Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00en la edición central. Nuestros equipos móviles están ya desplegados en distintos puntos del país.
00:00:05Iniciamos en Cochabamba, junto a nuestra compañera Paola Cadima,
00:00:09para conocer qué novedades se desarrollan en este domingo.
00:00:15Buenas noches, un saludo cordial para todo el país.
00:00:17Lueve desde Cochabamba y hay consecuencias producto de las intensas lluvias
00:00:21en este departamento del país.
00:00:23Un paso provisional que quedó en su capa asfáltica completamente dañado.
00:00:28Le vamos a contar en instantes cuáles son los perjuicios que este paso provisional genera en al menos dos municipios.
00:00:34Gracias, Paola. Y también en Potosí se ultiman los detalles para una gran concentración
00:00:40de qué se trata. Jerco Guevara desde Santa Cruz con los detalles.
00:00:46Muchísimas gracias. La Comisión Multisectorial ya se encuentra en la capital del estado,
00:00:50en Sucre, para trasladarse este día lunes a Potosí a la reunión a las nueve de la mañana.
00:00:55¿Qué van a definir? Más adelante se lo vamos a estar nosotros ya detallando.
00:00:59Gracias, Jerco. Y entretanto, en Oruro ya se viven las previas del carnaval.
00:01:05Walter Ferreira con un adelanto informativo.
00:01:09¿Cómo estás? Muy buenas noches, muy buenas noches a todo el país.
00:01:12Definitivamente acá en la capital folclore estamos viviendo ya lo que es el carnaval.
00:01:16A mis espaldas se encuentra en su último recorrido los Ticos Bolivia.
00:01:20También están los Tobas Central por la otra cuadra, que es la Adolfo Mier.
00:01:24Definitivamente todas las danzas están realizando su último recorrido.
00:01:27Bueno, a lo que va a ser el último convite el próximo domingo 23 de febrero.
00:01:33Todos los detalles se los vamos a contar más adelante.
00:01:35Gracias, Walter. Lo propio a nuestros equipos móviles.
00:01:38En cualquier momento retornamos con ustedes con más información.
00:01:41Y en instantes en Telepaís Central, en nuestro informe especial,
00:01:45conoceremos por qué el sistema educativo boliviano obtuvo resultados pésimos
00:01:51en las pruebas de calidad educativa.
00:01:53Los ajustes deben ser realizados por maestros, por los alumnos.
00:01:57¿Qué cambios proponen los expertos?
00:01:59Enterecé en instantes en Telepaís Central.
00:02:03Hoy en Telepaís Central, informe especial, educación aplazada.
00:02:10El sistema boliviano reprobó las pruebas de calidad educativa con resultados pésimos.
00:02:15Solo tres de cada cien aprobaría matemática, física y química.
00:02:20Solo un treinta por ciento pasaría en pruebas de lenguajes.
00:02:24¿De quién es la culpa? ¿Del sistema? ¿Los maestros? ¿Los alumnos?
00:02:28¿Qué cambio proponen los expertos? ¿Qué dice el gobierno?
00:02:32Enterecé hoy a las veinte en Telepaís Central.
00:02:40Iniciamos el desarrollo de las informaciones con recientos hechos en Santa Cruz de la Sierra.
00:02:45Vea a continuación estas imágenes que han sido registradas por cámaras de seguridad.
00:02:49Se trata de un atraco en la zona sur de la ciudad de Santa Cruz.
00:02:53Dos asaltantes que se hicieron pasar por clientes redujeron al responsable del negocio,
00:02:58un hombre de la tercera edad.
00:02:59Mientras tanto, uno de ellos sujetaba a la víctima por el cuello.
00:03:03Su cómplice sustrajo un monto cercano a los diez mil bolivianos.
00:03:08Los dos sujetos llevaban barbijos y gorras para ocultar su identidad,
00:03:12tal como ocurrió en el atraco registrado un día antes en el centro de Santa Cruz de la Sierra,
00:03:17justamente en una joyería.
00:03:47Empecé a defenderme, según las cámaras van a ver eso, y empezamos a proseguir hasta allá, ¿no?
00:03:52Y había otro que vino y estaba con barbijo, y él entró por aquí, ¿no?
00:03:56Y directamente fue a atacar a la caja, ¿no?
00:03:59Y yo tenía ahí el dinero.
00:04:00Se sacó todo, se puede apreciar en las cámaras cómo logró sacar.
00:04:04Fue rápido, rápido, ¿no?
00:04:05Lo que yo hice es defenderme para que no use su arma, ¿no?
00:04:09Porque yo pensé que iba a disparar, entonces traté de que no usara.
00:04:13Es todo el esfuerzo, ¿no?
00:04:14¿Cuántos se llevaron?
00:04:16Alrededor de 10.000 bolivianos.
00:04:18¿Solo dinero se llevaron?
00:04:19Dinero, solamente dinero.
00:04:21¿Las personas estaban en vehículo, a pie, cómo llegaron?
00:04:24A pie entraron, en realidad.
00:04:25No logré ver porque desaparecieron en esta esquina y no logré ver si estaban en alguna movilidad.
00:04:31Y la policía lo que dijo es literal, eso se escuchó porque puse en altavoz,
00:04:35que si estaba el ladrón podían ir, pero si no, no podían venir.
00:04:39Y nos vamos con las informaciones hasta el departamento de Cochabamba,
00:04:42porque las lluvias aún provocan estragos en varias zonas.
00:04:45Este es el problema causado justamente en el paso provisional entre las avenidas Uyuni y Villazón,
00:04:51que pone en riesgo la integridad de transeúntes que intentan atravesar por el lugar a pesar del peligro.
00:04:56La capa asfáltica cedió debido a las lluvias, dejó incomunicadas ambas avenidas
00:05:02y afecta a los vecinos de la zona.
00:05:04Durante un recorrido por el área se pudo identificar que los escombros, ramas y basura acumulada
00:05:11aún permanecen en el lugar y dificultan el paso.
00:05:14Situación que empeora conforme pasan los días.
00:05:21Ya actualizamos esta información en vivo ahora con nuestra unidad móvil.
00:05:25Paola Cadima, ¿cuál es la situación actual allí?
00:05:30Nicole, lo habíamos anticipado para todo el país.
00:05:32Quiero que vean las imágenes que reflejan las consecuencias de las lluvias en Cochabamba.
00:05:37Llueve, hace aproximadamente tres horas una lluvia persistente en el lugar,
00:05:41genera este tipo de daños, un paso provisional que en su momento había sido diseñado
00:05:46para poder conectar y además favorecer en un descongestionamiento vehicular
00:05:52entre el municipio de Sacaba y Cochabamba.
00:05:54Sin embargo, hace ya varios meses atrás está en estas condiciones.
00:05:59Como podemos ver, lleno de escombros, de basura, llantas
00:06:03y claro, con las intensas lluvias de las últimas semanas, por supuesto que la situación empeoró en el lugar.
00:06:09Vemos en las imágenes cómo es que la capa asfáltica por este sector,
00:06:13la capa asfáltica está completamente dañada debido a estas intensas lluvias.
00:06:18En este recorrido además vemos que, claro, el caudal de este río en el lugar
00:06:23ha incrementado precisamente el producto de estas intensas lluvias.
00:06:27Lo que llama la atención en este lugar es que a pesar del riesgo, que es evidente,
00:06:32las familias, las personas deciden cruzar, pasar por este paso provisional
00:06:38poniendo en riesgo, por supuesto, su integridad, su salud.
00:06:41Hace un momento una familia pasó corriendo por esta zona, lo cual genera preocupación.
00:06:46Vemos cómo es que la capa asfáltica está dañada.
00:06:49Por ende, se genera un perjuicio para los vecinos de la zona
00:06:52que se ven perjudicados porque no pueden circular con total normalidad.
00:06:57Reiteramos, una vez más, son dos municipios que se ven favorecidos
00:07:01o en su momento se veían favorecidos con la creación de este paso provisional.
00:07:04Sin embargo, ahora y tras estas intensas lluvias,
00:07:07este es el panorama que podemos reflejar para todo el país.
00:07:11Además, una lluvia persistente desde hace al menos tres horas
00:07:15que seguramente va a traer más consecuencias.
00:07:18Son varios los estragos que se generaron en Cochabamba,
00:07:21no sólo en este sector de la ciudad.
00:07:22Estamos en esta intersección de la avenida Uyuni y avenida Villazón,
00:07:27sino también en los pasos a desnivel, las lluvias, la basura,
00:07:31además en el sistema de alcantarillado que genera esta situación.
