Tongolele, la icónica bailarina y actriz, ha dejado un legado imborrable en el cine y la danza. Desde sus inicios en el cabaret hasta su reinado en la pantalla grande, su historia es la de una mujer que rompió barreras y conquistó corazones.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El escenario se ha quedado en silencio y los reflectores se han apagado para una de las
00:05estrellas más icónicas del espectáculo mexicano. Yolanda Montes, Tongo Lele, la legendaria
00:11bailarina y actriz que marcó una era en el cine y la vida nocturna, ha fallecido a los
00:1593 años. Pero su legado sigue vibrando en cada compás de tambor, en cada movimiento
00:20de cadera y en cada recuerdo de quienes la vieron brillar. Hoy recordamos a una mujer
00:24que conquistó México con su inconfundible melena de mechón blanco y su estilo único.
00:28De Spokane a la fama en México Aunque su nombre siempre estuvo ligado a
00:36la cultura mexicana, Tongo Lele no nació en México. Su historia comienza el 3 de enero
00:41de 1932, en Spokane, Washington. Su padre, Elmer S. Montes, tenía raíces mexicanas
00:47y su madre, Anna P. Farrington, era estadounidense. Desde pequeña, la danza fue su pasión. Se
00:53formó en el Ballet Internacional de San Francisco y participó en revistas teatrales taitianas
00:58pero su destino la llevaría mucho más lejos. Con tan solo 15 años emigró a México y
01:03debutó en el cabaret Tiboli, uno de los escenarios más importantes de la época. Ahí su magnetismo
01:09fue inmediato, su presencia exótica y su inigualable talento para el baile le hicieron
01:14destacar en un mundo donde solo las más grandes brillaban. Así fue como nació la leyenda
01:18de Tongo Lele. El salto al cine
01:24Su éxito en los cabarets no pasó desapercibido y pronto el cine la convirtió en un ícono
01:29de la pantalla grande. Debutó en 1948 con películas como La Mujer del Otro y Han Matado
01:35a Tongo Lele, donde su presencia escénica cautivó a miles. Pero su mayor éxito llegó
01:40en 1949 con El Rey del Barrio junto a Germán Valdés Tintán. Su sensualidad y carisma
01:46hicieron de su imagen un símbolo de la época. A lo largo de la década trabajó en cintas
01:51como Mátenme porque me muero 1951 y Música de siempre 1956, consolidándose como una
01:58de las pocas bailarinas capaces de conquistar tanto los escenarios como la pantalla grande.
02:04Con el auge del cine de terror y el cine de ficheras en los años 70 y 80, Tongo Lele
02:09supo reinventarse. Películas como La Mujer Pantera y Snake People 1971 la mostraron en
02:15un estilo más oscuro, pero igualmente fascinante. La televisión tampoco se quedó afuera, participó
02:21en telenovelas como La Pasión de Isabela 1984 y Salomé de 2001 a 2002, demostrando
02:27que su talento no tenía límites.
02:31Su retiro y los últimos años En lo personal, su vida estuvo marcada por
02:37el amor y la tragedia. En 1956 se casó con el cubano Joaquín González, con quien tuvo
02:42dos hijos gemelos, Ricardo y Rubén. Pero en 1996 la muerte de su esposo marcó un duro
02:48golpe en su vida. En 2010 comenzaron a aparecer los primeros síntomas de demencia senil y
02:54en 2016 su familia confirmó que padecía el Alzheimer. Esto la llevó a retirarse definitivamente
03:00en 2015. Aún así, nunca dejó de bailar. Hasta sus últimos años utilizó la danza
03:06taitiana como terapia, encontrando en el ritmo una forma de seguir conectada con la vida.
03:13Un adiós a una leyenda
03:17México despida a una de sus grandes divas. Su legado sigue vivo en la historia del cine,
03:21en los escenarios que alguna vez conquistó y en la memoria de quienes la vieron brillar.
03:25Don Golera no se ha ido, su ritmo sigue latiendo en cada compás de la historia.
03:30Y tú, ¿qué opinas sobre esta gran actriz y bailarina? ¿Habías escuchado de ella?
03:34Háznoslo saber en los comentarios y si te ha gustado este video no olvides darle like
03:38y suscribirte para seguir informado de lo que acontece en el mundo.