• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchísimas gracias, y muy buenos días, y para todas, jueces, juezas de paz, líderes,
00:06lideresas de territorios que están en Venezuela, viviendo una dinámica
00:11maravillosa de democracia directa, popular, permanente, y real. Creo que si
00:18algo está aportando la revolución bolivariana al mundo, es la posibilidad
00:24de que esto que hemos estudiado y conocido como un sistema justo, un sistema
00:29de participación, un sistema de voluntades como es la democracia, realmente se
00:35lleve a cabo desde las bases, y desde las bases la democracia pueda construir y
00:40transformar la realidad. Doctora Beatriz Rodríguez, doctora Tania Damelo, doctor
00:47Guillermo Blanco, profesor Giuliani, profesora Jessica Pernia, y a todos los
00:52magistrados y magistradas presentes, muchísimas gracias por esta oportunidad
00:56de estar acá para iniciar una conversación, una conversación que es
01:02muy extensa, que es muy exigente, que es muy laboriosa y que tiene muchas
01:06posibilidades, y por eso es una conversación necesaria. Y esa
01:11conversación tiene que ver con la posibilidad de que reflexionemos
01:15críticamente sobre el papel de las tecnologías, de la comunicación y de la
01:20información, y el impacto directo y práctico que tienen en la vida cotidiana
01:25de los venezolanos, de las venezolanas, y por supuesto de la humanidad. Pero para
01:29eso yo quiero iniciar con un test, porque tengo un tiempo reducido para poder
01:35hablar de algo que comenzó hace 250 mil años y que por supuesto da mucho de que
01:41hablar y tiene mucha tela que cortar. Yo le voy a pedir a todos los que tengan un
01:45teléfono celular que lo saquemos, que prendamos la lámpara que tiene el
01:52celular.
01:56Ok, por allá ya tienen, han ido muchos conciertos parece, no? Últimamente, y que
02:04podamos, si las cámaras pueden enfocar un poco la imagen que nos da estos
02:09teléfonos encendidos con sus con sus linternas. Podemos enfocar para que
02:14veamos un poco el impacto visual que esto ocasiona.
02:22Tenemos todos y todas teléfonos llamados inteligentes, teléfonos antes
02:28llamados celulares. Bueno, todos los que tenemos un teléfono inteligente en
02:33nuestras manos tenemos una gran responsabilidad. Una responsabilidad
02:37frente a nosotros mismos, a nuestra salud mental, a nuestra soberanía
02:46cognitiva, a nuestra privacidad, derecho a la privacidad, y también tenemos una
02:51responsabilidad con los otros, que por supuesto también tienen un teléfono
02:56similar. Podemos hacer esa toma al público, sí? Para que podamos ver
03:03más o menos cómo se ve una comunidad cuando está interconectada y cuando está
03:10también iluminada. Ojalá que estos teléfonos, luego de estas charlas y las
03:14que sean necesarias, sirvan para eso, para iluminarnos, para iluminar el camino y no
03:20para los otros usos que tiene este tipo de dispositivos de tecnología, que por lo
03:26general son perniciosos para nosotros mismos y para la comunidad. Pero bueno,
03:31gracias por la colaboración didáctica en este momento.
