• anteayer
La Auditoría Superior de la Federación examina el uso de fondos destinados a fiscalías, señalando posibles irregularidades y un mal manejo de recursos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora ve esta información que vamos a presentar en Milenio diario el día de mañana, porque
00:05hay un desperdicio masivo en el gasto federal. Estamos hablando de miles de millones de pesos
00:11que estaban destinados a fortalecer a policías y fiscalías en prácticamente todo el país,
00:15pero que no están siendo utilizados estos recursos de manera racional o de manera transparente.
00:20Hay partes donde ni siquiera se sabe dónde está. No es así, Daniel Venegas, jefe de
00:24información de Milenio, buenas noches.
00:25Muy buenas noches. Efectivamente son dos mil millones de pesos los que no se sabe finalmente
00:32cuál fue su destino, porque los estados no han presentado documentación que informe
00:39de manera puntual en qué se fueron gastados de este Fondo de Aportaciones para la Seguridad
00:43Pública, este ramo que se conoce como el FASP. Son cinco las entidades que mayor opacidad
00:51han mantenido durante esta comprobación de estos gastos. Nos referimos a los estados
00:57de Veracruz, Chihuahua, Aguascalientes, Colima y Coahuila, que concentran recursos sin aclarar
01:03por mil catorce millones de pesos, es decir, casi la mitad de estos fondos que se necesitan
01:08aclarar por parte de la Auditoría Superior de la Federación, que es la que lleva este
01:13control, este conteo, estas auditorías. Y precisamente por esto, Víctor, hasta el momento
01:18son 173 los expedientes que se tienen abiertos para tratar de comprobar o para exigir a las
01:24autoridades que comprueben en qué se gastaron este dinero del FASP. ¿Qué es el FASP? ¿Qué
01:30es este Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública? Pues es el dinero federal que se
01:35destina a los estados para que mejoren sus equipos, sus telecomunicaciones informáticas,
01:43que compren equipos, que fortalezcan las fiscalías. Todo esto tendría que ser comprobado
01:48por las autoridades. Sin embargo, del periodo a analizar, que analizó nuestro compañero
01:54Rafael Montes, quien hizo esta investigación, que son los últimos ocho años, pues son
02:00estos dos mil millones de pesos que los 30 estados en su conjunto no han podido comprobar.
02:06Por ejemplo, Veracruz no pudo comprobar 310 millones de pesos que corresponden al sexenio
02:11de Javier Duarte. Chihuahua, lo mismo, 232 millones de pesos, de los cuales casi el
02:1870 por ciento, que son 155, corresponden al último año del gobernador César Duarte.
02:25En Aguascalientes son al menos 180 millones de pesos los que faltan de comprobar, 176
02:31de estos del gobierno encabezado por Matino Orozco entre 2016 y 2022. Lo mismo que Colima,
02:39que es quien más opacidad tiene durante el año pasado, porque de ahí parten el 90
02:45por ciento de los 155 millones que no han sido comprobados. Y en el caso de Ocoahuila,
02:51Rubén Moreira, su administración ha dejado 136 millones de pesos que aún no son aclarados
02:57de a dónde se destinaron estos fondos de apoyo a la seguridad publicaria.
03:03Perfecto, Daniel, lo leemos mañana. Pero entonces, estamos hablando de dos mil millones
03:07de pesos. ¿Quién sabe dónde están? Gracias, Dani.
03:10Encontré a Víctor, muy buenas noches.

Recomendada