Representantes de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Riad, Arabia Saudita, donde conversaron a cerca del conflicto en Ucrania, y el restablecimiento de relaciones entre Moscú y Washington .teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con energía, vamos arriba. ¿Cómo andan? Buena jornada para todos.
00:12Arabia Saudita, estaban de receso y que a ver si ya empezaron de nuevo a ponerse en marcha los motores para este encuentro.
00:19Konselensky, fuera de ruta Trump y Putin, ahora en diálogo que tiene entre sus objetivos el fin del conflicto ucraniano.
00:28¿Qué está pasando? Preguntamos en Telegram. ¿La Casa Blanca se sacude al que no le sirve?
00:34Ustedes responden y nosotros empezamos desde aquí.
00:39En Arabia Saudita iniciaron las conversaciones entre representantes de Rusia y Estados Unidos
00:44para avanzar en el restablecimiento de relaciones y abordar el fin del conflicto en Ucrania
00:49sin la presencia de funcionarios del régimen de Kiev.
00:52La reunión que se celebra este martes en Riyadh también buscará avanzar en una organización
00:56de reunión entre los líderes de los dos países, Vladimir Putin y Donald Trump.
01:00Ambos mandatarios mantuvieron una conversación telefónica en la que debatieron los conflictos en Ucrania
01:06y en Oriente Medio, el intercambio de prisioneros y el programa nuclear iraní y las relaciones bilaterales.
01:13Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo el encuentro busca avanzar un paso
01:17hacia la normalización de relaciones bilaterales ruso-estadounidense
01:21y cómo esta es una oportunidad para tratar un arreglo pacífico para el conflicto en Ucrania.
01:31Fíjense, Telesur les muestra.
01:33Comienzan las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos en Riyadh.
01:37Primer encuentro de alto nivel cara a cara que sostienen estos países desde el año 2022
01:44cuando el canciller ruso Sergei Lavrov se entrevistó con el entonces secretario de Estado de Estados Unidos
01:50Antony Blinken.
01:51En esta cita que se lleva a cabo en el Palacio de Conferencias de Diriyah,
01:56en el noroeste de la capital saudita, se preparará también una cumbre
02:01entre los presidentes de Rusia, Vladimir Putin y de Estados Unidos, Donald Trump.
02:06Estamos muy atentos a este hecho.
02:08Swiss Info dice Rusia y Estados Unidos se toman un receso de 15 minutos en sus primeras negociaciones en Riyadh.
02:14En Riyadh, digo, la delegación está integrada por el ministro de Exteriores Sergei Lavrov,
02:19el asesor del Kremlin Yuri Ushakov y el director del Fondo de Inversiones Directas Kirill Dmitriev.
02:27Mientras, Estados Unidos es representado por el secretario de Estado Marco Rubio,
02:33el asesor de Seguridad Nacional Mike Walsh y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio Steve Whitkoff.
02:40Kirill Dmitriev señaló antes de esta reunión que Moscú espera un diálogo positivo
02:47con los interlocutores estadounidenses. Repito, Zelensky no está.
02:52Riyadh.ru dice el director del Fondo Ruso de Inversión Directa informó a Estados Unidos
02:57sobre las pérdidas de las empresas estadounidenses.
03:00Punto álgido, porque ese informe es lo que esperaba Trump.
03:04El jefe de este fondo, Dmitriev, mostró a los representantes de Estados Unidos una tabla
03:10con una evaluación de las pérdidas financieras de las empresas de Estados Unidos en distintos sectores.
03:15Estas empresas sufrieron debido a su salida del mercado ruso.
03:20Señaló también el funcionario que las sanciones impuestas por Estados Unidos
03:24afectan más a Estados Unidos que a la propia Rusia.
03:27El director del Fondo Ruso de Inversión Directa explicó que las pérdidas de Estados Unidos
03:32también están relacionadas con el hecho de que muchos países han comenzado a abandonar la moneda dólar.
03:39O sea, Trump está escuchando todo lo que no quería oír.
03:43A esta hora vamos a sumar información con nuestro corresponsal, Oleg Yasinsky, con nosotros.
03:48Bienvenido. Buen día.
03:51Buen día, queridos compañeros. Saludos desde Moscú.
03:54Aquí estamos con casi 10 grados bajo cero, pero todos están concentrados, no en el tiempo,
04:01sino en la noticia, que seguramente es la más importante del día.
04:06El primer encuentro de alto nivel de los representantes de Rusia y Estados Unidos en Arabia Sino-Colombia.
04:13Nos llegó la información que hace aproximadamente media hora.
04:17Terminó la reunión, que duró varias horas, varias horas de mucha impaciencia,
04:23mucha desesperación y ansiedad de la prensa.
04:26La reunión se hizo a puerta cerrada y las primeras declaraciones de uno de los miembros
04:32de la delegación rusa, asesor del presidente ruso Yuri Ushakov.
04:38Él dijo que la conversación ha sido bastante positiva, bastante buena.
04:43Hemos abordado todos los temas con mucha seriedad.
04:48Todavía no se trata de un encuentro inmediato en la próxima semana entre Putin y Trump,
04:55como se especulaban algunos medios hace pocas horas, pero abordaron varios temas.
05:01Las partes se comprometieron a tomar en cuenta intereses unos de otros,
05:07que ya es un gran avance, pero como tenemos un montón de temas acumulados en los últimos,
05:14no solo en los últimos tres años, sino en las últimas décadas entre Rusia y Estados Unidos,
05:20este proceso no será fácil. Este proceso recién empieza.
05:26Está muy claro que hay muchos desacuerdos, hay muchos temas.
05:31No se trata de construir una amistad entre Rusia y Estados Unidos,
05:36que en este momento histórico es imposible, pero volver a la racionalidad,
05:41respetar los intereses de unos de otros, evitar un conflicto nuclear
05:46y ver cómo se puede solucionar la situación trágica en Ucrania,
05:51donde Estados Unidos y Rusia por fin, sin Zelensky y sin la Comunidad Europea,
05:57están hablando muy en serio para poner fin a este conflicto.
06:02Mientras tanto, desde Europa, en las mismas horas de las negociaciones en Arabia Saudí,
06:10la Unión Europea confirmó que no levantará las sanciones contra Rusia,
06:15incluso si lo hace Estados Unidos.
06:18Esa fue una declaración de la Comisión Europea.
06:22Y también el vocero de Putin, Peskov, dio una pequeña conferencia de prensa
06:31que dijo que Putin podría también conversar con Zelensky,
06:35pero el problema es la legitimidad del actual jefe del régimen ucraniano.
06:42Así que la parte rusa está muy dispuesta a avanzar con mucha seriedad,
06:47sin prisa, sin este ritmo que al parecer Estados Unidos tratan de imponer a Rusia
06:53desde los primeros días de este acercamiento.
