José Vargas “El Grillo”: “No hay quien influya dentro de la cancha más que tú mismo” | Serie LMO
#SerieLMO #JoseVargas #LuisinMejiaOviedo #Elgrillo #basquetball #deporte #Entrevistahistorica #ColorVision #Canal9 #Findesemana
#SerieLMO #JoseVargas #LuisinMejiaOviedo #Elgrillo #basquetball #deporte #Entrevistahistorica #ColorVision #Canal9 #Findesemana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Una conversación con José Párez, en un apodo más conocido, más popular de su propio nombre.
00:17Cuando el apodo sobrepasa la traducción negativa, el gringo.
00:22Evidentemente, el apodo es tan conocido que a este el gringo habla.
00:30Pero miren ustedes que comparte otras nacionalidades desde el punto de vista de ser aclamado y reconocido, como por ejemplo Brasil.
00:42Porque el paso de su accionar como atleta le llevó a ser determinante cuando competía en Estados Unidos, en Brasil, en República Dominicana, en América.
00:56Pasó por Europa, por todos los sitios.
00:59Un ciudadano que se pasea con esa connotación es mucho más que el grillo.
01:08Es José Varga. Qué gusto saludarles.
01:11Muchas gracias Luisín por la introducción y un placer estar aquí contigo, realmente.
01:17Siempre hay que ir a la infancia. Un programa como este recorre la infancia.
01:22La infancia fue en la romana.
01:24En la romana, sí.
01:25¿Qué recuerdas de esa infancia?
01:27Fue una infancia normal. Niño pobre, de comunidad, de escasos recursos.
01:35Nosotros no teníamos juguetes. Los juguetes que teníamos los construíamos.
01:40Un trompo, un tirapiedra, una patineta, un carrito de cajebola.
01:47Era así. Esa fue una infancia bellísima.
01:52Aprendimos mucho respecto a los mayores.
01:55A los mayores no importaba. A los mayores hay que respetarlos.
01:59Fue una infancia muy normal y muy grato a mi infancia y a mis viejos.
02:04Estamos hablando de la década de los 60.
02:07Recién terminaba la tiranía de Trujillo.
02:13Comenzaba una nueva época.
02:15Sí.
02:16¿Qué recuerdas de esa infancia?
02:19Además de lo que has descrito.
02:21Porque los niños tenían mucha relación con los padres.
02:25Zonas cañeras, zonas ganaderas.
02:28No era tan turístico como es ahora.
02:31Entonces, ¿cómo se desenvuelve José Vargas en ese ambiente?
02:36Fíjate, de mis recuerdos de infancia, a mí me gustaba mucho pescar.
02:42Era muy estudiante. Estudiaba bastante.
02:47Me gustaba toda la modalidad deportiva.
02:51Hacía la modalidad deportiva.
02:53Y en los tiempos bajos me gustaba pescar.
02:56Yo pescaba mucho.
02:58Y recuerdo la turbulencia política que teníamos en aquella época.
03:04Ya en los 70, cuando comienzo a tener una mayor comprensión
03:11del convivir diario político-cultural de nuestro país.
03:18Esos son los recuerdos que tengo de mi infancia.
03:21Tú das un salto en esa niñez para llegar al deporte.
03:25Pero estabas en alguna escuela, algún colegio,
03:27o no estabas haciendo nada, o estabas trabajando en el campo.
03:30¿Cuál de esas cuatro?
03:32Fíjate, hice las cuatro, realmente.
03:35Ah, eres un todólogo.
03:37Las cuatro.
03:38¿Cómo llegué? No tengo datos sobre eso.
03:40O sea, ¿trabajabas?
03:42Trabajaba. Estaba en la escuela estudiando.
03:45Estaba practicando deporte.
03:47Yo comencé con el baloncesto a temprana edad, realmente.
03:51¿Y dónde practicabas ya? ¿Había cancha?
03:53Sí, había cancha.
03:54¿Pero de tarbia?
03:55Sí, de tarbia, no de concreto, que no se usaba todavía el asfalto.
04:00El asfalto era de concreto.
04:02Y practicaba en el Vigilio Casillo Chola,
04:05que era una canchita simple,
04:08y de vez en cuando los grandes eventos
04:11eran en la cancha municipal, atrás de la Policía Nacional.
04:16¿Y por qué practicabas baloncesto
04:18si la mayoría de los niños o los padres miraban el béisbol?
04:23También practicaba el béisbol, como te dije,
04:25era muy inquieto, hacía todas las modalidades,
04:29y el baloncesto yo llegué a dejarlo.
04:32Y tuve la suerte de encontrar en mi camino
04:36a un amigo en común que tenemos, al señor Eduardo Gómez,
04:40que me reintroduce de nuevo al baloncesto
04:43y realmente comienza a entrenarme,
04:45a enseñarme los movimientos y el manejo de la modalidad.
04:50¿Y él lo hizo porque tenía tamaño o porque te vio alguna habilidad?
04:55Él lo hizo específicamente,
04:57porque recuerda que Eduardo lo hizo
04:59en el campamento deportivo de baloncesto
05:02con la niñez que se hizo aquí en el país,
05:05y cuando se termina el campamento aquí en Santo Domingo,
05:08la empresa que patrocinaba ese campamento
05:11lo invita a la romana a que haga lo mismo,
05:15y cuando él conversa con el profesor Virgilio Traveso Soto,
05:20el profesor le dice a Eduardo que busque a los niños grandes,
05:24busquete a los muchachos grandes,
05:25que lo pequeño nosotros lo resolvemos aquí.
05:27Entonces Eduardo fue con una misión de buscar a los grandes.
05:31Cuando llega la romana, la primera cosa que preguntó,
05:34¿dieron qué de los muchachos grandes?
05:36Ah, el grillo por ahí, es grandísimo,
05:38ese tiene una mano grandísima, y es grande.
05:41Y así fue que lo encontramos.
05:43Miren cómo se descubre, un campamento.
05:46Por eso es importante todos esos campamentos
05:50que ustedes ven hoy día que se llevan al interior,
05:53deberían multiplicarse.
05:55Segundo, una empresa patrocina esto, la Golf & Western.
05:59Por eso es que hay que siempre aplaudir estas oportunidades.
06:04Ahí encontraron a José Vargas.
06:09Mérito para Eduardo Gómez,
06:12que siempre anda escauteando y ofreciendo su servicio,
06:16aunque no lo tome en cuenta, pero así es la vida.
06:19Siempre hay que buscar, trabajar y sembrar.
06:23De esa actividad, miren lo que surgió.
06:27Perdón por interrumpir,
06:30no solamente yo surgí de esa actividad,
06:32surge también Tito Harford,
06:35quien es el papá de Al Harford,
06:38surge también de esa actividad
06:40el primer jugador dominicano
06:43que entra a un equipo de la NBA, que es Tito Harford.
06:47Tito Harford también fue descubierto
06:49más o menos en la misma fecha,
06:51por el mismo proyecto que lleva Eduardo Gómez a La Romana.
