Claudia Sheinbaum lanzó la campaña 'Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata' para prevenir el consumo de este opioide en México; además, afirmó que en nuestro país no se produce dicha droga
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ninguna otra droga en la historia, como el fentanilo, había acabado con la vida de tantas personas en el mundo.
00:09¿Qué ha ocasionado que estemos frente a una droga tan letal y distinta a las demás?
00:15Para entenderlo es necesario remontarnos a su primera aparición en 1959,
00:21cuando el Dr. Paul Janssen lo sintetizó por primera vez en Bélgica,
00:25con el objetivo de crear un analgésico potente y de acción rápida para utilizar en pacientes que sufrían enfermedades que ocasionan dolores intensos como el cáncer.
00:34Así, el fentanilo reemplazaría a la morfina.
00:38En 1960 Janssen creó su propia empresa,
00:42Janssen Pharmaceutical, con sede en Berce, Bélgica, la cual aprobó el uso del fentanilo y en 1961 vendió su fórmula a la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson,
00:53quienes desde un principio advirtieron su peligrosidad debido a su intensidad,
00:59sin embargo, le permitieron a Janssen seguir trabajando para ellos en el destino.
01:04Para 1963, varios países de Europa Occidental ya utilizaban el fentanilo mezclado con diversos analgésicos.
01:11En Estados Unidos hubo resistencias para su uso.
01:14La Organización de las Naciones Unidas sometió a sus precursores en 1964 a la fiscalización del fentanilo,
01:21y en 1965 se aprobó la ley para que el fentanilo no fuera utilizado en pacientes.
01:28La Organización de las Naciones Unidas sometió a sus precursores en 1964 a la fiscalización internacional,
01:35incluyéndolo como una sustancia en la lista 1 de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
01:44Sería hasta 1968 que el regulador estadounidense, la Food Drug Administration,
01:49autorizó su uso médico únicamente diluido con droperidol,
01:54un sedante patentado por Johnson & Johnson llamado Inovar.
01:58En un principio, Inovar tuvo éxito en hospitales supliendo a la morfina,
02:02especialmente en pacientes con patologías cancerígenas y en operaciones muy intrusivas.
02:08Años después se detectó que estaba generando efectos adversos debido a su composición química,
02:14entre ellos depresión respiratoria intensa, así poniendo en riesgo la vida de las personas.
02:20En 1990 Estados Unidos vivió un cambio radical en la manera de recetar analgésicos,
02:26la cual partió de tratar a los pacientes de manera distinta,
02:31incluyendo el dolor entre las constantes vitales de los pacientes e incrementando el uso de opioides para atenderlo,
02:38dejando de lado la oposición de los médicos a prescribirlos por su alta adicción.
02:44Entrado en los años 90 se vivió el boom de los opioides,
02:48la familia Sackler, dueños de Purdue Pharma, comenzaron a multiplicar su riqueza
02:53debido a las altas ventas de un fármaco de su producción, el OxyContin,
02:58un fármaco de la familia de los opioides que comenzó su producción en 1995,
03:05el cual fue promocionado como una pastilla que aliviaba el dolor de manera prolongada,
03:11por lo que los pacientes únicamente tendrían que tomar dos al día.
03:17De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos,
03:23NLM por sus siglas en inglés, en 2001 la farmacéutica gastó 200 millones de dólares
03:30en una serie de estrategias para comercializar y promover OxyContin.
03:35La campaña publicitaria fue tan efectiva que la fortuna de los Sackler
03:40incrementó hasta los 13 mil millones de dólares
03:49e impulsó la prescripción de este tipo de medicamentos con la impartición de congresos y conferencias.
03:56De acuerdo con la misma organización, entre 1996 y 2001,
04:01Purdue realizó al menos 40 conferencias nacionales sobre el tratamiento del dolor
04:06con una asistencia de más de 5 mil médicos
04:09y para el año 2000 aumentó su fuerza de venta de 318 representantes de venta a 671
04:17y su lista de médicos a 94 mil,
04:20lo que derivó en el aumento del número de adicciones entre los estadounidenses.
04:25En 2019, más de 500 ciudades y condados de los Estados Unidos
04:30presentaron una denuncia contra esta familia,
04:33acusándolos de sobornar a miles de médicos desde la década de 1990
04:38para que recetaran su analgésico a pacientes que no lo necesitaban,
04:42señalándolos por crear la peor crisis de droga de la historia.
04:49Si bien los agentes comerciales de la farmacéutica aseguraron a los doctores
04:54que únicamente el 1% de los consumidores de OxyContin desarrollaban una adicción,
05:04un estudio de la propia empresa reveló en 1999 que en realidad el índice era del 13%.
05:13Tan solo en 2012, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades,
05:18la Agencia Nacional de Salud Pública de los Estados Unidos,
05:22en el país se prescribieron 259 millones de recetas para analgésicos opiáceos,
05:30una cantidad que equivalía a casi un frasco por cada habitante de la nación.
05:35Si bien el fentanilo comenzó a aparecer en el mercado negro en la década de los 70,
05:40tras su desarrollo en 1960 como un analgésico potente para uso médico,
05:46su distribución ilícita se intensificó en el siglo XXI.
05:50La evolución de sus componentes la llevó a convertirse en una de las drogas más letales y adictivas del mercado,
05:58incrementando su popularidad entre los grupos del crimen organizado.