06:57Recordemos que este acercamiento empezó con la conversación telefónica
07:01entre Putin y Trump del 12 de febrero, en que ellos abordaron varios temas,
07:07no solo el de Ucrania.
07:09Y ahora lo importante es que Rusia y Estados Unidos están conversando
07:14no solo el tema del conflicto en Ucrania, sino también todo el complejo de problemas
07:20que ahora se les presenta como resultado de esta tensión de varios años
07:28entre dos grandes superpotencias mundiales.
07:32Muchas gracias. Abrimos entonces el espacio de análisis.
07:35Ahí tienen la información a esta hora.
07:38Vamos a empezar a llevar en un plano internacional las incidencias de esta reunión,
07:45la importancia de esta reunión.
07:47Fabricio Casari con nosotros, analista político, periodista, director de Altra Noticias.
07:52Buen día, bienvenido.
07:54Buen día, gracias. Un gusto estar contigo.
07:57Gracias a ti. Hablemos por favor de la importancia asignada a este encuentro, Fabricio.
08:03La importancia es histórica porque es la señal de un cambio de dirección completa
08:09con respecto a los últimos cuatro o ocho años de presidencia.
08:14Incluso los ocho digo porque acordémonos que la anterior experiencia de Trump en la Casa Blanca
08:21fue, por ejemplo, la donde se produjo el adiós al acuerdo de misiles estratégicos de medio alcance.
08:30Es decir, nada dejaba pensar a una disponibilidad a tener con Rusia una relación correcta.
08:35Ahora todo cambia porque el escenario ucraniano ha cambiado.
08:39Hay dos cuentas sobre la mesa.
08:41En primer lugar, los Estados Unidos, como ya demostraron en Afganistán, desde Vietnam para acá,
08:46siempre cuando saben que no pueden ganar una guerra se retiran
08:50y no van a aceptar la derrota total y franca delante al mundo.
08:55Así como hicieron ya en Afganistán hace pocos años, lo repiten hoy de Ucrania.
09:00¿Por qué? Porque si no pueden ganar simplemente no pelean.
09:03Segundo, el costo económico para Estados Unidos de esa guerra en Ucrania es sumamente superior
09:09a la ventaja de tener una presión militar de la ampliación de la OTAN hacia el este con Moscú.
09:15Ya entendieron que esa guerra pone un alto definitivo a la ampliación hacia el oeste de la OTAN.
09:22Y francamente viene, se cae la máscara que por 70 años ha estado aquí reinando en Europa.
09:31Es decir que los Estados Unidos a través de la OTAN protegen la Europa.
09:36No, esto es del contrario. Es Europa que protege a los Estados Unidos a través de la OTAN.
09:41Y en el momento en que los Estados Unidos piensan que ya llegó el momento de dejar de hacerse una guerra con Rusia
09:46porque hay la posibilidad de encontrar un arreglo tanto con ellos y hasta como con los chinos
09:50para el gobierno de un nuevo orden internacional Europa se queda seducida y abandonada
09:55víctima de su fanatismo político y definitivamente sin ninguna relevancia en el escenario internacional.
10:04Aquí muere no solo el viejo orden mundial sino que muere también la Unión Europea.
10:09Mira, a esta hora Fabricio en el telegram de la agencia de noticias TASS
10:16hay un compendio, una información que es bien interesante y quiero compartirla a la audiencia
10:21y escuchar también por favor tu opinión.
10:24TASS publica declaraciones del asesor presidencial ruso Yuri Ushakov
10:29tras las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos en Riyadh.
10:33Uno, dice Ushakov, todavía es difícil decir que Moscú y Washington se estén acercando
10:38pero las partes dialogaron al respecto.
10:42Dos, delegaciones mantuvieron conversaciones muy serias sobre todas las cuestiones.
10:47Tres, es poco probable que Vladimir Putin y Donald Trump se reúnan la próxima semana.
10:52Es prematuro hablar sobre una fecha concreta del encuentro de los dos líderes.
10:57Cuatro, negociadores especiales para Ucrania de ambos países se pondrán en contacto.
11:04Vuelve Fabricio a cámara con su imagen.
11:07Quería verlo en verdad, yo sí te veía por el monitor y la previa Fabricio
11:11pero la reacción y tu mirada cuando escuchaste el punto cuatro
11:16es la misma línea en la que mostrabas tu análisis.
11:20Negociadores especiales para Ucrania de ambos países se pondrán en contacto
11:25y este es el pronunciamiento que esperaba el mundo Fabricio.
11:31Es porque hay una condición necesaria que se puede entender
11:36aunque no sabemos cómo irán las conversaciones
11:38y muy difícilmente llegarán a un acuerdo global sobre todo.
11:41Pero lo que le interesa a Trump en ese momento es en parte lo que siempre ha pedido Rusia
11:47es decir, un acuerdo general, una arquitectura general de seguridad que tenga validez por todos.
11:53Esta es la postura con que Trump se va a sentar a discutir con la Rusia.
11:57En segundo lugar, yo creo que la postura de los Estados Unidos
12:02que dicen vamos a discutir nosotros
12:04demuestra en primer lugar que Ucrania no es un estado, es una provincia del imperio
12:10entonces cuando hay que arreglar las cosas viene el que manda al imperio.
12:15Y con Europa lo mismo le pasa.
12:17Es decir, yo creo que estamos asistiendo al final del concepto de occidente colectivo.
12:23Trump pone la cuestión del mando y no del gobierno de los Estados Unidos.
12:28Trump pone la cuestión del mando de los Estados Unidos en un papel de guía mundial
12:33simplemente bien sabiendo de que para recomponer su economía
12:37que es el momento más difícil que está atravesando
12:40y por lo que Trump ha ido y ha sido elegido
12:43tiene que absolutamente cambiar el flujo de caja de los Estados Unidos.
12:47Tiene que reducir el costo en armas y volver a una industrialización del país.
12:51Esto se puede hacer solamente si tú alcanzas con las potencias mundiales un acuerdo global
12:56que por lo menos tenga la posibilidad de no irse a buscar para montar guerras
13:02ya que sería la definitiva y última del género humano.
13:05Y la verdad es que visto en una lógica así como lo pueden ver los militares
13:11de verdad si hubiera un enfrentamiento entre Estados Unidos y Rusia
13:15de verdad no sería cuestión de tanques y camionetas.
13:19Es decir que entonces todo ese enorme gasto militar que se tiene dando vuelta por Europa
13:24tiene al fin por los Estados Unidos una significancia muy relativa.
13:28Es una cuestión balística intercontinental.
13:31La cuestión de que pone o no pone el tema de la guerra al orden del día.
13:36Y en ese momento los Estados Unidos no ganan con la desestabilización permanente
13:41de toda la republiquita y de todos los países rodeando Rusia
13:45para tratar de presionarla a meter en un rincón
13:47porque no cree Trump simplemente que la derrota estratégica de Rusia sea posible.