06:56La Romana para mí es mi puerto seguro.
06:59Es mi pedacito de corazón.
07:03Es mi agua donde yo nado.
07:08Me siento bien en La Romana.
07:10En La Romana tengo muchas personas queridas,
07:14muchos amigos que crecieron conmigo de mi infancia,
07:18que hoy son grandes empresarios.
07:20Y mantenemos nuestro lazo de amistad.
07:23¿Qué te puedo decir de La Romana?
07:26Es todo para mí.
07:27¿Es turismo?
07:28No, hoy La Romana,
07:29hoy el turismo en La Romana es algo impresionante.
07:34Yo me voy a Punta Cana hoy,
07:37y eso era playa que yo como niño andaba,
07:41caminaba pescando y era bosque y monte
07:45y no había nada de eso.
07:46Y es caña y ganado como vimos.
07:47Eso es un poco de todo.
07:49Sí, sí, un poco de todo.
07:51Bien.
07:52¿Y qué puedes decir de Al Hartford y de Tito Hartford?
07:56Es interesante.
07:58Yo di una charla en el Clunaco
08:01donde yo hablaba de romper las cadenas
08:06y de ascensión social,
08:09de romper la cadena constante de la pobreza.
08:14Y tanto Tito como yo
08:16venimos de familias muy sacrificadas,
08:18pero pobres, familias pobres.
08:20Y a través del deporte,
08:22a través del baloncesto,
08:24tanto Tito como yo
08:26conseguimos darle a nuestros hijos
08:29otras condiciones de vida.
08:31Le damos una educación paga,
08:34de los mejores colegios,
08:35lo mejor que tenga disponible,
08:37que eso nos lo dio el deporte.
08:40Y a través de eso surge Al Hartford.
08:44Mira lo que representa Al Hartford para el país.
08:47Vamos a olvidarnos de la persona,
08:50de lo que es Al Hartford para él y para su familia,
08:53pero lo que representa ese muchacho hoy para el país,
08:57para la República Dominicana.
08:58Es decir, estamos hablando de una cosecha,
09:01de una siembra que tuvo una cosecha
09:03que sigue siendo grande,
09:04identidad de la República Dominicana.
09:07Tres nombres en el baloncesto.
09:09Aquí habría que agregar,
09:10para mantenernos en esta faceta del baloncesto,
09:15de la República Dominicana y del mundo,
09:17que cuando usted menciona estos nombres,
09:20le puede agregar otro, Chicho Civilio.
09:22¿Qué piensas que habla,
09:24qué conoce de Chicho Civilio?
09:26Vamos a mencionar junto a Chicho,
09:29hay que mencionar otro nombre,
09:30también a Hugo Cabrera.
09:32Son los jugadores que realmente,
09:34en este país,
09:36comenzaron a abrir el camino internacional
09:39para jugadores como yo,
09:41como muchos otros que han venido pasando.
09:44Chicho fue algo monumental,
09:47al igual que Hugo Cabrera.
09:50Son los jugadores,
09:51junto de otros también,
09:53Pepe Ronzón, Héctor Baez,
09:55son jugadores que comienzan abriendo el camino,
09:58tanto Chicho en Europa como Hugo Cabrera,
10:02Héctor Baez, entre otros,
10:04en Estados Unidos para las universidades,
10:06para los high school,
10:07para diferentes lugares.
10:08Dijeron, esos jugadores se fueron y dijeron,
10:11mira, hay un lugar que se llama República Dominicana,
10:14donde se juega un buen baloncesto,
10:16donde tenemos jóvenes que juegan baloncesto de calidad.
10:20Pido la dispensa suya
10:23y la de nuestro invitado para insertar
10:26estas breves historias de estos dos grandes.
10:30Hugo, siempre lo llevaré conmigo
10:34porque tuve la ocasión de convivir su enfermedad
10:38y compartirla.
10:41Y recibir...
10:43Le pude dar el trato de compañía
10:46en esos momentos cuando más se necesitaban.
10:49Hugo residía en la Florida,
10:51fue allí profesor.
10:53Chicho lo quise mencionar
10:56porque estos jóvenes dominicanos
11:00son más grandes todavía
11:02en terrenos fuera de su país.
11:06Nuestro invitado de hoy
11:08es un rey en Brasil.
11:11Chicho Sibilio fue un rey en Barcelona, España.
11:15¿Qué cosa más grande
11:17que inclusive en tierras extranjeras
11:20son más grandes que en sus propias tierras?
11:24A la vida, ¿eh?
11:27Esta no es una entrevista deportiva ni de baloncesto.
11:30Esta es una entrevista de vida.
11:33Esta es una entrevista de carrera.
11:35Esta es una entrevista que da para todo.
11:38La niñez.
11:40Pero tengo todas las referencias.
11:43Hice un scouting de una ferretería.
11:47Tengo un scouting que lo puedo leer aquí.
11:51Trabajó de albañil, carpintero, pescador,
11:55ayudante de mecánico,
11:57aprendiendo a conducir camiones desde niño.
12:00A los 10 años.
12:02Esto lo he recogido
12:04de tantas entrevistas que le han hecho.
12:07Entonces tú trabajaste en una ferretería.
12:09Sí, sí.
12:10¿Cómo se llamaba?
12:11No me recuerdo el nombre de la ferretería.
12:13¿Y dónde está la ferretería?
12:14Allá en la Roma.
12:15Existe todavía.
12:16¿Y cuánto tiempo trabajaste en la ferretería?
12:19Allá en la Roma. Existe todavía.
12:21¿Y cuánto te pagaban?
12:22Mucho.
12:23En esa época, lo que se ganaba era centavos y yo era niño.
12:27¿Y qué tú hacías ahí?
12:28Yo era niño.
12:29Realmente era un aprendiz.
12:31Era para aprender.
12:32No era un trabajo fijo con la obligación.
12:35¿Se vendía mucho?
12:37Razonable en la época.
12:39Tú sabes que se vendían 2 libras de clavo
12:43y 5 libras de cemento.
12:46Ya era muchísimo.
12:47La ferretería existe todavía.
12:49Mírenla ahí.
12:50¿Te da nostalgia cuando pasas por ahí?
12:52Claro que sí, Luis.
12:54Me da una nostalgia.
12:55Pero tú debes ir un día a vender ahí.
12:57Bueno, si me lo permiten.
12:59Son otros dueños hoy.
13:00No son los mismos dueños.
13:01Pero trabajé de ferretero.
13:02Trabajé de carpintero.
13:03Carpintero y albañil.
13:05Albañil.
13:06¿Cuál es la diferencia entre un carpintero y un albañil?
13:10¿Cuál es la diferencia?
13:11La diferencia es grande.
13:12¿Cuál?
13:13Es muy grande.
13:14El carpintero trabaja estrictamente con madera.
13:18Con madera.
13:19Usa clavo.
13:20A veces usa madera para pegar madera.
13:22¿Y tú hacías eso?
13:23Sí.
