• hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En riesgo de caerse está la reforma pensional aprobada el año pasado en el Congreso.
00:05La ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibañez pide tumbar esta ley recogiendo algunos de los argumentos de la senadora Paloma Valencia, quien la demandó por vicios de trámite.
00:15Pues en la ponencia el magistrado considera que hubo vulneración al principio de consecutividad,
00:22argumentando que la Cámara de Representantes acogió sin dar ningún debate el texto que fue aprobado en el Senado.
00:29María Fernanda Correa, bien contado, bien explicado. ¿Qué viene ahora en la Corte? ¿Qué tiempo tiene para fallar de fondo?
00:39Inés María Felipe, buenas tardes. Bien contado, bien explicado.
00:43Mire, la Corte Constitucional tiene 60 días para emitir una sentencia sobre esa demanda contra la reforma pensional.
00:51Hoy ya todos los magistrados del Alto Tribunal tienen en su poder la ponencia redactada por el presidente de la Corte, Jorge Enrique Ibañez.
00:58Posterior a esto, la ponencia se va a someter a una discusión, a un debate en la Sala Plena,
01:03y deben determinar los mismos magistrados si es viable o no.
01:07En caso de que no sea viable, se haría algún tipo de modificación.
01:11Y si es viable, posteriormente se somete a una votación. ¿Cuánto se necesita para que sea aprobada dicha ponencia?
01:17Se necesitan cinco votos de nueve integrantes de la Sala Plena.
01:22Y posteriormente será el Alto Tribunal quien tiene la última palabra sobre la reforma pensional propuesta por el presidente Gustavo Petro.
01:30Y adicionalmente deben fallar antes de que se termine el mes de mayo.
01:36La reforma pensional fue aprobada el 14 de junio de 2024.
01:40Apenas unos días después, fue demandada por la senadora Paloma Valencia ante la Corte Constitucional.
01:46Por reparto, le tocó al magistrado Jorge Enrique Ibañez.
01:50En ese entonces vicepresidente de la Corte, hoy presidente del Alto Tribunal,
01:55quien después de varios meses de estudio tomó una decisión sobre el futuro del proyecto,
02:00considerando que éste debe declararse inconstitucional y volver al trámite de cero.
02:05Entre sus argumentos está que existieron vicios de trámite.
02:09Dice que se violaría el principio de consecutividad,
02:12es decir, que los contenidos que se introdujeron durante el trámite de la ley
02:15debían estar relacionados con las temáticas aprobadas en primer debate.
02:19¿Pero qué viene ahora?
02:21Esta ponencia ya fue compartida con todos los magistrados del máximo tribunal.
02:25La sala plena estudiará y debatirá dicha ponencia para que se construya la decisión
02:30y determinar si se acoge o no la ponencia del magistrado Ibañez en su totalidad
02:35o si se realizan cambios.
02:37Durante el estudio de la demanda, llegó también el concepto de la Procuraduría
02:41que coincidió en solicitar que se tumbe la reforma.
02:44Para el Ministerio Público es claro que se impidió que los parlamentarios
02:47se refirieran a la conveniencia de las distintas propuestas
02:50porque tuvieron que centrar sus argumentos en la pertenencia o no
02:53de escoger el texto aprobado por el Senado de la República.
02:56La última palabra la tiene la Corte Constitucional
02:59que debe fallar antes de que finalice mayo.
03:03Miren, 60 días que empiezan a contar desde el día de ayer,
03:06partiendo de que esta ponencia fue radicada el pasado viernes
03:09por el presidente de la Corte, Jorge Ibañez.
03:12Por supuesto vamos a estar pendientes a esos debates en Sala Plena del Alto Tribunal
03:17en los que se va a necesitar mínimo 5 votos para que sea aprobada dicha ponencia.
03:23Estaremos atentos.
03:24Juan Fernando, regreso con usted que tiene más noticias.
03:31Gracias María Fernanda.
03:32Pues le cuento que ya los partidos reaccionan,
03:35son diferentes las voces desde el Congreso de la República.
03:39Escuchen ustedes.
03:42El futuro de la reforma pensional está en manos de la Corte Constitucional.
