• anteayer
La exposición «Enrique Jardiel Poncela, la risa inteligente» está centrada en el enfoque personal y pionero de este creador plural (Madrid, 1901-1952) y presenta una panorámica extensa de sus actividades, con el objetivo de acercar al público el genio de este autor teatral, novelista, director de cine y gran renovador del humor español. En la sede central del Instituto Cervantes se exponen alrededor de 150 piezas, entre las que se incluyen manuscritos, primeras ediciones, revistas, vídeos, dibujos y correo, así como sus iniciativas como empresario, director e inventor. Se reproducen tiras cómicas, carteles y documentación de sus actividades artísticas y literarias. Un gran corpus de obras estructurado en cada aspecto de su producción.

Crédito: Instituto Cervantes

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00A 600 metros de donde nació
00:28y a 300 de donde murió,
00:34una exposición recorre en el Instituto Cervantes
00:37la figura de este autor teatral, novelista, director de cine
00:41y gran renovador del humor español.
00:43Él cree que el marco del teatro, o sea, lo que es la invocadura del teatro,
00:48tiene que llevartes, tiene que ser como una ventana que te lleve a mundos distintos.
00:52Y por eso, distorsiona la realidad,
00:54no la deja tal cual, sino que le da unos elementos
00:58que la realcen y que la hagan interesante a nuestros ojos.
01:01Cambia el teatro, cambia el humor lingüístico por el humor de situación
01:05y ya no hay vuelta atrás.
01:07Su dedicación exclusiva durante toda su carrera literaria
01:11va a ser dignificar el humor.
01:12En 1927, renovó la comedia teatral española
01:16con Una noche de primavera sin sueño.
01:19Al estreno, en el Teatro Lara de Madrid, asistieron muchos de sus amigos,
01:23componentes de la otra generación del 27,
01:26la de los creadores del humor contemporáneo.
01:32Y al frente de todos ellos, Enrique Jardiel Poncela,
01:35cuyo principal maestro fue el padre de las greguerías.
01:38Él dice, Ramón Gómez de la Serna es mi maestro, yo no hago nada nuevo,
01:42yo lo que hago es simplemente coger a Ramón,
01:46mascarlo y dárselo al público mascado.
01:48También fue decisivo en su carrera el cómico más popular del cine.
01:52Esto lo detalla Jardiel en sus memorias.
01:54Tal día, cenando con Chaplin en tal restaurante,
01:56Chaplin dijo, yo soy el que escribe, el que monta mis películas,
02:00el que supervisa la producción,
02:01porque únicamente así puedes estar seguro del éxito.
02:05Y Jardiel se refrenda en lo que él ya creía
02:08con estas opiniones de Chaplin,
02:10que era una persona a quien él, evidentemente, admiraba mucho.
02:12Él considera que para que una obra teatral sea propia
02:18y tenga el estilo propio de su autor,
02:20es el autor el que tiene que hacer todos los elementos del montaje.
02:26Jardiel Poncela trabó amistad con Chaplin en Hollywood,
02:29donde en 1932 se incorporó al Departamento de Producciones en Castellano de la Fox.
02:35Asiduo de los cafés madrileños,
02:37en la meca del cine buscó un espacio semejante para escribir.
02:40Él tenía la costumbre de escribir en los cafés
02:43y él decía que en medio del ruido yo me inhibo y escribo,
02:46ya dejo de oír a la gente.
02:47Necesitaba esa vida, necesitaba esa actividad.
02:49Era una cuestión de costumbre.
02:50Él jamás escribía en casa, escribía en los cafés,
02:53se pasaba el día en los cafés.
02:55Entonces, cuando fue a Hollywood,
02:57le prepararon un despacho al uso,
02:58un despacho americano grande, grandioso, con su mesa inmensa
03:01y él no es capaz de producir ninguna obra allí,
03:05o sea, él se siente oprimido.
03:07Entonces le recrean un típico café madrileño
03:10en uno de los estudios de la Fox.
03:13Y es allí donde las camareras que le llevan el café típico
03:16lo bautizan como Poncela Sofís.
03:18Para los estudios de la Fox en París
