• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Bogotá.
00:07Y para hablar sobre este tema
00:10nos acompaña el presidente de
00:11Anapo, Fernando Romero, a quien
00:11agradecemos por esta entrevista
00:12y lo saludamos, presidente.
00:13Muy buenas noches. Gracias por
00:17acompañarnos en tele país
00:18central. Desde cuándo están
00:19cerradas las exportaciones de
00:24soya y bajo qué motivos.
00:25La verdad es que las
00:31exportaciones de granos de
00:31soya están bajo un mecanismo
00:35bajo el decreto veinti noventa
00:36y tres veinte que establece
00:38ya hace más de cuatro años.
00:39Una normativa muy simple
00:42administrativa que permite al
00:43productor y a quienes quieran
00:46exportar granos de soya.
00:47Hacerlo en base a un
00:50certificado de abastecimiento.
00:50Este certificado de
00:53abastecimiento es el mismo que
00:54la normativa que establece
00:55el Ministerio de Desarrollo
00:59Productivo.
01:00Por la emisión de dicho
01:02certificado y de dicho permiso,
01:02por lo cual las exportaciones
01:05de grano estarían suspendidas.
01:06Entendemos que esto está en el
01:10Ministerio.
01:11De desarrollo productivo.
01:14Y es importante y hoy hemos
01:15tenido una conferencia de
01:15prensa preocupado sobre la
01:20situación y pidiendo y haciendo
01:20un análisis al respecto.
01:21Y la primera pregunta que
01:24preguntamos es.
01:24¿Cómo ha afectado esto a los
01:29mercados de la soya boliviana?
01:31Bueno.
01:32Afecta en varios sentidos.
01:34El primer tema es de que el
01:36productor generse se genera
01:37incertidumbre al productor.
01:41Se genera un no tenemos un
01:41precio referencial de
01:44exportación de soya.
01:44El cual no permite tener un
01:49la cosecha, el productor está en la incertidumbre de cuál va a ser el precio que se pague localmente.
01:55Al mismo tiempo, tenemos el incumplimiento que puede darse en la búsqueda de los mercados,
02:02porque ahorita para hacer una exportación se necesita buscar clientes internacionales,
02:08contactar con todos aquellos que han comprado previamente por los últimos años soya boliviana
02:16y poder cerrar cupos, poder cerrar una cantidad a un precio estimado y todo eso está en la
02:23incertidumbre total y estos compradores internacionales, ante la incertidumbre de que nosotros no podemos
02:30ir cerrando contratos, se van y buscan soya en otros lugares como Brasil, como Paraguay
02:36o la Argentina, entonces se nos cierran los mercados internacionales también.
02:42Según el senador Morón, el motivo de la revisión de exportar se debe a que el gobierno
02:48quiere convertirse en exportador de soya, comprando la mayor parte de la producción
02:54nacional para quedarse con los dólares. ¿Es esto así, presidente? ¿Comparte Anapu esta visión?
03:00Bueno, la escuché un poco entrecortado al final, pero entiendo que ahí es una lógica
03:11decir que el gobierno se convertiría en el comprador de la soya boliviana y sería el gobierno
03:17que la exporte. Bueno, primero creo que es un poco especulativa esa posición porque no tenemos
03:23ninguna certeza de que así sea. Segundo, la soya es de los productores, los productores tienen todo
03:31el derecho del mundo, no sólo de exportarla, pero de vender a cualquiera de las industrias que lo
03:37ofrezca el mejor precio posible, el mejor servicio, hay una infinidad de cosas de cómo decide el
03:44productor. Entonces por eso vemos que una teoría donde diga el gobierno va a exportar significaría
03:50que el productor le estaría entregando la soya al gobierno y eso no sólo no es que lo veo no probable,
03:57pero es que hay una competencia, hay varias industrias y definitivamente sería especulativo
04:06pensar de que así va a ser. Además ser irresponsable porque creemos de que el gobierno, la función del
04:12gobierno es dar certidumbre y dar incentivos para que se produzca más, para que nosotros
04:20productores que hemos cumplido, que hemos sembrado más de 1.2, 1.3 millones de hectáreas, donde se
04:28vio una cosecha importante, es darle la certidumbre para que toda esa producción obviamente sea en
04:35beneficio del país. Le agradecemos por esta entrevista, nos acompañaba Fernando Romero,
04:40presidente de ANAPO, para hablar sobre este tema y las distintas reacciones también que surgen al
04:46respecto.

Recomendada