• anteayer
#AsíLoDiceZea | Las redes sociales tienen un lado muy positivo, pero el abuso sin control las convierte en una jungla en donde lo violento, lo escandaloso y lo extremo son la moneda de cambio.

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y mire, precisamente toda esta semana aquí en Imagen Televisión vamos a hablar de este
00:04tema que nos debería de preocupar a todos, es el impacto brutal de las redes sociales
00:08en nuestros niños y jóvenes.
00:10Hay que analizar cómo este mundo de inmediatez y validación ha influido en hechos violentos
00:15recientes que nos han dejado helados, pero también vamos a ver que a pesar de todo las
00:20redes sociales tienen por supuesto su lado positivo.
00:22Acompáñenos porque esto no es un simple tema de la semana, es una advertencia urgente.
00:27Hablemos primero de este sistema de recompensas cerebrales.
00:31Yo sé que suena complicado, pero mire, se lo trato de explicar, es muy sencillo.
00:35El cerebro libera dopamina cuando experimentamos algo placentero, eso es normal.
00:40Las redes sociales son eso, una fábrica de dopamina.
00:42Cada like, cada comentario, cada video visto es una dosis de satisfacción inmediata.
00:47Ahora, imagínese esto en un cerebro que aún no ha madurado, como el de un niño, el de
00:52un adolescente.
00:53¿Qué pasa?
00:54Pues se vuelven adictos a esta validación constante.
00:56A esa sensación efímera de ser importantes.
00:59A lo mejor en casa nadie los toma en cuenta, pero en las redes sí, y esto es lo que pasa.
01:04¿Cómo se traduce esto en la vida real?
01:06En violencia, en desconexión emocional.
01:09Marían, esta adolescente que apuñala a Valentina con saña.
01:12¿Por qué?
01:13Por una discusión que creció en las redes sociales, en donde la agresión es entretenimiento
01:17y las diferencias se convierten en batallas virtuales que tarde o temprano santan al mundo
01:22real como lo acabamos de ver.
01:24Luego tenemos esta pequeñita que es lanzada por otra, por un balcón, por diferencias
01:28sobre el K-pop.
01:29Un simple gusto musical, pero en el mundo de las redes, pertenecer a un grupo o ser
01:33aceptado por una comunidad virtual vale más que una vida humana.
01:38El caso que nos partió el alma, se lo acabamos también de decir.
01:40La pareja de jóvenes que abandonó a su bebé en una bolsa en Tultitlán.
01:44Jóvenes que crecieron viendo que todo es desechable, incluso la vida.
01:48Las redes les enseñaron que si algo molesta, se oculta, se elimina, se tira.
01:52No hay empatía, no hay responsabilidad, solo la ilusión de que todo es un juego.
01:57Oiga, ¿en dónde estamos como sociedad?
01:59Seguimos creyendo que solo son redes, que son cosas de jóvenes, pero estas cosas de
02:04jóvenes hoy son niños con cuchillos, adolescentes que arrojan a otras desde un balcón y padres
02:09que abandonan a un hijo como si fuera basura.
02:12Todo un sistema que premia la reacción inmediata y que castiga el pensamiento crítico.
02:18Y no, no se trata de demonizar las redes.
02:20Por supuesto que tienen un lado muy positivo, conectan, informan, inspiran movimientos sociales,
02:25generan conocimiento, pero el abuso sin control las convierte en una jungla en donde lo violento,
02:31lo escandaloso, lo extremo, son la moneda de cambio.
02:34Nosotros como padres, como maestros, como ciudadanos, tenemos la obligación de poner
02:38límites, de enseñar que lo virtual no exime de responsabilidad real, que un comentario
02:43hiriente puede matar, puede llegar al suicidio, que un reto viral puede destruir vidas.
02:49No podemos seguir entregando a nuestros niños a una pantalla que eduque a golpes de dopamina
02:54y que aplaude la crueldad, porque hoy es Mariana, es Valentina, una niña arrojada por un balcón,
03:00un bebé abandonado en una bolsa, pero mañana si seguimos así de indiferentes, será alguien
03:04mucho más cercano a nosotros.
03:07Toda la semana vamos a hablar con expertos sobre cómo revertir este ciclo y recuperar
03:11la empatía en una generación atrapada en el juego salvaje de la inmediatez.
03:15Una generación que si nos descuidamos puede ser desechable.

Recomendada