• anteayer
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este lunes que pone "las manos en el fuego por el presidente" Javier Milei, en una entrevista con Eduardo Feinmann para A24, en medio del escándalo de la criptomoneda $Libra que atraviesa al Gobierno nacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablemos de la negociación con el Fondo. ¿En qué punto está y cuándo cree que se cierra?
00:05Estamos en, digamos, en los puntos finales. Diría que lo único que estamos negociando ahora es el monto.
00:16¿El monto?
00:17Sí, sí. Lo que son los términos económicos del acuerdo, estamos ya totalmente de acuerdo.
00:25Y te puedo decir, como dije siempre, jamás pidió el Fondo en ninguna reunión.
00:30Devaluar.
00:31Jamás.
00:32Dólar a 1.400.
00:34Jamás pidió nada de eso, de ninguna manera. Están gratamente sorprendidos con todo lo que hemos hecho.
00:43Primera vez que se topan con un país que se pone unas metas más estrictas que las que nos ponían ellos.
00:50Y encima las sobrecumplimos. Eso nos dio mucha credibilidad, mucho.
00:55Tenemos mucho apoyo de toda la línea del BOR y de Cristalina, sobre todo.
01:01Cristalina es la número uno del Fondo.
01:03Estuvo con Sturzenegger en las últimas horas.
01:05Estuvo con Sturzenegger con el tema de las regulaciones, sí.
01:08Y nada, tenemos mucho apoyo total.
01:13Y ahora viene la parte también en la que ellos, digamos, nosotros tenemos que pasarlo por el Congreso,
01:20acordar el monto final, cómo se desembolsa, Congreso y después ellos al BOR.
01:26¿El monto? ¿10.000, 12.000, 15.000, 20.000?
01:30No, el monto no lo puedo decir.
01:31¿Está en ese rango?
01:32No lo puedo decir, pero va a ser un monto suficiente para recapitalizar el Banco Central
01:40y aprovecho para aclarar que no va a implicar que aumente el nivel de deuda del país.
01:46Ministro, ¿ese dinero que le dé el Fondo es de libre disponibilidad?
01:51Ese dinero está dentro de un esquema que vamos a anunciar en su momento.
01:56O sea, como se hizo en algún momento,
01:59¿esos dólares van a estar en el Banco Central y disponibilidad de los que quieran comprar dólares?
02:04Va a ser parte del esquema que vamos a anunciar.
02:06Ah, ese esquema se hace con el Fondo.
02:08Todo eso es lo que acordamos con el Fondo.
02:13No puedo dar detalles, pero es todo lo que hemos acordado con el Fondo
02:18y como digo, está muy bien armado.
02:25Excelente y bien armado, la gente puede quedarse muy tranquilo.
02:27Hablemos de la inflación.
02:282.2, la inflación más baja de toda la era Milaí.
02:35Dos días después o un día después se pegan un tiro en el pie con el tuit del presidente.
02:40La gente prácticamente se olvidó de este número.
02:42No, no, de vuelta, no cambia nada.
02:44Para mí es al revés, Eduardo.
02:46Le van a tratar de dar mucha publicidad a la oposición porque, como te digo, no tiene de dónde agarrarse.
02:52¿Quieren voltear al presidente de alguna manera?
02:54Sí, claro, obvio.
02:56Lo que pasa es que al principio lo daban como un hecho.
02:59Acordate, comían pochoclos, lo daban como un hecho.
03:01Decía que caía a los tres meses, después a los seis, después a los nueve.
03:04Exacto, exacto.
03:05Y ahora se dan cuenta que no tienen por dónde atacar.
03:08Entonces se aprovechan de cualquiera de estas cosas.
03:11Pero yendo a tu pregunta, nosotros trabajamos para que la inflación colapse.
03:16Y como siempre dije, a medida que pasa el tiempo eso nos juega a favor
03:20porque más prevalece nuestra política monetaria ortodoxa
03:23y más dejamos atrás la política monetaria vieja y heterodoxa del antiguo gobierno.
03:30Entonces seguro vamos a seguir viendo este proceso de desinflación continuando.
03:34¿Qué país le dejó Sergio Massa? A ver si se lo puede contar a nuestra gente.
03:39Bueno, un desastre.
03:40¿Qué país le dejó ese ministro de Economía?
03:42Yo lo resumo de esta manera.
03:45Como siempre decimos con el presidente, es la peor situación que tuvo Argentina.
03:51Peor que la previa a cualquier otra crisis.
03:55Es decir, Argentina cayó en crisis, 89, 2001, Rodriguez o antes.
04:02Cada 10 años.
04:03Por situaciones muchísimo más leves de la que heredamos nosotros.
