• el mes pasado
La doctora Ivonne Tellez, afirmó que el Ecuador vive momentos tensos tras la ola de violencia y las irregularidades durante los comicios del pasado 9 de febrero, incluso violación a la constitución por parte del presidente Daniel Noboa.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00a sumar a la doctora Ivonne Tellez, experta en Derecho Internacional.
00:04Vamos a abrir el análisis con ella y a levantar de allí algunas claves importantes.
00:09Ivonne, ¿cómo te va? Buen día.
00:11Muy buenos días. ¿Cómo están?
00:13Muy bien. Desde aquí, expectante, porque va pasando el tiempo.
00:17Han ocurrido otras cosas en el plano internacional, pero Ecuador no deja de ser noticia, por supuesto.
00:23Es correcto. Bueno, nosotros creo que sobre todo la situación de seguridad,
00:30que suele ser no solo preocupante, sino mediática, es una de las situaciones que más sigue alarmándonos.
00:38Seguimos nosotros engrosando las listas de personas afectadas.
00:43Seguimos engrosando o ocupando los primeros lugares dentro de la región,
00:49e incluso del mundo, en lo que tiene que ver con la tasa de homicidio, con la crisis de seguridad como tal.
00:58Y esto definitivamente se transforma en una gravísima preocupación para los ciudadanos,
01:04que sin duda sigue jugando un papel fundamental en lo que tiene que ver con la campaña por los votos.
01:12Cuando hablamos de cuestiones que están pendientes en lo judicial, Ivonne,
01:17¿qué es lo que resaltarías, por ejemplo?
01:21Bueno, a ver, en este caso hay dos situaciones quizás que han sido las más gravosas.
01:26Por un lado, ustedes ya lo mencionaban en el antecedente, todo lo que tuvo que ver con la solicitud o no,
01:33la obligatoriedad de la licencia por parte del presidente para hacer campaña.
01:38Esto se demoró, fue una situación quizás de las más abrumadras en el campo legal y judicial,
01:45precisamente porque bajo la estructura del orden constitucional y del Estado de Derecho,
01:51esto representó una afrenta a toda la institucionalidad,
01:55precisamente porque quien detentaba el poder estuvo violando flagrantemente la legislación.
02:02Me refiero al Código de la Democracia y a lo que está estipulado también en la Constitución.
02:06Y esto se relaciona también con la situación de la vicepresidenta.
02:11Por un lado, ya se pronunció a la Corte Constitucional, estableció el concepto de la legalidad.
02:18Sin embargo, la sentencia de la Corte Constitucional no logra cubrir todos los espacios que se estaban demandando
02:26porque en algunos de los aspectos refiere al Tribunal Electoral diciendo que no todo era de su competencia.
02:34Entonces, esto otorgó una zona gris que permitió que el Ejecutivo hiciera una interpretación caprichosa de la sentencia.
02:43Con esto, obviamente, lo que hizo fue nuevamente, después de haber proferido la sentencia a la Corte,
02:50nuevamente bajo estas interpretaciones caprichosas, el Ejecutivo volvió y encargó a la vicepresidencia
02:57a alguien por decreto, es decir, a alguien que no fue elegido por el pueblo.
03:01Y esto, de manera paralela, para terminar de responder la pregunta, se suma a la situación de la vicepresidenta,
03:08que sigue siendo oscura, que sigue siendo gris, que aunque ha tenido y tuvo una sentencia favorable
03:15en lo que tuvo que ver con una sanción que le impusieron por parte del Ministerio del Trabajo acá en el Ecuador
03:22y unas acciones de reparación inclusive, que podríamos hablar de ellas más adelante si fuera el caso,
03:27pero lamentablemente la situación jurídica de la vicepresidenta no logra solventarse plenamente
03:35precisamente porque el Ejecutivo sigue haciendo o tomando todos los caminos y todas las artimañas
03:40para precisamente evitar que ella asuma el cargo que es quien debería asumirlo en esta época electoral.
03:47Pregunto esto porque también estaba en boca de discusión, en debate,
03:53que el CNE analizaba prohibir la toma de fotografías, de imágenes de las papeletas de votación en segunda vuelta.
04:00Sobre ese punto me gustaría escucharte, por favor, Ivonne.
04:03Bueno, aquí todavía nosotros estamos esperando pronunciamientos.
04:08En efecto, se había determinado que esto tenía que prohibirse.
04:13Sin embargo, todavía no tenemos un pronunciamiento contundente.
04:18Sigue habiendo... ¿Cuál es la percepción que tenemos alrededor del tema?
04:25Hay muchísimas zonas grises.
04:28Pareciera que también de alguna manera la presión que sigue ejerciendo el Ejecutivo es bastante fuerte.
04:37En muchas de las instituciones estatales esto también ha determinado que no tengamos nosotros estos pronunciamientos contundentes.
04:45Yo me refiero al Consejo Nacional Electoral, al Tribunal Nacional Electoral y de igual manera también a la Corte Constitucional
04:52que determinó que es donde estaban las esperanzas en lo que concierne al desconocimiento del orden constitucional,
05:00pero que estableció su propia competencia y determinó que le competía y que no.