03:40Hay que decir que una de las principales herramientas que la humanidad consolidó
03:47en aras de su evolución, en aras de su buen desarrollo, y en aras también de la
03:55producción de un sentido de humanidad superior, evidentemente fue el lenguaje, el
04:00lenguaje que empezó siendo lenguaje oral articulado. Eso hay un debate en la
04:07antropología que puede datar de 300 mil años a 250 mil años, pero a nosotros lo
04:14que nos importa es que es el tiempo suficiente como para que el Homo Sapiens,
04:18de donde nosotros venimos, haya configurado un tipo de civilización, un
04:23tipo de humanidad, un tipo de comunidad, fundamentada en la palabra, es decir, en
04:27el entendimiento, es decir, en los contratos, es decir, en el interés por el
04:32otro y por mantener una comunidad sostenida en regulaciones, convenciones y
04:41sobre todo permanentes negociaciones, permanentes diálogos, permanentes
04:46intercambios de ideas y de afectos que, por un tiempo al menos, suprimieron en
04:52nuestros ancestros las guerras, que eran quizás el método directo de
04:57comunicación, aunque parezca paradójico, pero la oralidad que ha sido y sigue
05:03siendo todavía un principal medio de comunicación, que fue lo que fundó
05:07nuestro sentido de comunidad, lo que fundó las interpretaciones míticas, por qué
05:14estamos aquí, hacia dónde vamos, que fue lo que pudo acumular una memoria, una
05:19historia colectiva y también una historia individual, ha enfrentado
05:23diferentes cambios a lo largo del tiempo, diferentes cambios tecnológicos en las
05:28maneras en que nos comunicamos. Cuando hablamos de tecnología, para que estemos
05:32un poquito claro en la terminología, no estamos hablando de otra cosa que de un
05:35sistema de implementación de técnicas y herramientas para la comunicación, eso es
05:42lo que es fundamentalmente la tecnología. El ser humano, así como ha utilizado el
05:46lenguaje, ha utilizado permanentemente herramientas para poder existir y para
05:51poder fundar un lugar en este planeta en el que no estamos solos, no
05:56somos solamente los seres humanos los que estamos vivos y los que estamos en
06:00el planeta, convivimos, aunque de manera muy perniciosa,
06:06con los animales, con el medio ambiente, pero todo lo que nos rodea está vivo y
06:11el ser humano lo comprendió tempranamente y utilizó herramientas.
06:15Hay un comunicólogo canadiense llamado Marshall McLuhan, ya murió, que es el
06:21padre de una teoría de la comunicación llamada
06:24determinista, determinismo tecnológico. Él dice que todas las herramientas que
06:30nosotros utilizamos son extensiones del cuerpo humano, que el palo que yo
06:36utilizo para bajar mangos es la extensión de mi brazo, la extensión de mi cuerpo,
06:40que la ropa es la extensión de mi piel, que la rueda es la extensión del pie y
06:46los caminos por por analogías son la extensión del pie y del cuerpo en
06:51movimiento, y que todas las tecnologías que han potenciado y han extendido las
06:57capacidades del ser humano, las capacidades sensoriales, intelectuales y
07:01físicas del ser humano, se han revertido y se han convertido en la amputación de
07:07los sentidos que se potenciaron. Es decir, antes de tener escritura, que es uno de
07:16los primeros hitos que cambia a la humanidad, el ser humano tenía el oído
07:20agusado, porque todo lo que conocía lo conocía a través de la palabra hablada,
07:26y la palabra hablada pues sólo puede ser escuchada e interpretada
07:30intelectualmente en imágenes, pero que además la oralidad creó sociedades de
07:35proximidad. La escritura cambió radicalmente esto y convirtió el
07:39conocimiento en un conocimiento que está fuera del cuerpo y fuera de la memoria
07:43y fuera de la experiencia empírica. Es un invento maravilloso, sin lugar a dudas,
07:47pero cambió a las sociedades orales. En dos ejemplos lo voy a poner. El primero
07:53es que el pensamiento oral siempre fue circular. Siempre teníamos la posibilidad
07:57de pensar en el origen y en el presente como un solo tiempo, y podíamos dar
08:02cuenta de acontecimientos remotos al instante y darnos una memoria
08:07superpoderosa, pero además una capacidad de relato interesantísima. Todavía a los
08:12latinoamericanos, todavía a los caribeños tenemos la costumbre de hablar
08:16circularmente y podemos ir y venir de un lugar a otro, lo cual enriquece la
08:21capacidad de comunicación y de relato. Pero la escritura cambió eso y lo
08:24convirtió en una visión unilineal y unidireccional del tiempo. Hay pasado y
08:31presente y hay futuro. Así escribimos y así leemos y así construimos también
08:36nuestra sociedad. Interesante que el segundo cambio civilizatorio es que la
08:42escritura introdujo un cambio político en las sociedades. Antes, en las sociedades
08:46orales, ¿quiénes eran los jefes o la jefa? Pues eran los adultos mayores, eran
08:52quienes habían tenido más experiencia de vida y quienes habían acumulado
08:56muchísimo más relatos y muchísima más información. Una información que estaba
09:00viva y por lo tanto el culto al hombre mayor, a la mujer mayor, lo que nosotros
09:04llamamos cariñosamente los abuelos y las abuelas, era un culto práctico porque
09:11eran ellos los que tenían mayor información y mayor conocimiento de el
09:15origen de nuestra civilización, de nuestra sociedad, de nuestra comunidad y
09:19también de lo que había que hacer. La escritura cambió eso y lo convirtió en
09:23un conocimiento externo, pero también fundó el estado y fundó las leyes. No
09:27existían leyes antes, como las conocemos ahora, de la escritura porque son leyes
09:33que están fijadas para todos y son leyes que además están pronunciadas para
09:37siempre, independientemente que las leyes puedan o no ser cambiadas o modificadas.
