¿Qué se entiende por pobreza alimentaria y que tan grave es este problema en Ciudad Juárez? En 15 platicamos con Austria Galindo, subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común, sobre lo que se está haciendo actualmente para combatir la problemática.
#CiudadJuárez #AustriaGalindo #DesarrolloHumano #PobrezaAlimentaria #En15LaEntrevista
#CiudadJuárez #AustriaGalindo #DesarrolloHumano #PobrezaAlimentaria #En15LaEntrevista
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De acuerdo con la Coneval, pobreza alimentaria es aquella que se define por la carencia en
00:05tener acceso a alimento de calidad y nutricional.
00:10Pero qué tan grave es este problema aquí en Ciudad Juárez y sobre todo, qué se está
00:13haciendo para combatir esta problemática.
00:16Mi nombre es Eduardo Lara y de este tema hablaremos en 15 con Austria Galindo, Subsecretaria de
00:21Desarrollo Humano y Bien Común aquí en la frontera.
00:30Austria, ¿cómo estás?
00:31Bien y tú, Eduardo, gracias por la invitación.
00:33Muy bien.
00:34Austria, pues este problema que realmente afecta a gran parte del país, Chihuahua no
00:39es la excepción, sobre todo aquí en Ciudad Juárez, un dato que revelaba la gobernadora,
00:46cerca de 200 mil personas aquí, nada más en Ciudad Juárez, están en situación de
00:51pobreza alimentaria.
00:52Sí, pues es un número importante.
00:57Cabe destacar que Juárez es el municipio que mayor población tiene en todo el estado.
01:01Yo casi siempre digo casi la mitad, pero no es la mitad, pero es cerca del 40 por ciento.
01:06Y ese dato de la carencia de la pobreza alimentaria, pues es un dato que impacta justamente a todo
01:11el estado.
01:12En Juárez hay cerca de 200 mil, que es también cerca del 15 por ciento de la población.
01:17Y bueno, hay esfuerzos que se están haciendo en la ciudad de muchas organizaciones de los
01:22tres niveles de gobierno.
01:24Hay un proyecto muy importante, que es el Banco de Alimentos, que producen más de mil
01:29toneladas de comida mensuales para impactar a cerca de 37 mil familias.
01:34En ese sentido, la Secretaría está haciendo un aporte mensual de 500 mil pesos para poder
01:40llenar las despensas, ¿verdad?
01:42Porque ¿cómo funciona el Banco de Alimentos?
01:44Recibe alimentos de empresas locales, empresas regionales, que tienden a ser aquí en tiendas.
01:50Yo creo que han visto en algunas tiendas de supermercado que hay unos botes que son
01:56como contenedores para tener o recibir alimentos no perecederos.
01:59Entonces, toda esa comida que llega de todos los lugares se almacena y se generan ciertos
02:05tipos de despensas que se van a las familias juarenses.
02:08Entonces hay todo un sistema donde las propias beneficiarios van y colaboran a empacar esta
02:16comida.
02:17Y en algunos casos se les cobra un precio módico de una despensa con un valor cerca
02:20de 500, 600 pesos, se les cobra un precio como de 50 pesos.
02:25Entonces se tienen que afiliar, etcétera.
02:27Hay varios procesos que, bueno, ya le tocará al Banco de Alimentos difundir, pero para
02:30nosotros resulta un aliado indispensable para combatir este problema que es la pobreza alimentaria.
02:36Entonces, justamente las organizaciones de la sociedad civil son brazos importantes de
02:42los gobiernos para poder llevar o ejercer la política pública.
02:46Entonces, este es un gran esfuerzo que tenemos en Ciudad Juárez para combatir justamente
02:51esta necesidad.
02:53Por nuestra parte, tenemos diferentes programas sociales que con mi llegada, bueno, pues ahorita
02:57estamos en un proceso de reestructura, en un proceso donde estamos viendo qué áreas
03:02hay que fortalecer, otras a lo mejor que no, digamos, no son tan indispensables, ¿verdad?,
03:09porque de pronto estamos abarcando cosas que no tendríamos que abarcar y justamente la
03:13reestructura va en ese sentido, en fortalecer el contacto con las personas.
03:19Las personas de la subsecretaría tienen que estar más en la calle.
03:22Ya empezamos, o sea, el día 3 de mi llegada empezamos con un recorrido en los centros
03:27comunitarios.
03:28El Estado tiene 13 centros comunitarios.
03:30Ahorita recorrí obviamente en el Parque Central, que es donde están ubicadas las oficinas
03:34de la subsecretaría.