13:53Así como Kissinger enseñaba a Nixon que había que dividir la Unión Soviética con China
13:59para evitar que el mundo comunista pudiera estar junto
14:03hoy hacen el mismo camino pero al revés.
14:05La intención de Trump es evidentemente la de aflojar o por lo menos reducir
14:11la relación, la alianza tan estratégica entre China y Rusia
14:15y con eso reducir mucho el empuje que los mismos BRICS están dando en la economía.
14:20Al final él tiene dos problemas económicos serísimos.
14:23Uno es la economía china.
14:25Dos, el crecimiento de los BRICS.
14:28Y si por eso tiene que hacer sacrificar a Ucrania
14:32y o dejar al basurero toda la tesis de Biden y de los europeos
14:37sobre la centralidad de Ucrania dentro del proceso del nuevo orden mundial
14:41lo hace sin pensarlo dos veces.
14:43Lo que pasa es que Europa se da cuenta ahora
14:48que vuelve a ser lo que siempre ha sido cuando precisamente el mismo Kissinger decía
14:54cuando quiero hablar con Europa busco el número en la guía y no lo encuentro.
14:57Esto es la verdad.
14:59Y la idea que puedan seguir amenazando militarmente a Rusia es de cosquilla.
15:05Y que puedan seguir con las sanciones económicas tampoco sirve.
15:10Estados Unidos ya demostró que no necesita obligatoriamente el mercado europeo
15:15para vender su hidrocarburo.
15:18Más bien era Europa que necesitaba ese tipo de gas.
15:21Y Trump está muy contento que Europa siga con las sanciones
15:25porque seguirá vendiéndole a cuatro veces más el gas líquido norteamericano
15:28en vez que el gas que tenía de Rusia.
15:32Te quiero concluir diciendo que Alemania que ha sido el motor principal
15:38de la fuerza económica europea.
15:41Alemania tenía gas casi no barato casi a cero de Rusia.
15:46Tenía un magnífico export con China y una protección militar de los Estados Unidos.
15:51Ahora ya no tiene el gas de Rusia.
15:53Ya está metiendo muchísimo aranceles y problemas con la cooperación económica con China.
15:58Y ya no va a tener la protección de los Estados Unidos.
16:02Y si el motor que la locomotora digamos si se para.
16:06Imagínate el tren que viene atrás.
16:08¿Qué es lo que está pasando en Europa?
16:10Incluso dividida entre sí.
16:13Aquí hay cosas interesantes.
16:15Resulta que una de las alertas para Trump es que los países han empezado a negociar
16:20con sus monedas locales dándole una patada al dólar.
16:23Este es un punto que también necesitamos resaltar
16:26porque quien finalmente hundió al dólar en esos espacios fue el propio Biden.
16:31Y ahora además tenemos que toda esta situación ha vuelto a Rusia mucho más independiente.
16:36Esto es una de las cosas que surgía aquí en estos documentos
16:40en la finalización de este encuentro en Real.
16:43Creo que los dos puntos son fundamentales para entender esta diatriba.
16:47Fabricio.
16:49Bueno, como la desdolarización es el íncubo de los Estados Unidos
16:55porque viven nada más que de esto para tener levantada esa moneda.
16:59Y para seguir teniendo el control de los intercambios internacionales
17:04y de los movimientos financieros en el mundo.
17:06Sin el cual no hay ningún imperio.
17:08Entonces la verdad es que son ya muchos los países que han comenzado a gobernar
17:13su intercambio con monedas locales.
17:16Y esto es particularmente facilitado por el desarrollo de los Brics.
17:21En el sistema Brics tanto los países miembros como los socios como los asociados
17:25ya están desde que comenzaron las sanciones produciendo un intercambio con monedas locales.
17:32Y te digo más, el 73% de la población del mundo, que son 24 países,
17:40está bajo sanciones de los Estados Unidos.
17:43Y ya la gobernadora de la Federal Reserve, la Allen,
17:46avisó que esta cuestión es deleterio para Estados Unidos mismo.
17:50Que es el clásico boomerang.
17:52Porque el hecho de no poder intercambiar, no poder exportar producto norteamericano
17:58que al 73% de la población mundial reduce infinitamente la capacidad de exporto.
18:04Y los Estados Unidos que se vuelven cada día más una economía importativa
18:09en vez que exportativa.
18:11Y eso con un daño fuerte al déficit estructural de los Estados Unidos.
18:14Es decir, aquí la gestión del imperio de los Estados Unidos
18:17no es tan grave bajo el perfil militar porque siguen siendo tremendamente fuertes.
18:21El problema es bajo el perfil económico y valutario.
18:24Y la guerra en Ucrania acaba de matar al World Trade Organization
18:29porque ya no pudo hacer nada con las sanciones ilegales.
18:32Acaba de matar al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional
18:36porque China es un prestador de última instancia con un monto de dinero aún superior.
18:40Y acaba de matar a las Naciones Unidas que se revelaron como impotentes
18:45frente a una solución diplomática de la crisis ucraniana.
18:48¿Qué es lo que está matando también?
18:50La supremacía del dólar total.
18:53Ahora ya es una supremacía mucho más limitada.
18:56Y muchos países incluso, por la gestión de piratas que han tenido
19:00antes con Venezuela y después con Rusia,
19:02de robo, de secuestro de los bienes en los bancos,
19:06muchos países que tienen sus fondos de reserva estratégico
19:09posicionados dentro de los bancos occidentales han comenzado a quitarlos.
19:13¿Por qué? Porque dicen
19:14¿Quién me asegura que mañana los Estados Unidos me inventan cualquier cosa
19:17y me roban incluso mi reserva estratégica?
19:19Mejor irme a buscar otro banco.
19:22¿Será el banco de los BRICS? Puede ser.
19:24Puede ser que será en otro banco,
19:25pero seguramente nadie quiere estar ya bajo la dictadura del dólar,
19:29que con Biden particularmente se ha vuelto el garrote del comercio internacional
19:34utilizados exclusivamente por finos políticos.
19:37Esto es lo que más preocupa a Trump de todo,
19:40porque es en primer lugar un hombre de negocio y no un político.
19:44Y lo último que te quiero decir, Marcela,
19:46es que todo el mundo que se impresiona por la crueldad de las expresiones
19:52que Biden usa, que sea Gaza, que sea Ucrania,
19:56que sea la brutalidad con que se pronuncia,
20:00esto es nada más que lo que siempre ha sido Estados Unidos
20:05sin esa pátina, sin esa forma aparente.
20:08La diferencia entre la derecha y la izquierda,
20:11así llamada de los Estados Unidos,
20:13yo creo que la izquierda es más educada en la mesa,
20:16sabe usar mejor tenedor y cuchillo,
20:18pero la verdad es la misma.
20:19Solamente la dicen con, descaradamente,
20:22sin buscar utilizo diplomático de las palabras,
20:26sin darle vuelta a los conceptos.