00:07:37Situación complicada que se vive en Cochabamba.
00:07:40Agradecemos a Paola Cadima por este reporte.
00:07:42Y nosotros seguimos hablando del temporal que afecta a gran parte del país.
00:07:46Según el Viceministerio de Defensa Civil,
00:07:48cerca de 28 personas fallecieron a consecuencia de las lluvias en el último tiempo.
00:07:54El departamento de La Paz, el más afectado.
00:07:57Afectación en los ocho departamentos.
00:07:59Todavía Oruro no nos reporta afectación.
00:08:02Sin embargo, en estas alertas que se han emitido,
00:08:04Oruro está contemplado que puede tener alguna emergencia.
00:08:08Ya son 29 los municipios que se han declarado en desastre municipal.
00:08:13Seis municipios en emergencia.
00:08:16De los 29 municipios declarados en desastre municipal,
00:08:2024 corresponden al departamento de La Paz.
00:08:24Tenemos 83 municipios afectados.
00:08:281.453 comunidades.
00:08:3287.283 familias afectadas.
00:08:3730.064 familias danificadas.
00:08:41En total suman 117.347 familias.
00:08:47Las viviendas afectadas son 984.
00:08:51Las viviendas completamente destruidas son 350.
00:08:56El número de fallecidos ha ascendido ahora a 28 personas.
00:09:00Y tenemos cuatro personas desaparecidas.
00:09:03Cambiamos varios sectores sociales y económicos.
00:09:06Se darán cita este lunes en Potosí para analizar medidas
00:09:09en contra de la disposición confiscatoria de la ley financiera.
00:09:13No descartan ir a movilizaciones.
00:09:16Este lunes, dirigentes del transporte, exportadores, sector productivo,
00:09:20se derogan por quinta vez el comité multisectorial en Potosí
00:09:23a las 9 de la mañana.
00:09:25Ahí volverán a exigir al gobierno.
00:09:27Se derogó el artículo séptimo de la ley financiera.
00:09:30Estamos el día lunes presente en Potosí.
00:09:33Empezamos a las 9 de la mañana en Potosí a nuestro quinto ampliado.
00:09:37Ahí va a estar toda la cadena productiva,
00:09:40toda la cadena que alimenta el país,
00:09:42por un pedido, la derogación de la séptima.
00:09:45Necesitamos la derogación de la séptima.
00:09:47¿Para qué? Para que vuelva esa seguridad jurídica,
00:09:50vuelva esa certidumbre al productor, a toda esta cadena
00:09:53que es la que mueve al país, la que genera empleo,
00:09:56la que genera impuesto en el país.
00:09:58Por su lado, el sector gremial aseguró
00:10:00que no descartan ningún tipo de movilizaciones.
00:10:03Ya tuvimos una movilización de 24 horas
00:10:06que se dio en los departamentos.
00:10:08Ahora lo que viene es radicalizarla.
00:10:10Nosotros estamos viendo de poder llevar la lucha
00:10:13como Santa Cruz a la ciudad de La Paz.
00:10:15Hay diferentes propuestas, hay unos compañeros
00:10:17que han dicho bloqueo, hay otros compañeros
00:10:19que dicen vámonos a la huelga.
00:10:21No se está descartando ningún tipo de posibilidad,
00:10:23pero vamos a analizarlo de acuerdo a cada departamento
00:10:26que llegue con su propuesta para ver
00:10:28qué viene de cara aquí en adelante
00:10:29para poder conseguir el objetivo,
00:10:31que es conseguir la derogación de esta Ley 1613.
00:10:35Así decidimos.
00:10:37Elecciones presidenciales.
00:10:41El Tribunal Supremo Electoral ha convocado
00:10:43un encuentro multipartidario para este lunes en La Paz.
00:10:46Samuel Doria Medina confirmó su asistencia.
00:10:49Hemos preparado junto al bloque de unidad
00:10:53una serie de propuestas que las vamos a hacer conocer mañana
00:10:57para asegurarnos que en agosto tengamos una elección limpia,
00:11:02una elección sin fraude.
00:11:04Hay preocupaciones acerca del padrón,
00:11:07acerca del uso del biométrico.
00:11:10Yo todavía me acuerdo que había una campaña importante
00:11:14del Tribunal Electoral que decía una huella, un voto.
00:11:19Entonces queremos saber cuánto han avanzado
00:11:22en el tema del biométrico,
00:11:24porque si se usa el biométrico,
00:11:26hay garantía de que no hay fraude.
00:11:28Desde luego que tienen que haber el TREP
00:11:31para que conozcamos el resultado el 17 de agosto en la noche.
00:11:35Que no sea como el 2019,
00:11:38que se corte, que aparezcan cosas raras.
00:11:41Tiene que funcionar el TREP ininterrumpidamente
00:11:45y espero que a las 9, 10 de la noche
00:11:47conozcamos el ganador de las elecciones.
00:11:50¿La garantía para el TREP, don Samuel, en su criterio
00:11:53será que se apruebe una ley en la Asamblea
00:11:56para garantizar también los recursos económicos?
00:11:59Yo tengo una sugerencia para que haya recursos económicos.
00:12:03Entonces espero que se pueda resolver
00:12:05el tema de los recursos para el TREP
00:12:07como también para los recursos de los bolivianos del exterior.
00:12:10Yo voy a hacer una sugerencia
00:12:12que va a resolver el problema mañana.
00:12:14¿Y qué pasa dentro del Movimiento al Socialismo?
00:12:17Grover García, quien pertenece al Alarcista,
00:12:20asegura que Evo Morales está inhabilitado
00:12:22para participar de estos comicios.
00:12:24El jefe nacional del Movimiento al Socialismo
00:12:27del Alarcista, Grover García,
00:12:29asegura que Evo Morales está inhabilitado
00:12:31para postularse como candidato
00:12:33en las próximas elecciones presidenciales.
00:12:36Evo Morales es una persona que está decidido a participar.
00:12:42Entiendo que la parte legal no le permite.
00:12:45Por tanto, Evo Morales engaña nuevamente al pueblo boliviano,
00:12:49engaña a nuestros militantes, a nuestras bases,
00:12:51y engañar no es bueno.
00:12:53Confirman su participación en la convocatoria
00:12:55del Tribunal Supremo Electoral.
00:12:57Asistirán con propuestas claras
00:12:59y a la espera de importantes acuerdos
00:13:01que permitan garantizar un proceso eleccionario transparente.
00:13:05El binomio del precandidato Luis Arce
00:13:07será definido en un ampliado con las organizaciones sociales
00:13:10en las próximas semanas.
00:13:12Vamos a asistir.
00:13:13También vamos a hacer llegar en esas reuniones,
00:13:18hacer conocer algunas sugerencias importantes,
00:13:20porque el Tribunal Supremo Electoral
00:13:22es la autoridad máxima para poder convocar,
00:13:25invitar a los partidos políticos,
00:13:27informar sobre las elecciones generales.
00:13:30Por eso nosotros vamos a participar de forma contundente.
00:13:33Dentro del instrumento político,
00:13:36vamos a elegir de forma orgánica.
00:13:40Todos los departamentos pueden elegir
00:13:42sus candidatos potenciales de nuestras organizaciones sociales.
00:13:46Carnaval, la fiesta que nos une.
00:13:57Amigos, es tiempo de hablar de Carnaval
00:13:59e iniciamos este recorrido en Santa Cruz de la Sierra,
00:14:02donde en las últimas horas ha sido presentada la Reina Infantil.
00:14:08Es un día importante para Santa Cruz
00:14:10porque coronamos a Isabela I como reina del Carnaval Infantil.
00:14:15¿Esto es organizado por el Rotary?
00:14:17Sí, el Rotary Club Santa Cruz de la Tierra
00:14:19y su comité de damas hace 53 años
00:14:22que organizan el Carnaval Infantil,
00:14:24con un fin benéfico.
00:14:26¿Cuántas comparsitas son las que están participando?
00:14:29Bueno, las reinitas vienen a participar al final del show.
00:14:34El show lo organiza Ronaldo Wellington.
00:14:37Hay más de 100 artistas en escena
00:14:39y aproximadamente unas 35 reinitas de comparsas
00:14:43que hoy vienen a hacer su participación.
00:14:46¿Importante, entonces, se puede decir ya
00:14:47la coronación de la Reina Infantil?
00:14:50Muy importante, es un evento muy especial para ella,
00:14:53para los padres, para nosotros también,
00:14:56coronar a Isabela como reina del Carnaval Infantil.