13:24¿Y cómo llegaste a dar a eso?
13:25No se aprende porque había una evanitería
13:28donde había carpinteros que trabajaban con muebles de madera,
13:31trabajaban con casas de madera, con ventanas, con esas cosas.
13:35Y se aprende.
13:36¿Y el albañil?
13:37El albañil trabaja prácticamente con cemento, con plomo.
13:42¿Tú sabes hacer mezcla?
13:43Sí, claro que sí.
13:44Hasta el día de hoy hago mezcla y construyo y hago mis cosas, sí.
13:48Siempre es bueno hacer mezcla,
13:49pero no la que le ponen a uno cuando dicen mezcla en el funeral.
13:54No, no, no.
13:55Esa no es buena.
13:56No, esa no es buena.
13:57La mezcla que estamos hablando es de arena, cemento y agua.
14:00Y hacer paredes y todo.
14:02Y paredes y esas cosas, varillas, columnas, vigas, esas cosas.
14:06Pero ya tú llevas tres oficios, ferretero, albañil y carpintero.
14:10También fui jardinero, limpiaba y podaba árboles.
14:12¿Jardinero?
14:13Jardinero, limpiaba, podaba árboles.
14:15¿Pero y por qué tú cambiaba de tanto?
14:17¿Era que no servían las otras o era para explorar?
14:21Era un proceso exploratorio.
14:23¿O pluriempleo?
14:25No, no, no.
14:26No era pluriempleo.
14:27Era un proceso exploratorio.
14:29Realmente la vida me tenía algo guardado
14:35que exigía el conocimiento en diferentes áreas.
14:39¿Y qué, por ejemplo, tú eras jardinero?
14:41Jardinero, sí.
14:42¿Y cómo conseguías ese empleo?
14:44¿Cómo era eso?
14:45El vecino necesitaba que le podaran un árbol.
14:47El árbol está demasiado baja de vida.
14:49Llámate al grillo que él lo hace.
14:51¿Se pagaban?
14:52Sí, pagaban.
14:53Pero pagaban poquísimo por eso.
14:54¿Pero te ayudaba?
14:55Ayudaba, seguro que sí, claro.
14:57¿Y grama?
14:58¿Tú cortaba grama?
14:59También cortaba grama y podaba.
15:01Ah, pero con machete.
15:02Yo fui cocinero también.
15:04Yo me formé.
15:05Espérate, pero entonces esto está corto.
15:07Yo me formé en cocina.
15:08¿Y adónde?
15:09En Casa de Campo, en un curso que se impartió allá en Casa de Campo.
15:15¿Y qué aprendiste a cocinar ahí?
15:17Yo soy chef profesional.
15:19Anda pa'l carajo.
15:21Yo me gradué de cocina.
15:22Yo creía que estaba entrevistando a un...
15:24Mándeme a buscar un café por ahí y me lo traen para servirlo aquí.
15:29Porque se me ha roto la entrevista.
15:31O sea, el hombre es chef profesional.
15:34Sí, Luis, yo...
15:36¿Pero qué tú sabes hacer?
15:37Yo cocino.
15:38La especialidad mía son los mariscos, claro, como soy del este.
15:43Mi especialidad es marisco y yo me gusta cocinar marisco,
15:49principalmente con varios tipos de macarrones, con pastas.
15:53Y era la profesión que yo iba a ejercer.
15:56De chef.
15:57De chef.
15:58Y se metió por el medio el baloncesto.
16:00El baloncesto.
16:01Yo ya tenía trabajo allá en Casa de Campo, en el hotel de Casa de Campo, sí.
16:07O sea, tú hubieses sido un buen chef.
16:09Bueno, ¿quién sabe?
16:10Tal vez con una Michelin, con una estrella Michelin.
16:12¿Quién sabe?
16:13Tal vez tendría algunos libros por ahí.
16:15Y cuando tú vas a un restaurante, ¿tú sabes calibrar la...
16:18Seguro que sí, conozco perfectamente.
16:21¿Tiene el gusto?
16:23Soy un amante de la culinaria mundial de todos lados.
16:28Tú sabes que la culinaria es parte de la cultura de cada pueblo.
16:32Ah, pero entonces me ha gustado a mí.
16:33El hombre tiene el arte culinario.
16:35Sí, sí, sí.
16:36Es interesante.
16:37Dime cinco restaurantes en el mundo que a ti te gusta ir.
16:42No estoy diciendo que sean los mejores ni los peores.
16:45Cinco restaurantes que le encanta a José Vargas.
16:49Nombre de restaurante específico sería muy difícil.
16:52Pero me encanta, realmente me encanta sentarme a comer en París.
16:57¿En París?
16:58Sí, en París.
16:59Ah, casi nada.
17:00Sí, pero te voy a decir por qué.
17:02¿Por qué?
17:03Porque prácticamente es un ritual la comida en París.
17:07Hace parte de lo que tú te vas a comer.
17:10El diseño, el ritual de comer, el ritual de la mesa,
17:14de cómo colocan la mesa.
17:16Y no ponen mucha comida, sino la suficiente.
17:18Es un ritual, es un ritual.
17:20Ni la suficiente para que tú te satisfagas.
17:23Pero es un ritual.
17:24Me gusta comer en Roma.
17:26Y definitivamente otro lugar que me encanta comer en mi país.
17:31En mi país a mí me gusta comer un concon con bichuelo,
17:34una salsita de carne, un filete silvetre por arriba.
17:38Excelente.
17:39¿Lo conoces el filete silvetre?
17:40Claro.
17:41¿Y el sancocho?
17:43Ah, ahí es lo último.
17:45Pero ¿y cómo un hombre de París sale a un concon?
17:48No, no, no.
17:49¿A un concon?
17:50No, no.
17:51Tú lo metas siendo un poco político.
17:52No, no, no.
17:53Es un hombre que salió del concon para París,
17:55porque yo salí de aquí.
17:58¿Y tú has comido algo que es el mangú?
18:02El mangú, eso es el mangú de nosotros.
18:05Es universal ya.
18:06Es universal el mangú.
18:08¿Y pescado con coco?
18:10Uy, ahí.
18:11Vente para Samaná para que te coma el mejor pescado con coco que existe.
18:15Que me disculpe.
18:16Pero tú debes ser entonces promotor culinario.
18:18Que me disculpe mi gente de la Romana,
18:20pero Samaná y el pescado seco con coco en Samaná.
18:23Mira.
18:25Uy, pero entonces el hombre es del arte culinario.
18:28Sí, sí, me gusta comer.
18:29¿Y tú has comido chenchen?
18:31El chenchen, claro que sí.
18:32¿Qué es chenchen?
18:33El chenchen es el maíz, el maíz majado.
18:35Ah, no, pero el hombre sabe.
18:36Se ve que sí.
18:38Chenchen con chivo en huevo.
18:40¡Ah!
18:41Buenísimo.
18:42¿Y no te gustan los postres, los dulces, las golosinas?
18:46Yo no soy mucho de comer mucho dulce.