09:42Pero nada más la inscripción de la escritura, que tiene apenas 2.500 años,
09:483.000 años, si ustedes quieren, desde la escritura cuneiforme hasta nuestros días,
09:52la civilización tal como la conocíamos cambió radicalmente. La escritura
09:57inventó maravilloso, insisto, pero que produjo un cambio civilizatorio
10:02importante. Entonces, cuando nosotros, toda tecnología introduce cambios en la
10:07civilización, lo que tenemos es que estudiar el tipo de cambios que produce
10:12en la humanidad, en la comunidad, determinada tecnología para saber, en
10:16todo caso, cuál debe ser su uso y que tenemos que prever a la hora de
10:22implementar o no una tecnología. Pero saltemos rápidamente a la
10:29invención de la imprenta. Los chinos inventaron la imprenta, vamos a
10:32estar absolutamente claro, muchísimo antes que Occidente la descubriera, pero
10:37pensemos nada más en el hito occidental de la invención de la imprenta por
10:41Gutenberg, 1440 aproximadamente. La impresión de la imprenta hizo posible
10:46que los libros que antes eran artefactos artesanales, muy costosos, muy difíciles
10:53de tener y que estaban en muy pocas manos, la imprenta hizo que fuesen
10:56masivos, que fuesen populares, que pudieran llegar a todos lados. El primer
11:00libro que se imprime es la Biblia de pobres, así llamada, porque la intención
11:04era distribuir de manera masiva el libro sagrado entre los siervos de la cleva
11:10para discutirle a la iglesia católica que tenía el dominio de la Biblia, de la
11:14palabra de Dios, discutirle en todo caso la interpretación de los salmos y la
11:19interpretación de la palabra de Dios directamente. Y esto produce un
11:23acontecimiento histórico universal que es la reforma. Todos conocemos y
11:27estudiamos en historia universal la reforma. ¿Qué pasó con la reforma? Pasó
11:31que hubo una ruptura con la cúpula eclesiástica, pero fundamentada en una
11:37tecnología que era, hoy todos podemos tener básicamente el whatsapp de Dios. Si
11:41la Biblia es la palabra de Dios, entonces yo puedo tener en mi casa ese libro y
11:45puedo interpretarlo. Un cambio radical que generó también cosas maravillosas
11:49como la A, el desarrollo de las ciencias positivas, la ilustración y por supuesto
11:55la capacidad que el conocimiento viajara más allá de los tiempos. No ya más allá
11:59de los espacios inmediatos como era la realidad, sino más allá de los tiempos.
