• anteayer
El Centro de Sismología trabaja en un sistema para alertar a la población en caso de que ocurra este tipo de fenómeno en el país

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Centro Nacional de Sismología tiene distribuido a nivel nacional una serie de estaciones sismológicas y acelerográficas,
00:21las cuales tienen la capacidad de detectar el movimiento del suelo cuando ocurre un temblor de tierra.
00:31Mediante un proyecto financiado por Fondocí a través del Ministerio de Educación Superior,
00:39conseguimos unos fondos para comprar una serie de equipos, igual computadoras,
00:48con la cual vamos a implementar el sistema de alerta temprana de terremotos y tsunamis.
00:55Para eso contamos con el apoyo de la Universidad de Mayagüez, Puerto Rico,
01:04el Servicio Geológico de los Estados Unidos, la Universidad de Beirut y varias instituciones del Área del Caribe,
01:13con la cual compartimos en tiempo real informaciones de la actividad sísmica en todo el Área del Caribe.
01:22Con estas informaciones, mediante un programa, podemos dar esta información prácticamente en el momento que ocurre.
01:35Si ocurriera un sismo, ahora, alentar a la población mediante el envío de correo electrónico a todos los organismos del Estado,
01:49igual que a la población, pero se necesita que el Estado, los municipios, las gobernaciones,
02:00instalen en sus lugares, digamos, altoparlantes, sirenas, para alertar a la población,
02:10porque las personas necesariamente no tienen que estar pendientes de su teléfono,
02:16y muchas veces les llega un mensaje y ni se enteran.
02:20Pero las instituciones, mediante las sirenas que anteriormente existían en la mayoría de los pueblos,
02:29pudieran alertar a la población, especialmente a las que viven en la zona costera, para el caso de tsunami.
02:40En el caso de un terremoto, vamos a decir que en realidad se tiene poco tiempo para actuar,
02:51por lo que es importante que la población esté preparada, que en el caso de recibir la alerta,
02:59pues la reaccione inmediatamente, que se aproveche los segundos o los pocos minutos que podría tener para resguardarse.
03:09Ya para tsunami, si ocurre algo lejano, tendrán más tiempo, pero de la misma manera,
03:17todo el que vive en la zona costera debería de inmediatamente abandonar y colocarse en una zona más alta.
03:26El tsunami se genera inmediatamente, ocurre el temblor, pero las ondas marinas viajan más lento que las ondas sísmicas,
03:37que viajan por el interior, entonces primero llegan las ondas sísmicas a las estaciones.
03:44Si se da la alerta inmediatamente y la gente reacciona, cuando llegue el tsunami,
03:50ya pueden haber abandonado la zona costera, que sería la zona afectada en ese caso.
03:58La alerta de tsunami no es para que las personas que estén dentro del interior se preocupen, sino del terremoto en sí.

Recomendada