18:48¿Por qué?
18:49Yo no sé, no me acostumbré.
18:51Parece que en mi época el azúcar era demasiado caro.
18:55Y a pesar de tener, los viejos míos, los abuelos son diabéticos.
18:59Y ya venían con una cultura, costumbre de bajar el consumo de azúcar.
19:07No me gusta mucho lo dulce.
19:09Pero yo sí soy loquísimo con un cheesecake.
19:12Los cheesecake buenos, de verdad.
19:15Me encantan los cheesecake.
19:16Muy bien.
19:17Y después de lo de nosotros, un dulce de guayaba o un dulce de cereza.
19:24Pero un dulce de guayaba con quesito blanco.
19:27Sí, claro que sí, con un quesito blanco, un quesito artesanal.
19:30Muy bien.
19:31O los dulces de cereza.
19:33Los dulces de guayaba, porque eran los dulces que nosotros, los pobres,
19:36son los dulces que podemos hacer.
19:38Le voy a dar, yo no me puedo entrevistar yo mismo,
19:41pero agrégale a eso el mejor dulce del mundo, un dulce de cajuil.
19:46Sí, sí, sí, son buenísimos.
19:49Dulce de cajuil.
19:50Pero para nosotros los cajuiles, digo para nosotros,
19:53los pobres económicamente, eran más difíciles.
19:56En tu época de pobre.
19:57Sí, sí, porque...
19:58Tú eres rico ahora.
19:59No, no.
20:00En salud, digo.
20:01En salud, sí.
20:02Gracias, señor.
20:03Gracias.
20:04Rico en salud y fe.
20:05Tú sabes que a mí me gustan estas entrevistas,
20:07que usted va con un papel y termina en otro.
20:09Ese es el tipo de comunicación que a mí me gusta.
20:14Porque, dígame usted, hay que aprovechar,
20:17cuando usted encuentra un invitado,
20:21que no solamente se desenvuelve en cualquier pregunta,
20:25sino que te crea avenidas de información que son importantes.
20:30Pero de la gastronomía podríamos ir a lo etílico.
20:33¿Usted bebe?
20:35Socialmente, socialmente.
20:37¿Usted no le gusta el romo?
20:38No es que no me guste el romo.
20:41Sí, me doy un traguito de romo con mis amigos.
20:45¿Champán?
20:46De vez en cuando champán.
20:47Ahora el vino sí me encanta.
20:49Ah, el vino.
20:50Un buen vino.
20:51Un buen vino sí me encanta.
20:52Lo que voy a decir ahora,
20:53si usted me quiere condenar por racismo, hágalo.
20:56Pero esto es un prieto fino.
20:59Esto es un prieto fino.
21:01Vino, París,
21:05se va a un guandules con coco en Samaná.
21:07¡Uh, sí!
21:08Cheesecake.
21:09Si no le gusta el dulce de leche, es cheesecake.
21:12¡Oh, my God!
21:15Y ahorita vamos a hablar de los idiomas.
21:17Tengan en cuenta eso.
21:19Entonces, el vino.
21:21Dame una catedra de vino ya.
21:23Fíjate.
21:24¿Qué tipo de vino?
21:25Yo tuve una suerte grande.
21:27Yo cuando fui a jugar para Italia,
21:30me tocó jugar en Gorizia,
21:33en el norte de Italia.
21:35Y el dueño del equipo tenía una vinícola,
21:38embotellar vino,
21:40Leopoldo Terranio.
21:41Espero que esté disfrutando de salud.
21:44Y ese señor me llevaba a la vinícola de él.
21:47Le gustaba que yo lo acompañara
21:49a ir a probar la barrica grandísima
21:52de 10,000, 15,000, 20,000 litros,
21:54a probar vino,
21:56para saber qué vino estaba a tiempo.
21:58¡Málgame Dios!
21:59Yo aprendí mucho con los sommelier.
22:02Sommelier.
22:03Sommelier, los probadores de vino.
22:05¿Y tú sigues bebiendo vino ahora?
22:07Sí, sí, me encanta tomar,
22:09principalmente en la comida,
22:12antes de la comida.
22:13Eso es algo que es muy saludable.
22:16No en cantidad.
22:17Una o dos tazas de vino.
22:19De vez en cuando,
22:20especialmente en Nueva York,
22:22cuando estoy entre los dominicanos,
22:24la cerveza preferida.
22:25Es una Presidente normal.
22:27Una pequeña.
22:28Aprendí algo.
22:30A él le gusta la bebida,
22:31pero es comedido.
22:33Lo que él no es comedido es en la comida.
22:35La comida, infelizmente.
22:36Yo no consigo mirar la comida.
22:37Muy bien.
22:45Bueno, déjame regresar a lo que yo tenía acá.
22:48¿Por qué el hombre,
22:51su familia, sus padres,
22:52quienes fueron sus hermanos?
22:54Mi papá.
22:55Yo no tuve la fortuna de conocer a mi papá.
22:57Hermana, tengo solamente una hermana,
23:00Fioraliza.
23:01Vivo en Puerto Rico ya hace muchos años.
23:03Se estableció en Puerto Rico
23:05desde muy temprana edad.
23:06Mi mamá, gracias a Dios, está viva
23:08y goza de salud.
23:09Vive en los Estados Unidos,
23:11en New Jersey hoy.
23:12Y mi familia es pequeña realmente.
23:16Tengo mis hijos y tíos.
23:22Tengo dos tíos que todavía están aquí en el país,
23:25pero la mayoría de mi familia ya emigró hacia los Estados Unidos.
23:28¿Qué estudios hace José Vargas?
23:31Yo estudié en Luciana State, oratorio.
23:35Antes de ir a Luciana, aquí en el país, en Romana.
23:38Bueno, aquí en el país, saliendo de la Romana,
23:41yo vine para el Colegio Evangélico Central,
23:43otra de las suertes grandes que me saqué
23:46porque el Colegio Evangélico Central,
23:48en esa época,
23:49era uno de los mejores colegios del país
23:52donde estudiaba la nata del país.
23:54Y allí en el Evangélico Central
23:58realmente conocí a muchas personas,
24:01muchos amigos, compañeros que son amigos míos
24:03hasta el día de hoy.
24:05Interesantísimo.
24:07¿Qué carrera o qué visión tuviste estudiando
24:11que tú querías ser?
24:13Fíjate, cuando yo llego a los Estados Unidos,
24:18a mí me gusta la comunicación.
24:21Entonces yo comencé a cursar Speech Communication
24:26y fue lo que cursé allá en la Universidad de Luciana.
24:30Y después, en el mundo, uno va leyendo y va viendo cosas.
24:35Y llegas a Luciana como consecuencia del baloncesto.
24:40El baloncesto, sí, a través de Eduardo Gómez.
24:43Interesante una cosa,
24:45cuando después de mi segundo año aquí en el distrito,
24:49que yo comienzo a despuntar,
24:51Eduardo Gómez se acerca a mí,
24:53yo estaba en San Lazaro, y me dice,
24:54José, tú tienes que aprender inglés
24:56porque tú vas a tener la oportunidad,
24:58de aquí a uno o dos años, dos años,
25:00para irte para Estados Unidos.
