• anteayer
La Presidenta de México quiere revivir el padrón nacional de celulares. ¿En qué consiste?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este jueves 13 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Propuesta de
00:04Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde se plantea la creación de un
00:08Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil que dará acceso total a las instituciones de
00:13seguridad pública. Establecido en el artículo 12 de la mencionada iniciativa, se explica que
00:18se podrá hacer uso de los registros de los usuarios para obtener datos de prueba a fin
00:22de combatir delitos como extorsión y secuestro. Pero, ¿cómo se llenará este registro?
00:27Según explica el Universal, los prestadores de servicios móviles de telecomunicaciones,
00:31por sí o por medio de las empresas comercializadoras, estarán obligados a realizar
00:36el registro de alta de los titulares y usuarios de las líneas telefónicas móviles que operan en
00:41su red. O sea, que su número deberá estar asociado al CURP o a la credencial para votar,
00:45o en su defecto, cualquier identificación oficial de una persona que valide que esa
00:50línea telefónica es suya. Y en caso contrario de que no se haga este reconocimiento de datos,
00:55el gobierno obligaría a inhabilitar las líneas que no están asociadas a una persona,
00:59con excepción de los servicios de seguridad y emergencia, siendo que la Agencia de Transformación
01:04Digital y Telecomunicaciones será la responsable de desarrollar y administrar
01:08la plataforma digital de este registro. Sin embargo, la polémica en torno a esta
01:12ley es que ya se ha intentado implementar en dos diferentes gobiernos, pues aunque la
01:16iniciativa de Sheinbaum asegura que su diseño es respetuoso de los derechos humanos y garantiza,
01:20entre otros, el derecho a la privacidad, Pleno ya la ha declarado inconstitucional en otras
01:25ocasiones, específicamente en el sexenio del presidente López Obrador, donde en 2022
01:30se aseguró que este padrón generaba una afectación a los derechos a la privacidad,
01:34intimidad y protección de datos personales que no resultaba razonable. A su vez, en 2009,
01:39en el sexenio de Felipe Calderón, este registro se implementó, pero se canceló en 2012,
01:44cuando salió a la luz que fue vendido ilegalmente en Internet exponiendo los datos personales de
01:49millones de personas. Esta propuesta será discutida en la Cámara de Diputados, sin embargo,
01:54a pocos días de que el Inay desaparezca, el cual impugnó anteriormente esta ley al
01:58considerarla inconstitucional, además del Instituto Federal de Comunicaciones y la Corte
02:02ahora oficialista, el panorama se ve difícil en torno a la posible aprobación de esta ley.

Recomendada