta a una comparecencia para que sea recriminada por su actividad dentro del proceso,
03:33para que se desgranen las pruebas y para que se vea como un sujeto sospechoso.
03:39Y ahora iré a esta cuestión.
03:41No creo que me hayan oído a mí hablar públicamente, no lo han hecho, no lo he hecho, desde mi imputación y, por supuesto, tampoco antes.
03:49Ese supuesto paseo por las televisiones fue acudir a una televisión pública, la que tenemos en España, nuestra televisión pública, a explicar las razones de mi no dimisión.
04:00A eso me refiero. He venido a esta Cámara cuando se me ha solicitado y he dado las razones de mi no dimisión en la Junta de Fiscales de Sala,
04:08en el Consejo Fiscal y allí donde corresponde. Así que el fiscal general ni huye ni se esconde, sino da las explicaciones en el momento en que entiende oportuno y cuando lo puede hacer.
04:20¿Por qué no podemos hablar de mi proceso? Bueno, es evidente, pero más allá de que no se puede hablar, no se puede traer al fiscal general del Estado a hablar de procesos pendientes.
04:30Y lo digo en general, no se puede, no se puede. Sencillamente ocurriría lo que tantas veces denunciamos, la interferencia en la justicia, la interferencia en los procedimientos abiertos,
04:41la interferencia en la opinión pública, en los juicios paralelos, la interferencia en la dificilísima labor del magistrado instructor, por ejemplo, de mi causa.
04:51No queremos interferir, queremos que sea independiente, lo queremos todos, lo quieren ustedes y lo quiero yo. Bueno, pues vamos a intentarlo, vamos a intentarlo entre todos.
04:59Pero no porque lo diga yo, sino que también esta Cámara lo ha tenido muy claro y lo ha tenido muy claro en el pasado.
05:05Les leo simplemente. La Fiscalía General del Estado, en relación con un procedimiento judicial en curso, no es susceptible de control parlamentario,
05:13ya que el Ministerio Fiscal está sometido únicamente a los principios de legalidad e imparcialidad recogidos en los artículos 6 y 7 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
05:22Y no es una frase mía, es una frase de la mesa de esta Cámara, presidida por el senador Pío García Escudero, el 21 de octubre de 2016,
05:31cuando le contesta al senador Joan Comorera, del Grupo Incomú, ante la petición de comparecencia de Consuelo Madrigal, entonces fiscal general del Estado,
05:39a propósito de la carta de las comisiones regulatorias venidas de Argentina, por parte de la jueza Servini.
05:45Por lo tanto, este es el encuadre que hay que hacer. Yo les comentaré, encantado y, además, con orgullo del trabajo de la Fiscalía Española,
05:53todo lo que ustedes quieran sobre ese trabajo, pero entenderán que en sede parlamentaria, protegida su libertad de expresión, en sede pública,
06:02mi libertad de expresión se encuentra bastante limitada.
06:05Y esto me lleva también a una mínima reflexión sobre el ejercicio de las competencias de cada órgano y, en especial, de cada órgano constitucional.
06:13La Constitución, nuestro ordenamiento jurídico, nos da mucho poder a todos.
06:16Nos da mucho poder y ustedes lo ejercen, lo ejercen con el control, con el control del Gobierno, con esta comparecencia,
06:23lo ejercen con las iniciativas legislativas, lo ejercen también en la actividad y en la vida pública, y eso es sano en democracia.
06:30Pero el exceso de ejercicio de las competencias también es un problema en democracia, también es un problema.
06:36Nadie puede cederse en el uso de sus competencias, porque estaremos equivocando los campos de juego en los que estamos cada uno.
06:43Voy a comentarles por qué no dimito. Es una pregunta directa la que me hacen y creo que debo responderla,
06:49debo responderla públicamente y debo respondérsela a todos ustedes.
06:53Bueno, yo creo que, primero, que la fiscalía española es muy fuerte, la fiscalía española es una institución fortísima,
06:59fortísima, tan fuerte que trascenderá a este fiscal general como ha trascendido a los anteriores
07:04y con la presencia que tiene en la propia sociedad española no perderá ni un ápice de credibilidad
07:11ni perderá nada de la racionalidad que tiene.
07:15Porque decir eso, decir eso significa nada menos que minimizar la labor de 2.795 fiscales,
07:22que no son 2.795 soldados al frente o amparados por un fiscal general, son 2.795 excelentes juristas,
07:32orgullo de este país, que desarrollan su trabajo todos los días al servicio de los ciudadanos.
