avier Milei aún conserva su verborragia y el tono agresivo, pero ahora que él mismo es visto por los ojos del mundo como un “econochanta”, las palabras que salen de su boca empiezan a perder el efecto que antes tenían. En el primer día hábil después que se consumara la cripto estafa global que lo tuvo como protagonista, el Presidente finalmente habló, pero sus explicaciones dejaron varios puntos grises. “Yo no lo promocioné, sólo lo difundí”, fue su defensa sobre el fraude de $LIBRA.
El punto en que Milei más se explayó, a la hora de reconocer un "error", fue cuando habló de su entorno. "La lección más interesante y que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei el de siempre, y los que me conocen saben que se accedía a mí de la misma manera que cuando era presidente. Tendré que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí. Hay que buscar la forma para que cuando las cosas lleguen a mí, ya estén resueltas”, dijo.
Se refería obviamente a las múltiples reuniones que mantuvo en Olivos con los protagonistas del escándalo. La última fue el 30 de enero, hace 15 días, con el propio Davis.
También hizo referencia a Novelli, a quien se señala como el intermediario entre el Presidente y el mundo cripto. “A Novelli lo conozco desde hace muchos años. Yo daba clases en su academia. Él fue el que armó la reunión tecnológica. Yo lo que tengo que hacer es mirar la situación y cuando se generaron dudas, me corrí. Yo tengo que preservar… lo que pasa también es que ese rumor inmundo es por lo del hackeo y yo no fui hackeado. Yo soy un entusiasta, no sé qué voy a hacer con Twitter, lo que sí tengo claro es que voy a levantar filtros de las personas que van a llegar a mí“, cerró sobre el asunto.
Milei también negó que el escándalo afecte su "credibilidad". "Es un tema vinculado a la tecnología, no creo que dañe mi credibilidad. ¿Sabés lo que me da credibilidad? Que dije que iba a cortar la emisión monetaria y así se iba a bajar la tasa de inflación", dijo.
Crédito: TN / ¿La ves?
El punto en que Milei más se explayó, a la hora de reconocer un "error", fue cuando habló de su entorno. "La lección más interesante y que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei el de siempre, y los que me conocen saben que se accedía a mí de la misma manera que cuando era presidente. Tendré que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí. Hay que buscar la forma para que cuando las cosas lleguen a mí, ya estén resueltas”, dijo.
Se refería obviamente a las múltiples reuniones que mantuvo en Olivos con los protagonistas del escándalo. La última fue el 30 de enero, hace 15 días, con el propio Davis.
También hizo referencia a Novelli, a quien se señala como el intermediario entre el Presidente y el mundo cripto. “A Novelli lo conozco desde hace muchos años. Yo daba clases en su academia. Él fue el que armó la reunión tecnológica. Yo lo que tengo que hacer es mirar la situación y cuando se generaron dudas, me corrí. Yo tengo que preservar… lo que pasa también es que ese rumor inmundo es por lo del hackeo y yo no fui hackeado. Yo soy un entusiasta, no sé qué voy a hacer con Twitter, lo que sí tengo claro es que voy a levantar filtros de las personas que van a llegar a mí“, cerró sobre el asunto.
Milei también negó que el escándalo afecte su "credibilidad". "Es un tema vinculado a la tecnología, no creo que dañe mi credibilidad. ¿Sabés lo que me da credibilidad? Que dije que iba a cortar la emisión monetaria y así se iba a bajar la tasa de inflación", dijo.
Crédito: TN / ¿La ves?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Probablemente la lección más interesante de esto, y que yo tengo que aprender,
00:05es yo asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei el de siempre.
00:13Y eso cualquiera de los que me conocen saben que se accedía a mí de la misma manera
00:19de cuando no era presidente.
00:22Lamentablemente lo que me demuestra esto es que tengo que agarrar y levantar los filtros.
00:27Y no puede ser tan fácil llegar a mí.
00:30Es decir, yo creí que eso tenía que seguir siendo el mismo Javier Milei de siempre.
