• anteayer
Vivir sin techo en Pamplona

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hasta seis entidades se han unido precisamente para reclamar mejoras y
00:04empadronamiento a las personas sin techo en Pamplona y alrededores. Damos la
00:09bienvenida a Beatriz Villahizán de SOS Racismo La Barra. ¿Qué tal Beatriz?
00:13¿Cómo estás? Bienvenida. Muchísimas gracias. Con nosotras también está Pello Lassa
00:17de Apoyo Mutuo. ¿Qué tal Pello? ¿Cómo estás? Muy bien, gracias. Gracias por venir y con
00:21nosotras también Isabel Díez del Punto de Información al Migrante. ¿Qué tal
00:24estás Isabel? Muy buenas tardes, gracias, muy bien. Bueno, ¿cuál es la situación?
00:28Porque os habéis unido, ¿verdad? A estas seis entidades. Reclamáis empadronamiento
00:33para personas que viven sin techo, en condiciones infrahumanas y que quizá
00:38no, por el tiempo que llevan aquí en Pamplona, no son empadronadas. ¿Cuál es
00:44la situación real de estas personas? Bueno, primero somos más de seis
00:47colectivas y en realidad somos 12 en total, pero eso no pasa nada. Pero cada uno
00:51tiene sus peculiaridades, pero de vez en cuando nos juntamos para justamente
00:55realizar una serie de reclamaciones y de propuestas unitarias. El problema es
01:01que el empadronamiento es un derecho y un deber, pero hasta ahora los diferentes
01:06ayuntamientos no lo cumplen. Entonces es un drama para muchísimas personas el
01:11poder empadronarse, porque se supone que como vienen del extranjero, no conocen,
01:14incluso no conocen la lengua, ¿cómo empiezan para poder empadronarse?
01:19Entonces estamos diciendo que lo que tenía que hacer el ayuntamiento y el
01:23gobierno es empadronar por vía instancia y que los servicios sociales
01:28se ocupen. Y aquí me paro porque los compañeros van a añadir más.
01:32Sí, claro, que se cambie de alguna manera esa forma de tramitar lo que puede ser la
01:37permanencia en nuestra comunidad. ¿Cuántas personas ahora mismo están
01:41viviendo en la calle, que vosotras conozcáis por vuestro trabajo, en estas
01:46condiciones, sin ver realmente una esperanza, una posibilidad de avanzar en
01:50su vida? Beatriz, ¿cuál es la situación desde vuestra óptica?
01:54Nosotras estamos intentando mantener el discurso de garantía de derechos para
02:00todas las personas que aquí viven o que por aquí pasan. El tema del
02:05empadronamiento es clave, como decía Isabel, no sólo se está vulnerando un
02:10derecho, sino que se está vulnerando un deber que además viene ya establecido
02:14en la ley estatal. Y las últimas medidas que se han adoptado desde la
02:22Federación Abarra de Municipios y Concejos y desde el Ayuntamiento de
02:25Pamplona vienen a paliar una demanda histórica y una carencia histórica, y es
02:30que no se garantiza un derecho y un deber que se debería garantizar. Y que
02:36ahora mismo se han puesto en marcha medidas, pero no se está
02:39tampoco tramitando pues en condiciones. Ahora mismo hay un tapón de casi 300
02:47solicitudes que están a la espera de resolverse. Recordemos también que el
02:50silencio administrativo es positivo, así que cuando han pasado tres meses sin
02:55respuesta deberían quedar empadronadas. Y bueno, volviendo a la pregunta de
02:59cuántas personas están en situación de calle o que cuál es su situación, pues
03:04es dramática, agravándose y huimos mucho de dar cifras, porque en realidad
03:09quienes tendrían que estar sabiendo quiénes están y cómo están son las
03:15instituciones, tanto Gobierno de Navarra como los distintos municipios. Y quien
03:20ostenta la responsabilidad política de garantizar derechos fundamentales son
03:26las instituciones. Entonces nuestra labor es de sostener
03:32situaciones que no están entrando en el sistema de protección social, que
03:37están excluidas del sistema de protección social y de recordarles de
03:40manera continua a las instituciones que todas las personas deberían ser
03:44consideradas sujeto de derecho y que el precedente de no hacerlo así y de
03:48condicionar el acceso a estos derechos a requisitos que previamente las propias
03:54administraciones no garantizan, no facilitan y no establecen
03:59medidas para garantizar, pues condicionar derechos fundamentales al
04:05cumplimiento de requisitos pues es una atrocidad. Así que rondamos la
04:10centena de personas, pero igualmente no debería haber ninguna persona en
04:14situación de calle. Tenemos que que la situación se bloquea por un contexto que
04:19no favorece de alguna manera la integración o dar esos
04:22primeros pasos en la vida aquí en nuestro en nuestro entorno de una forma
04:26quizá más natural podríamos decir. Pello, desde Apoyo Mutuo, ¿qué hacéis? ¿Cómo
04:31reivindicáis esta situación? ¿Cómo veis la posible solución? Tenemos una doble
04:37vertiente de actuación. Por una parte atendemos a familias
04:41con un centro de reparto de alimentos, lo hacemos los miércoles normalmente y
04:46atendemos a chicos que están en situación de calle que los lunes y que
04:52nos suelen venir entre 150 y 160, 170 personas. Yo sí me voy a atrever a dar
04:58números. En este momento sabemos que hay 165 personas que el ayuntamiento está
05:05alojando y les está alimentando, pero sabemos que hay más de 100 que están en
05:10la calle, lo cual la suma es muy sencilla. 260 a 275 personas.