04:11Entonces acordate que heredamos una hiperinflación yendo al 200%,
04:17reservas negativas de 11.500 millones de dólares.
04:23El cual es empapelado de pesos.
04:24Más de 40.000 millones de dólares de deuda comercial con los importadores.
04:3113 puntos de PBI que se habían impreso en el último año.
04:35Casi 4 bases monetarias en pasivos remunerados en el Banco Central
04:41que implicaba imprimir una base monetaria más por mes.
04:45O sea, un descalabro fiscal, monetario y cambiario sin precedentes.
04:51Ahora, 2.2 es un promedio.
04:54Hay cosas que están más caras y otras que están más baratas.
04:57Es un promedio.
04:58Ahora, ¿por qué la gente todavía en el bolsillo, en el metro cuadrado,
05:02no siente este 2.2?
05:04Porque le aumentó el alquiler, la prepaga, los colegios ahora, la luz, el gas.
05:12Y eso se le fue mucho más arriba del 2.2.
05:15Yo te lo disputo, Eduardo, por dos cosas.
05:19Uno, los datos son los datos duros, es lo que es.
05:24Por lo tanto, ese es un promedio.
05:28Sí, vos tenés en cuenta algo.
05:30Hay algo que es importante de lo que decís.
05:33Cuando vos tenés un descalabro macro tan grande,
05:36los precios relativos son un disparate.
05:41O sea, la energía vale cero, pero la otra cosa vale infinito.
05:46O sea, cuando hay un descalabro macro
05:48porque el gobierno intenta hacer cosas para ganar política y gente,
05:52todo es un desastre.
05:55La recomposición de esos precios relativos sí lleva tiempo.
06:00Y entonces hoy sí tenés todavía precios que están desfasados.
06:07Hoy tenés un caso obvio que todo el mundo ve, la ropa.
06:11Y ahora a mí me mejoraban porque digo que hay precios adelantados.
06:16Sí, eso sonó raro.
06:19El precio adelantado no lo habíamos escuchado nunca.
06:22Pero te lo explico, es parte de esto.
06:25Técnicamente es esta recomposición de precios relativos.
06:29¿Qué quiere decir?
06:30Que si algo está caro, no quiere decir entonces que nosotros tenemos que devaluar.
06:36O sea, que la ropa valga carísima como vale en Argentina.
06:40Lo que yo quiero decir cuando digo que hay precios que están adelantados
06:44es que la solución no es la que piden muchos.
06:47Entonces devaluemos, Eduardo, para que la ropa valga carísima.
06:50Tienen que bajar los precios.
06:51Tienen que bajar los precios.
06:52Ahora, ¿cómo bajan estos precios?
06:54Estos precios bajan en la medida que nosotros bajemos impuestos
06:58y los hagamos competir.
07:00Es lo que le pidió la UIA, por ejemplo.
07:02Claro, y desregulemos.
07:04Esa es la forma.
07:05Devaluando vamos a los antecedentes.
07:08Ese camino ya lo vivimos muchas veces.
07:10Desde el 2001 a hoy nuestra moneda pasó de 1 a 1.200.
07:15O sea, se multiplicó por 1.200 en 25 años.
07:19En los últimos 8, desde la asunción de Macri, se multiplicó por 80.
07:24Por 80 en 8 años.
07:26¿Mejoramos algo como país devaluando?
07:28No.
07:29Lo único que te agrega a devaluar es...
07:30La línea de usted y del presidente es sigamos otro camino.
07:33Obviamente.
07:34Obviamente, no estamos yendo por otro camino
07:36que nada tiene que ver con lo que se hizo en los últimos 25 años.
07:39¿Ustedes son conscientes de que la gente sufre?
07:42A ver, yo creo que tenés que comparar de vuelta de dónde venimos.
07:47Nosotros jamás le dijimos a la gente que la salida iba a ser fácil.
07:51Lo que le hemos dicho es que se la íbamos a solucionar.
07:53Y eso lo estamos probando.
07:55Obvio que todos hacen un esfuerzo enorme.
07:58Pero lo que tenés que comparar es qué pasaba si no hacíamos esto.
08:02Íbamos a una hiperinflación, a una pobreza del 90%.
08:06O sea, era un desastre nacional.
08:09Entonces, vos tenés que compararme contra lo que se venía.
08:14¿La pobreza bajó 20 puntos?
08:16Sí, la pobreza bajó 20 puntos.
08:18Fíjate, por eso digo, no es casualidad que dentro de lo que estamos haciendo
08:23el presidente tenga la popularidad que tiene.
08:26Yo disputo esto que dicen de que la gente no lo siente.
08:31Yo creo que la gente ya lo empezó a sentir.
08:33Estos nueve meses consecutivos de recuperación de salarios,
08:37la baja de la inflación, el hecho de poder proyectar ahora a futuro.
