Alemania es el país de la UE que acoge a más ciudadanos extracomunitarios que huyeron de Ucrania tras la invasión rusa. Casi la mitad de los ciudadanos ucranianos que escaparon son mujeres adultas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cuántos ciudadanos no comunitarios estaban bajo protección temporal a finales de 2024?
00:10En diciembre de 2024, casi 4,3 millones de ciudadanos no comunitarios que huyeron de Ucrania tras la invasión de Rusia
00:18tenían estatus de protección temporal en la Unión Europea en virtud de un régimen excepcional para ciudadanos desplazados que no pueden regresar a su país de origen.
00:27Alemania es el país con más ucranianos que han recibido protección temporal, con más de un millón, seguida de Polonia con 986.000.
00:36Entre noviembre y diciembre de 2024, se produjo un aumento de más de 25.000 personas bajo protección temporal en la Unión Europea.
00:46Los mayores aumentos se observaron en Alemania con un crecimiento de casi 9.000 personas, Polonia con más de 3.700
00:54y la República Checa con algo más de 3.400.
00:58El número de personas bajo protección temporal solo disminuyó en Dinamarca, Italia y Francia.
01:04En comparación con la población de cada país de la Unión Europea, la mayor proporción de beneficiarios de protección temporal por cada 1.000 personas se observó en la República Checa, Polonia y Estonia.
01:14Los ciudadanos ucranianos representaban más del 98,3% de las personas bajo protección temporal en la Unión Europea.
01:20Las mujeres adultas representaban casi la mitad de esa cifra.
01:24Los niños representaban casi un tercio, mientras que los hombres adultos suponían menos de la cuarta parte.