00:37Bueno, la vida tiene estas cosas, a partir de ahora será cuestión de levantar murallas
00:42y que sea más difícil llegar a mí.
00:44¿Qué significa levantar murallas?
00:46Y empezar a poner filtros.
00:48Por ejemplo, esta gente, ¿no? ¿Cómo se llama? ¿Davis?
00:51Bueno, por eso, digamos, hay que buscar la forma de que cuando la cosa llega a mí...
00:58¿Y cómo llegó a vos, Davis?
01:00Mira, el tema es el siguiente.
01:02Cuando fui a la Fintech, digamos, que organizó Mauricio Novelli,
01:11yo a quien lo conocía desde hace mucho tiempo y que es un tipo hiper creativo,
01:15¿cuál es el punto?
01:17El punto organizó la Fintech y ahí básicamente, digamos, conocía a un montón de gente.
01:23Novelli.
01:24No, no.
01:25Vos conociste a través de...
01:27No, pero en ese evento conocí gente muy interesante.
01:30Y a partir de eso, digamos, qué sé yo, no sé, a mí me pareció muy interesante el CEO de Kip.
01:39O sea, por ejemplo, es alguien que trabaja en temas de inteligencia artificial, ¿no?
01:43Y tiene un concepto que a mí, por ejemplo, me deslumbró,
01:46que es el concepto de soberanía en inteligencia artificial.
01:49¿De qué tiene que ver la inteligencia artificial?
01:51La soberanía, ¿no?
01:52¿Qué es lo que pasa?
01:53Vos tenés dos tipos de programas.
01:55Tenés los programas hechos por americanos, por estadounidenses,
02:02y tenés los programas hechos por chinos.
02:04¿Qué pasa?
02:05Cuando vos le haces el planteo a la inteligencia artificial,
02:08si tenés el algoritmo de los estadounidenses, constanta como un estadounidense.
02:12Y si tenés el algoritmo de los chinos, contesta como un chino.
02:15¿Qué es lo que hace esta persona?
02:17Una de las cosas es que lo adapta al país donde estás.
02:19Suponete lo siguiente.
02:21Es probable que si vos, no sé, tuvieras la inteligencia artificial hecha acá en Capital Federal,
02:27y lo llevas a Córdoba, digamos, es como que tenés una cuestión.
02:33Imaginate la diferencia entre países, es muchísimo más grande.
02:35O sea, así es como fui conociendo estas personas.
02:38Y vos fíjate, la propia, digamos, empresa que armó el lanzamiento, que es Kip,
02:43dice claramente que yo no tengo nada que ver.
02:45El propio Davis dice que yo, digamos, no tengo...
02:48¿Y Davis cómo lo definís? ¿Es un estafador? ¿Estafó a la gente?
02:51Pero, a ver, de vuelta, ahí vos lo que tenés que...
02:56Quien va a definir esto es la justicia.
02:58Pero pues, digo, de golpe desapareció esa moneda.
03:01¿Cómo desapareció? Sigue traidiando la moneda.
03:04Sí, pero vos viste la curva que hizo.
03:06Está bien, cuando vos mirás este tipo de mercados suelen tener este tipo de comportamientos.
03:11O sea, con lo cual, digamos...
03:13¿Es normal que el 80% lo tengan 5 o 6 personas?
03:17Bueno, la realidad es que yo no soy un experto en este tipo de...
03:20Bueno, el propio Davis dice que yo de criptomonedas no sé nada.
03:23O sea, a ver, mi especialización es, digamos, crecimiento económico con y sin dinero.
03:29O sea, soy especialista en hacer crecer una economía, algo que lo estoy logrando.
03:33Y soy especialista en bajar la inflación, algo que también estoy logrando.
03:37Pero tú no tendrías que haber tuiteado sobre eso.
03:39Si no, sos especialista.
