¿Qué son las “passivhaus” y cómo podemos optimizar los sistemas energéticos para proteger el planeta? En este episodio de 'Smart Regions', visitamos una casa sin radiadores y un banco de pruebas en Alemania, explorando cómo reducir nuestra dependencia de las energías fósiles.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los edificios consumen el 40% de la energía de la Unión Europea, ¿cómo lograr que sean más eficientes?
00:08En esta Universidad de Aix-en-Provence, en Alemania, han desarrollado un banco de pruebas para investigar los sistemas energéticos del futuro.
00:16Gracias al proyecto europeo Urban Energy Lab 4.0, pueden simular las condiciones reales de toda una ciudad.
00:30El usuario es clave, porque la percepción térmica es subjetiva y condiciona cómo utilizamos la energía.
00:53Esta sala, controlada por infrarrojos, recrea las condiciones climáticas de un edificio real para analizar las necesidades del usuario y su interacción con el sistema energético según los diferentes escenarios.
01:06La sala se calefacta gracias a una bomba de calor. Aquí estudian también cómo hacer un diseño más sostenible.
01:23Este proyecto ha costado 5,5 millones de euros. El 45% lo ha financiado el Fondo de Cohesión Europeo, el otro 45%, el Estado Federal Alemán de Renania del Norte-Huesfalia, y el 10% restante, centros de investigación.
01:52En su casa no hay radiadores, solo una bomba de calor eléctrica, alimentada parcialmente con paneles solares.
01:59La temperatura se mantiene gracias al potente aislamiento térmico y a la ventilación mecánica que permiten el acceso a los sistemas energéticos del futuro.
02:12Además del planeta, también lo agradece su economía.
02:42Thomas paga cinco veces menos que una vivienda común. Con este ahorro recupera parte del coste adicional de la construcción eficiente, a la vez que reduce su huella de carbono.