20:27Es la misma cosa.
20:29Simple y sencillamente difieren de la idea de cómo se gobierna el mundo.
20:33Los demócratas piensan que hay que desestabilizar todos los países
20:36que no son directamente a las órdenes de los Estados Unidos.
20:39Trump piensa que hay tres países,
20:42o mucho cuatro, incluyendo India,
20:44que deciden cómo debe ir el mundo y en qué condiciones.
20:47Y en este momento los Estados Unidos ya no tienen la fuerza
20:50para dominar a los otros tres, así que es mejor que buscan una regla.
20:53Aquí está la diferencia estratégica,
20:55por lo menos por lo que parece de ver hasta el momento.
20:58Un gran saludo y muchas gracias, Fabricio.
21:01Un saludo a vos y gracias a ustedes.
21:04Por compartir los conocimientos por este análisis
21:06que han tenido de primer nivel hasta ahora,
21:08cuando ya ese encuentro lo dan por hecho, por finalizado.
21:13Arabia Saudita, decimos, con Zelensky, fuera de ruta.
21:16Trump y Putin abren diálogo que tiene entre sus objetivos
21:19el fin del conflicto ucraniano.
21:21¿La Casa Blanca se sacude al que no le sirve?
21:24Ahí van entonces las preguntas.
21:26Si tarda un poquito en Telegram, tranquilos, ya va.
21:30Con el usuario Agenda Abierta les va a aparecer en breve.
21:33Luego también quiero comentarles
21:35lo que están poniendo en marcha en Brasil.
21:38Esto ya no lo llevan más a la escuela a los niños,
21:42así como habitualmente lo hacían.
21:44Ahora tienen una nueva dinámica educativa.
21:46Vamos a revisar de qué se trata.
21:48Y me gustaría que escriban también.
21:50Usen la herramienta o la red social que quieran.
21:52Tenemos presencia en Instagram y también en X a ver qué opinan.
21:57Hay que en este momento tener como la iniciativa y la fortaleza
22:01para mantenerse firme a la hora de tomar una decisión como esta.
22:05Prohibir el uso de celulares en las escuelas.
22:07Vamos a verlo.
22:32Fue difícil porque nos viciamos, ¿no?
22:34Y cuando se pierde, genera una cierta obstinación,
22:38porque se convierte en un vicio.
22:40Fue un poco difícil, ¿no?
22:44Pero después se acostumbra, se pasa.
22:46Interactuamos con los niños,
22:48con los padres, con los maestros,
22:50con los maestros de las escuelas,
22:52con los maestros de las escuelas,
22:54con los maestros de las escuelas,
22:56con los maestros de las escuelas.
22:58Pero después se acostumbra, se pasa.
23:00Interactuamos mucho más.
23:03Antes, con el celular,
23:05todo el mundo estaba en el recreo,
23:07tocando el celular
23:09y algunas personas brincando.
23:11Y después, ahora todos están sentados,
23:14brincando, corriendo.
23:28El Consejo Nacional Electoral de Ecuador
23:55El Consejo Nacional Electoral de Ecuador
23:57escrutó el 100% de los votos de las elecciones generales del 9 de febrero del 2025 e indicó
24:03que hubo una diferencia de apenas 0,18% entre el actual mandatario Daniel Novoa y Luisa González,
24:09candidata por el Partido Revolución Ciudadana. Daniel Novoa, quien aspira a la reelección,
24:15alcanzó un 44,16% del apoyo, mientras que Luisa González logró el 43,97% en el país suramericano.
24:24Los datos electorales ratifican la celebración de una segunda vuelta presidencial en los que
24:30Novoa y González se medirán nuevamente por ganarse el apoyo del pueblo ecuatoriano
24:34este próximo 13 de abril del 2025. Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos
24:40el escenario social que se vive en Ecuador tras conocerse los datos oficiales de las
24:45elecciones presidenciales donde Daniel Novoa y Luisa González se disputarán
24:49por segunda ocasión el sillón de Carondelet.
24:55¿Qué dice Teleamazonas? Resultados oficiales. Novoa y González se enfrentarán en segunda
24:59vuelta el 13 de abril de 2025 por la presidencia de Ecuador. El Consejo Nacional Electoral ya
25:05escrutó 100% de los votos a escala nacional. Elecciones generales del domingo 9 de febrero
25:10del 2025. Novoa y González van a segunda vuelta el domingo 13 de abril. 13,7 millones de ciudadanos
25:18deben definir quién de los dos asume la presidencia. Además, Consejo Nacional Electoral informa,
25:25tras escrutarse 100% de los votos de 11.261.392 electores, el actual mandatario ecuatoriano
25:33Daniel Novoa obtuvo 44,16% de los votos, Luisa González 43,97% del apoyo, mientras que el
25:41tercer puesto lo ocupó Leonidas Issa con el 5,25%. Crisis de seguridad en Ecuador tras ascenso
25:49de la violencia, lo dice Telesur. Nuevos hechos de violencia se registraron el fin de semana,
25:54luego que una masacre a manos de grupos armados dejara nueve muertos en Guayaquil. Desde enero
26:01hasta la fecha ocurrieron cerca de mil homicidios. Entre las víctimas hay menores de edad. Ahí
26:07tienen ustedes todo un panorama completo a esta hora, así rapidito, ágil, que nos permite conocer
26:12la situación en Ecuador. A esta hora nos amplía temas de importancia, temas relevantes. Elena
26:18Rodríguez. Desde Quito, nuestra corresponsal. Elenita, bienvenida. Hola, Marce, qué gusto saludarte.