00:15:00Y como parte de las actividades también previas
00:15:02a la fiesta grande de los cruceños,
00:15:04se ha llevado adelante el festival de bandas
00:15:06con la participación de al menos 30 comparsas.
00:15:10Bueno, este es un día más de carnaval
00:15:13que deseamos hacer las comparsas tradicionales
00:15:16por probar, por escuchar nuestra banda antes del carnaval.
00:15:20Este evento se hacía anteriormente en la Plazuela Calleja
00:15:23y por motivos donde ya no hay espacio,
00:15:27ya ha quedado muy insuficiente en la Calleja,
00:15:30decidimos trasladarlo aquí al Cambódromo
00:15:32donde ustedes ven que tenemos mucho más espacio
00:15:35de tordo a tordo y cada tordo tiene su comparsa,
00:15:39tiene su banda.
00:15:40¿Cuántas comparsas son las que están participando?
00:15:42Aquí participamos nosotros 30 comparsas tradicionales
00:15:45y todas respectivamente con su banda,
00:15:48como ustedes ven son las mejores bandas de Santa Cruz,
00:15:51son 30 bandas.
00:15:52El próximo domingo es la lectura del bando carnavalero
00:15:55en la Plaza Principal,
00:15:56donde todos los medios están invitados a participar
00:16:00en la lectura de nuestro bando carnavalero
00:16:03y toda la ciudadanía tiene que ir a escuchar
00:16:05la sátira, la burla, la crítica a todas nuestras autoridades.
00:16:21Y en el Departamento de Oruro
00:16:22se preparan también las actividades
00:16:24previas a la entrada de peregrinación
00:16:26hacia la Virgen del Socavón.
00:16:28Estamos en vivo ahora con nuestro periodista
00:16:30Walter Ferreira.
00:16:31Buenas noches, Walter.
00:16:34Nicole, ¿cómo estás?
00:16:35Buenas noches nuevamente.
00:16:36Bueno, yo estoy acá en la Plaza Principal,
00:16:38en la Plaza 10 de Febrero,
00:16:40donde en distintos puntos del recorrido
00:16:43desde esta mañana ya se han comenzado a armar
00:16:46las graderías para poder albergar a todos los turistas
00:16:48y visitantes que vengan acá a disfrutar
00:16:50del carnaval del Bicentenario.
00:16:52En la Avenida 6 de Agosto,
00:16:53también en la calle Bolívar
00:16:54se han empezado a poner las vallas de seguridad
00:16:56para permitir que los danzarines puedan,
00:16:58obviamente, bailar sin ningún problema.
00:17:00Y bueno, hace un par de minutos,
00:17:01como ustedes pueden ver acá,
00:17:06por donde pasan los danzarines.
00:17:10Realizando ya los trabajos de soldadura,
00:17:14nuevamente, de armado de estas graderías,
00:17:16prácticamente a dos semanas,
00:17:19menos de dos semanas de lo que va a ser el carnaval.
00:17:21Y exactamente a una semana,
00:17:23porque el siguiente domingo 23 de Febrero
00:17:25se va a estar ya disfrutando
00:17:27lo que es el último convite.
00:17:29Y bueno, ya muchas personas
00:17:31se dan cita acá a Oruro para disfrutar
00:17:33de la entrada, que obviamente
00:17:35es la misma que se realiza
00:17:37el sábado de peregrinación,
00:17:38pero los danzarines no utilizan
00:17:40los trajes tradicionales,
00:17:42solamente utilizan su uniforme de convite.
00:17:45Ustedes pueden ver, se está prácticamente
00:17:47en estas últimas horas
00:17:49acá en la plaza.
00:17:51Toda esta segunda cuadra, prácticamente,
00:17:53ya se ha terminado.
00:17:54Bueno, se está avanzando más de la mitad,
00:17:56podría decir.
00:17:57Se han puesto algunas vallas de seguridad
00:17:59y esperemos que en los siguientes días
00:18:01puedan armarse las graderías,
00:18:03tanto de la primera y de la tercera cuadra,
00:18:05que ya es el último tramo que lleva
00:18:07hacia el socavón.
00:18:08Es lo que les podemos informar
00:18:09a esta hora de la noche,
00:18:10desde la plaza 10 de Febrero.
00:18:12De esta manera se intensifican
00:18:14los trabajos en la capital del folklore
00:18:16para recibir a miles de personas
00:18:18en este carnaval.
00:18:19Agradecemos a nuestro periodista
00:18:21y nosotros continuamos con más.
00:18:24Carnaval, la fiesta que nos une.
00:18:35Amigos, permítanos hacer una breve pausa
00:18:37en Telepaís.
00:18:38Quédense con nosotros,
00:18:39porque más adelante retornaremos
00:18:41con más información.
00:18:43Telepaís Central.
00:18:46Cuando el reloj marque las dieciocho horas,
00:18:48prepara tu taza de café.
00:18:50Porque la información,
00:18:51el entretenimiento
00:18:52y una excelente compañía
00:18:54están aquí.
00:18:56Lo que pasó,
00:18:57lo que está pasando
00:18:58y lo que se viene.
00:18:59Noticias, espectáculos,
00:19:01redes sociales,
00:19:02deportes y mucho más.
00:19:04Todo lo que necesitas
00:19:05y quieres saber.
00:19:06¿Dónde?
00:19:07En Telepaís.
00:19:08Edición Tardé.
00:19:11Míralos.
00:19:12Ellos son los ahorradores
00:19:13de banco ganadero.
00:19:15Los que cuidan,
00:19:16los que guardan,
00:19:18los que reutilizan.
00:19:21Los que se sacan un peso de encima
00:19:23cuidando hasta el último peso.
00:19:28Puedes criticarlos
00:19:30o señalarlos con el codo.
00:19:33Pero date cuenta,
00:19:34si algo nunca les falta,
00:19:36es platita en su cuenta.
00:19:38En la vida,
00:19:39ellos son los verdaderos ganadores.
00:19:42Los que saben el que ahorra,
00:19:45gana doble.
00:19:48Actividad autorizada y fiscalizada
00:19:49por la Autoridad de Juegos Ejecutivos
00:19:50y supervisada por ASFI.
00:19:54Bicentenario de Santa Cruz.
00:19:56Unitel.
00:20:00Bolivia.
00:20:01Un futuro con energía propia.
00:20:03En los contratos con la empresa China CBC,
00:20:05Bolivia tiene el control
00:20:06de toda la cadena productiva.
00:20:08Yacimientos de litio bolivianos.
00:20:10Supervisa y protege
00:20:11la soberanía del proyecto.
00:20:13El 70% de las ganancias
00:20:15se quedan en casa.
00:20:16El 20% de las ganancias
00:20:18serán invertidas para fabricar
00:20:19nuestras propias baterías.
00:20:21El 85% de los trabajadores
00:20:23del proyecto serán bolivianos.
00:20:26Significa que la transferencia
00:20:27de conocimiento,
00:20:28tecnología y empleo
00:20:29son para los bolivianos.
00:20:32La inmensidad del salar de Uyuni
00:20:33guarda millones de toneladas de litio.
00:20:36De toda esta cantidad,
00:20:37menos del 2% será utilizado
00:20:39para producir 49.000 toneladas
00:20:41de carbonato de litio,
00:20:43grado batería.
00:20:45Si la Asamblea Legislativa
00:20:47aprueba los dos contratos
00:20:48suscritos con CBC de China
00:20:50y Uranium One Group de Rusia,
00:20:52garantizará la llegada
00:20:53a corto y mediano plazo
00:20:55de 2.000 millones de dólares
00:20:57y la producción de al menos
00:20:5850.000 toneladas anuales
00:21:00de carbonato de litio.
00:21:02Litio soberano.
00:21:03Litio boliviano.
00:21:09Carnaval.
00:21:10La fiesta que nos une.
00:21:19Tele País Central.
00:21:24Continuamos con más información.
00:21:26Un estudio del Estado
00:21:28sobre calidad educativa
00:21:29arrojó un pésimo resultado
00:21:31con muy bajos rendimientos
00:21:33en materias como física,
00:21:35matemáticas y química.
00:21:36Los responsables de la investigación
00:21:38afirman que la educación en nuestro país
00:21:40se encuentra estancada.
00:21:42A continuación,
00:21:43tenemos un informe especial.
00:21:47Tele País.
00:21:48Informe especial.
00:21:59¿Y qué nivel se encuentra
00:22:00la calidad educativa en Bolivia?
00:22:02El Observatorio Plurinacional
00:22:04de la Calidad Educativa
00:22:05realizó un estudio el 2023
00:22:08a estudiantes de centro de secundaria
00:22:10y estos son los resultados.