03:35Fuimos a Alta Vista, Independencia II, a Revolución Mexicana y al Granjero, me parece, cinco en
03:41total, y pues revisamos instalaciones desde los baños.
03:45Para mí es muy importante que el espacio donde las personas están desarrollando su
03:50potencial sean o estén en condiciones óptimas, ¿no?
03:54O sea, el Parque Central, pues, igual tiene un baño de mucho tiempo y hay que arreglarlo
03:59pues por sus propios usuarios, ¿no?, por un tema de dignidad.
04:02Entonces, justamente fui a ver cada centro y pues descubrí que cada centro tiene una
04:07vocación diferente, porque la población no es la misma la que está en Alta Vista,
04:10la que está en el Granjero, la que está allá por la 15 de enero, por la calle Piña,
04:15¿no?
04:16O sea, cada centro desarrolla una vocación por el tipo de gente y uno no puede llegar
04:20como burócrata a imponer algo.
04:22Muchas decisiones se toman en el escritorio y es algo con lo que yo siempre he combatido
04:27o siempre he renegado, ¿no?
04:28Porque las decisiones no pueden ser tomadas en un escritorio si no se conoce a la población
04:32que se va a impactar.
04:33Entonces, en estos centros comunitarios yo tenía que ver de primera mano quiénes son
04:37las personas que dan los talleres, quiénes son los usuarios de los talleres, cuál es
04:41el ambiente, el ánimo, las prioridades que tienen.
04:44Yo te podría decir los baños, pero pues sabes que se le está cayendo el techo o no
04:48tienen clima, está muy helado y en Juárez pues el clima es extremoso.
04:51Entonces, estamos haciendo esta revisión porque, bueno, justamente va iniciando el
04:57año y apenas se va a empezar a ejercer el recurso y tenemos la oportunidad a lo mejor
05:01de fortalecer aquello que sea necesario.
05:04Entonces, yo estoy muy contenta, si me lo permites, ya en un comentario más personal.
05:10Estoy muy contenta y muy agradecida con esta oportunidad que me dio la gobernadora de
05:14estar al frente de esta dependencia porque, bueno, no soy, digamos, inexperta en el
05:19tema de la función pública.
05:20Conozco ya esta parte que batallas, digamos, para entender qué es todo el proceso
05:25administrativo, burocrático que tienen los gobiernos en general.
05:29Esa parte, digamos, la domino.
05:31Entonces, ya nada más es llegar y justamente hablar con la gente y tener ese trato
05:36cálido. Y es algo que le comentó todo el equipo de la subsecretaría.
05:40O sea, la gobernadora realmente tiene una preocupación por Ciudad Juárez por bajar
05:44esos indicadores como el que mencionaste de la Coneval.
05:48Entonces necesita el apoyo, verdad?
05:50Es una persona que no puede estar presente en todos lados, en todo el estado que es tan
05:53grande y nos cuando nos confiere esa responsabilidad, pues nosotros nos
05:57convertimos en los ojos, en la boca, en las manos de la gobernadora.
06:01Y también así le digo a mi equipo, o sea, cada uno que esté en contacto con las
06:04personas tienen que tratarlo pensando que son la gobernadora tratándolos a ellos.
06:08Austria, por ejemplo, el enfoque, verdad?
06:10En estos, digamos, ya en estos indicadores que ya tiene la subsecretaría
06:16y que mencionabas, cuáles son esos puntos o cuáles son esas colonias en las que han
06:21encontrado mayor rezago, en las que se han encontrado que hay mayor personas en esta
06:26situación de pobreza alimentaria?
06:29Cuáles serían esas zonas que ustedes han detectado?
06:31Pues mira, hay una zona importante en el norponiente, pero básicamente todo es el
06:36suroriente de la ciudad, suroriente y surponiente de la ciudad es donde están los
06:40mayores focos de atención.
06:41Nosotros tenemos un mapa de dispersión donde están justamente las personas con mayor
06:47carencia alimentaria.
06:48Entonces lo tenemos claro, o sea, no es no es un tema como muy nuevo.
06:52Está muy diagnosticado Ciudad Juárez en muchos términos.
06:55Tiene muchos años guarda con ese diagnóstico.
06:58Lo que a mí me preocupa es que no se ha invertido mucho y no se ha logrado revertir
07:05esas cifras. Son pocos los movimientos y los indicadores que se han dado y eso me
07:10preocupa. No sé si haya tiempo, verdad, pero pero me ha tocado estar con la gente
07:18y no basta con llevarles una despensa.
07:22Eso no, eso no va a corregir.