26:25Saludos para nuestra audiencia en América Latina y el mundo. Así es. Luego del cómputo de los 100%
26:30de los votos válidos emitidos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, se muestra lo
26:35que ya se había dicho en un inicio. Esta diferencia cortísima entre los dos candidatos, Daniel Novoa,
26:41el candidato y presidente, y también Luisa González, la candidata del Movimiento Revolución
26:47Ciudadana. Esta diferencia del 0.18% entre ambos candidatos se ratifica que en Ecuador habrá una
26:54segunda vuelta electoral. Esta segunda vuelta electoral será el 13 de abril próximo. Como ya
27:00lo habías dicho, hay un calendario en el medio que se tiene que cumplir. Hay un período para la
27:07campaña electoral. Allí también podremos observar un debate definido como obligatorio dentro del
27:13Código de la Democracia entre ambos candidatos. Asimismo, hay expectativa frente a lo que vaya
27:20a hacer Daniel Novoa en torno a la campaña electoral. Ustedes saben, y lo hemos dicho en
27:25reiteradas ocasiones, el artículo 93 del Código de la Democracia establece que cualquier funcionario
27:31público que aspira a la reelección debe pedir licencia obligatoria. Ese fue el tema de la
27:37controversia en la primera vuelta electoral, pues Daniel Novoa no se acogió a dicha licencia, sino
27:43que más bien emitió decretos en los que se auto otorgaba licencia por períodos cortos, designando
27:49como su reemplazo a una vicepresidenta que no fue elegida por los ecuatorianos, a una vicepresidenta
27:55inconstitucional, y no lo digo yo, así lo determinó la Corte Constitucional, el Tribunal
28:01Constitucional del Ecuador. En todo caso, tenemos que decir también que el legislativo está conformado
28:09por una mayoría de la Revolución Ciudadana, si bien es cierto, no se consolida como un bloque
28:15mayoritario, es decir, para tener una mayoría se requieren 77 escaños, que la Revolución Ciudadana
28:23logró 67 escaños, pero está por encima del oficialista Movimiento ADN, que logró 66. Y hay
28:30un detalle importante que mencionar, Marcela, y a nuestra audiencia en América Latina y el mundo,
28:35y es que, según dijo el secretario ejecutivo del Movimiento Revolución Ciudadana, Andrés Arauz,
28:41todavía hay actas pendientes, porque se impugnaron los resultados electorales de 700 actas,
28:49consideradas como fraudulentas, en la provincia de Esmeraldas y Sucumbíos. Arauz dijo que,
28:55de corregirse esa votación, se estaría peleando el curul 67. Les recordaba que la Revolución
29:03Ciudadana logró 67 escaños, entonces se estaría peleando el curul 68. Y también en Sucumbíos,
29:11con lo que podría sumarse un nuevo curul 69, tendría en total la Revolución Ciudadana de
29:18lograr impugnar los resultados en ambas provincias. En todo caso, hay expectativa frente a lo que
29:24pueda ocurrir frente a estas impugnaciones. Nada está dicho. Se pelea voto a voto en estas
29:31provincias. Ratifico, en Sucumbíos y en Esmeraldas, según el secretario general de la Organización
29:36Política Revolución Ciudadana, todavía hay actas pendientes de impugnación. Lo que sí está dicho
29:43es que en este país suramericano habrá una segunda vuelta electoral prevista para el próximo 13 de
29:48abril. Muchas gracias. Vamos de inmediato a sumar a la doctora Ivonne Tellez, experta en Derecho
29:55Internacional. Vamos a abrir el análisis con ella y a levantar de allí algunas claves importantes.
30:00Ivonne, ¿cómo te va? Buen día. Muy buenos días. ¿Cómo están? Muy bien. Desde aquí, expectante,
30:07porque va pasando el tiempo. Han ocurrido otras cosas en el plano internacional, pero Ecuador no
30:11deja de ser noticia, por supuesto. Es correcto. Bueno, nosotros creo que, sobre todo, la situación
30:21de seguridad, que suele ser no solo preocupante, sino mediática, es una de las situaciones que
30:27más sigue alarmándonos. Seguimos nosotros engrosando las listas de personas afectadas,
30:35seguimos engrosando los primeros, ocupando los primeros lugares dentro de la región e incluso del
30:42mundo en lo que tiene que ver con la tasa de homicidio, con la crisis de seguridad como tal,
30:49y esto definitivamente se transforma en una gravísima preocupación para los ciudadanos,
30:55que sin duda sigue jugando un papel fundamental en lo que tiene que ver con la campaña por los votos.
31:03Cuando hablamos de cuestiones que están pendientes en lo judicial, Ivonne, ¿qué es lo que resaltarías, por ejemplo?
31:12Bueno, a ver, en este caso hay dos situaciones quizás que han sido las más gravosas. Por un lado,
31:18ustedes ya lo mencionaban en el antecedente, todo lo que tuvo que ver con la solicitud o no,
31:25la obligatoriedad de la licencia por parte del presidente para hacer campaña. Esto se demoró,
31:31fue una situación quizás de las más abrumadoras en el campo legal y judicial, precisamente porque
31:38bajo la estructura del orden constitucional y del Estado de Derecho, esto representó una
31:44afrenta a toda la institucionalidad, precisamente porque quien detentaba el poder estuvo violando
31:51flagrantemente la legislación. Me refiero al Código de la Democracia y a lo que está estipulado
31:57también en la Constitución, y esto se relaciona también con la situación de la vicepresidenta.
32:02Es decir, por un lado tenemos nosotros, ya se pronunció a la Corte Constitucional, estableció
32:08el concepto de la legalidad, sin embargo la sentencia de la Corte Constitucional no logra
32:15cubrir todos los espacios que se estaban demandando, porque en algunos de los aspectos refiere al
32:21Tribunal Electoral, diciendo que no todo era de su competencia. Entonces esto otorgó una zona
32:27gris que permitió que el Ejecutivo hiciera una interpretación caprichosa de la sentencia. Con esto
32:35obviamente lo que hizo fue nuevamente, después de haber proferido la sentencia la Corte,
32:41nuevamente bajo estas interpretaciones caprichosas, el Ejecutivo volvió y encargó la vicepresidencia
32:49por decreto, es decir, alguien que no fue elegido por el pueblo. Y esto de manera paralela, para
32:55terminar de responder la pregunta, se suma a la situación de la vicepresidenta, que sigue siendo
33:00oscura, que sigue siendo gris, que aunque ha tenido y tuvo una sentencia favorable en lo que tuvo que
33:07ver con una sanción que le impusieron por parte del Ministerio del Trabajo acá en el Ecuador, y unas
33:14acciones de reparación inclusive, que podríamos hablar de ellas más adelante si fuera el caso,
33:18pero lamentablemente la situación jurídica de la vicepresidenta no logra solventarse plenamente
33:26precisamente porque el Ejecutivo sigue haciendo o tomando todos los caminos y todas las artimañas
33:31para precisamente evitar que ella asuma el cargo que es quien debería asumirlo en esta época electoral.
33:38Pregunto esto porque también estaba en boca de discusión, en debate, que el CNE analizaba
33:46prohibir la toma de fotografías, de imágenes, de las papeletas de votación en segunda vuelta.
33:51Sobre ese punto me gustaría escucharte, por favor, Ivonne.
33:54Bueno, aquí todavía nosotros estamos esperando pronunciamientos, en efecto se había determinado
34:02que esto tenía que prohibirse, sin embargo todavía no tenemos un pronunciamiento contundente. Sigue
34:10habiendo... ¿Cuál es la percepción que tenemos alrededor del tema? Hay muchísimas grises,
34:19pareciera que también, de alguna manera, la presión que sigue ejerciendo el Ejecutivo es bastante...