00:22:17De cada 100 estudiantes,
00:22:19solo 3 aprueban
00:22:20las materias de matemática y química,
00:22:22mientras que de la materia de física,
00:22:24tan solo 2 de cada 100 la aprueban.
00:22:28En el tema del lenguaje,
00:22:29podemos decir que 3 de 10 aprueban.
00:22:33En el tema de la educación integral de la sexualidad,
00:22:36lo que nosotros podemos decir
00:22:37es que 7 de 10 aprueban,
00:22:40es decir,
00:22:41educación integral de la sexualidad
00:22:43es el tema que más conocen los chicos.
00:22:46Todas estas pruebas han sido realizadas
00:22:48sobre la base del currículum vigente,
00:22:50una diversidad de resultados,
00:22:51pero podemos decir
00:22:52que hay grandes dificultades
00:22:54en el sistema educativo.
00:22:56¿Pero qué es la calidad educativa?
00:22:57Según la UNESCO,
00:22:58es un medio para que el ser humano
00:23:00se desarrolle plenamente.
00:23:01La psicopedagoga Ninoska Torres
00:23:03agrega que se trata de un espacio
00:23:05donde confluyen diferentes factores
00:23:07como la familia,
00:23:08la infraestructura de los colegios,
00:23:09los maestros,
00:23:10y sobre todo,
00:23:11la aplicación de metodologías
00:23:13que se adapten a esta nueva era.
00:23:15Se aprende aplicando.
00:23:17¿Por qué no se llevan
00:23:19o se efectúan a cabo metodologías
00:23:21que permitan a estos jóvenes,
00:23:23que permitan a estos niños
00:23:24aplicar los conocimientos?
00:23:26Porque solo con la aplicación se aprende.
00:23:28Si yo estoy estudiando matemática,
00:23:30aplico la matemática
00:23:32para la resolución de problemas cotidianos.
00:23:34Entre lo que pasa en primaria
00:23:36y lo que pasa en secundaria
00:23:38durante estos casi 30 años,
00:23:40la conclusión que nosotros sacamos
00:23:42es que hay un estancamiento en Bolivia.
00:23:44Es una de las conclusiones
00:23:46que el director de la UCED
00:23:47determina tras estos estudios.
00:23:48Además señala que la educación en Bolivia
00:23:50se ha paralizado.
00:23:52Únicamente se elaboraron leyes
00:23:54que fueron cambiando el rumbo de la educación.
00:23:56Y el problema es estructural.
00:23:59El problema es de fondo.
00:24:02No es como en algún momento se decía
00:24:05cambiar un maestro, cambiar un director
00:24:07o hacer una infraestructura un poco más grande.
00:24:18El director departamental de educación de La Paz
00:24:20admite que existen varias deficiencias
00:24:22que por supuesto desencadenan
00:24:24en una baja calidad educativa,
00:24:26entre ellas las carentes infraestructuras.
00:24:29Laboratorios, principalmente química, física,
00:24:31en algunas unidades educativas
00:24:34no los tiene, no los cuenta.
00:24:36Entonces tiene que haber de alguna manera
00:24:39una buena gestión
00:24:41en la autoridad que es el director de la unidad educativa
00:24:43para que pueda ejercer el control correspondiente.
00:24:46Para maestros existen varias deficiencias,
00:24:49entre ellas y principalmente el atraso tecnológico,
00:24:52por lo que no podemos pensar
00:24:54en estar a la par ni siquiera de países vecinos.
00:24:57En realidad lastimosamente
00:24:59no estamos a la par de esos avances.
00:25:02Entonces creemos que los cambios
00:25:06que se están realizando a nivel de educación
00:25:08son fundamentales, pero es un proceso.
00:25:12Mientras imparte una clase,
00:25:14Yalmar Suxo, que es maestro de secundaria,
00:25:16nos comenta que si bien la falta
00:25:18de laboratorios equipados y otros espacios
00:25:20afectan al momento de impartir las clases,
00:25:22hay algo que los ata a los profesores
00:25:24y un factor que provoca que los estudiantes
00:25:26no pongan todo su empeño.
00:25:28Los maestros nos sentimos que no tenemos
00:25:30esa fortaleza para poder tal vez deprobar,
00:25:33porque si deprobamos a un estudiante
00:25:35prácticamente se nos viene el mundo, ¿no?
00:25:37Entonces eso es para mí algo que tal vez
00:25:40está desmejorando la calidad educativa.
00:25:43Yo creo que esa brecha deberíamos mejorar
00:25:45y bueno, los estudiantes también de esa manera
00:25:48yo creo que se van a sacrificar.
00:25:52El estudio se lo realizó en una muestra
00:25:54de 40.000 estudiantes,
00:25:56tanto del área rural como de la área urbana,
00:25:58en colegios públicos, privados y de convenio.
00:26:01En próximas semanas se van a presentar
00:26:03más datos en torno a la calidad educativa.
00:26:06Datos que no prometen ser alentadores
00:26:08debido a que, como dicen los expertos
00:26:10y las autoridades, no hay un cambio
00:26:12dentro de la estructura educativa.
00:26:2520 horas con 26 minutos.
00:26:27Nos apartamos por unos instantes.
00:26:29Quédese con nosotros porque enseguida
00:26:31retornamos con más información.
00:26:39El cine nos hace reír, llorar,
00:26:42contener la respiración.
00:26:45Y ahora las historias que nos hicieron sentir todo
00:26:49buscan su premio.
00:26:51Este 2 de marzo vive los premios Oscar por UNITEL.
00:27:21A fin de mes, ahorra y gana.
00:27:23Con el Mercantil Santa Cruz puedes.
00:27:25Esta entidad es supervisada por ASFI.
00:27:26Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad del juego.
00:27:30UNITEL es parte de tus días.
00:27:33Estamos unidos por una misma señal.
00:27:39Empresa regulada y fiscalizada por la ATT.
00:27:43En el lugar de industrial.
00:27:49Tenemos cuatro líneas.
00:27:53La línea de papa, prepa y otra línea que la de puré.
00:27:56Otra línea son las con cuelas y posteriormente
00:27:58ya es enviada a nuestro súper.
00:28:01Arteña me siento muy orgullosa
00:28:04de una planta tan grande en mi ciudad.
00:28:07de mi ciudad.
00:28:09Las piedras ahora son obras.
00:28:12Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
00:28:15San Valentín no es un día más en el calendario,
00:28:18es un estribillo que regresa cada año
00:28:21para recordarnos que el amor, como la música,
00:28:24se siente, se vibra, se comparte,
00:28:27se mide en canciones
00:28:30que siguen dedicándose después de años.
00:28:33Estoy aquí, tan enamorado.
00:28:38Es ese te quiero que suena distinto cada vez,
00:28:42pero siempre con la misma emoción.
00:28:45Este febrero pon el alma al aire,
00:28:48canta viva voz, quiere sin miedo
00:28:51y vibra en la frecuencia del amor.
00:28:54Eres radio, la frecuencia que nos une.
00:29:00TELEPAÍS CENTRAL
00:29:0620 horas con 30 minutos y continuamos con más información.
00:29:09Evo Morales arremete nuevamente contra el gobierno de Luis Arce
00:29:12y asegura que existen problemas internos
00:29:15entre presidente, vicepresidente y ministros.
00:29:18La mala gestión, segundo, la corrupción
00:29:21y tercero, mucha soberbia.
00:29:26En este momento no hay mando dentro del gobierno.
00:29:32Problemas de presidente, vicepresidente,
00:29:35problemas entre ministros.
00:29:38Es como al hacer up-tapping.
00:29:41No hay mando, mando, mando.
00:29:46A propósito de estas declaraciones,
00:29:48de inmediato el gobierno de Luis Arce respondió
00:29:50a través del ministro de Medio Ambiente, Iaguas,
00:29:53asegura que son puras especulaciones
00:29:55y que la situación dentro del gobierno
00:29:57se lleva con respeto común.
00:30:00En relación a las últimas declaraciones de Evo Morales
00:30:02sobre la tuición de Luis Arce en el gabinete ministerial,
00:30:05responde el ministro de Medio Ambiente, Iaguas.
00:30:08En los gabinetes lo único hay es comentarios de trabajo,
00:30:11comentarios de instrucciones del presidente
00:30:13de que podamos agilizar la gestión.
00:30:16Yo la verdad lamento mucho que al esquema
00:30:19o al formato del 2019,
00:30:22lo mismo que hacía Camacho, especulaba,
00:30:25distorsionaba la información.