03:41Pero, de vuelta, soy un tecno optimista y frente a la posibilidad,
03:45conociendo los límites que tiene el mercado de créditos para las personas que están en la informalidad,
03:51para las personas que blanquean lo mínimo necesario,
03:54que no pueden formar una carpeta de crédito y dadas las restricciones,
03:57digamos, que Argentina no tiene mercado de capitales,
04:00alguien que viene y me propone crear un instrumento, digamos,
04:04para fondear proyectos de Argentina,
04:07digo, o sea, a mí, qué te digo, a mí me parece interesante.
04:11Ahora, es cierto, digo, por querer darle una mano,
04:14a eso es argentino, me comí un cachetazo.
04:16Ahora, digo, ¿perdió el Estado acá? Nada.
04:20Digamos, ¿perdió plata a los argentinos?
04:22A los argentinos, te diría que...
04:25Tengo mis serias dudas, digo, que...
04:28No creo que sean más de 5 argentinos, digo, porque tiene que...
04:31Vendes que es algo que...
04:32¿De los 44 mil que vos decís que son 5?
04:34No hay que son 5 mil.
04:35¿Para, que son 5 mil?
04:36No, pero desterremos la idea de que hay 44 mil, porque no te...
04:39O sea, son 5 mil.
04:40¿Son 5 mil?
04:41Y la gran mayoría son estadounidenses y chinos.
04:45Ok.
04:46O sea, ¿sabes que lo mejor de todo esto?
04:49Que esto tiene trazabilidad.
04:51Entonces, digamos, ¿sabes que es lo más interesante de esto?
04:53Que la justicia lo puede investigar.
04:54¿Pero no daña tu credibilidad en el mundo?
04:57No, porque no es un tema, digamos,
05:00es un tema vinculado a la tecnología, tiene esa dinámica.
05:03O sea, ¿sabes lo que me da credibilidad a mí?
05:07Que dije que iba a cortar con la emisión monetaria
05:09y que eso iba a bajar la tasa de inflación, y la bajamos.
05:12¿Sabes lo que me da credibilidad?
05:14Que yo dije que no se negocia,
05:16bajo ningún punto de vista, el equilibrio fiscal.
05:18Se acaban de anunciar los números de equilibrio fiscal.
05:21¿Sabes qué?
05:22El superávit primario fue de 2.5 billones.
05:25¿Sí?
05:26Y cuando por eso computas los intereses,
05:29fue de 600 mil millones de pesos.
05:31Eso es el compromiso.
05:33Eso es el compromiso.
05:34Una pregunta técnica que me la noté.
05:36¿Por qué el tuit tuyo es 3 minutos después de la creación?
05:39Porque es una información que apareció cuando se hizo público.
05:45A mí me dio...
05:47De vuelta, mi fanatismo por la cuestión tecnológica lo difundí.
05:51Pero difundí como difundí cientos de cosas.
05:54Que en cuanto las veo, digo, yo tuiteo.
05:57Claro.
05:58O sea, entonces, dije, ah, apareció.
06:01Vamos, vamos.
06:03¿Por qué?
06:04Porque esto ayuda a los emprendedores.
06:06Porque ese es el motivo que tiene esto.
06:09¿No sentís que debería haber alguna respuesta para los que...
06:12O sea, está bien.
06:13Era un riesgo todo lo que vos explicaste.
06:15Pero hay gente que puso mucha plata y decía, che, perdí todo.
06:20A ver, de vuelta.
06:21Si vos vas al casino y perdés todo,
06:24te digo, qué respuesta.
06:26Si fuiste al casino,
06:27los que entraron en ese mercado son tipos hiper sofisticados.
06:32¿O te crees que, digamos, cualquiera puede traidir acá?
06:35¿Vos sentís que te hicieron...?
06:36No, no, pero quiero que entiendas...
06:38Sí, te escuché.
06:39Son traders de volatilidad.
06:42Sí, que sabían el riesgo que estaban asumiendo.
06:44Absolutamente.
06:45Es decir, esos, digamos, o sea,
06:47es como que sale alguien, va y juega la ruleta rusa y le tocó la bala.
06:51Sí.
06:52Dale.