03:20creó una nueva forma de expresión en el cine
03:23que llamó los celuloides rancios.
03:25Los celuloides rancios fue un invento de Jardiel,
03:28es un subgénero cinematográfico hoy muy imitado.
03:32Utilizó cortos del cine mudo muy dramáticos
03:37a los que superpuso sus comentarios humorísticos.
03:40Fue una manera de decir de un material desechado,
03:43porque ya tenemos el cine sonoro, ¿verdad?,
03:44podemos hacer algo muy cómico con un poco de imaginación.
03:48De su segunda estancia en Hollywood,
03:49lo más destacado fue la adaptación que hizo
03:52de una comedia suya al cine.
03:53Fue el autor de la primera película en verso,
03:55Angelina o el honor de un brigadier,
03:57que se rodó en Hollywood en 1935 y que fue un éxito.
04:01Su película fue la única película en verso
04:03que hemos tenido hasta ya los años 60-70,
04:06o sea, se tardó mucho en hacer.
04:07Jardiel fue realmente valiente, innovador con esto
04:10y marcó un hito en la historia del cine.
04:14Su aportación a la gran pantalla continuó en España,
04:17donde dirigió los celuloides cómicos,
04:19el nombre que daba a sus cortometrajes.
04:36Emulando al cine, Jardiel Poncela diseñó en 1949
04:40un teatro con escenarios móviles.
04:42Era un sistema en que las escenografías
04:45estaban situadas en una especie de tren
04:47alrededor del patio de butacas,
04:49con lo cual se podían añadir muchas más.
04:51Esto, combinado con un sistema de ascensores,
04:53podía hacer que, en vez de tres escenografías móviles
04:55en el escenario, pudiera haber 40 o 50
04:58y que pudieran subir y bajar,
05:00dando a la obra teatral una imagen completamente cinematográfica.
05:04Evidentemente, era un proyecto muy ambicioso,
05:08fuera del alcance de las empresas privadas,
05:10estaba pensado para un teatro nacional,
05:12pero en su momento, por desinterés del Ayuntamiento de Madrid,
05:15no se llegó a realizar.
05:17Jardiel Poncela fue un adelantado a su tiempo,
05:19un artista total que vivió entre dos grandes pasiones.
05:23La mujer, la primera, fue un enamorado de las mujeres.
05:26Él tuvo prácticamente un complejo de Edipo con su madre,
05:30a la que adoraba, y luego vivió toda su vida con sus hermanas.
05:33Tuvo compañeras sentimentales, todas las que quiso,
05:35y más, porque, curiosamente, a pesar de su baja estatura
05:38y que era bastante feo, tenía bastante éxito con las mujeres.
05:41Y luego tenía dos hijas a las que adoraba.
05:43O sea, que él realmente vivió para las mujeres.
05:45Y la literatura fue su segunda pasión,
05:48porque realmente él trabajó muchísimo.
05:50La obra de Jardiel, la cantidad de escritos de todo género,
05:54es ingente, aunque no se haya publicado todo.
05:57En sus últimos años, a Jardiel Poncela cada vez le costaba más
06:01emplear la pluma como un insecticida a causa de un cáncer de la linge.
06:05Aparte de la enfermedad, sufrió también la miseria debido a las deudas.
06:09Muere en la auténtica miseria, arruinado, totalmente casi olvidado.
06:14Y, además, es un artista que, a pesar de su baja estatura,
06:17tenía un gran amor por las mujeres.
06:19Y, además, es un artista que, a pesar de su baja estatura,
06:22tenía un gran amor por las mujeres.
06:24Sin embargo, totalmente casi olvidado,
06:27si no es por Fernando Fernández Gómez,
06:29que fue un descubrimiento de él en uno de sus castings,
06:32que él estaba sufragando los últimos días,
06:35pues, incluso casi se muere de inanición.
06:39Él pasó unos años últimos en donde ya,
06:42a causa de su enfermedad, no podía escribir,
06:45escribía con gran dificultad,
06:47y lo poco que escribía se publicaba en una revista,
06:50en un periódico, y con ese dinero se hacía la compra del día.
06:53vivió realmente, no solamente pobre, sino bastante solo y bastante olvidado.
07:01Olvido que muere con el vivo legado de su risa inteligente.

Recomendada