00:30:29Asegura que estas declaraciones son una especulación
00:30:32ya que no hay crisis ni división en el gabinete ministerial.
00:30:35Lo único que sí hay en los gabinetes
00:30:38es la aprobación de proyectos, de leyes,
00:30:42de decretos y de proyectos que se vayan a impulsar.
00:30:46Después ha habido un ambiente siempre cordial,
00:30:49de respeto, pero sobre todo de compromiso con el país.
00:30:52El ala arcista del movimiento al socialismo
00:30:55acusa a Evo Morales de buscar una crisis.
00:30:58El exmandatario pretende convulsionar al país
00:31:00para imponer su candidatura presidencial,
00:31:02aseguran los diferentes sectores.
00:31:05Y en esta misma línea, la senadora del ala arcista,
00:31:08Ana María Castillo, niega divisiones dentro del gobierno.
00:31:12Lo expresado el día de hoy por el señor Evo Morales
00:31:15carece de veracidad.
00:31:18Es una muestra más de la desesperación
00:31:21y angustia de poder que tiene.
00:31:23Es el resultado de una personalidad
00:31:26pues el señor se ha convertido en un mitómano peligroso
00:31:30donde vierte muchas falsedades e incluso inventa
00:31:34pues algunos argumentos.
00:31:36Me dice, me han dicho que dice,
00:31:38y me apena que hable de en realidad de corrupción
00:31:41cuando el señor en este momento está escapando de la justicia
00:31:45y tiene que responder a la justicia por muchos otros actos
00:31:49que no se olvide del caso Zapata
00:31:51y que no se olvide que en este momento
00:31:53tiene también pues orden de aprehensión
00:31:55que tiene que ir a declarar ante la justicia.
00:32:00Amigos, es tiempo de actualizar la información deportiva.
00:32:07Deportes.
00:32:08Deportes.
00:32:15Y esta noche nos acompaña Agustina Suárez.
00:32:17Agustina, buenas noches.
00:32:18Coméntanos, tenemos mucho que hablar de la Copa de Verano.
00:32:21¿Qué tal, Nicol? ¿Cómo estás?
00:32:22Muy buenas noches, amigos.
00:32:23Es verdad, nos tenemos que ir hasta Oruro
00:32:25para ver acción de este torneo amistoso de verano
00:32:29donde se presentaba Bolívar
00:32:31ante Gualberto Villarroel San José
00:32:33en el tal vez partido con mayor cantidad de público.
00:32:36Primera acción de juego.
00:32:37El arquero Gualberto Villarroel
00:32:39que trabajaba desde temprano
00:32:41ante ese intento de Tonino Melgar.
00:32:44El balón que buscaba centro
00:32:46pero que casi se convierte en el primero.
00:32:48Y va a llegar justamente
00:32:50desde los pies de Robson Mateus
00:32:52a la cabeza de Fabio Gómez.
00:32:54Gol del brasileño para poner adelante a Bolívar.
00:32:571 a 0 el equipo de Flavio Arrobato
00:32:59que retornó hace algunos días
00:33:01de esa gira exitosa por Inglaterra
00:33:04en su año centenario.
00:33:05Bolívar que quiere todos los títulos posibles.
00:33:08El empate se daba faltando poco
00:33:11para terminar el partido.
00:33:12Joel López marcaba el 1 a 1.
00:33:16Disparo desde afuera del área.
00:33:18Cordano que no podía hacer nada.
00:33:20Y después el centro de Patricio Rodríguez
00:33:22un minuto después.
00:33:24Y el debut goleador de Dornir Romero
00:33:27el dominicano dándole la victoria
00:33:30a este Bolívar
00:33:32que debutó con triunfo también
00:33:34en este torneo de verano.
00:33:36Dentro de una semana se van a volver a ver las caras
00:33:38pero esta vez en el estadio Hernando Siles.
00:33:41Hablamos ahora de fútbol internacional.
00:33:43Nos vamos hasta Italia
00:33:44porque el Inter sí ganaba de visitante.
00:33:47No era fácil ante la Juventus.
00:33:49Se subía como único puntero
00:33:52en la Serie A del Calcio
00:33:54pero Juventus está en un buen momento
00:33:57y ahora se mete en la pelea seria.
00:33:59Taremi, la chilena.
00:34:01Di Gregorio que salva
00:34:03insólitamente
00:34:05ante esta oportunidad.
00:34:07Lo vemos a Nicolo Varela
00:34:09y Taremi con el disparo
00:34:12que Di Gregorio termina rechazando.
00:34:14Aquí gana Marcos Turam que mete el centro
00:34:18y no podía tan fris.
00:34:20El neerlandés
00:34:22que llegaba para rematar a la carrera
00:34:25y otra vez Di Gregorio y el palo.
00:34:28Pero va a llegar Colomuani.
00:34:30Buena acción dentro del área.
00:34:32De la Ligera a pura habilidad
00:34:34y mucha actitud.
00:34:36Y Sergio Conceizao.
00:34:38Perdón, Francisco Conceizao.
00:34:40El portugués anotando
00:34:42el 1 a 0.
00:34:44Sergio es el entrenador del Milan.
00:34:46Este es Francisco Conceizao
00:34:48el 7 bravo que tiene la Juve
00:34:51para que festeje Thiago Mota
00:34:53y toda la parcialidad de la Vecchia Signora
00:34:55para darle la victoria
00:34:57a la Juve ante este Inter
00:34:59que no levanta cabeza.
00:35:01Koemaners que casi anota el segundo.
00:35:04No podía Ian Sommer.
00:35:06Denzel Dumfries sobre la línea salvaba
00:35:08lo que era el 2 a 0.
00:35:10Victoria de Juventus.
00:35:12Y nos vamos hasta Inglaterra para ver
00:35:14cómo se hunde cada vez más
00:35:16el Manchester United en la tabla de colocaciones.
00:35:18Décimo quinto está el equipo de Rubén Amorín.
00:35:21Y vemos el disparo de Alejandro Garnacho
00:35:24y en el rebote Hoylund, el danés.
00:35:27Ponía en aprietos al arquero Vicario.
00:35:30Así que buena intervención del español.
00:35:33En dos oportunidades después sobre la línea
00:35:36terminaba salvando la defensa del Hotspur.
00:35:39Va a llegar el centro largo para Kjulminsson.
00:35:42El rebote Bergwald.
00:35:44Justamente el que daba rebote era Onana.
00:35:47Y lo aprovecha James Madison
00:35:49para que el Tottenham se pusiera 1 a 0
00:35:53en este partido disputado en Londres.
00:35:56Aprovechó ese rebote largo.
00:35:58Quedaba hacia el costado el camerunés.
00:36:01Y los Hotspur que estaban 1 a 0.
00:36:04Están 2 décimos en la tabla.
00:36:06De todas maneras lejos.
00:36:08Un intento del francés Matis Tel
00:36:10a base de Kjulminsson.
00:36:12Y esta vez bien por Onana.
00:36:14Segundo tiempo.
00:36:16Nuevamente el Tottenham poniendo en aprietos
00:36:19al arquero de la selección de Camerún.
00:36:22Nuevamente Kjulminsson.
00:36:24El remate de Madison.
00:36:26Y el triunfo del conjunto del Tottenham
00:36:29en condición de local por un tanto contra 0.
00:36:32En este momento están jugando Oriente Petrolero y Guavira
00:36:35también por la Copa de Verano.
00:36:37Por ahora empate sin goles.
00:36:39El resumen y los goles por supuesto los vamos a tener
00:36:42mañana en la revista.
00:36:50Continuamos con información internacional.
00:36:52El presidente de Ecuador ha cambiado a su ministra del interior
00:36:56en plena escalada de violencia.
00:36:58Y a un mes de la segunda vuelta electoral.
00:37:02El presidente de Ecuador, Daniel Novoa
00:37:04reemplazó a su ministra del interior.
00:37:06Mónica Palencia, una de las figuras más cercanas al mandatario
00:37:09era criticada por su política
00:37:11para combatir la espiral de violencia en el país.
00:37:14Y fue sometida a un juicio político por el Congreso
00:37:16que finalmente la absolvió
00:37:18por falta de los votos necesarios para destituirla.
00:37:21En su lugar fue designado Fausto Buenaño
00:37:23un policía en retiro
00:37:25que fue comandante en tres de las zonas más conflictivas del país
00:37:28entre ellas el puerto de Guayaquil
00:37:30y las localidades vecinas.
00:37:32El combate a la criminalidad y las bandas vinculadas al narcotráfico
00:37:35es la principal bandera de Novoa
00:37:37que el 13 de abril buscará su reelección
00:37:39en el balotaje presidencial ante la izquierdista Luisa González.