05:18Pero el problema más grave es que no solamente no está mejorando, sino que
05:24está empeorando la situación. He echado unos números y en el invierno del 22-23
05:32se quedaban en la calle entre 10-15 personas, en el 23-24 entre 20 y 30
05:41personas y en el 24-25 más de 100 personas. Es decir, se ha cuadruplicado con
05:47respecto al año anterior. O sea, lo que importa es la tendencia, la perspectiva.
05:53¿A qué horizonte nos lleva esto? ¿O qué queremos? ¿Queremos integrar a estas
06:00personas en la sociedad navarra? Que por otra parte no son tantas. Es decir,
06:05representan un 0,015% de la población navarra.
06:11El gobierno de Navarra y el ayuntamiento de Papalona tienen perfecta capacidad para
06:15proporcionarles. Otra cosa es que no lo quieran hacer por miedo al efecto de
06:19llamada, por mil razones de ese tipo. ¿Y qué razones están esgrimiendo
06:25precisamente Pello, quizá para no dar pasos en favor de estas 100 personas, por
06:28ejemplo? ¿Qué razones se argumentan? Pues simplemente presupuestarias, nada más.
06:34Hemos establecido un cupo, hasta aquí llegó el número y no se atienden
06:41más y se quedan en la calle. Entonces, lo del ayuntamiento es que en esta
06:47materia, por ejemplo, hay una enorme confusión. ¿Quién tiene la
06:51responsabilidad de proporcionar alojamiento y alimentación a estas
06:56personas? Y es el gobierno de Navarra clarísimamente con respecto, si nos
07:00fijamos en la cartera de servicios sociales de Navarra. ¿Por qué el
07:04ayuntamiento de Papalona no está exigiendo al gobierno de Navarra que
07:09cumpla con su obligación? Pues ahí queda esa pregunta y habrá quien piense,
07:13pero si hay comedores sociales, por ejemplo, o hay entidades que favorecen,
07:17como es el caso también de Apoyo Mutuo, la alimentación de algunas personas, se
07:21puede pensar eso, ¿no Beatriz? ¿Pero eso es suficiente? Es previamente insuficiente.
07:27Nosotras, como venimos a señalar durante todo este tiempo, que se impone un techo
07:32tanto de gasto como de recursos que está preestablecido, que no
07:37se ajusta a las necesidades reales y que a medio plazo no parece que quiera
07:44ajustarse a las necesidades reales. Entonces nosotras venimos a señalar
07:47cómo no se puede establecer un techo y no se puede establecer unos requisitos a
07:53sabiendas de que no hay un porcentaje de gente que siempre va a ir quedándose
07:57fuera y en el margen y que de estas a cuentagotas van a ir entrando en el
08:02sistema de protección social, pero no puede sostenerse, no podemos
08:08normalizar, como está ocurriendo ya desde hace dos años, como comentaba mi
08:12compañero, no podemos normalizar que haya permanentemente personas fuera del
08:17sistema de protección social que no tienen garantizado ni lo más mínimo, o sea,
08:22no es normal, no es normalizable y es una cuestión de voluntad
08:27política y de hablar en términos de inversión social y de paliar
08:33desigualdades estructurales y desigualdades históricas. Esto tiene un
08:38cruce también con las políticas migratorias y con y con leyes tan
08:41atroces y tan xenófobas como la ley de extranjería y estamos hablando de
08:45paliativos, de garantizar lo más mínimo.
08:49Perdón, Peyo.
08:51Yo quería añadir una cifra.
08:53Segundo, ¿cuántas personas hay empadronadas o han empadronado?
08:57Bueno, entre Apoyo Mutuo, Sorracismo y PIN hemos tramitado 332 solicitudes.
09:06Nos han respondido a 35. Desde el mes de febrero.
09:12¿Del año pasado?
09:14El fallo estrepitoso de la ley ha sido paralizar los empadronamientos para
09:21llegar a consensuar con la Federación Navarra de Municipios y Concejos unos
09:25criterios de empadronamiento que lo que han hecho ha sido un tapón enorme, un
09:29tapón enorme paralizando hasta hasta nueve meses, ocho meses, siete meses los
09:35empadronamientos y eso supone atrasar 10, 11 meses, 12 meses la atención por los
09:43servicios sociales. Eso causa un enorme daño físico y psíquico a las personas que están necesitando.
