Lorena Runge, creadora del té helado Ykua, ha sido reconocida como Mujer Empresaria 2025 por la CEM. Representará a Misiones en el certamen nacional de CAME. Otras mujeres destacadas en innovación y trayectoria también fueron galardonadas en el evento.
la
la
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Comenzamos hace unos 10 años más o menos con el protecto, haciendo pruebas y demás.
00:07Bueno, una vez que tuvimos la muestra madre, comenzamos a hacer los jugos que conocemos hoy.
00:18Tenemos té negro sabor a durazno y té verde sabor a limón.
00:25Cuéntenos la génesis, vamos a recordarle a la gente de dónde viene.
00:31Sabemos que vienen de familia productora de té y siempre buscando un valor agregado y empezar a conquistar nuevos mercados.
00:40¿Cómo se da esto en la historia familiar y lo que es el presente ahora?
00:49Yo contaba ayer en la visita de las chicas del CEM que mis padres nacieron en familias productoras de té.
01:00Mi mamá les echaba té a mano y llevaban el té en unas bolsas al secadero y volvían con mercadería para la familia.
01:15Y hoy por hoy la forma de cosechar es diferente, se hace por máquinas y todo, pero se lleva a la misma finalidad hacer té seco para el consumo de las personas.
01:27Y nosotros le quisimos dar un valor agregado a esto, hicimos jugo de té para tomarlo exclusivamente frío.
01:37Cuéntenos cómo va esto, porque estuvimos viendo también la posibilidad de esta bebida que es muy consumida por ahí en Estados Unidos,
01:49pero está ganando también adeptos acá porque es una alternativa para consumir un producto pero con este plus, este valor agregado.
01:59Y está bueno, digamos, las características de esto que además de ser una bebida supernatural también es hidratante y tiene sus beneficios.
02:08Tal cual. El té, ya como sabemos, es la segunda bebida más bebida en el mundo. Tiene muchas propiedades para la salud, benéficas para la salud.
02:18La idea es darle un producto terminado en la mano del consumidor, que lo saque de la heladera, abra una tapita y pueda tomarlo frío.
02:30Bueno, y acá en la provincia tienen distribución, tienen planeado a partir de esto, digamos, sumar más puntos de venta.
02:42¿Cómo está la comercialización del producto?
02:45En primera instancia tenemos nuestro revendedor, él sale cada día en un lugar diferente de la provincia a llevar nuestro producto.
02:56Nos están llamando de diferentes distribuidoras para poder comercializar.
03:03Y así hay muchos adeptos que nos están llamando interesados en comprar y distribuir nuestro producto.
03:12¿Y cuál es la variedad y el precio de las botellas que se están comercializando ahora?
03:16Por ahora tenemos botellas de 500 centímetros públicos.
03:21Queríamos ver cómo es la aceptación del público consumidor.
03:27Y más adelante proyectamos hacer de un litro y medio.
03:33¿Y qué sabores?
03:35De verdes sabor a limón y de negros sabor a durazno.
03:40Con proyecciones a hacer infusiones de elba, mate o sabor a limón también.
03:45Qué lindo, qué lindo, como una limonada, bien misionera.
03:48Y ¿a qué precio se vende la botella que está hoy a la venta?
03:53Estamos vendiendo nosotros mil pesos en canta y afuera tienen su precio los distribuidores.
04:02Qué bueno, básicamente es accesible y es el costo que se está vendiendo cualquier bebida similar.
04:12Sí, la idea es que sea un costo accesible al consumidor.
04:19Buenísimo. Aparte de esto, ¿qué significa para usted también este galardón por parte de la SEM?
04:25Porque viene a distinguir no solamente el trabajo de una familia sino también el nuevo rol de la mujer empresaria
04:32en buscar nuevos mercados, en poder tener este valor agregado a un producto tan nuestro como es el té.
04:40¿Qué significa esto? Y también el gran desafío de seguir sumando nuevas cuestiones.
04:47Sí, tal cual. Como decimos, es todo un desafío.
04:51La alegría que yo tengo, no la puedo explicar.
04:56Me siento muy orgullosa de representar el sector para la provincia.
05:04Lo voy a hacer con mucho orgullo y voy a tratar de que se conozca lo que se hace acá en la provincia
05:10para que en Buenos Aires y en cualquier parte del mundo llegue el trabajo misionero.
05:17Perfecto. Bueno, y para cerrar, cuéntenos en ICUA cuántos empleos, cuántas familias están trabajando.
05:25Están ubicados en 2 de mayo, ¿no?
05:28Sí, nosotros estamos en 2 de mayo. Por el momento tenemos 6 personas trabajando en la planta.
05:35Me estoy evocando más a lo que es las mujeres porque no es un trabajo pesado, ¿viste?
05:41Entonces tenemos 5 chicas y un varón que sí se dedica a lo que son por ahí trabajos un poquito más de exigencia, de fuerza.