00:37:43Novoa también reemplazó a su ministro de salud
00:37:46y al director del organismo encargado de las prisiones
00:37:48otro epicentro del conflicto
00:37:50pues allí los criminales han protagonizado varios enfrentamientos
00:37:53que dejan cientos de muertos.
00:37:56En Estados Unidos suman al menos ocho personas fallecidas
00:37:59a consecuencia de las intensas lluvias
00:38:01que afectan tanto centro como sur de esta región.
00:38:05Al menos ocho personas fallecieron en Kentucky
00:38:07por las fuertes lluvias que han azotado el estado
00:38:09durante el fin de semana.
00:38:11El gobernador Andy Beshar emitió una declaración de desastre de emergencia
00:38:14para asegurar recursos en las labores de rescate.
00:38:17El Servicio Nacional de Meteorología
00:38:19publicó avisos de inundaciones repentinas
00:38:21para el sur, centro y este del estado
00:38:23con hasta ocho pulgadas de lluvia.
00:38:25Cerca de 40 mil habitantes sufrieron cortes de luz en sus casas
00:38:28por árboles caídos que dañaron postes y cableado.
00:38:31Se pronostican hasta dos pulgadas de nieve en ciertas zonas
00:38:34lo que afectaría la circulación en caminos y carreteras.
00:38:37Las autoridades piden a la población salir de casa
00:38:40solo en casos necesarios, ya que las lluvias e inundaciones
00:38:43se mantendrán, aunque en menor medida, por un par de días más.
00:38:47Veinte horas con a treinta y nueve minutos.
00:38:49Permítanos hacer una pausa en las informaciones.
00:38:51Quédense con nosotros, porque enseguida retornamos. Tomás.
00:38:54Centro.
00:39:10Encuentra enorme. Cualquier medio, cualquier precio.
00:39:13Los rivales y cazadores se unen.
00:39:16Yo combatiré a tu lado.
00:39:18Deben encontrar un enemigo en común.
00:39:21¿Dónde estás ahora, muchacho?
00:39:22No voy a decírtelo.
00:39:24Ponga un precio en su cabeza.
00:39:25Para salvar el universo.
00:39:27Eso acabó.
00:39:32¡Resiste, Sal!
00:39:37Guardianes de la galaxia.
00:39:41Señor cine premier.
00:39:43Hoy, veintiuna horas.
00:39:47Por UNITEL.
00:39:51Bolivia, un futuro con energía propia.
00:39:54En los contratos con la empresa china CBC,
00:39:56Bolivia tiene el control de toda la cadena productiva.
00:39:59Yacimientos de litio bolivianos.
00:40:01Supervisa y protege la soberanía del proyecto.
00:40:04El setenta por ciento de las ganancias se quedan en casa.
00:40:07El veinte por ciento de las ganancias serán invertidas para fabricar nuestras propias baterías.
00:40:12El ochenta y cinco por ciento de los trabajadores del proyecto serán bolivianos.
00:40:16Significa que la transferencia de conocimiento, tecnología y empleo son para los bolivianos.
00:40:22La inmensidad del salario UNIT guarda millones de toneladas de litio.
00:40:26De toda esta cantidad, menos del dos por ciento será utilizado
00:40:30para producir cuarenta y nueve mil toneladas de carbonato de litio, grado batería.
00:40:36Si la Asamblea Legislativa aprueba los dos contratos suscritos con CBC de China
00:40:41y Uranium One Group de Rusia,
00:40:43garantizará la llegada a corto y mediano plazo de dos mil millones de dólares
00:40:48y la producción de al menos cincuenta mil toneladas anuales de carbonato de litio.
00:40:53Litio soberano. Litio boliviano.
00:40:56Litio boliviano.
00:40:57Litio boliviano.
00:40:58Litio boliviano.
00:40:59Litio boliviano.
00:41:00Litio boliviano.
00:41:01Litio boliviano.
00:41:02Litio boliviano.
00:41:03Litio boliviano.
00:41:04Litio boliviano.
00:41:05Litio boliviano.
00:41:06Litio boliviano.
00:41:07Litio boliviano.
00:41:08Litio boliviano.
00:41:09Litio boliviano.
00:41:10Litio boliviano.
00:41:11Litio boliviano.
00:41:12Litio boliviano.
00:41:13Litio boliviano.
00:41:14Litio boliviano.
00:41:15Litio boliviano.
00:41:16Litio boliviano.
00:41:17Litio boliviano.
00:41:18Litio boliviano.
00:41:19Litio boliviano.
00:41:20Litio boliviano.
00:41:21Litio boliviano.
00:41:22Litio boliviano.
00:41:24Cuando lo escuchamos que explotó, pues,
00:41:26¿qué será?
00:41:27Habrán botado una piedra, pero fuertísimo.
00:41:29Y se iban corriendo cuando el hombre de aquí iba gritando para allá.
00:41:36El paciente mayor, que tenía más del 90% fallecido.
00:41:43La niña de nueve años, que también salió con graves quemaduras en el 90% del cuerpo,
00:41:50acaba de perder la vida.
00:41:54Hasta el momento, ya la mamá, la niña de nueve años y el papá han fallecido.
00:42:00La única sobreviviente es la niña de un año.
00:42:03Todavía lucha por su vida.
00:42:09Lamentable la situación que estamos viviendo.
00:42:12Esta tragedia para la familia.
00:42:16Y hablamos de este lamentable hecho.
00:42:19Tres de cuatro miembros de una familia perdieron la vida a consecuencia de una fuga de gas en Santa Cruz.
00:42:25Solamente una bebé de un año ha logrado sobrevivir,
00:42:28pero lamentablemente tiene el 50% del cuerpo quemado.
00:42:32Señora Vanessa, el señor Yamil y su hija de ocho años son las víctimas fatales
00:42:36de una explosión que marcó un antes y un después para esta joven pareja
00:42:41que estaba surgiendo de a poco.
00:42:43Él como taxista y ella como comerciante de ropa usada.
00:42:47Los cuatro vivientes de acá han sido quemados totalmente.
00:42:51Nadie se imaginó que el ruido que salió de esta habitación
00:42:54que ellos alquilaban en el municipio de El Torno
00:42:56sería el final de los sueños e ilusiones que tenía esta pareja para con sus hijas.
00:43:00Ahora solo una de ellas es la sobreviviente.
00:43:03Los demás murieron tras luchar por sus vidas conectados a un mal.
00:43:08Nosotros estábamos afuera, estábamos haciendo un embarradito ahí afuera
00:43:12y cuando lo escuchamos que explotó, pues,
00:43:15¿qué será? Habrán botado una piedra ahí, pero fuertísimo, y se iban a ir corriendo.
00:43:19Mientras las oraciones no paran para que se restablezca la salud de la menor,
00:43:23a ciencia cierta no se sabe qué fue lo que verdaderamente originó la explosión
00:43:28que por poco se lleva a una familia completa.
00:43:31Las características se hacen muy claras.
00:43:35Más de uno de los vivientes del municipio de El Torno
00:43:37habla de esta pareja y de lo bien que se conectaban.
00:43:40Eran queridos por los inquilinos de la casa que habitaban desde hace un año y medio.
00:43:45Aún tienen en mente la imagen de don Yamil,
00:43:48que a pesar que tenía todo el cuerpo quemado,
00:43:50salió a pedir ayuda para sus hijos y esposas.
00:43:53La familia de Don Yamil es una de las personas más afectadas por la explosión.
00:43:58La imagen de don Yamil, que a pesar que tenía todo el cuerpo quemado,
00:44:01salió a pedir ayuda para sus hijos y esposa.
00:44:07Doña Vanessa hizo lo propio.
00:44:09Hasta su último suspiro encargó a sus hijas,
00:44:12sin imaginar que su esposo fallecería, al igual que la menor de ocho años.
00:44:18A la población que me está mirando, amigos, familiares,
00:44:21por favor, que nos ayuden, porque no sabemos la gravedad,
00:44:24que se nos viene de gato.
00:44:26La mirada de propios y extraños está puesta en la única sobreviviente.
00:44:30Una menor de más de un año que se está aferrando a esta vida.
00:44:34Esperan un milagro.
00:44:37En Cochabamba, la mujer que fue agredida por su pareja
00:44:40dentro de la cárcel de Labra,
00:44:42se ha negado a compresentar a su denuncia
00:44:44y además ha solicitado su alta médica.
00:44:46El municipio se hará cargo de oficio.