34:25¿Cuál sería la palabra? Fuerte. En muchas de las instituciones estatales esto también ha
34:32determinado que no tengamos nosotros estos pronunciamientos contundentes, me refiero al
34:37Consejo Nacional Electoral, al Tribunal Nacional Electoral y de igual manera también a la Corte
34:42Constitucional que determinó que es donde estaban las esperanzas en lo que concierne al desconocimiento
34:50del orden constitucional pero que estableció su propia competencia y determinó que le competía
34:55y que no. Entonces tenemos nosotros ahorita todavía, seguimos viendo por ejemplo el uso,
35:02lo que percibimos como el uso de fondos públicos para el ejercicio de la campaña electoral del
35:08presidente candidato, tenemos por ejemplo entregas de cocinas de inducción y una serie de situaciones,
35:15no diría que son dádivas directamente pero sí entrega de algunos enseres electrodomésticos que
35:24se han dado y esto se ha publicitado bastante en ciertos sectores del país que no fueron entregadas
35:29bajo la política de gobierno sino que se están entregando en medio de una campaña electoral,
35:33por ejemplo, esto sigue afectando. Perdón que te interrumpa, ¿por qué no quieres llamar a la
35:40entrega de una cocina, de un aire acondicionado, de un electrodoméstico para un hogar en Ecuador,
35:45que hace el presidente que no se ha querido tomar vacaciones, que es el candidato presidente que va
35:51a la segunda vuelta, por qué no quieres llamarlo dádiva, ¿cuál es la cuestión ahí? Bueno,
35:57quizás lo único que me limita, porque creo que la situación es bastante clara, lo único que podría
36:04limitarme aquí es que lo que ha dicho el gobierno a través de sus instituciones es que esto ya estaba
36:12dentro del presupuesto del año pasado, que esto estaba pendiente como un ejercicio gubernamental,
36:18el problema es el timing, entonces cuando esto se hace en el medio de una campaña electoral,
36:25lamentablemente no lo vemos como una acción de gobierno que pudo haberse hecho a través de otros
36:30mecanismos, sino que por el contrario nos hace pensar que simplemente es una movida electoral,
36:36e indudablemente pues esto ya cambia el trasfondo del asunto, porque no estamos hablando de política
36:42social, no ha habido política social tampoco dentro de este periodo de gobierno, ni tampoco
36:47la visoramos dentro del plan de gobierno que se propone, lo tanto nos deja muchísimo que pensar
36:53respecto de, ok, si esto hubiera estado y si realmente estuvo presupuestado, y si damos ese
36:59beneficio a la duda, de todas maneras el timing que se está utilizando es un timing sumamente
37:04estratégico, que lo ingresa dentro de una estrategia electoral. Ahora sí queda claro ese punto, si
37:12tuvieses Ivonne, a manera de resumen, señalar tres o cuatro claves fundamentales que debemos tener en
37:18cuenta para la segunda vuelta, ¿cuáles serían? Bueno, yo creo que en primera instancia es
37:24importantísimo que todo el mundo y toda la ciudadanía votante acuda a la referencia del
37:31plan de gobierno, ¿por qué? Porque en el plan de gobierno que se propone por parte del ejecutivo,
37:36simplemente se apuesta a una continuidad de un plan Fénix, que es un plan de seguridad enfocado en,
37:44se supone que en prevención y respuesta de delito, sin embargo, esto contrastándolo,
37:50por ejemplo, con las propuestas de Luisa González, que ella propone restituir Ministerio Coordinador
37:56de Seguridad, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, una serie de instituciones que fueron
38:02eliminadas en los gobiernos posteriores a Rafael Correa, de hecho puntualmente en el gobierno de
38:09Lenín Moreno, y que afectaron y que son gran parte de este hueco que nosotros tenemos en lo
38:17que tiene que ver con la gobernanza de la seguridad. Entonces, creo que apostar y tener
38:23en cuenta que si apostamos a un plan securitista, militarista, que está enfocado únicamente en la
38:31restricción de derechos civiles y políticos en aras o en nombre de la seguridad, nos deja con
38:39este mismo cáncer de seguir viviendo un debilitamiento de la estructura del orden social,
38:45del orden público, no hay, o sea, que es necesarísimo revisar entonces cuál es el sustento técnico de
38:52los planes de gobierno y sobre todo de la, no sólo del fondo, sino de las formas que nosotros hemos
38:58visto en este año y que eso sea, creo yo, suficiente razón para que se piense muy bien el
39:05voto en todo lo que se ha vivido respecto de la crisis energética, de la crisis diplomática con
39:11México, solamente por mencionar algunas cosas sin dejar de nombrar, por ejemplo, la gravísima
39:17situación de las desapariciones forzadas que se están viviendo en Ecuador, que han sido incluso,
39:22y con esto termino, Human Rights Watch hace una semana a través de un informe técnico solicitó al
39:29gobierno del Ecuador e instó para que hiciera las investigaciones correspondientes. Esto de
39:35nota que hay una policrisis y que si no tomamos acciones respecto de lo que va a pasar en los
39:42próximos cuatro años, la situación puede ser muchísimo más grave y muchísimo más penosa.
39:47Hasta la próxima y muchas gracias, Yvonne.
39:50A ustedes, muchas gracias.
39:52Ahí tienen claves fundamentales, se lo está contando Telesur, se lo dice Telesur,
39:57con análisis, con información actualizada. Me voy a la pausa, pero quiero recordarles que
40:02en Telegram tienen este interrogante, Arabia Saudita, raíz del encuentro en Riyadh, de Putin
40:10y de Trump, o de todo lo que pueda implicar esta noticia. Preguntamos, Konselensky fuera de ruta,
40:16Trump y Putin, abren diálogo que tiene entre sus objetivos el fin del conflicto ucraniano. Esto
40:23no quiere decir que los funcionarios han estado sentados a las mesas, sino quienes ellos designaron
40:28ya abrieron ese camino. Preguntamos entonces, Konselensky afuera, mirando todo desde la
40:34ventana, encima está nevando en su país. Konselensky afuera preguntamos, ¿la Casa Blanca se sacude al
40:41que no le sirve? ¿Así actúan? La cosa recién empieza, ya en Telegram aparece esta pregunta,
40:46así que los que van de pasadita vamos a responder y dar su opinión. Me espero una pausa,
40:52espero una pausa. ¿Tomaron café? Vamos a eso, todavía no tomamos café por aquí.
40:58Miren esto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saludó la acción de las fuerzas de
41:23seguridad que han desarticulado la operación llamada Oro. Operación que tenía como objetivo
41:29atentar y desestabilizar el país. A esta hora, Luis Guillermo García con nosotros amplía. Luisito,
41:35¿cómo va? Buena jornada. Buena jornada igual para ti, me estás trayendo el café que tú prometiste,
41:41Marcela. De todas maneras, el punto es el siguiente, ayer el presidente de la República
41:47Bolivariana de Venezuela, en su programa de todos los lunes con Maduro más, completó una
41:53información que ya se venía desarrollando en predios de las autoridades de seguridad del Estado.