07:38Creo, además, que si yo dimitiera estaría haciendo una concesión, una concesión a los delincuentes,
07:44una concesión a otras personas, estaría haciendo una concesión y eso sí podría colocar a la fiscalía general
07:50en una situación de debilidad y, desde luego, si yo dimitiera, a la persona que me sucediera.
07:54Porque la fiscalía tiene que mostrarse fuerte, fuerte, muy fuerte, porque los fenómenos delictivos que nos acosan
08:00–y voy a ponerles uno del que no se ha hablado aquí y, bueno, me gustaría comentar–,
08:05las redes criminales transnacionales, el narcotráfico, la delincuencia, el yihadismo, el terrorismo internacional,
08:11son fenómenos que, como vean, un ápice de debilidad, en quienes tenemos que perseguir el delito,
08:17no van a dudar en utilizarlos. Hay que respetar las instituciones y también hay que mimarlas,
08:23porque la fortaleza de la fiscalía también se defiende con lealtad de esa manera.
08:31Creo que, incluso desde el punto de vista personal, para mí sería más cómodo marcharme.
08:37Yo no me aferro a ningún cargo, yo creo en la institución que defiendo y por eso me quedo en ella.
08:43Sería muchísimo más cómodo, no se lo pueden ustedes ni imaginar.
08:46Desde el punto de vista personal, familiar y profesional, el lugar donde viviría y lo a gusto que estaría.
08:52Pero yo creo que hay que defender los valores y los principios en los que uno cree
08:56y las instituciones en las que ha creído siempre, en las que ha creído toda su vida.
09:00Pero si las críticas son otras, si las críticas o las opiniones son que, siendo fiscal general,
09:09se tienen menos derechos que cualquier ciudadano, porque es lo que parece traslucirse,
09:13o se ejercen los derechos o se ejercita en el proceso de una manera diferente al resto de los ciudadanos,
09:18yo creo que estamos equivocados.
09:20Los principios constitucionales, los principios de presunción de inocencia,
09:24los principios sobre declarar de una manera o de otra ante el tribunal nos pertenecen a todos, a todos, sin excepción.
09:32El juicio de valor sobre contestar o no las preguntas de un magistrado es una opinión, sencillamente.
09:38El fiscal general contestó ante el tribunal y les puso al señor magistrado de Instrucción
09:43las razones por las que no contestaba sus preguntas.
09:46Eso es lo que ocurrió, no es ninguna afrenta a nadie, es una postura procesal amparada, un derecho fundamental.
09:53El juicio de valor lo ponen otros y, naturalmente, hay quien puede pensar una cosa y puede pensar otra,
09:58pero el mayor de mis respetos al Tribunal Supremo y a quien tiene la dificilísima labor,
10:02la dificilísima labor de enfrentarse a esta causa.
10:06Hay algunas cuestiones que son importantes, no solo es el hecho de estar imputado,
10:12es también el por qué, el cómo y el cuándo.
10:15Todo eso influye en la decisión personal de permanecer al frente de la fiscalía.
10:20Creo también que algunas de las cosas que se dicen no tienen sustento,
10:26sencillamente no se han analizado suficiente.
10:30Valoro que trece fiscales hayan hecho unas manifestaciones públicas, trece fiscales de sala, no me cabe duda,
10:38pero también me produce cierta perplejidad que esas manifestaciones públicas puedan incidir en un proceso penal.
10:45Eso sí que me produce una cierta perplejidad.
10:48Que puedan influir bien en la instrucción, y quizá en la mía me importe un poco menos, se lo digo de verdad,
10:54pero hay otros dos compañeros que están imputados en la misma causa solamente por cumplir sus deberes estatutarios.
11:02Por eso, de alguna manera, esa acción la puedo ver discutible.
11:09¿Han introducido otro razonamiento?
11:11Que mi subordinada, mi subordinada, la teniente fiscal del Tribunal Supremo,
11:16es quien tiene que llevar la postura procesal del Ministerio Fiscal en esta causa.
11:21Naturalmente, naturalmente.
11:24Pero qué insulto para una persona que tiene casi cuarenta años de trayectoria profesional impecable,
11:30que no es mi subordinada en esa causa, no es mi subordinada en esa causa,
11:34porque es plenamente fiscal general en una causa en la que yo me he abstenido.
