• anteayer
La deuda de las Administraciones Públicas mantuvo durante 2024 su senda de reducción y cerró el año en el 101,8% del Producto Interior Bruto (PIB), según ha revelado este lunes el Banco de España. La importante caída experimentada con respecto a 2023, de 3,3 puntos, ha permitido al país dar cumplimiento a los objetivos comprometidos con Bruselas, reduciendo siete décimas extra La ratio pactada gracias al fuerte crecimiento experimentado por la economía durante el curso anterior.

#gobiernodeespaña #deudapública #elplural

📲 Lee la noticia completa: https://www.elplural.com

📍Suscríbete a nuestro canal y síguenos en todas nuestras redes sociales:
➡WhatsApp: https://tinyurl.com/2c73usn8
➡Twitter: https://twitter.com/El_Plural
➡Facebook: https://www.facebook.com/elpluralcom/
➡Instagram: https://www.instagram.com/el_plural/
➡TikTok: https://www.tiktok.com/@elplural

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La deuda de las Administraciones Públicas cerró 2024 en 1,622 billones de euros, lo
00:06que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación
00:12al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023, según los datos publicados por el
00:18Banco de España.
00:20El Ministerio de Economía ha destacado que la positiva evolución de la economía, con
00:23un crecimiento del 3,2% el año pasado y el compromiso de España con la responsabilidad
00:28fiscal, han permitido reducir la ratio 0,7 puntos porcentuales sobre el objetivo establecido
00:33en el plan presupuestario.
00:35En concreto, en el plan fiscal estructural a medio plazo remitido a Bruselas, el Gobierno
00:40estimaba que la ratio de deuda sobre el PIB bajase al 102,5% en 2024, aunque finalmente
00:45la tasa ha logrado situarse por debajo de esa previsión.
00:48Con esta reducción, el Gobierno ha asegurado que España se sitúa en muy buena posición
00:52para cumplir los objetivos establecidos en el plan presupuestario y reducir la ratio
00:56de deuda sobre el PIB hasta el 101,4% previsto para este año 2025.
01:02Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6%
01:08en 2031 y al 76,8% en 2041.
01:13Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifican
01:17las proyecciones del Ejecutivo cuando logrará España reducir su deuda por debajo de los
01:22niveles prudentes del 60% planteado en Bruselas.

Recomendada