05:05Entonces, nosotros ahorita todavía seguimos viendo, por ejemplo, el uso, lo que percibimos como el uso de fondos públicos
05:14para el ejercicio de la campaña electoral del presidente candidato.
05:18Tenemos, por ejemplo, entregas de cocinas de inducción y una serie de situaciones.
05:25No diría que son dádivas directamente, pero sí entrega de algunos enseres electrodomésticos
05:32que se han dado y se ha publicitado bastante en ciertos sectores del país,
05:36que no fueron entregadas bajo la política de gobierno, sino que se están entregando en medio de una campaña electoral.
05:42Por ejemplo, esto sigue afectando.
05:45Perdón que te interrumpa, ¿por qué no quieres llamar a la entrega de una cocina, de un aire acondicionado,
05:50de un electrodoméstico para un hogar en Ecuador que hace el presidente que no se ha querido tomar vacaciones,
05:58que es el candidato presidente que va a la segunda vuelta?
06:01¿Por qué no quieres llamarlo dádiva? ¿Cuál es la cuestión ahí?
06:05Bueno, quizás lo único que me limita, porque creo que la situación es bastante clara,
06:12lo único que podría limitarme aquí es que lo que ha dicho el gobierno a través de sus instituciones
06:19es que esto ya estaba dentro del presupuesto del año pasado,
06:23que esto estaba pendiente como un ejercicio gubernamental.
06:28El problema es el timing, ¿no?
06:30Entonces cuando esto se hace en el medio de una campaña electoral,
06:34lamentablemente no lo vemos como una acción de gobierno que pudo haberse hecho a través de otros mecanismos,
06:40sino que por el contrario nos hace pensar que simplemente es una movida electoral.
06:45E indudablemente pues esto ya cambia el trasfondo del asunto porque no estamos hablando de política social.
06:51No ha habido política social tampoco dentro de este periodo de gobierno,
06:55ni tampoco la visoramos dentro del plan de gobierno que se propone,
06:59por lo tanto nos deja muchísimo que pensar respecto de,
07:03ok, si esto hubiera estado y si realmente estuvo presupuestado,
07:07y si damos ese beneficio a la duda,
07:09de todas maneras el timing que se está utilizando es un timing sumamente estratégico,
07:14que lo ingresa dentro de una estrategia electoral.
07:18Ahora sí queda claro ese punto.
07:20Si tuvieses, Ivonne, a manera de resumen,
07:23señalar tres o cuatro claves fundamentales que debemos tener en cuenta para la segunda vuelta,
07:28¿cuáles serían?
07:30Bueno, yo creo que en primera instancia es importantísimo que todo el mundo
07:35y toda la ciudadanía votante acuda a la referencia del plan de gobierno.
07:40¿Por qué?
07:41Porque en el plan de gobierno que se propone por parte del Ejecutivo
07:45simplemente se apuesta a una continuidad de un plan Fénix,
07:50que es un plan de seguridad enfocado, se supone, en prevención y respuesta de delito.
07:55Sin embargo, esto contrastándolo, por ejemplo, con las propuestas de Luisa González,
08:00que ella propone restituir Ministerio Coordinador de Seguridad,
08:04Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
08:07una serie de instituciones que fueron eliminadas en los gobiernos posteriores a Rafael Correa,
08:14de hecho, puntualmente en el gobierno de Lenín Moreno,
08:18y que afectaron y que son gran parte de este hueco que nosotros tenemos
08:25en lo que tiene que ver con la gobernanza de la seguridad.
08:28Entonces, creo que apostar y tener en cuenta que si apostamos a un plan
08:33securitista, militarista, que está enfocado únicamente en la restricción
08:41de derechos civiles y políticos en aras o en nombre de la seguridad,
08:46nos deja con este mismo cáncer de seguir viviendo un debilitamiento
08:51de la estructura del orden social, del orden público.
08:55Es necesarísimo revisar cuál es el sustento técnico de los planes de gobierno
09:02y sobre todo no sólo del fondo, sino de las formas que nosotros hemos visto
09:07en este año y que eso sea, creo yo, suficiente razón para que se piense
09:13muy bien el voto en todo lo que se ha vivido respecto de la crisis energética,
09:17de la crisis diplomática con México, solamente por mencionar algunas cosas,
09:22sin dejar de nombrar, por ejemplo, la gravísima situación de las desapariciones
09:27forzadas que se están viviendo en Ecuador, que han sido incluso,
09:31y con esto termino, Human Rights Watch hace una semana,
09:35a través de un informe técnico solicitó al gobierno del Ecuador
09:39e instó para que hiciera las investigaciones correspondientes.
09:42Esto denota que hay una policrisis y que si no tomamos acciones
09:48respecto de lo que va a pasar en los próximos cuatro años,
09:51la situación puede ser muchísimo más grave y muchísimo más penosa.
09:56Hasta la próxima y muchas gracias, Ivonne.
09:59A ustedes muchas gracias.

Recomendada