07:23O sea, todo el tema humano, todo el tema de dignificar a las personas es algo más
07:29profundo y se da de un trato de tú a tú.
07:33Voy a poner el caso de Claudia Sigala, una amiga mía que está en el Centro Comunitario
07:37Quince de Enero. Cuando yo llegué a esa colonia, tenía 30 años de fundar la
07:40colonia, no tenía alumbrado público, botes de basura, qué pensar de pavimento y no es
07:45una colonia que está muy al suroriente.
07:47O sea, está, digamos, entre Miguel de la Madrid y Boulevard Zaragoza, es una zona
07:54ya no tan lejana en Ciudad Juárez, pero esa colonia como que se quedó ahí olvidada y
07:58hay muchas colonias en esa misma situación.
08:00Entonces he trabajado a lo largo de dos años con esa colonia, por ponerte un ejemplo, y
08:06el trato es de tú a tú, o sea, yo estoy para servirles.
08:09De pronto no se entiende que un funcionario llegue así y al principio desconfían, pero
08:15cuando ven que es genuino, cuando ven que el funcionario realmente está ahí para ayudarles
08:19a solucionar no todos los problemas, pero si los que se planteen como prioridad, las
08:25personas empiezan a confiar y empiezan a sentirse parte de la solución y empiezan a
08:30preocuparse por cambiar el entorno, porque dejan de preocuparse nomás por lo que pasa
08:35dentro de su casa.
08:36Empiezan a preocuparse por lo que pasa en la primaria que está a la vuelta, en el
08:41Centro Comunitario, por lo que le pasa al parque, a los vecinos.
08:44Entonces todo el entorno empieza a cambiar.
08:47Yo te puedo decir hoy por aquí en esa colonia, por ejemplo, la 15 de enero, el entorno en
08:50dos años de trabajo es otro.
08:52Entonces debemos profundizar más.
08:55Digo, lo hablo desde mi experiencia personal.
08:58No te puedo decir que hay un diagnóstico, porque a pesar de todos los recursos que se
09:02han invertido, no se logra cambiar ese sentido de pertenencia de los cuales otros
09:07programas son los que se está implementando o se está revisando para poderse implementar
09:12por cuenta de la subsecretaría.
09:13Pues fíjate, ya hay programas establecidos.
09:16Cuando yo llego, pues ya hay y hay planes operativos anuales, verdad?
09:19Hay poca cosa, digamos que yo pueda cambiar.
09:21Tendría que ser hasta el año que entre a lo mejor que pueda cambiar unos algunas metas
09:25o indicadores que está planteando la subsecretaría.
09:27Entonces lo que me queda ahorita es gestionar más recursos para jugar.
09:30Es decir, oye, este justamente con los datos que tú estás dando y por la cantidad de
09:35gente que hay que impactar en Ciudad Juárez, pues llegar verdad a Chihuahua y decir hoy
09:38necesito fortalecer este programa de alimentario en Ciudad Juárez para grupos
09:45vulnerables, para personas de la tercera edad, etcétera.
09:48Y estoy en ese proceso ahorita.
09:49Te digo, no tengo una semana al frente, pero ya tengo un programa, una visita a
09:54Chihuahua justamente con este diagnóstico, pues para incrementar los programas que ya
09:59maneja la secretaría.
10:00El presupuesto que ya está asignado para este año.
10:02Cuánto es para atender esta situación aquí en Juárez?
10:05Mira, en total tengo números generales.
10:08Ahorita estoy justamente revisando el programa por programa.
10:11En general, la secretaría a nivel estatal tiene acerca de 900 millones de pesos y este
10:17año hubo un incremento adicional de 100 millones de pesos para Juárez.
10:21Se lleva un 30 por ciento aproximadamente, pues que va en destinada a la
10:26subsecretaría, a las estancias infantiles, al ICHIJU.
10:30Entonces, porque la secretaría es cabeza de sector, entonces tiene a su cargo,
10:35digamos, otros organismos descentralizados.
10:38El Parque Central también, por ejemplo.
10:40Entonces ya todo el cúmulo de inversión en Juárez anda en un 30 por ciento y voy a
10:45irte a Chihuahua en próximos días para gestionar o robustecer uno de los programas
10:50que necesitamos, que justamente es el que me encargó la gobernadora y es el de el
10:54del programa alimentario.
10:55Pero dónde empezar?
10:56Porque, por ejemplo, también hemos visto que hay secretarías que también tienen
11:03programas de apoyo alimentario, como por ejemplo la Secretaría de Educación, en
11:06donde se entregan desayunos escolares a las escuelas.