25:02Eduardo, ¿cómo yo voy a aprender inglés?
25:04Yo no tengo con qué pagar una escuela de inglés, caro.
25:07Yo no sé.
25:09Si tú quieres irte para Estados Unidos,
25:12mañana tú tienes que aprender inglés.
25:14Ok.
25:16Yo me quedo con eso.
25:17Ah, tengo que aprender inglés.
25:18¿Cómo voy a hacerlo?
25:19Me fui para la feria.
25:21Existía la feria del libro, que vendían libros usados.
25:26Yo siempre me iba para la feria a ver libros,
25:28y buscaba libros, sentaba a leer,
25:30y veo un diccionario.
25:33Un peso con 50 centavos, en esa época.
25:37¿Un diccionario?
25:38Un diccionario, sí.
25:39Que el peso todavía era de...
25:40Un diccionario de inglés y español.
25:41Inglés y español.
25:43El peso todavía era de papel.
25:46Uno cincuenta.
25:47Digo yo, bueno, me llevo mi diccionario.
25:50Y con ese diccionario,
25:52y con la ayuda de muchos jugadores,
25:54Dominican Jolly y Refuerzo,
25:56que venían de Estados Unidos,
25:58yo estoy con mi diccionario, con palabrita,
26:00y voy soltando palabrita para uno y para otro,
26:02y voy comunicándome con ellos,
26:04y con ese diccionario que yo aprendí inglés.
26:07Pero tú, profesor original fue un diccionario.
26:09Un diccionario.
26:10Y ahí llegaste a Louisiana State.
26:12Ahí fui a Louisiana State, sí.
26:15Entonces, dejaste aquí una secuela
26:17de las romanas, Santo Domingo Estudios,
26:20y el baloncesto.
26:23¿Cuál es el contacto para ir a Louisiana State?
26:27No, el contacto para ir a Louisiana State
26:29fue un refuerzo que vino a jugar por el club naco,
26:33Greg Cook.
26:34¿Greg?
26:35Greg Cook.
26:36Dicen Cook y Meng allá en Louisiana.
26:38Y cuando Greg Cook regresa para Louisiana,
26:41le dice al coach Brown,
26:42Ustedes tienen que ir para la República Dominicana
26:45para ver a un muchachito de 17 años
26:48que hay allá jugando baquebol y dompeando pelota.
26:52Y el coach Brown realmente vino con su equipo
26:56y visitó, me vio jugando,
26:59visitó mi casa en la romana,
27:01vio donde yo vivía,
27:03vio las condiciones, vio todo.
27:06Y al igual que otras universidades.
27:09Yo me fui para Estados Unidos
27:11antes de irme a Louisiana.
27:12Yo visité, incluyendo la universidad de Louisiana,
27:16yo visité cinco universidades
27:17para decidir por cuál yo me iba a quedar.
27:20¿Y por qué Louisiana?
27:22Louisiana es muy interesante tu pregunta.
27:24Y recuerda que te digo, yo no creo en coincidencia.
27:28Louisiana, porque el clima principalmente.
27:32La otra universidad que yo visité en esta época,
27:35el clima frío es durísimo.
27:38Y más importante,
27:40la persona que yo encuentro allá en Louisiana.
27:43Cuando yo llego a Louisiana,
27:45Luisín,
27:47era el homecoming game.
27:49Eso es el juego más importante que existe
27:52en todas las universidades, en todas las escuelas.
27:55High school, escuela elemental,
27:57tiene ese homecoming game.
27:59Y estaba una persona
28:01que no era nada más ni nada menos
28:03que el señor Carlos Morales Troncoso,
28:08vicepresidente, canciller,
28:10presidente de la Gulf and Western,
28:12que ya me conocí en la romana,
28:15y es un alumno egresado de Louisiana también.
28:20Esto es que los que han sido egresados
28:22terminan siendo de ese board
28:27que ellos patrocinan
28:29y se quedan como patrocinantes relacionados.
28:32Esto lo he conocido a través de Felipe Vicini,
28:34que en su college sigue siendo ahora del staff,
28:38del board, y así sucesivamente.
28:41Ellos tienen un día que hacen un encuentro
28:43y ven todo.
28:44Ese es el homecoming.
28:46Van todos.
28:47Y ahí estaba Carlos Morales.
28:49Y Carlos Morales estaba en ese juego.
28:51Y el anunciante anunció por los micrófonos
28:55en el estadio de fútbol,
28:57tenemos la visita de un prospecto
28:59para el equipo de baloncesto
29:01de la República Dominicana,
29:03José Vargas.
29:05Don Carlos ya me conocía.
29:07Al día siguiente, él manda llamarme.
29:10Tráigame a José Vargas,
29:11que estaba aquí en el juego ayer.
29:13Y me llevan donde don Carlos.
29:14Sí, porque él era un jefe de don Carlos.
29:16No, don Carlos, y en esa época,
29:18él era jefe de la Gulf and Western.
29:20Sí.
29:21No había incursionado todavía en la política.
29:24Y me dice don Carlos,
29:28mi hijo, me trataba ya en el dojo en La Romana,
29:31en la escuela donde yo estudiaba.
29:33Recuerda que era patrocinado por la Gulf and Western.
29:35Sí.
29:36El programa que lleva Eduardo
29:38fue patrocinado por la Gulf and Western.
29:40Y don Carlos, como deportista,
29:42era un deportista cabal.
29:43Le gustaba el deporte.
29:44Pasaba siempre por los dojos,
29:46pues viendo las prácticas.
29:48Iba de juego.
29:49Y me conocía.
29:50Siempre me trataba de mi hijo, mi hijo, mi hijo.
29:53Y me dice, mira, mi hijo,
29:56tú estás entrando por una puerta grande.
29:59La única cosa que te voy a pedir
30:02es que lo hagas bien
30:04para que tú salgas por una puerta mayor todavía.
30:08Y haciéndolo bien,
30:10durante el tiempo que tú estés aquí,
30:12lo que tú necesites de mí,
30:14puedes contar conmigo.
30:16Tú sabes dónde encontrarme,
30:18que somos de La Romana los dos.
30:20Y la madre le dice, sí, señor.
30:22En ese mismo tiempo,
30:25la hija de don Francis Redmond,
30:30que era el vice de don Carlos en la Gulf and Western,
30:33que en paz descanse,
30:35Francis Redmond,
30:37y que Dios le dé conformidad a su familia,
30:42estaba llevando a su hija, Camila Redmond,
30:46a la Universidad de Louisiana.
30:49Y dice la esposa de don Francis,
30:52ah, qué bueno,
30:54Grillo está aquí, entonces, Grillo, puedes cuidarme a Camila.
30:57No, no, pero Camila.
30:59Y fue así.