00:44:49La mujer que fue brutalmente agredida por su esposo
00:44:51al interior del penal de Labra,
00:44:53solicitó su alta médica del hospital.
00:44:55Desde el ESLIN indicaron que la víctima se negó a formalizar su denuncia,
00:44:59por lo que la institución actuará de oficio.
00:45:02Una pareja de alguien que reside dentro de lo que es la cárcel de Labra,
00:45:07haya tenido que ir a una visita
00:45:09y lamentablemente haya tenido que salir en ambulancia.
00:45:12Ella está tan golpeada, policontusa,
00:45:15tiene un TEC leve,
00:45:17pero tiene nueve días de impedimento.
00:45:19Lo más lamentable es que a pesar de esto,
00:45:22la víctima ha pedido su alta personalmente
00:45:26el día de hoy en la mañana.
00:45:28Según el informe médico legal,
00:45:29la mujer tiene tres meses de embarazo,
00:45:31presenta nueve días de impedimento
00:45:33y policontusiones en el rostro principalmente.
00:45:36Lo único que se ha podido rescatar,
00:45:38porque ella se ha negado a dar mayor información,
00:45:41esto tiene que ver con justamente
00:45:43tratar de proteger a este sujeto que casi la mata.
00:45:47Prácticamente ella está embarazada de siete, ocho semanas del mismo.
00:45:52Lo llamativo es que ella tiene 38 años
00:45:54y este sujeto tendría 21.
00:45:56El hecho se registró la tarde de este sábado
00:45:58en el penal de Labra, en Cochabamba,
00:46:00cuando tanto la embarazada como el agresor
00:46:02consumían bebidas alcohólicas
00:46:04durante su visita al recinto penitenciario.
00:46:07¿Y qué es lo que pasa dentro de la cárcel de Labra?
00:46:11Una exdirectora de régimen penitenciario
00:46:13asegura que la falta de policías y el hacinamiento,
00:46:16además de otros asuntos,
00:46:18provocan inseguridad dentro de este penal.
00:46:21El poco personal policial
00:46:23para más de 1.600 reclusos del penal de Labra
00:46:26es uno de los principales motivos
00:46:28para que la inseguridad se fortalezca
00:46:30en este recinto penitenciario.
00:46:32Bueno, lo primero es que no se tiene
00:46:34la seguridad correspondiente a través de la guardia policial.
00:46:38Como les dije, yo en algún momento repetí
00:46:40que la primera guardia y la segunda guardia
00:46:42cuentan con 30 policías dentro del penal de Labra
00:46:45y estamos hablando de 1.600 privados de libertad
00:46:48en el penal de Labra.
00:46:50Lógicamente no tiene un equilibrio
00:46:52en cuanto a la custodia y seguridad
00:46:54con la policía que está vigilando el control del penal.
00:46:58No hay equilibrio en el número de policías.
00:47:03Una exdirectora de régimen penitenciario
00:47:05indicó que durante los días de visitas
00:47:07el mismo personal policial
00:47:09se encarga también de garantizar la seguridad.
00:47:12Sin embargo, no es suficiente.
00:47:14Los casos de agresiones al interior de las cárceles
00:47:16continúan incrementando.
00:47:18Lamentablemente, cuando hay el tema de visitas
00:47:21no existe seguridad ni control dentro del penal
00:47:25porque es imposible, repito,
00:47:28la custodia policial es mínima
00:47:31a comparación de los privados de libertad
00:47:33que están dentro de Labra.
00:47:35Rebasa totalmente la capacidad de poder
00:47:37controlar cada situación
00:47:39más aún cuando hay visitas.
00:47:41Estamos hablando de que se duplica
00:47:43el tema de personas dentro del penal.
00:47:45La exautoridad indicó que se necesita
00:47:47incrementar el número de efectivos
00:47:49así como también mejorar el protocolo
00:47:51de seguridad para los visitantes
00:47:53dentro del penal.
00:47:55Hablamos sobre los cuestionamientos
00:47:57de los contratos con el litio.
00:47:59El gobierno asegura que el consorcio chino
00:48:01tiene todos los respaldos correspondientes.
00:48:04CBC es un consorcio por tres empresas.
00:48:07El principal socio es Catele
00:48:09que es la empresa número uno en fabricación
00:48:11de lo que sería fabricación y comercialización
00:48:14de baterías a nivel mundial.
00:48:16Tiene más del 33%
00:48:19en lo que sería baterías de electromovilidad.
00:48:21Más del 42%
00:48:23en sistemas de almacenamiento
00:48:25de energías renovables.
00:48:27Más del 30% en lo que es el reciclaje
00:48:29por ejemplo de las baterías a nivel internacional.
00:48:32CBC es la empresa número uno
00:48:34en participación del mercado.
00:48:36Hay que indicar que el contrato con CBC
00:48:38es un contrato de servicios
00:48:40que tiene diferentes etapas.
00:48:42La primera etapa que dura el periodo de un año
00:48:44es una etapa de diseño en el cual se va a realizar
00:48:46un estudio de diseño final
00:48:48una ingeniería de detalle
00:48:50en la cual se va a determinar específicamente
00:48:52todos los aspectos técnicos
00:48:54todos los aspectos económicos
00:48:56todos los aspectos socioambientales
00:48:58y jurídicos
00:49:00se determina el diseño
00:49:02se aprueba ese diseño
00:49:04se pasa a la segunda etapa
00:49:06que es la etapa de construcción
00:49:08esa etapa dura dos años
00:49:10ahí se va a determinar, se va a supervisar
00:49:12y se va a fiscalizar por parte de Yacimientos del Litio Boliviano
00:49:14toda la construcción
00:49:16de lo que sería esta planta
00:49:18para que una vez que se pase esta etapa
00:49:20y se cumpla con todos los aspectos técnicos
00:49:22con todos los hitos
00:49:24de la ejecución del proyecto
00:49:26y que cumplan obviamente las especificaciones
00:49:28que estaban en el diseño
00:49:30recién se hace esa verificación
00:49:32y se pasa a la etapa de puesta en marcha
00:49:34y verificación
00:49:36de los cumplimientos de los diferentes
00:49:38aspectos que se tienen
00:49:40en cuanto a volúmenes de producción
00:49:42y queremos que usted preste atención
00:49:44a estas imágenes
00:49:46ocurrió justamente este domingo
00:49:48durante un ampliado de la central única
00:49:50provisional de comunidades originarias
00:49:52de Norlipes
00:49:54el ministro de educación Omar Vélez
00:49:56y su esposa Elsa Ali
00:49:58fueron expulsados del encuentro
00:50:00en medio de gritos de rechazo
00:50:02a los contratos de litio
00:50:04las imágenes muestran como ambas autoridades
00:50:06son sacadas en medio de empujones
00:50:08y gritos de fuera de lugar
00:50:10parte de los asistentes
00:50:12increparon al ministro exigiendo
00:50:14la anulación de los contratos de litio
00:50:16nos están imponiendo los contratos
00:50:18se denunciaron
00:50:20al final el ministro y la legisladora
00:50:22tuvieron que abandonar el recinto
00:50:24mientras les arrojaban algunos objetos
00:50:54en el sector de espectáculos
00:50:56hablando de Shakira
00:50:58porque la Barranquillera
00:51:00tenía que dar un concierto
00:51:02en Perú
00:51:04sin embargo esto se ha cancelado
00:51:06debido a un fuerte dolor abdominal
00:51:08del artista
00:51:10establecemos contacto con
00:51:12la alianza informativa latinoamericana
00:51:14Janela, adelante usted con la información
00:51:16así es la cantante colombiana