08:41Todas esas son cosas que a Argentina hace un año atrás parecían imposibles.
08:45Acordate los pronósticos de hace un año de la gente y fíjate en dónde estamos ahora.
08:50Yo creo que la gente eso lo valora un montón.
08:52Jubilados.
08:53Sí.
08:54¿No puede haber una mejora de esos 70.000 pesos?
08:59Fíjate que, Eduardo, eso nació justamente como un bono.
09:04¿Por qué nació como un bono?
09:07Justamente porque era algo de corto plazo.
09:09Si no, le hubieran puesto como una recomposición de la jubilación.
09:14Justamente lo pusieron como un bono porque iba a ser algo de unos poquitos meses.
09:18La jubilación en el último año del gobierno anterior cayó 30%.
09:26¿Con masa cayó 30%?
09:28En el último año.
09:29¿Por eso?
09:30Sí, sí.
09:31¿Masa tuvo un año y medio?
09:32En agosto, sí.
09:33Yo te digo en el último año para ser preciso.
09:3629,6% cayó en ese último año.
09:39Desde que estamos nosotros, las jubilaciones recuperaron un 8% desde noviembre.
09:46El bono nosotros lo mantuvimos y es un costo grande.
09:52Ahora, es algo que justamente lo mantuvimos mucho más casi que terminó siendo parte de...
09:57Si lo pueden ajustar, me encantaría, pero no nos van a dar las cuentas.
10:02Se lo tengo que sacar a alguien ahora.
10:04Nosotros estamos recomponiendo jubilaciones.
10:07Además, pensá algo.
10:08Estamos recomponiendo jubilaciones a la misma vez que estamos ajustando el gasto.
10:13Es decir, nosotros estamos haciendo un esfuerzo para darle más a los jubilados.
10:17En el caso anterior fue lo opuesto.
10:19En pleno plan platita, es decir, cuando gastaron, repartían plata para todos lados,
10:25a los jubilados les sacaron el 30%.
10:27¿Va el G20?
10:28Sí.
10:29Ahora, en los próximos días, ¿no?
10:30Sí.
10:31¿El objetivo cuál es?
10:32No, el objetivo es que hay que ir al G20 porque es una reunión a la que todos los países vamos.
10:39Pero no hay nada en particular que esperar de la reunión.
10:43Seguramente la voy a ver, seguro la voy a ver a Cristalina y a los ministros.
10:47Con Cristalina hablo y chateo regularmente.
10:51No es que necesite ir al G20 para hablar con ellos.
10:53Usted es un técnico en economía.
10:55¿Alguna vez soñó en meterse en política?
10:58Porque mire la tapa del diario.
11:01Sí, la vi.
11:03¿Ayer usted?
11:04No hay forma.
11:05¿Fue ayer, domingo?
11:06Sí, ayer.
11:07¿Haciendo política?
11:09Sí.
11:10Sí, pero no me voy a meter en política, seguro.
11:12No, no me gusta la política.
11:18Trabajo para que cambie, porque todo este proceso que estamos haciendo es para que cambie la política.
11:24Yo creo que...
11:25Esa es la batalla cultural, parte de la batalla cultural.
11:27Sí, yo creo que, digamos, los mayores culpables o la mayor culpable de todo lo que ha vivido Argentina durante todas estas décadas es la política.
11:38Próximo impuesto que va a bajar.
11:40¿Me puede anunciar o adelantar?
11:42Sí, las prioridades para nosotros son las retenciones y el impuesto al cheque.
11:49Ahora, lo que hay que lograr es que también de todo esto participen gobierno y municipios,
11:55porque de nada sirve que nosotros sigamos haciendo el esfuerzo de bajar impuestos
11:58y que después los municipios te suban 4% tasas municipales que no hay ninguna contraprestación y que no se justifican.
12:06Entonces, todo eso la gente no lo percibe, por eso nosotros queremos que en cada ticket, en cada boleta se especifique,
12:13para que por lo menos la gente pueda presionar y vea qué es lo que me están cobrando acá.
12:20Tiene que ser un esfuerzo conjunto, hay que crear esa conciencia en los gobernadores y sobre todo en los municipios.
12:28Hay muchos gobernadores que están alineados.
12:30Hay muchos gobernadores que están alineados, que están contentos con todo lo que está pasando.
12:35Yo tengo una relación bárbara con muchísimos gobernadores que entre nos, en confianza, me dicen,
12:40me tienen para adelante, todo sigue así.
12:42¿Aún peronistas?
12:44Sí, sobre todo peronistas.
12:49Le agradezco infinitamente.
12:51Gracias.
12:52Gracias, el Ministro de Economía.
12:54Muchas gracias.

Recomendada