31:02Siempre en Louisiana, Grillo, tienes que estudiar,
31:04recuerda a don Carlos, tienes que hacer esto.
31:07Y entonces ya yo me sentía,
31:09llegando a Louisiana con la responsabilidad
31:12de mi gente de La Romana,
31:14tú sabes que nosotros cuando niños teníamos eso,
31:18de la responsabilidad del grupo, del papá,
31:20de la vergüenza de no dejar
31:22a nadie atrás de ti pasar una vergüenza
31:25por un acto tuyo.
31:27Y así fue, así fue, salí de Louisiana
31:30y tengo gran amigo en Louisiana.
31:32Acá hay dos llaves que él las ha mencionado.
31:35Yo quiero que la mecánica de la entrevista
31:38es viendo para que sea más condensada
31:41y más efectiva.
31:43Él habló del club Virgilio...
31:45Travieso Soto.
31:46No, del club Virgilio Castillo El Chola.
31:48Virgilio Castillo El Chola.
31:50En La Romana y ahora de Louisiana State,
31:53donde él se origina en el baloncesto
31:56y donde se consolida como atleta
31:59en el baloncesto colegial de Estados Unidos,
32:02mejor conocido con sus siglas NCAA.
32:0830 segundos o un minuto para hablar del Chola
32:12y un minuto para hablar,
32:14o 30 segundos de Louisiana State.
32:17¿Qué significó ambos casos para ti?
32:20Muy poco tiempo, muy poco tiempo,
32:22pero vamos a intentar.
32:23Auméntelo.
32:24Vamos a intentar.
32:25Auméntelo.
32:26El Chola para mí fue donde yo realmente conocí
32:29lo que era compañerismo,
32:31lo que es compañeros.
32:34Yo tuve jugadores, entre ellos,
32:38Johnny,
32:40el apellido de Johnny Boquita,
32:42el gran Kufa, José Kufa Santana,
32:46entre otros, muchos otros jugadores,
32:49Cepede,
32:51que realmente aprendemos lo que es compañerismo.
32:56Compañerismo así.
32:58Por ejemplo, había un jugador
33:01que no iba a jugar por cualquier motivo
33:05o no iba a entrenar
33:06y le empretaba su tenis a otro jugador.
33:10Había un juego que un jugador estaba en el banco,
33:14descalzo,
33:15esperando que salga otro para ponerse el tenis de él
33:18y jugar con ese tenis.
33:20Entonces, son lecciones de vida.
33:23Ahí se aprende, lecciones de vida.
33:25Que se aprenden.
33:26Y tuve la suerte de aprender la de muy joven,
33:29compañerismo,
33:30lo que es realmente compañerismo
33:32y siempre presente uno con otro.
33:35En la Universidad de Louisiana,
33:38yo realmente aprendí la competitividad,
33:43lo que era competir.
33:45Porque mi gran amigo hoy, Coach Dale Brown,
33:49que es mi amigo,
33:50fui a visitarlo ahora estos días,
33:52estuvo en Louisiana,
33:54siempre me decía,
33:56en la práctica,
33:58es que tú tienes que demostrarle,
34:00no es a mí,
34:01sino a los otros.
34:03¿Quién tú eres?
34:04Porque eres tú que comienzas
34:05y tú eres el que juega más.
34:06Y ahí se aprende a jugar baloncesto.
34:08Se aprende a jugar baloncesto.
34:10¿Eres conocido?
34:11Si vas ahora,
34:12¿te conocen en Louisiana State?
34:14Se para el estadio.
34:15Increíble.
34:16En Baton Rouge,
34:18cuando se dice en la radio,
34:20José Vargas va para un juego,
34:24con toda la modestia,
34:26sin querer pretender algo que tal vez no sea.
34:29Pero realmente,
34:31la fanaticada.
34:33¿La última vez que fuiste,
34:34cuándo fue?
34:35Fui ahora,
34:36hace dos meses que estuve en Louisiana.
34:39¿Juegan ahora,
34:40sigues los juegos de Louisiana State?
34:42Sí, sí, sí,
34:43sigo los juegos.
34:44Del Brown ya está retirado.
34:45Ya está retirado,
34:47pero es una persona muy influyente en el estado,
34:50en la ciudad de Baton Rouge,
34:52y muy ligado a la vida deportiva.
34:56¿Y dónde te quedas cuando vas allá?
34:58Dentro del campo de la universidad.
35:00La universidad,
35:01Luis,
35:02cambió todo.
35:03Las universidades,
35:05hoy en día,
35:06son en el campo deportivo.
35:09Es un negocio tan grande.
35:11Tienen hoteles,
35:12restaurantes,
35:13tiendas.
35:14Tienen todo lo que tú quieras en el campo.
35:16Yo hoy me quedo en un hotel cinco estrellas
35:19dentro del campo de la universidad.
35:20Es increíble.
35:22Increíble,
35:23es un hotel lindo,
35:24gigantesco,
35:25con piscina,
35:26con la historia de la universidad,
35:27con cosas deportivas.
35:29¿Cuáles otros atletas grandes en el baloncesto
35:32han llegado como tú,
35:34como del Louisiana State?
35:37Hay muchos.
35:38¿Tres, cuatro, cinco?
35:39Jerry Reynolds,
35:41Al Reynolds,
35:42John Williams,
35:46Dan Redden,
35:47Ricky Blanton,
35:49fueron jugadores que realmente...
35:53Este que se cambió el nombre,
35:56Chris Jackson,
35:57que se cambió el nombre después para...
35:59¿Cuál para ti es el mejor jugador de baloncesto?
36:01Shaquille O'Neal,
36:02que yo lo recluté a Shaquille O'Neal.
36:03¿Ah, sí?
36:04Yo fui lo que le decimos el chaperón,
36:06cuando recluté a Shaquille O'Neal.
36:08¿De Shaquille O'Neal?
36:09Sí, yo fui que le di el paseo en el campo a Shaquille O'Neal,
36:11le enseñé las instalaciones.
36:12Sí, cómo va a ser.
36:13Sí, y Shaquille y yo somos amiguísimos hasta el día de hoy.
36:16Pero es dos veces más grande que tú
36:19y dos veces más libre que tú.
36:20Sí, claro.
36:21Es un animal.
36:22Una monstruosidad de ser humano.
36:24Y buena gente.
36:25Y excelente persona,
36:27una persona afable,
36:29divertida,
36:30muy divertida.
36:32Echechoso.
36:33Sí, sí, muy divertido.
36:34Parece dominicano.
36:35Sí, y un emprendedor grande también.
36:37¿Y dónde vive Shaquille?
36:38Shaquille él vive para todos lados en los Estados Unidos.
36:41Y tú si te ves con él, ¿cómo tú le dices?
36:44What's up, Shaquille.
36:45Dímelo, Shaquille.
36:46¿Cómo estamos?
36:49Y, oh, Shaquille O'Neal, mire.
36:51Sí.
36:52¿Verdad, Shaquille O'Neal?
36:53Y tú entonces le enseñaste el lugar.
