• anteayer
Esta experiencia gastronómica tendrá vigencia hasta el próximo 4 de febrero, cuando podrás visitar el Museo del Axolote y por 180 pesos disfrutar del famoso tamal.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero no te espantes, mejor conoce el tamal de ajolote, sin ajolote, de la chef Audrey Gutiérrez.
00:18Entonces es un pan de yema, pero en vez de anís le puse té blanco para que tuviera estas notas asiáticas,
00:25y luego de ahí le voy a poner una crema pastelera que está hecha de masa pan de ajonjolí negro.
00:34Ya se monta el ajolotito y se acompaña con un torito.
00:45Para el Día de la Candelaria de hace dos años hice un menú de seis tamales,
00:52de los cuales uno de ellos, la estrella, era la guajolota.
00:55Ese menú estaba inspirado en lo que yo veía y percibía cada vez que venía a Ciudad de México,
01:00como el popocatépetl, tetihuacán, la guajolota, los esquites, cosas como muy representativas chilangas.
01:08Esta idea nace de ver, ahora sí que la comida callejera, que es la guajolota, que es la torta del tamal,
01:17y que además se la comían con atol en Veracruz, tienen una bebida muy tradicional que es el torito,
01:23y en esta ocasión yo hice un torito chai para acompañar y maridar la guajolota.
01:30Este tiene 36 grados de alcohol.
01:33El año pasado lo ligamos el día uno, como es un ajolote, a por el Día Nacional del Ajolote,
01:39y aprovechamos como es un tamal, pues el Día de la Candelaria.

Recomendada