41:58El presidente Maduro dijo que fue desmantelada completamente la operación Oro. Oro bueno,
42:05porque supuestamente son las siglas de unos individuos que son considerados por los conspiradores
42:11como héroes dentro de su proceso de conspiración. En todo caso, lo importante de lo que dijo el
42:16presidente Maduro es que esta operación Oro fue desmantelada, están detenidos los que están,
42:20hay algunos dos o tres que están siendo buscados, pero ya identificados completamente y lo que
42:26señala el presidente Maduro y que viene fundamentado en lo que fue la investigación que desarrolla la
42:33Vicepresidencia Sectorial de Política, Seguridad Pública y Paz, que cabeza Diosdado Cabello,
42:40es que bueno, que esta operación Oro no solamente de ahora, sino que ya viene evolucionando. Es un
42:46plan de largo aliento que se remonta incluso al año 2019, cuando en diciembre de ese año,
42:51algunos individuos siendo además auxiliados o ayudados por Jair Bolsonaro, el presidente brasileño
43:01de entonces, bueno, pasaron de Brasil hacia Venezuela, por el lado sur, por supuesto,
43:06por el lado del Estado Bolívar, intentando atacar un fuerte militar y bueno, una operación de la
43:11Guardia Nacional, bueno, se enfrentó con ellos, hubo muertos y heridos, los que escaparon pasaron
43:18a Brasil y fueron evacuados con un helicóptero del ejército brasileño. Eso por un lado. Otra de
43:23las etapas del proceso de la operación Oro era la intención de secuestrar a un magistrado del
43:29Tribunal Supremo de Justicia, Michael Moreno, una operación también que fue descubierta y tercera
43:36operación sería el ataque a un fuerte en una región del centro del país, en el Estado Huarico.
43:42Esa operación también fue desmantelada y fue descubierta además porque parece que un periodista
43:49de esos que son pagados por la USAID o por otras instancias, se le ocurrió dar lo que llamamos en
43:55Venezuela un tubazo, se anticipó al hecho y resulta que justamente por anunciar un hecho que no había
44:02ocurrido, permitió a la inteligencia, a la contra inteligencia venezolana, identificar que iba a haber
44:07una operación, que sí, y entonces consiguieron armamentos, fusiles, explosivos, consiguieron
44:12incluso un funcionario de la seguridad del Estado que había suministrado los explosivos, consiguieron
44:19unas armas en una región, en una zona de Caracas llamada El Valle, en fin, se desmanteló la operación
44:25Oro e incluso están ahora buscando a un personaje de nombre Rodríguez Araña, que supuestamente está
44:31en Estados Unidos, protegido o por lo menos con la anuencia de las autoridades estadounidenses, por
44:37lo que Diodado Cabello, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, ha
44:43considerado, bueno, si les preocupa tanto a los delincuentes que presuntamente están en Estados
44:47Unidos, mándenos a Rodríguez Araña que aquí será enjuiciado. Bueno, como ven, esa es la operación Oro y el
44:52presidente ayer advirtió, el presidente Maduro, que esa operación Oro está desmantelada, pero que los
44:58orígenes o el génesis de esto es una ideología de carácter no solamente fascista, sino además
45:07nazista, que pudiera estar incrustada en algunos sectores de Venezuela, por lo que hay que estar
45:12atentos a eso para poder combatirla con la inteligencia popular y la inteligencia policial
45:17y militar. Eso es más o menos a grandes rasgos lo que está ocurriendo en este caso con la operación Oro, Marcela.
45:23Muchas gracias. Ahí, Luis, con la información, seguimos los hechos. Comisión Permanente del
45:28Congreso de Paraguay convocó a sesión extraordinaria a la Cámara de Diputados para abordar el pedido
45:33de renuncia del legislador oficialista Orlando Arevalo, involucrado en una supuesta trama de
45:40corrupción. Osvaldo Sallas, a esta hora amplía. Bienvenido. Saludos, Marcela, para hoy y para toda
45:47la audiencia de Telesur en América Latina y el mundo. Es así, me encuentro en la Cámara de
45:52Diputados en el Congreso de la Nación. Aquí aguardamos que inicie una sesión extraordinaria
45:56donde se va a tratar la renuncia del diputado Orlando Arevalo. ¿Pero quién es Orlando Arevalo?
46:01Era el presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, un órgano extrapoder que investigaba
46:07a jueces edificales en mal desempeño de sus funciones. Este diputado Orlando Arevalo fue
46:15parte de unas filtraciones publicadas en la prensa del teléfono celular de otro diputado
46:21acusado de narcotráfico y que fue asesinado abatido por la Fuerza de Seguridad el año pasado. Este
46:27teléfono reveló toda una red de tráfico de influencia para beneficiar al crimen organizado.
46:33Luego de esto, Arevalo había presentado su renuncia a este órgano extrapoder,
46:37al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, y la Cámara de Diputados debe aceptar esto
46:41o retirarlo. Depende del oficialismo del Partido Colorado, de los diputados cercanos a Santiago
46:47Peña, definir si esto se va a dar así o van a retirarle la investidura a Orlando Arevalo.
46:54El caso de Orlando Arevalo y de Eulalio Lalo Gómez ha revelado una gran trama de tráfico de
47:00influencia y de redes del crimen organizado vinculado al poder político. Recordemos que
47:08Paraguay había sido colocado en el segundo puesto de mayor incidencia del crimen organizado en las
47:14instituciones y en la política según el índice global. Denuncia a la oposición y denuncia a las
47:20organizaciones sociales y también estas investigaciones que han salido en la prensa
47:23nacional que el poder político está muy infisionado por las mafias. De hecho, el movimiento interno del
47:31Partido Colorado que gobierna hoy Paraguay está liderado por una persona acusada de integrar
47:37una red transnacional de lavado de dinero y de contrabando de cigarrillos, el expresidente Horacio
47:41Cártez. También acusan de que Santiago Peña tiene una dependencia, tiene una gran dependencia
47:47de lo que diga o haga Cártez dentro de su partido político. Hoy queda por ver si Arevalo efectivamente
47:54renuncia y se somete a un proceso penal o le quitan la investidura a este diputado. Esto es lo que
48:00tenemos por aquí hoy. Muchas gracias. Vamos a ver también cómo países de Latinoamérica son afectados
48:06por intensas olas de calor y sequía. En Brasil el sistema de medición local, de medición digo local,
48:12registró una temperatura de 44 grados en Río. En Paraguay las autoridades también están alertas,
48:19más de 40 mil animales fueron desplazados, viven una intensa sequía y André Vieira hasta ahora va
48:25a aportar algunos detalles que son muy muy importantes de conocer. Es el clima, André.