36:56Le enseñé el campo, la cosa linda del campo.
36:58Eso nunca se olvida.
36:59No, no se olvida jamás.
37:00Hasta el día de hoy él lo dice.
37:02Y de la NCAA,
37:04¿el jugador más grande que tú crees que ha salido,
37:06que ha parido la NCAA?
37:08¿Cuál es?
37:09Todos, son muchos.
37:10No, dime dos o tres.
37:12De mi época.
37:13Sí.
37:14Salió Charles Barkley,
37:16que era un jugador sazo.
37:17Salió de Auburn.
37:19Salió Chuck Pearson.
37:22Sí.
37:23Salió este muchacho Reggie Miller.
37:28Durísimo.
37:29Durísimo.
37:30Y su historia con los tres.
37:31Y ya tú cuando llegaste a la Louisiana State,
37:34ya tú picaba el inglés.
37:36Sí, yo salía hablando inglés de aquí,
37:38ya yo dominaba.
37:39¿Te ayudó ese consejo de Eduardo Gomez?
37:41No, no, definitivamente me ayudó,
37:43fue que me dio el empujón.
37:45¿Cuánto tiempo tuviste en Louisiana State?
37:47Cuatro años.
37:48¿Cuatro años?
37:49Sí, cuatro años.
37:50¿Y cuál fue la posición más alta que alcanzaron?
37:54Nosotros todos los cuatro años
37:57llegamos para el torneo.
37:58De locura.
37:59El equipo más ganador de la historia
38:01de la universidad, del torneo de la NCAA.
38:04Fuimos al Final Four.
38:06Sí.
38:07Y tres años en el Final 16.
38:10¿Aprendiste a coger presión ahí?
38:11Ahí se aprende a coger presión,
38:13pero tú aprendes a soltar la presión en la cancha.
38:18No hay nada de fuera que realmente puede influenciar
38:21lo que tú haces.
38:22Eres solamente tú.
38:28¿Tienes alguna información de que hablas alemán?
38:31También aprendí un poco,
38:33pero el alemán no soy muy...
38:34porque el alemán lo aprendí en Italia.
38:36Ah, pero no fuiste a jugar a Alemania.
38:38No, no, yo no fui a jugar a Alemania.
38:39Mi segundo año en Italia,
38:41después que domino ya al italiano,
38:43como tenía...
38:44¿Por qué dejaste de estudiar alemán?
38:45Dije, bueno, ya no voy a seguir a...
38:48¿Eres inquieto con los idiomas?
38:49No, es interesante.
38:51Los idiomas...
38:52Mira, hay un dicho,
38:54tú hablas y te diré como tú piensas.
38:57Entonces, cuando me dijeron eso,
38:59yo le dije, ajá, está bien.
39:01Dime qué idioma tú hablas y te diré como tú piensas.
39:04Tito Hawthorne,
39:06José Vargas,
39:08Ed Gomez,
39:09fíjense ustedes,
39:10Eli Pérez.
39:13Grandes que llegaron por el idioma.
39:15Exacto.
39:16Un detalle.
39:17Entonces, llegamos a Brasil.
39:19Ahí llegamos a Brasil.
39:20Ahí llegamos a Brasil.
39:22Ahí llegamos a Brasil.
39:24Ahí me voy para Brasil y aplico...
39:27Pero tú no hablabas portugués.
39:28No, no hablaba portugués,
39:29pero ya yo tenía un dispositivo en los contratos,
39:32por experiencia.
39:33Ah, tú ponías en tu contrato que había que poner
39:35profesor, tutor.
39:36Había que poner profesor, tutor.
39:39Y en Brasil realmente yo tuve, así,
39:43me reencuentro.
39:46En Brasil, es interesante,
39:49yo llego a Brasil,
39:50en esa época yo tenía mucho pleito aquí con los federados,
39:53con la federación.
39:54Me querían suspender, que el grillo, que sí, que no,
39:57que sé yo qué.
39:58Entonces, yo me sentía como el patico feo.
40:01No me quieren en mi país.
40:03No me quieren mi gente.
40:05Y cuando yo llego a Brasil,
40:07realmente la población,
40:09la dirigente del baloncesto brasileño me abraza
40:12y me hacen sentir como uno más.
40:15Y me dan todo el apoyo.
40:17Allí, en la ciudad de Franca,
40:20fui muy feliz, ganamos muchos campeonatos.
40:23¿Con qué equipo comenzaste a jugar allá?
40:25Con Franca.
40:26El club de baloncesto de básquetbol de Franca.
40:30Y aprendiste portugués.
40:32Ah, y con el mismo dispositivo, un tutor,
40:36aprendo portugués.
40:37Y habla bien ya el portugués.
40:38Sí, sí, el portugués perfecto.
40:40Pero en Brasil, una cosa interesante que yo hice en Brasil,
40:44en Brasil, acuérdate que me gusta estudiar.
40:47Sí.
40:48Pero se juega poco juego.
40:50Sí.
40:51Y para yo sentirme con los jugadores jóvenes
40:54que estaban en el equipo,
40:55que estaban en la universidad,
40:56cursando educación física,
40:58yo me meto de chivo para clases con ellos.
41:00Me fui para la universidad como de chivo,
41:03pero de chivo.
41:05Y me iba para la universidad con ellos para estudiar.
41:08Y ahí, en la universidad, y escribiendo,
41:11y haciendo tareas, y haciendo cosas,
41:13yo perfecciono mi portugués.
41:15Bueno, narrame ya en portugués,
41:17porque esa es la clave de esto.
41:20Portuguiño, portuguiño.
41:22Ya el cantadito del portugués es diferente.
41:25Es diferente, sí.
41:26Es muy parecido a la palabra.
41:27Narrame tu vida, tu historia en portugués,
41:29que eso lo vamos a entender.
41:31Adelante, en portugués.
41:33Todo bien.
41:35A mi vida, yo defino a mi vida hoy como un cuento de fadas.
41:41Es así.
41:43De hecho, salí de mi ciudad natal, la romana,
41:48y viajé por todo el mundo.
41:53Hoy vivo en Brasil.
41:55Estoy muy feliz en Brasil.
41:59Tengo una familia en la ciudad de Franca.
42:04Trabajo en la producción de alimentos en Brasil.
42:10Soy un ciudadano más brasileño en Brasil.
42:15Estoy muy agradecido con la población brasileña,
42:18que me abrazó de corazón y me sentí muy feliz.
42:39¿Vives allá?
42:43Vivo en Brasil hasta el día de hoy, sí.
42:45¿Jugaste con Vasco de Gama?
42:46Jugué con Vasco de Gama.
42:47Es tu principal club, ¿no?
42:49Mi principal club en Brasil,
42:51pero no es el principal club en el baloncesto brasileño.
42:55Para mí hoy, el club más importante en el baloncesto brasileño
42:59es el club de Franca Basquete,
43:01que es el club más ganador de la historia del baloncesto brasileño.
43:07Hoy es el campeón nacional y el campeón estatal de Brasil.
