Pablo, un niño de 15 años, murió por una mina terrestre colocada por criminales en una huerta de limón en Michoacán. Su madre exige justicia, pero la Fiscalía "sugiere" que él pudo haber causado la explosión.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Michoacán, un adolescente de 15 años llamado Pablo murió a consecuencia de una mina terrestre.
00:05Fue colocada por criminales en una huerta de limón.
00:08Su madre exige justicia.
00:10Ella asegura que su hijo no tuvo nada que ver con la mina a pesar de que en las líneas de investigación
00:16el fiscal haya asegurado que pudo haber sido el joven el que le estuviera manipulando.
00:21Él dice Pablo tiene madre que lo defiende y pide que no se revictimize a su hijo.
00:26Esta es una historia de Dalia Martínez.
00:30Yo lo iba a llevar pa' Santana, pero antes de llevarlo, antes de subirse, yo le dije a mi niño
00:35papi ven pa' darte un abrazo y un besito papi.
00:38Le dije papi te quiero mucho y lo abracé.
00:42Y quién iba a decir que fue un día antes.
00:46Fue en la noche que yo le dije eso a mi niño y el día siguiente en la mañana
00:52la verdad que no lo esperaba porque yo
00:55y todavía tengo aquí en la carita de mi niño la última vez que lo abracé.
01:00Así recuerda Mireya a su hijo Pablo, el menor de 15 años que el sábado pasado
01:05murió a causa de una mina sembrada en una huerta de limón
01:08en la comunidad de Santa Ana Amatrán en el municipio de Buenavista, Michoacán.
01:13Pero lo que más le duele a Mireya son los señalamientos de las autoridades.
01:18Hay datos que pudieran sugerir que no necesariamente son víctimas.
01:25Que pudieran en alguno de los casos estar manipulando el artefacto explosivo improvisado
01:32como se le llama.
01:33Como también queda abierta la otra posibilidad que se dio a conocer en medios
01:37de que se trataba de campesinos que estaban haciendo sus labores.
01:40A casi ocho días de la tragedia la familia exige que la Fiscalía General del Estado
01:45deje de revictimizar al menor y a otro hombre jornalero de 40 años
01:49que también perdió la vida porque asegura que ellos no eran parte del crimen
01:53organizado que opera en esta región y que siembran frecuentemente
01:57minas de fabricación casera pero letales.
02:00Que no quieran manchar la memoria de mi niño más que nada.
02:03Que no hablen mal de mi hijo porque sea como sea, tiene una madre todavía para que lo defienda.
02:08Lamentablemente esta no es la única historia en esta región de Michoacán.
02:12Julio Franco, consejero del Observatorio de Seguridad Humana del Valle de Apatzingán
02:17y sus alrededores, dice que las minas antipersonas se han convertido
02:21en un mecanismo de ataque entre grupos delincuenciales rivales para marcar territorio
02:26y provocar terror que a la fecha y desde el año 2022 ha cobrado la vida de siete víctimas.
02:32Entre ellas se cuentan cuatro militares.
02:35Comunidades con confirmación de campos minados.
02:38Tres que podemos identificar plenamente con campos minados.
02:41En Apatzingán, la franja entre La Salatera y Acatlán.
02:46El otro está en la franja entre Las Bateas y Llano Grande.
02:52Y en el perímetro del pueblo de Buenavista llamado Las Paredes del Ahogado,
02:57que es donde lamentablemente fallecieron dos militares recientemente.
03:01La vida continúa en aparente calma en Tierra Caliente, Michoacán,
03:04en donde la violencia, los narco bloqueos y la guerra desatada entre grupos criminales
03:10mantiene a la población en vilo y a la producción de limón, el comercio y las clases semiparalizadas.
03:17Quiero despertar de esta pesadilla porque no me quiero seguir imaginando sin mi niño.
03:24Para Milenio Noticias, Dalia Martínez.