11:39Y si fuera así, fíjese, si fuera así,
11:42¿por qué en las normas de reparto de la Fiscalía del Tribunal Supremo está expresamente previsto
11:47quién tiene que llevar las causas contra el fiscal general del Estado?
11:51O si fuera así, cualquier imputación al fiscal general del Estado significaría automáticamente el cese de este.
11:57Serían los jueces de lo penal en instrucción quién decidirían quién es y quién no es fiscal general del Estado.
12:04Como no estamos en esa situación, pues yo creo que, razonablemente,
12:08podemos pensar que la institución es mucho más importante que quienes la componen,
12:12que tenemos mecanismos internos de resolución de conflictos,
12:15entre otros, que el fiscal general del Estado puede ser objeto de una querella o de una demanda,
12:20que las hay, o de una denuncia.
12:22No se pueden ustedes imaginar cuántas denuncias informa la teniente fiscal del Tribunal Supremo
12:27dirigidas contra el fiscal general del Estado.
12:29Veinte, treinta, cuarenta al año es posible.
12:32Y nadie se plantea esta situación de jerarquía,
12:35cuando en realidad es el momento inicial en la admisión o no admisión de la denuncia.
12:38Luego, las cosas que están escritas, además,
12:41porque esto está escrito desde siempre en la Fiscalía española
12:44y por si fuera poco en una norma de reparto del año 2021,
12:47antes de que yo llegara a ser fiscal general del Estado,
12:51por lo tanto, las cosas con certeza.
12:53Si hay un reparto de causas es porque puede haber causas
12:56y porque no la podemos solucionar echando al fiscal general del Estado.
13:00Creo que debo defender, por eso, la honorabilidad de todos y cada uno de los fiscales de este país,
13:08los que están imputados, pero también quien ejerce su trabajo,
13:11como es la teniente fiscal del Tribunal Supremo, que bastantes críticas ha recibido.
13:15Sí que me corresponde hablar o contarles alguna cuestión
13:20que es lo mismo que lo que le he contado al magistrado instructor.
13:23Yo no me puedo salir de ese marco de referencia,
13:26pero sí creo que debe conocerse con exactitud.
13:29En primer lugar, yo no quiero que mis declaraciones en esta sede
13:33se interpreten más allá de lo que se pretende,
13:35contestar a sus preguntas, informar a la opinión pública
13:37y, en absoluto, influir en un magistrado instructor
13:39que, como digo, tiene una extraordinaria y difícil labor.
13:42Pero hay que entender, y yo creo que me toca a mí explicarlo,
13:45lo que significa poseer datos,
13:48tener datos de tantas personas y de tanta gente
13:51y, de alguna manera, entender lo que significa en la sociedad actual la protección de datos
13:57y cómo los principios relativos a toda la protección de datos
14:00no es algo que me haya inventado yo o se haya inventado la Fiscalía General,
14:04sino que preside todas nuestras vidas desde hace mucho tiempo.
14:08Solo así se explica que la Unión Europea, en su reglamento,
14:11en el reglamento de protección de datos relativo a la protección de las personas físicas
14:16en lo que respecta al tratamiento de datos personales y la libre circulación de estos datos,
14:21el reglamento 2016-679,
14:24establezca un principio básico en toda la regulación de protección de datos.
14:30Limitación del plazo de conservación.
14:33Es un principio tan básico que se desarrolla, no quiero aburrirlos,
14:36en el artículo 5, en el artículo 89, en el artículo 17.
14:43Es decir, el responsable está obligado, salvo que exista una exigencia legal
14:47que imponga su conservación, a suprimir sin dilación e indebida los datos personales.
14:52Esa es una obligación de todos.
14:54Quien mantenga en sus dispositivos telefónicos o en sus ordenadores datos relativos a terceros
15:00y no los necesite y no los utilice y los mantenga,
15:04está incumpliendo un reglamento y una directiva de protección de datos.
15:08También está incumpliendo la ley española, pero por si fuera poco,
15:11en la normativa interna que tenemos los fiscales también incorporamos estos principios.
15:16No solo dentro del ámbito de la Unión Europea, también en el ámbito del Consejo de Europa
15:19se establece este principio de no tener los datos por más tiempo necesario
15:24que los propósitos en función de los cuales se establecen estos datos.