11:10Por dónde empezar? Por las escuelas,
11:12por los centros comunitarios o por dónde se podría empezar a atacar este problema?
11:17Pues es que es que es un tema de varias pistas.
11:19No, no, la verdad es que no espera, no te espera, no puedes llegar y decir bueno,
11:25mire, espéreme dos años porque primero voy a empezar por este lado y luego ya en
11:28dos años lo atiendo a usted.
11:30O sea, no te da el tiempo.
11:31La verdad es que sí se vuelve un tanto
11:34complejo y un reto muy grande porque son muchas cosas ocurriendo al mismo tiempo.
11:38Y como funcionario estás obligado a dar
11:40respuestas a todos y cada una de las de las peticiones, verdad?
11:43En la medida de lo que es posible.
11:45Pero no, no, no podemos decirle espéreme
11:47tantito en lo que diagnóstico, espéreme tantito en lo que resuelvo este otro
11:51problema, no todo se tiene que hacer a la par.
11:54El programa de desayunos escolares es, en mi opinión, buenísimo.
11:58O sea, la verdad es que he estado en escuelas donde en algún momento el
12:03gobierno federal tuvo que retirar esto, pero
12:07era tan funcional que las propias padres de familia se organizaron para mantener.
12:11Entonces
12:13les conseguimos en algún momento, les gestionamos justamente los alimentos.
12:16Y fíjate que hay algo bien padre.
12:18Que lo vi en el Banco de Alimentos que yo
12:21quisiera adicionar, digamos, en este programa que tiene el Estado,
12:24que es que hay una cocina en el Banco de Alimentos y nosotros tenemos en
12:28los centros comunitarios cocinas, entonces te dan tus despensas.
12:31Porque hasta eso nosotros elegimos qué es lo que viene en la despensa.
12:35Quién lo elige? Igual un borrocata desde su oficina.
12:38Entonces hay un hay un programa en el Banco
12:41de Alimentos donde obviamente te dicen esta es la despensa.
12:44Pero además te voy a enseñar a cocinar
12:46para que te rinda toda la semana y todas las posibilidades, por ejemplo,
12:49de cocinar garbanzos.
12:51Si viene una lata de garbanzos en tu despensa, dices para qué sirve?
12:54Se la echas al caldito de pollo para hacerlo talpeño y ya no.
12:58El garbanzo es un alimento muy rico en
13:00nutrientes y lo puedes generar, puedes hacer pan, puedes hacer muchas cosas.
13:04Entonces vamos a fortalecer las despensas con un con un recetario justamente.
13:08O sea, y con alimentos que puedan ser muy
13:11versátiles a la hora de cocinar y que las personas que están acostumbrados a comer
13:15ciertas cosas en las despensas que bueno, que yo amo el arroz y los frijoles.
13:18Y raras veces como garbanzos.
13:20Pero cuando vi que con los garbanzos hay un mundo de posibilidades.
13:23Bueno, hay que hay que también enseñarle a la gente cuáles son esas posibilidades.
13:27Entonces cada cosa que tú ves en apariencia muy normal, lo que se hace ya
13:31cotidianamente, tenemos que repensarlo, repensar, pensar fuera de la caja para
13:35darle un plus y que la experiencia en las familias sea mayor y más beneficiosa.
13:41Austria, pues nada más reiterar a la gente donde los pueden contactar, donde se pueden
13:46poner en contacto con la subsecretaría para en caso de buscar algún apoyo o
13:51buscar los programas que tienen disponibles, donde se pueden acercar.
13:54Miren, yo ahora la verdad es que todo se mueve en redes sociales.
13:58Yo los invito a seguir la página de la subsecretaría de Cultura,
14:01la página de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común,
14:05la página de una servidora austria galindo.
14:07Ahí ya están por salir las convocatorias.
14:10Justamente las próximas semanas van a salir las convocatorias para poder ser
14:14beneficiarios de estos programas alimentarios.
14:16Y mi objetivo es justamente llegar
14:18a aquellas personas, a esos 200 mil personas que están en una carencia
14:22alimentaria, vamos a llegar a esas personas.
14:24Austria, pues agradecemos mucho tu
14:26participación este día en 15 con este tema de la pobreza alimentaria.
14:30Cómo se está viviendo Panamá aquí en Ciudad Juárez?
14:32Obviamente queda mucho trabajo por hacer y seguiremos al pendiente de ello.
14:36Austria, muchísimas gracias a ti por la invitación y a tus órdenes.
14:39Tiene Austria Galindo,
14:40subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común aquí en la frontera.
14:44Mi nombre es Eduardo Lara y nos vemos en el próximo episodio de En 15.