03:46Aquí hay tres opciones.
03:47La primera es que se apruebe y se derogue totalmente la reforma pensional.
03:51Colombia necesita una reforma pensional,
03:53significa que el otro gobierno estará abocado, derecha, izquierda,
03:56centro, lo que sea, a hacer una reforma pensional.
03:59Segundo, que se logre revertir y que se devuelva a Cámara
04:03para que se discuta y que no se hubiese aprobado con aquella proposición.
04:08La tercera opción es que se termine aprobando, lo cual parece muy difícil.
04:11Desde sectores opositores al gobierno piden que esta sea tumbada en su totalidad,
04:15pues advierten las consecuencias adversas que podría traer sobre los colombianos.
04:19La ley quinta es muy clara, tiene que haber debate,
04:23no hubo suficiente ilustración y corrieron en Cámara a levantar la sesión
04:28sin haber cumplido ni siquiera las tres horas.
04:30Porque vulnera principio bicameralismo,
04:33porque vulnera los principios de representación política,
04:37de oposición, porque no contó con el respectivo aval fiscal.
04:43Entre tanto, sectores de gobierno insisten en que se subsanen los errores
04:47y piden a la Corte que permita se avance de su implementación.
04:50La realidad es que cualquier tema de trámite puede ser subsanado.
04:54Si el vicio, según lo que podemos ver en la prensa, es un tema procedimental,
04:59se puede corregir de manera procedimental.
05:01No hay ninguna razón para llevarlo a una última instancia
05:04para decir que se tenga que tumbar toda la reforma.
05:07La Corte Constitucional tendrá la última palabra.
05:12Algunos de los vicios de trámite por los que fue demandada esta reforma pensional
05:16tienen que ver con que la Cámara de Representantes eludió el cuarto debate
05:20y además acusó el texto que fue aprobado en Senado sin discutir cerca de 700 proposiciones.
05:26A pesar de que el presidente de la Cámara declaró suficiente ilustración,
05:31esta se configura tras tres horas de discusión.
05:34En este caso habría pasado solo una hora.
05:41Uno de los puntos que ha venido evaluando la Corte Constitucional
05:43son los vicios de trámite en los que habría incurrido la reforma pensional
05:47en medio de su discusión en el Congreso.
05:55Y es que esta reforma que se aprobó el 14 de junio de 2024
05:58no surtió debidamente su cuarto debate.
06:00Este día la discusión inició con la aprobación de seis artículos.
06:10Posteriormente el debate se agitó con la presentación de esta proposición
06:13que pedía acoger el texto que se había aprobado en la plenaria del Senado.
06:17Esto como una estrategia para aprobar la reforma antes del 20 de junio o si no, si un día.
06:28¿Cómo pueden pedirnos que aprobemos ese texto?
06:30Ni siquiera yo creo que cumple el principio de publicidad.
06:40Todo esto generó un gran malestar debido a que la proposición se aprobó
06:43con 86 votos por el sí y 32 por el no.
06:46Esto con ayuda de las bancadas del Partido Liberal, los conservadores y la U.
06:50Se solicita aprobar en cuarto debate el texto definitivo
06:56aprobado por el Pleno del Senado de la República,
06:59debidamente publicado en la Gaceta del Congreso 497 del 2024.
07:10La reforma finalmente se convirtió en ley,
07:12eso sí, sin haberse discutido en su último debate.
07:15Vicios que advirtieron desde ese entonces.
07:17No se cumplió con el principio de deliberación.
07:21No tuvimos la oportunidad de debatir más de 600 proposiciones
07:25que quedaron lamentablemente en una caja de cartón
07:29y no se dio el debate con argumentos técnicos y sólidos.
07:32Es lamentable porque por el afán de este gobierno
07:35una reforma que tenía cosas muy positivas va a terminar nuevamente retrasada,
07:40van a terminarla archivando y cosa que lo advertimos en la plenaria.
07:45Entre otros vicios de trámite que se evalúan,
07:47hasta que en ese momento ni los funcionarios del gobierno ni los ponentes
07:50explicaron cuáles eran las diferencias entre los textos de Senado y Cámara.

Recomendada