Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La paz en Ucrania, la seguridad europea son dos caras de la misma moneda.
00:06Así lo hemos visto siempre desde la Unión Europea
00:09y personalmente también lo he visto como presidente del gobierno
00:12desde que se inició hace ya tres años la invasión de Putin a Ucrania.
00:18No es novedad, no es ninguna noticia que España pertenece a la Alianza Atlántica
00:23que ha firmado una serie de compromisos
00:25que sitúan efectivamente el gasto en defensa del 2% del PIB.
00:30Por tanto, el gobierno de España se mantiene en ese compromiso
00:34de alcanzar el 2% de gasto en defensa en relación con el PIB.
00:39En segundo lugar, resulta evidente, como también ha dicho y ha adelantado
00:44la presidenta de la Comisión Europea, que vivimos un momento
00:48en el cual vamos a tener que flexibilizar algunas de las reglas,
00:52por ejemplo, las reglas fiscales para poder acoger un mayor gasto
00:56en seguridad y en defensa, en seguridad y en defensa,
01:00que no son las mismas cosas.
01:02La defensa tiene sentido si con ello garantizamos la seguridad.
01:06Bien, esa es una parte importante para poder solucionar el desafío
01:11que tenemos de seguridad y de defensa por parte de la Rusia de Putin,
01:15pero no es la única.
01:17Igual que pasó con la COVID, se flexibilizaron las reglas fiscales,
01:23pero se tuvo que poner también en marcha una serie de mecanismos
01:27mancomunados del conjunto de la Unión Europea para poder hacer frente
01:32a lo que representó entonces la emergencia sanitaria.
01:35¿Qué quiero decir con esto?
01:37Que Europa tiene que definir de una vez por todas la seguridad,
01:41su seguridad y su defensa como un bien público.
01:44Y si es un bien público europeo, como por ejemplo el Gobierno de España
01:47cree que lo es, entonces necesitamos articular mecanismos mancomunados
01:53de la Unión Europea para poder financiar y aumentar nuestra capacidad
01:57de seguridad y de defensa.