15:29Por lo tanto, borro, tanto porque es mi derecho a disponer de mi intimidad,
15:36como lo tiene cualquier otro ciudadano, como lo tienen ustedes en sus dispositivos,
15:40ejerzo mi libertad, como porque cumplo las previsiones legales
15:45para proteger mis datos y los datos de los que soy custodio.
15:49No se pueden ustedes imaginar los datos que tiene el fiscal general del Estado.
15:54En todo caso, respecto a esto se han dicho muchas cosas,
15:57algunas de ellas duras y algunas las acabo de oír en esta sede.
16:01Expresiones como que borro las pruebas de mi inocencia,
16:04o que soy culpable por haber borrado un terminal,
16:07o que el borrado sea un indicio, supone nada menos, y aquí hay expertos penalistas,
16:12una inversión de la carga de la prueba en el derecho penal
16:15y una deriva peligrosa en la consideración de los principios que fundamentan el Estado de Derecho.
16:20La inocencia se presume. Por ser fiscal general del Estado no soy más, pero tampoco soy menos.
16:29Y ningún ciudadano, nadie, está obligado a probar su inocencia.
16:34Recuérdenlo, es muy importante en la idea del Estado de Derecho.
16:40Se extiende sobre mí una sombra de sospecha genérica por realizar lo que la norma dice con claridad.
16:49No se deben mantener los datos ajenos en el dispositivo más que el tiempo estrictamente necesario.
16:54No debemos mantener los datos ajenos cuando ya no son útiles para el fin al que han sido destinados.
16:59Algo que es de sentido común y se convierte un borrado de un móvil personal y profesional en una evidencia de culpabilidad.
17:07Invertimos, repito, las normas básicas del Estado de Derecho.
17:11Se traslada ante la opinión pública un relato alternativo de culpabilidad, un señalamiento público.
17:20Quizá haya que aclarar también algunas cuestiones concretas sobre el borrado.
17:29El borrado de mi dispositivo supone que fue borrado efectivamente en las fechas que indica el informe de la UCO, pero había sido borrado con anterioridad.
17:42Yo borro regularmente mis datos. Eso le dije al magistrado instructor. Eso es lo que yo manifesté ante los tribunales.
17:51Borro regularmente los datos. No borro siete meses después los datos. Borro regularmente los datos. No lo olviden.
17:59Le agradezco también a la portavoz del Grupo Vox que ha hecho mención de nuevo a mi correo personal, once veces en un escrito de delegaciones.
18:13Mi correo personal que, como muy bien ha dicho usted, utilizo al menos desde el año 2014 y creo que incluso desde antes.
18:20Me he visto obligado a cerrar, porque no lo he cerrado el día 16 de octubre.
18:25Lo he cerrado, si no me equivoco, el 27 o el 28 de diciembre del año 24, ante el acoso que tenía por haberse revelado mis datos personales,
18:37como he tenido que cambiar mi línea de teléfono, como he tenido que cambiar mi línea de teléfono personal,
18:42por las llamadas y por los inconvenientes que supone que la opinión pública de este país conozca esos datos,
18:47nada menos que del fiscal general del Estado, que no es menos que cualquier ciudadano, pero sí merece algún tipo de protección en su propia intimidad.
18:55Así que esos son los hechos. Yo solo les pido que se pongan de alguna manera, o que piensen de alguna manera,
19:06si yo tuviera en mi terminal algún dato relativo a ustedes, a alguno de sus familiares, a alguno de las personas de sus partidos políticos,
19:16a alguno de las personas que conocen, y esos datos se filtraran. Creo que soy custodio de toda esa información y eso no debe producirse en un Estado de derecho.
19:28Y el riesgo, como hemos comprobado tristemente, el riesgo es alto, porque quejarse, utilizar los medios legales que nos da el ordenamiento jurídico
19:37sobre protección de datos a quien tiene la competencia para hacerlo, no es pervertir la ley, es utilizarla.
19:43Y no por ser fiscal general del Estado tengo menos derecho que los demás, se lo repito.
19:48Incluso ejercitándolos, algo de didáctica se puede hacer sobre un universo que nos viene encima.
19:53La protección de nuestros datos, la puesta de todos nuestros dispositivos y datos en manos de terceras personas,
20:01o de, como muy bien han dicho, otro tipo de empresas, es un problema casi, casi, casi diría yo, que nos debe replantearnos muchas cuestiones.