La exposición 'Ecos del océano' llega a Madrid valiéndose del arte, la ciencia y la tecnología para mostrar la importancia del sonido en la vida marina y trasladar al público una reflexión necesaria sobre el impacto de la acción humana en los ecosistemas marinos. Este proyecto nace del trabajo conjunto entre el colectivo artístico experimental Marshmallow Laser Feast y el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La exposición Ecos del Océano llega a Madrid valiéndose del arte, la ciencia y la tecnología
00:06para mostrar la importancia del sonido en la vida marina y trasladar al público una
00:10reflexión necesaria sobre el impacto de la acción humana en los ecosistemas marinos.
00:14Este proyecto nace del trabajo conjunto entre el colectivo artístico-experimental Marshmallow
00:19Laserfeast y el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica
00:23de Catalunya.
00:24La exposición pretende adentrarse en un mundo desconocido y en un ámbito de especies animales
00:32que perciben el mundo de una manera tan rica y probablemente tan precisa como nosotros,
00:38pero totalmente diferente a como lo hacemos nosotros.
00:41La instalación principal consta de 12 grandes pantallas inmersivas que pretenden adentrarse
00:45en la mente de lo que sería una ballena o un gran cetáceo.
00:48Los sonidos utilizados pertenecen a diferentes especies marinas en distintos puntos del planeta
00:53y han sido grabados en el océano.
00:55Por otro lado, la interpretación que hacemos de cómo las ballenas perciben el mundo a
00:58través de ese sonido se ha llevado a cabo mediante el uso de la inteligencia artificial.
01:02Se trata además de un proyecto que busca concienciar sobre los efectos de la contaminación
01:06acústica en la fauna marina.
01:08Los directores del proyecto apuntan también que, a partir de las investigaciones posteriores,
01:13sí que nos estamos dando cuenta que, por ejemplo, el aumento del transporte marítimo
01:17con estos grandes cargueros y sus motores que circulan por todo el planeta, afecta y
01:22genera disrupciones en cómo los cetáceos perciben su entorno.
01:27En suma, la exposición pretende hacer visible y perceptible este mundo marino y, de esa
01:31manera, conectar emocionalmente con él para despertar una conciencia de conservación
01:35y sensibilización de un mundo extraordinario que tenemos la responsabilidad de proteger
01:39y cuidar a fin de poder seguir aprendiendo de él.