Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El decreto ejecutivo que establece márgenes máximos para la venta de medicamentos en el país se firmó
00:06a inicio de este 2025 con la promesa de poner fin a los precios excesivos de estos productos.
00:12Sin embargo, la medida que entró a regir este 17 de febrero generaría un efecto adverso.
00:18Como Cámara creemos que cuando hay un diagnóstico mal hecho las medidas pueden no producir el
00:24efecto esperado. En este caso en particular creemos que eso es lo que sucede. El decreto
00:29se basa sobre elementos que no son ciertos que son los márgenes que hoy día trabajan
00:34la droguería o distribuidora farmacéutica y las farmacias que no va a producir el efecto
00:39esperado. No van a bajar ni significativamente ni muchos medicamentos en el país y eso va
00:44a producir frustración en la gente porque no se le va a cumplir la promesa. El segundo
00:49creemos que el decreto como está establecido tiene un alto riesgo de atentar contra la
00:55sostenibilidad de los actores más pequeños del mercado. Según informó el Ministerio
00:59de Economía para formular el decreto se hizo un análisis previo de márgenes en un grupo
01:05de casi 50 países. No es que estamos en contra de la regulación. Mire que la regulación
01:10en el país existe hace 22 años cuando estaba regular las medicinas. Pero esta situación
01:14de regulación sin un análisis profundo de la situación interna de Costa Rica, porque
01:20el análisis que hicieron fue comparando con países externos, sino que profundo y interno
01:24al país es muy importante ya que podríamos caer en riesgo de desabastecimiento, que eso
01:30es clave, en riesgo de perder innovación porque puede haber laboratorios que no quieran
01:35volver al país también y lo más importante es que realmente consideramos que así como
01:41está establecido no siempre va a traer el beneficio que piensan que va a traer. O sea
01:46que podríamos inclusive encontrarnos en una situación que en lugar de bajar el precio
01:50algunos medicamentos puedan subir de categoría en el margen que le venden al paciente.
01:56El decreto establece márgenes máximos tanto para los distribuidores como para las farmacias
02:01con porcentajes que van desde un 11 hasta un 43,5% pero esto no significará necesariamente
02:08precios más bajos.
02:09Que cuando uno analiza el mercado de los medicamentos hay como tres tipos para todas las categorías
02:14crónicas o agúas. Están los medicamentos innovadores, están los medicamentos genéricos
02:19con una marca que son una copia del innovador pero con una marca de fantasía y está el
02:24genérico puro. Esas tres categorías tienen distintos precios, el innovador es más caro,
02:28el genérico de marca que está a un precio intermedio y el más barato es el genérico
02:32puro. Nosotros creemos que el decreto puede tener algún impacto en los medicamentos genéricos
02:37que son los más baratos ya pero muy poco impacto sobre los medicamentos innovadores.
02:42Es más, existe un riesgo de que esos medicamentos tiendan a subir porque son medicamentos que
02:46se trabajan hoy día con márgenes muy pequeños en las farmacias.
02:49Debido a esto, el Colegio de Farmacéuticos acudió al Tribunal Contencioso Administrativo.
02:54Lo mismo hizo la Cámara Costarricense de la Salud quienes además presentaron una acción
02:59de inconstitucionalidad. A esto se suman dos medidas cautelares presentadas por Central
03:05Farmacéutica CEFA y la compañía farmacéutica COFASA.
03:10Los medicamentos sí son más caros en este país. La gente que tiene que pagar por los
03:14medicamentos paga más caro. Lo importante es detectar la razón y a partir de detectar
03:18esa razón poder tomar las medidas correctas para que efectivamente la gente que tiene
03:23que pagar por sus medicamentos pague menos.
03:25Telenoticias consultó al MEIC respecto a estos señalamientos pero la solicitud se
03:30mantenía en trámite. Mañana en Telenoticias.
03:34Que escuchen la voz de aquellos que todos los días estamos frente al mostrador. Aquellos
03:39que de alguna u otra manera tratamos de brindar no solo un servicio hacia las personas que
03:45nos toca atender todos los días, sino ir más allá y preocuparnos por la razón de
03:50ser de las farmacias de comunidad que es atender a los pacientes en general.
03:54El sector advierte que el decreto podría llevar a la quiebra a más de 568 farmacias
04:00independientes.