El Gobierno autorizó a las prepagas a aplicar aumentos diferenciales según cada plan de salud, en lugar de un único porcentaje general. La medida busca evitar que los afiliados de planes más económicos subsidien a quienes tienen coberturas más costosas. Además, establece que el valor de la cuota para la última franja etaria no podrá superar el triple de la primera y garantiza que no haya límites de edad para nuevos afiliados. Las empresas deberán informar los ajustes con 30 días de anticipación y detallar los nuevos valores de cada plan.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bien, estamos trabajando en vivo y en directo.
00:02Prepagas aplicarán aumentos diferenciales a sus planes.
00:06Bueno, ¿de qué se trataría esto?
00:07Se trataría de que, en realidad, lo que dicen es que,
00:10en el esquema que tienen de los distintos niveles
00:13o de los distintos prepagas,
00:17los distintos planes exactamente que tienen,
00:19hay algunos que, por ejemplo,
00:21aumentan mucho más de lo que deberían,
00:23como los más bajos,
00:25que son la mayoría de las personas que las contratan.
00:28Bueno, a ver, esto es interesante,
00:30porque es parte de una disputa que se viene llevando adelante
00:33desde hace mucho tiempo.
00:34Las prepagas ya mandaron los últimos aumentos
00:36y están entre el 1,5 y el 2%,
00:38lo cual es parte de lo que el gobierno venía abregando
00:41que sucediera.
00:42Ahora se publica en el boletín oficial esta particularidad.
00:46Los planes van a poder ser aumentados
00:48conforme cuál es la prestación que van a llevar adelante.
00:51Pero, atención con esto, porque los más caros,
00:53es decir, aquellos que aumenten más,
00:55no podrán triplicar ese aumento respecto de los más bajos.
00:59Entonces, no va a haber un perjuicio más allá
01:02de esa triplicación,
01:04que no deja de ser un número igualmente alto,
01:05para, por ejemplo, personas que tengan, no sé,
01:08precedentes de algún tipo de enfermedad,
01:11de tratamientos prolongados o de tratamientos de por vida,
01:14para los mayores de 65.
01:15Ustedes recuerden que siempre es un problema
01:17para los adultos mayores el tema de la prepaga
01:19que aumenta enormemente a partir de determinada edad.
01:22Y el tema de los planes jóvenes
01:24va a estar adentro, seguramente, de la fracción más baja,
01:26porque son los que menos atención requieren.
01:28A ver, para pasar en limpio,
01:29para que la gente entienda del otro lado.
01:31Si yo tengo el plan 2.10,
01:34que es el más bajo de una prepaga muy importante,
01:38y me aumenta el 1,5%,
01:40si yo tengo, otra persona tiene el plan 510,
01:43que es uno de los más altos,
01:44no puede aumentar arriba del 4,5%, ¿correcto?
01:47Exactamente, negro.
01:49Ese es el planteo y eso es lo que se publica hoy
01:51en el boletín oficial,
01:52y de esa manera comenzará a regir a partir de esta publicación,
01:56es decir, que a partir del cierre de la facturación
01:58recién el próximo mes.
01:59Recordemos que las prepagas cierran aproximadamente
02:02por estos días, entre el 18 y el 20 de cada uno de los meses,
02:06así que esperaremos esa comunicación,
02:09sobre todo para ver el impacto en cada plan,
02:11porque ahí va a haber diferencias,
02:12no solo entre las prepagas,
02:13sino también dentro de cada prepaga, entre los planes.
02:16Bien.