12:03Hoy tenemos obras maravillosas que nos pueden conectar con una memoria
12:08efectiva y una memoria científica de la humanidad. Un cambio importante pero
12:12pensamos poco en ello, como la imprenta tuvo que ver directamente con un cambio
12:16en político tan radical que podemos decir que a partir de la imprenta
12:23empiezan a ser lo que se llama o lo que conocemos como la modernidad. Un invento,
12:28una tecnología cambió por segunda vez a la civilización. No diremos demasiado el
12:33cambio de la electricidad, lo que produjo la electricidad porque la electricidad
12:37digamos está permanentemente en nuestras vidas pero hubo un tiempo en el que no
12:41había electricidad y hubo un tiempo en que la noche era la noche, de oscuridad
12:46absoluta, una ruptura, un cierre de tiempo laboral y un espacio para recomponernos
12:53físicamente, intelectualmente, espiritualmente para recomponer las
12:57fuerzas. Pero no, nosotros nos inventamos una energía que simulaba el sol y
13:03generamos una red de distribución de energía muy parecido a las redes
13:08neuronales que tenemos y eso cambió absolutamente todo, la economía pero
13:12también cambió la cultura y también cambió las formas de relacionarnos
13:15porque con la electricidad, amén de las cosas buenas, también surgieron inventos
13:19como la posibilidad de comunicarnos más allá del tiempo y del espacio en tiempo
13:23real, telégrafo, teléfono, la radio que sigue siendo invencible y por supuesto
13:30la televisión. Todo eso fue la evolución del teatro, la evolución
13:36de la oralidad, la evolución de la literatura, pero pasa algo interesante y
13:40es que con la invención de los medios masivos eléctricos se cambia también el
13:44concepto de territorio, el concepto de pertenencia. Con la primera transmisión
13:48en vivo, creo que fue en los años 60, 59 o 60, recordando que los rusos fueron los
13:55primeros en poner un satélite en el espacio, el Sputnik, la primera
13:59fotografía de nuestro planeta. Antes de esa fotografía nadie había visto cómo
14:06era verdaderamente nuestro planeta, nadie había visto que pertenecíamos a una
14:10cosa mucho más grande que nuestro pueblo, que nuestro Estado,
14:15que nuestro país, que nuestro continente, que pertenecíamos a algo llamado el
14:20globo. Nace la idea de la globalidad y cambia por supuesto los conceptos de
14:25Estado-Nación y cambian los conceptos también de la propia humanidad, de la
14:30identidad diversa que ha tenido la humanidad. Un medio de comunicación como
14:33la televisión creó la cultura de masas. Antes era imposible que la humanidad
14:39fuese vista como masas y que se construyera un estado de opinión
14:43unificado, igualitario, que quienes tuviesen el poder en sus manos, el poder
14:51de la comunicación y de la transmisión, tenían también la capacidad y el poder
14:55de influir en la opinión del planeta entero, no ya en la opinión de
15:00determinada comunidad o de determinado país o de determinada
15:06región del mundo, caracterizada por un idioma, no. Teníamos ahora en nuestra
15:13contemporaneidad un dispositivo capaz de instaurar un estado de opinión
15:17absolutamente globalizado. Y todo esto ha venido evolucionando con un
15:23vértigo tan acelerado en los últimos tiempos, finales del siglo XX, a lo que
15:29va del siglo XXI, que podemos decir nosotros que, sin darnos cuenta,
15:34estábamos viendo Mazinger Z y Meteoro a las 5 de la tarde, por algunos de los
15:43canales, o a las 6, a las 5 era el zorro, a las 6, y luego todo cambió radicalmente
15:52cuando empezó a surgir, a finales de los 80 y mediados de los 90, una tecnología
15:58llamada digital, la digitalización, la era digital. ¿Qué es la era digital? ¿Qué
16:04significa la era digital en relación a lo que ya hemos conocido en estos, en
16:09esta evolución tecnológica mal explicada por mí en este momento, desde la palabra
16:15hablada hasta los artefactos tecnológicos? Es que la era digital ha
16:18instaurado un tiempo en el que ya no se trata de una comunicación de masas, o de
16:24influir sobre las masas. En Venezuela conocimos la verdadera cara de los
16:29medios de comunicación de masas en el 2002, cuando el golpe de estado. Vimos
16:34cómo tenían la capacidad de generar narrativas movilizadoras, de generar un
16:40estado psicológico, social, y de generar un estado de opinión polarizado para
16:47movilizar, según la conveniencia de estos poderes económicos y también
16:54políticos, a la gente.

Recomendada