43:12¿Eres conocido, famoso en Brasil?
43:14Donde yo voy en Brasil, ese es Vargas.
43:18Ese es José Vargas.
43:20Donde yo voy, gracias a Dios, soy muy conocido.
43:23Luis, y una cosa interesante sobre eso,
43:26sobre ser conocido, sobre ser famoso,
43:28muchas veces, pero muchísimas veces,
43:31yo quiero pasar desapercibido y no consigo.
43:34Yo quiero ser uno más, y no puedes.
43:37Muchas veces, increíble.
43:39Todos queremos ser famosos, queremos que nos reconozcan,
43:44pero hay muchos momentos en los que yo quiero sentarme
43:47y quiero ser uno más.
43:49¿Familia?
43:50Mi familia, como te dije,
43:52tengo dos hijas grandes ya que viven en Estados Unidos,
43:55una abogada, otra administradora pública,
43:58y viven en los Estados Unidos, ya están bien.
44:01Tengo cuatro hijos en Brasil.
44:04Uno es ingeniero agrónomo, el otro es médico veterinario.
44:08Trabajan conmigo también.
44:10Tienen su trabajo por fuera, trabajan para empresas afuera,
44:13pero trabajan conmigo en la finca que nosotros tenemos allí en Brasil.
44:17¿Tú tienes una finca en Brasil?
44:18Sí, nosotros tenemos una finca en Brasil.
44:20Espérate, entonces tú eres agricultor.
44:23Siempre yo fui agricultor, yo soy hijo del campo dominicano.
44:26El hombre que está ayudando a la feria, el hombre agricultor.
44:30¿Qué tú tienes sembrado?
44:31Yo soy hijo del campo dominicano.
44:33¿Cuántas tareas tú tienes?
44:34Yo tengo un poquito de tierra, se ensucia la mano con ella,
44:38tal vez los pies también.
44:39¿Cuántas?
44:40Un poquito.
44:47O sea, el tipo es agricultor en Brasil.
44:50Sí, señor.
44:51Pero eso es gigantesco.
44:52Sí, Brasil es un continente.
44:54¿Y tú estás allá?
44:55Sí, yo soy ciudadano brasileño también.
44:58¿Tú también?
44:59También.
45:00Primero dominicano.
45:01Claro.
45:02Siempre.
45:03Y no te voy a preguntar,
45:04pero tú votaste cuando Lula y ahora las últimas elecciones.
45:08Sí.
45:09Está muy dividido ese país.
45:12Infelizmente está muy polarizado, yo diría, entre dos lados.
45:17Pero no solamente el país, yo creo que el mundo entero está polarizado
45:22porque nosotros yo siento que estamos viendo una peor en las condiciones
45:31cívico-morales, culturales, no económica.
45:36Económicamente el mundo está mucho mejor,
45:38pero en las condiciones de vida, en las condiciones cívicas,
45:42en cosas morales que son importantes para cualquier sociedad,
45:46el mundo está sintiendo un retroceso y se ha polarizado.
45:50¿Nunca has incursionado en la política?
45:53No, yo no incursiono en la política porque yo considero,
45:56aunque todos nosotros somos políticos desde que nacemos,
46:00el ser humano es político desde que nace,
46:02pero como atleta y como deportista yo creo que es un bien mayor
46:11que el derecho que yo tengo de incursionar en cualquier partido político
46:17que me sea que me simpatice.
46:19¿Quién atiende la finca allá en Brasil mientras estás aquí?
46:22Mientras yo estoy viajando, mis hijos trabajan conmigo allá,
46:25son grandes, uno es ingeniero agrónomo y otro médico veterinario,
46:28son ellos que están allá.
46:30¿Tiene animales ahí?
46:31Sí, hay animales ahí, claro que sí, hay que criar un chivito, un puerco,
46:36una gallina, vamos a comerse, sembrar una yuca.
46:40Eso está, yo tengo en dos ciudades, yo tengo en el estado de Minas Gerais,
46:46tengo finca en dos ciudades, en la ciudad de Pee Wee.
46:50Pero lo que menos yo te iba a ubicar era como...
46:53Campesino, sí, nací campesino y me moriré un campesino, sí señor,
46:58con mucho orgullo.
46:59Uno es veterinario y otro es ingeniero agrónomo.
47:02¿Y tu señora?
47:03Mi señora también trabaja, tiene el trabajo de ella.
47:06Anda pa'l carancho, ¿tú tienes seis hijos?
47:09Seis, sí.
47:11Wow, ¿tú estás sesentón?
47:13Sesenta y uno.
47:15Sí, feliz de la vida.
47:17¿Y oyes música?
47:19Me encantan mis merengues.
47:21Ayer me pasé, yo fui al Juego de la Vega ayer,
47:24y de Santo Domingo hasta la Vega,
47:27fue escuchando los merenguitos antiguos de nosotros
47:30y escuché un merengue de Wilfrido Varga que está más actual.
47:36Mire, después tú lo tocas, el funcionario de Wilfrido Varga,
47:41pero eso está más actual de cuando él lo lanzó.
47:44Vamos a ver el chiste del funcionario.
47:46El funcionario de Wilfrido Varga.
47:48¿Y música típica?
47:50¿Criolla?
47:51Sí.
47:52Me encanta, seguro.
47:53¿Y bachata?
47:54Ah, ahí tú llegaste a lo que me gusta.
47:57Dime a ver, dime los bachateros tuyos.
47:59Los bachateros, ah, pero los grandes,
48:01Antonio y Santos, Luis Varga.
48:04Antonio, lo último con él.
48:07El mismo Juan Luis Guerra,
48:09que tiene una bachatica buena, buena, buena de verdad.
48:13No, pero tú sabes que es parte de la cultura de un pueblo.
48:16¿Y no te gustan los boleros?
48:18Seguro que sí.
48:19¿Cuál?
48:20Don Paulo Gardel, Julio Iglesias, el gran Nelson Ney,
48:26de aquella época.
48:28¿Brasileiro?
48:29Sí, sí.
48:30Entonces a ti te debe gustar el Bossa Nova.
48:33Bossa Nova, sí.
48:34Y la chica de Ipanema.
48:36Eso es historia brasileña, eso es parte del MPB brasileño.
48:41Sí, es interesante.
48:43Cuando tú quieres conocer un pueblo,
48:45conoce su culinaria, su música y costumbres.
48:51Yo tengo otra teoría.
48:53Cuando tú quieres conocer un pueblo,
48:55conoce su cárcel y el cementerio.
48:58También es verdad.
48:59Agrégalo a esas dos.
49:00También es verdad, sí.
49:02Agrégala.
49:04Les voy a decir una cosa.
49:08Cuando uno dice la palabra complacido, es por algo.
49:11Estoy complacido de esta entrevista.
49:15La razón es obvia.
49:18Tú vas por algo y sale con más.
49:22José Vargas, una súper estrella.
49:27No se diga más.
49:28Un mortal más solamente.
49:30Uno más.