48:30¿Qué tal Marcela? Mucho calor por aquí en Río de Caneiro. El día de ayer de verdad fue insoportable
48:39para todas las personas que están aquí. Además en la ciudad de Río de Caneiro también el estado
48:44de Río de Caneiro se mantiene en alerta. Incluso hay 17 ciudades en todo el estado que están en
48:50alerta debido a las altas temperaturas. Hay ciudades por ejemplo como Volta Redonda que
48:56suspendieron las clases durante el periodo de la tarde. Esto para evitar el impacto de esta alta
49:02temperatura, de esta crisis climática que vive en Río de Caneiro en este momento de forma muy
49:08agudizada para evitar los efectos en la población aquí de Río de Caneiro. Como muy bien tú nos
49:14comentaba el día de ayer, la temperatura aquí registrada fue de 44 grados en esta ciudad desde
49:20donde nosotros hablamos. Esto significa que es la peor temperatura, la temperatura más alta de
49:25los últimos 11 años. Muy complicada la situación que vive Río de Caneiro, ciudad que entró el día
49:31de ayer en el nivel 4 de calor. Esto significa que Río vive temperaturas entre 40 y 44 grados
49:39y también que hay una previsión para los próximos tres días de altas temperaturas aquí en esta ciudad.
49:45También en este momento, en este nivel 4 de calor, son cinco niveles. Incluso es la primera vez que
49:52Río entra en este nivel 4 de calor desde que la alcaldía de Río de Caneiro implementó este
49:57sistema para hacer las alertas a la población aquí con relación al calor. Es un nivel que va
50:04desde el 1 hasta el 5. Sé que Río está cerca de llegar al peor nivel de estos niveles de calor
50:11que la alcaldía de Río de Caneiro implementó. También vale destacar, Marcela, que de un lado
50:18también existen estos problemas, este calor inmenso, pero de otro lado también viene la
50:24población para protestar y exigir, por ejemplo, aire acondicionado en las escuelas aquí de Río
50:30de Caneiro. Son muchas las escuelas públicas que no tienen aire acondicionado, algo que no es un
50:36artículo de lujo, pero sí un artículo de permitir, para permitir que los niños y niñas sigan en sus
50:42clases en un día como este. Es muy caluroso. Nosotros estamos aquí en una plaza al aire libre
50:48bajo un árbol, pero también sigue el calor, un calor muy intenso que se siente aquí en Río de
50:54Caneiro. También te comento que además de Río de Caneiro, que vive en esta situación, el día de
51:00ayer también Sao Paulo registró el día más caluroso del año. Incluso, Marcela, vale destacar
51:07una investigación que fue realizada por la Universidad Mackenzie, ahí de Sao Paulo, que
51:12muestra que existen islas de calor ahí, por lo menos en Sao Paulo, pero también en otras ciudades,
51:18pero el estudio muestra, por ejemplo, que hay una diferencia de hasta 6 grados entre los barrios
51:24que tienen árboles y los barrios, por ejemplo, que no tienen ese tipo de vegetación, que están
51:306 grados por arriba, por encima de esa temperatura de los barrios que tienen un poco de verde en la
51:39ciudad. O sea que en ese momento también estas investigaciones muestran que todos están afectados,
51:46todos estamos afectados por la ola de calor, por el extremo calor, pero principalmente las
51:51personas que viven situación de vulnerabilidad social, donde hay poco espacio entre las casas,
51:57donde no hay una vegetación, o sea que esas personas necesitan sí de políticas públicas
52:02específicas. Esto es lo que concluye esta investigación de la Universidad Mackenzie.
52:07Para finalizar, además de Río de Janeiro, que para el día de hoy también se prevé altas
52:13temperaturas, Sao Paulo también sigue en alerta, pero también otros estados como Minas Gerais,
52:18Santa Catarina, Paraná, Mato Grosso do Sul, Goiás, Bahía, también están en alerta. O sea que de las
52:26cinco regiones hay alertas para cuatro de las cinco regiones aquí de Brasil por relación a esta
52:31ola de calor que afecta no solamente a Brasil, como también a otros países, como bien ustedes
52:36nos comentamos. Marcelo. Muchas gracias. Fíjense, la TEJA dice autobuseros se suman al paro de
52:43taxistas si el país se prepara para un caos vial. Según explicó la Cámara Nacional de Transportes,
52:49ellos van a estar uniéndose a este grupo que se opone precisamente a que los servicios de
52:56transporte sean regulados a través de plataformas tecnológicas. La manifestación avanzará por
53:02Paseo Colón hasta la Asamblea Legislativa en la capital San José.
53:07En España el abandono escolar sigue siendo uno de los problemas educativos más graves. El país
53:23es el segundo con mayores tasas de abandono escolar de la Unión Europea. Álvaro Fragua
53:28se incorpora también a este programa, se suma con más información. Álvaro.
53:36Hola, muy buenas. Estamos aquí desde Madrid y efectivamente lo que queremos comentar hoy
53:41es que España está a la cabeza de abandono escolar en la Unión Europea. Exactamente está
53:48en el segundo puesto detrás de Rumanía con una tasa del 13% de abandono escolar y es preocupante
53:54en tanto que otros países de nuestro entorno, por ejemplo Grecia, está tres veces por debajo,
54:00que han conseguido casi erradicar este problema social. También los expertos nos han comentado
54:05que es una cuestión que no pasa por el individuo, que no pasa por la infancia, los niños y las niñas,
54:10sino que tiene que ver más con las estructuras y cómo está organizado el sistema escolar. Es decir,
54:16que afecta más a los niños que vienen de entornos vulnerables, de familias socioeconómicamente de
54:22clase baja y también a las familias sin niños migrantes. ¿Qué se puede hacer frente a eso?
54:28Pues los expertos nos están planteando que se deberían ampliar las inversiones en la educación
54:33pública, que ahora mismo en España hay una gran lucha entre la educación pública y el desvío de
54:40fondos públicos para fomentar la educación privada a través de conciertos, pero también lo que están
54:46planteando es que debería darse un cambio sustancial en cómo está formado y cómo se utiliza el sistema
54:52educativo, porque lo que está sucediendo es básicamente que no se está atendiendo, por
54:58ejemplo, a la diversidad. Es decir, que hay niños y niñas que tienen necesidades especiales o que en
55:04clase no encuentran su sitio y no se les puede dar una atención individualizada. Lo que hace el
55:09sistema es expulsarlos y el problema que tienen esas personas, esos niños, que abandonan la
55:14educación antes de acabar la formación obligatoria es que luego se enfrentan a un mercado laboral en
55:19unas condiciones mucho peores que sus compañeros, por lo tanto, les quedan trabajos precarios y el
55:25ciclo se repite. Entonces, lo que nos están diciendo todos los expertos que hemos consultado es que se
55:32debería invertir, pero también se deberían cambiar estas lógicas que están detrás de todo esto que
55:39está sucediendo. Además, en la Comunidad de Madrid, sin ir más lejos, se están organizando manifestaciones
55:45para esta semana. Mañana miércoles tenemos una, pero también el domingo, para defender la educación
55:49pública y criticar, entre otras cosas, esta falta de individualización a los alumnos que no están
55:55acabando los estudios y que, por lo tanto, tienen muchos problemas en el futuro.
56:00Muchas gracias. Hasta la próxima a todos. Gracias por su compañía.