09:48También recordamos que cuando hablamos del derecho y el deber de empadronamiento
09:54que se debe hacer efectivo, que además está ya previsto, no hace falta inventarse
10:00nada porque ya hay una ley estatal. Si hubiera que inventarse, habría que
10:03inventarse y ajustar la norma, pero recordemos que ni siquiera es
10:08obligatorio. El empadronamiento no es la única prueba admitida en derecho para
10:12demostrar que alguien vive donde vive. También yo creo que hay una parte
10:15grande de la administración que se ha acostumbrado a utilizar el
10:20empadronamiento como única prueba. Hay más, no podemos tampoco
10:25desde las administraciones, no pueden excusarse, no estás empadronado, no estás
10:30empadronada porque realmente si ya vives o si ya tienes intención de vivir aquí
10:35debe computarse todo el plazo con independencia que hayas
10:40podido empadronarse, más aún en una situación en la que está dificultado
10:45el acceso al empadronamiento. Esas personas, esas 100 personas
10:49aproximadamente, se barajan estos números,
10:52¿qué grado de esperanza tienen? Es decir, ¿qué pueden hacer aquí en
10:57Pamplona si viven en la calle, si malviven entre huertas, si malviven
11:01entre plásticos, entre suciedad porque no tienen otras posibilidades? ¿Qué
11:06opciones tienen Isabel? Primero habría que replantearse lo que tú
11:10dijiste hace un momento, dices comedores, a ver, Pamplona estaba
11:14estructurada por un pequeño grupo de gente o bien alcohólicos o con
11:21cuestiones duales y otras enfermedades que eran 40 o 50. Había un albergue
11:25trinitario y un comedor municipal. Hoy estamos en 2025, el primer
11:30cuarto del milenio del siglo XXI y hay un albergue y un comedor
11:34municipal. O sea que la gente que está en calle, que no solamente hay jóvenes que
11:38son la mayoría, es cierto, hay personas, hay familias, hay de todo, no hay
11:43estructura porque entre unos y otros echan la pelota el gobierno y el
11:46ayuntamiento. Entonces, ¿qué pasa? Ya las personas con familias, yo creo que
11:50algunos incluso, es la pillería, dice, como llego con niños me protegen. Tarda
11:54mucho la burocracia, tarda en atenderlas porque tú sabes que hoy sí la
11:58burocracia, el papelito, el nachequé, la cita por internet, vale. Entonces
12:02quedan un grupo de gente que normalmente son jóvenes que están en calle. Están
12:06en calle y malviven como pues en una bajera o a veces entran en una casa que
12:10la ven abandonada y rompen el cristal y entran. Viven en suciedad,
12:14muchas veces no tienen agua en esos locales. Entonces lo que
12:18ocurre, lo que ocurre que al final, como decía Pello, si al final tienes que
12:22esperar casi un año para que te empadronen por vía instancia de que
12:26estás empambronada. Pero ya llevan tres o cuatro meses antes. Esta gente que
12:29lleva una media de 12, 13 meses viviendo, malviviendo, porque en realidad ni
12:34comen, ni se duchan, ni tienen lavadora, ni tienen acceso a nada. Que eso también
12:38crea enfermedades y luego la gente debía pensar. En esta ciudad te dicen,
12:41llegan enfermos. No, no llegan enfermos. Se enferman en la calle, porque la calle
12:46enferma. Eso es lo que hay que darse cuenta. Y no solamente es un problema social,
12:49es un problema de salud pública. Bueno, esta es la situación que es
12:53tremenda, ¿no? Condiciones inhumanas para personas sin hogar aquí en nuestro
12:57entorno, en Pamplona y en los alrededores. Terminamos ya desde luego con
13:03un panorama desolador, ¿no? Como estáis describiendo, Peyo. ¿Cuál es ese último
13:07mensaje que os gustaría lanzar desde aquí, a quien corresponda precisamente
13:11para solventar al menos la situación de las personas que ya están residiendo en
13:15nuestro entorno? Por ejemplo, es escandaloso que en este momento exista
13:19un albergue preparado para situaciones de emergencia humanitaria, que cuenta con
13:2640 plazas y que el albergue que se utilizó el año pasado cuenta con
13:3256 plazas que podrían cubrir prácticamente la totalidad de la gente
13:36que está en la calle. ¿Es falta de voluntad? Pues ahí lo dejamos y esperemos
13:40que sigáis dando pasos, que seguiréis entiendo. Hasta 12 entidades habéis
13:43suscrito un texto, precisamente, con toda esta serie de reivindicaciones y con los
13:48trazos de esta radiografía real, ¿no?, de nuestra comunidad y esperemos, bueno, pues
13:53que podáis venir a contarnos algo quizá más esperanzador y si hay al menos
13:57alguna solución, por ejemplo, como decís, ¿no?, el empadronamiento de estas
14:01personas. Isabel, muchísimas gracias por acompañarnos, un placer. Gracias a
14:06Beatriz por venir y por vuestro trabajo, por supuesto, y Peyo, muchísimas gracias
14:09también. Gracias a todos. Hacemos una mínima pausa y seguimos.

Recomendada