00:51:18Shakira
00:51:20confirmado mediante todas sus redes sociales
00:51:22la cancelación de su concierto
00:51:24previsto el día de hoy
00:51:26en el estadio nacional
00:51:28esto a raíz de un dolor abdominal
00:51:30que la ha llevado a ser hospitalizada
00:51:32en una clínica local
00:51:34entendemos que ella tenía
00:51:36dos presentaciones previstas en nuestro país
00:51:38la primera de ellas para el día de hoy
00:51:40domingo 16 y la segunda
00:51:42el día de mañana lunes 17
00:51:44sin embargo hasta el momento
00:51:46no se ha informado si es que ambos eventos
00:51:48se van a cancelar o si en todo caso
00:51:50se van a reprogramar
00:51:52pese a esta información
00:51:54las fanáticas han llegado hasta esta clínica
00:51:56esperando que el estado de salud
00:51:58de la cantante siga mejorando
00:52:00informa Janela Aguirre desde Lima
00:52:02para la alianza informativa latinoamericana
00:52:04seguimos hablando
00:52:06de este tema que ha causado revuelo
00:52:08entre los fans de Shakira
00:52:10porque la colombiana tuvo que ser internada
00:52:12la madrugada de este domingo en una clínica
00:52:14en Lima, Perú
00:52:16la razón fueron complicaciones médicas
00:52:18que le obligó a permanecer internada
00:52:20varias horas por lo que tuvo que
00:52:22cancelar su tan esperado concierto
00:52:24en el estadio nacional
00:52:26en sus redes sociales Shakira dijo
00:52:28que según el diagnóstico médico
00:52:30no estaba en condiciones de dar
00:52:32un concierto esta noche
00:52:34la cantante aseguró que el concierto
00:52:36en Lima será reprogramado para una
00:52:38nueva fecha
00:52:44y la noticia conmocionó
00:52:46a miles de seguidores que ya habían
00:52:48adquirido sus entradas y se preparaban
00:52:50para disfrutar esta noche el show
00:52:52de Shakira en Perú
00:52:54solamente por el
00:52:56concierto
00:52:58lo veo bastante emocionado
00:53:00cuantos esfuerzos
00:53:02tuvieron que hacer para estar aquí
00:53:04tenía que venir con mi hija
00:53:10se quedó en el aire
00:53:12pero bueno igual voy a volver
00:53:14voy a volver
00:53:16es entendible la salud es lo primero
00:53:18ella es madre
00:53:20y tiene que estar bien por sus hijos
00:53:22nunca hubiéramos
00:53:24imaginado como fanáticos
00:53:26como seguidores de ella que le suceda algo malo
00:53:28sobre todo en Perú
00:53:30pero bueno ante todo
00:53:32vamos a rezar y esperemos
00:53:34que se recupere lo más antes posible
00:53:36y sobre todo para que
00:53:38podamos disfrutar del gran concierto
00:53:40que nos esperamos
00:53:42Yo soy Shakira
00:53:44y yo soy de Ecuador
00:53:46de Guayaquil
00:53:48solamente para el concierto
00:53:50sí vine exclusivamente para el concierto
00:53:52que pena yo sé que no es culpa de Shakira
00:53:54porque ella se enfermó
00:53:56osea es un tema fortuito que no depende de ella
00:53:58y me da mucha pena por ella también
00:54:00Carnaval
00:54:02la fiesta que nos une
00:54:04Carnaval
00:54:06Carnaval
00:54:08Carnaval
00:54:10Carnaval
00:54:12Carnaval
00:54:14Carnaval
00:54:16Carnaval
00:54:18Carnaval
00:54:20Carnaval
00:54:22Carnaval
00:54:24Carnaval
00:54:26Carnaval
00:54:28Carnaval
00:54:30Carnaval
00:54:32Carnaval
00:54:34Carnaval
00:54:36Carnaval
00:54:38Carnaval
00:54:40Carnaval
00:54:42Carnaval
00:54:44Carnaval
00:54:46Carnaval
00:54:48Carnaval
00:54:50Carnaval
00:54:52Carnaval
00:54:54Carnaval
00:54:56Carnaval
00:54:58Carnaval
00:55:00Carnaval
00:55:02Carnaval
00:55:04Carnaval
00:55:06Carnaval
00:55:08Carnaval
00:55:10Carnaval
00:55:12Carnaval
00:55:14Carnaval
00:55:16Carnaval
00:55:18Carnaval
00:55:20Carnaval
00:55:22Carnaval
00:55:24Carnaval
00:55:26Carnaval
00:55:28Carnaval
00:55:30Carnaval
00:55:32Carnaval
00:55:34Carnaval
00:55:36Carnaval
00:55:38Carnaval
00:55:40Carnaval
00:55:42Carnaval
00:55:44Carnaval
00:55:46Carnaval
00:55:48Carnaval
00:55:50Carnaval
00:55:52Carnaval
00:55:54Carnaval
00:55:56Carnaval
00:55:58Carnaval
00:56:00Carnaval
00:56:02Carnaval
00:56:04Carnaval
00:56:06Carnaval
00:56:08Carnaval
00:56:10Carnaval
00:56:12Carnaval
00:56:14Carnaval
00:56:16Carnaval
00:56:18Carnaval
00:56:20Carnaval
00:56:22Carnaval
00:56:24Carnaval
00:56:26Carnaval
00:56:28Carnaval
00:56:30Carnaval
00:56:32Carnaval
00:56:34Carnaval
00:56:36Carnaval
00:56:38Carnaval
00:56:40Carnaval
00:56:42Carnaval
00:56:44Carnaval
00:56:46Carnaval
00:56:48Carnaval
00:56:50Carnaval
00:56:52Carnaval
00:56:54Carnaval
00:56:56Carnaval
00:56:58Carnaval
00:57:00Carnaval
00:57:02Carnaval
00:57:04Carnaval
00:57:06Carnaval
00:57:08Carnaval
00:57:10Carnaval
00:57:12Carnaval
00:57:14Carnaval
00:57:16Carnaval
00:57:18Carnaval
00:57:20Carnaval
00:57:22Carnaval
00:57:24Carnaval
00:57:26Carnaval
00:57:28Carnaval
00:57:30Carnaval
00:57:32Carnaval
00:57:34Carnaval
00:57:36Carnaval
00:57:38Carnaval
00:57:40Carnaval
00:57:42Carnaval
00:57:44Carnaval
00:57:46Carnaval
00:57:48Carnaval
00:57:50Carnaval
00:57:52Carnaval
00:57:54Carnaval
00:57:56Carnaval
00:57:58Carnaval
00:58:00Carnaval
00:58:02Carnaval
00:58:04Carnaval
00:58:06Carnaval
00:58:08Carnaval
00:58:10Carnaval
00:58:12Carnaval
00:58:14Carnaval
00:58:16Carnaval
00:58:18Carnaval
00:58:20Carnaval
00:58:22Carnaval
00:58:24Carnaval
00:58:26Carnaval
00:58:28Carnaval
00:58:30Carnaval
00:58:32Carnaval
00:58:34Carnaval
00:58:36Carnaval
00:58:38Carnaval
00:58:40Carnaval
00:58:42Carnaval
00:58:44Carnaval
00:58:46Carnaval
00:58:48Carnaval
00:58:50Carnaval
00:58:52Carnaval
00:58:54Carnaval
00:58:56Carnaval
00:58:58Carnaval
00:59:00Carnaval
00:59:02Carnaval
00:59:04Carnaval
00:59:06Carnaval
00:59:08Carnaval
00:59:10Carnaval
00:59:12Carnaval
00:59:14Carnaval
00:59:16Carnaval
00:59:18Carnaval
00:59:20Carnaval
00:59:22Carnaval
00:59:24Carnaval
00:59:26Carnaval
00:59:28Carnaval
00:59:30Carnaval
00:59:32Carnaval
00:59:34Carnaval
00:59:36Carnaval
00:59:38Carnaval
00:59:40Carnaval
00:59:42Carnaval
00:59:44Carnaval
00:59:46Carnaval
00:59:48Carnaval
00:59:50Carnaval
00:59:52Carnaval
00:59:54Carnaval
00:59:56Carnaval
00:59:58Carnaval
01:00:00Carnaval
01:00:02Carnaval
01:00:04Carnaval
01:00:06Carnaval
01:00:08Carnaval
01:00:10Carnaval
01:00:12Carnaval
01:00:14Carnaval
01:00:16Carnaval
01:00:18Carnaval
01:00:20Carnaval
01:00:22Carnaval
01:00:24Carnaval
01:00:26Carnaval
01:00:28Carnaval
01:00:30Carnaval
01:00:32Carnaval
01:00:34Carnaval
01:00:37Ten
01:00:44Damelo, yo lo cuido
01:01:06¿Por qué estuviste peleando con los demás niños, mi amor?
01:01:14¿Peter?
01:01:16Mataron a un sapo que no les hizo nada.
01:01:19Lo aplastaron con una roca.
01:01:23Eres igual a él.
01:01:26Te pareces a tu padre.
01:01:29Y él era un ángel.
01:01:33Compuesto de luz pura.
01:01:35¿Tienes un obsequio para Peter, no?
01:01:40Claro.
01:01:44Ten.
01:01:47Aquí lo guardo, Pete.
01:01:53Ábrelo después de que me haya ido.
01:01:58Tu abuelo va a cuidar muy bien de ti.
01:02:03Al menos hasta que tu padre regrese por ti.
01:02:11Tu mano.
01:02:16Peter.
01:02:19Pete, obédese.
01:02:20Dámela.
01:02:28¡No! ¡No! ¡No!