Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yo creo que los dos estuvieron mal. Por un lado, él estaba interviniendo como consejero y yo creo que no es propio que, mientras tanto, un diputado esté haciéndole gestos que me parecen que están fuera de lugar, del mismo modo que también sus palabras se desconcentró y entonces creo que los dos no tuvieron el mejor comportamiento.
00:19Yo pienso que, además, él se disculpó y esto va mucho más allá. Me llama más la atención llevar a un terrorista al Congreso de los Diputados para poner en tela de juicio al Estado derecho y al Estado. Eso lo llevo peor.
00:36Aún así, mal. Y pienso que estas conductas, evidentemente, tenemos que relajarlas y respetar al que está hablando. A mí a veces me cuesta. Intento hablar en la Asamblea y el murmullo, cuando no los gritos y los insultos son tremendos. Es difícil a veces concentrarse.
00:50Si bajamos el tono, en ese aspecto no pasa nada. Con respecto a la carta que he preparado para enviar al defensor del pueblo, está ya preparada. Lo imagino que ya estará hoy en camino desde mi gabinete.
01:05Yo creo que no es un debate para frivolizarlo, porque tiene nombre, tiene ojos, tiene cara, son nombres, son personas, muchas vulnerables o que no lo eran y se convierten en vulnerables.
01:18Veo cómo se juega con las cifras. Parece que si no son apabullantes no es importante y sí son muchas y en crecimiento.
01:27Si desde las administraciones frivolizamos con el fenómeno de la ocupación y especialmente la inquioocupación que no deja de multiplicarse, especialmente entre los pequeños tenedores, es decir, ciudadanos que tienen una vivienda, esto solo va a ir a más.
01:41En Cataluña se registra la mitad de la ocupación en España. Si seguimos por el mismo camino y no atajamos esta lacra, esa situación se va a producir por todo el territorio.
01:51Y me preocupa enormemente porque una víctima es gravísima, porque es una persona a la que le han quitado su propiedad, que es un derecho constitucional fundamental, y luego es profundamente injusto.
02:03Pero es que estamos hablando de muchas cifras. La plataforma de inquioocupación, cuyos registros son mucho más difíciles porque no se les pone el acento, valora en torno a las 10.000-15.000 y pide ayuda para poder valorarlas y dar las cifras exactas.
02:18Pero nosotros, a través del 112, hemos trabajado también en este tiempo y hemos conseguido, por ejemplo, desde el 2022, que lo pusimos en marcha, 3.826 llamadas entre ocupación e inquioocupación.
02:32Dentro de nuestras limitaciones, porque apenas tenemos, podemos asesorar sobre todo a las policías locales. Hemos conseguido que 219 personas hayan sido socorridas y hemos evitado 42 casos de ocupación, 42 personas que directamente hubieran perdido su casa.
02:50Hablamos solo de ocupación, no de inquioocupación. A nivel nacional estamos hablando de que esto, según algunas plataformas, el instituto CERDAS ha subido hasta los 16.426 casos, no deja de crecer.
03:04Y por eso, si nos lo tomamos a broma, porque parece que son pocas, empezamos a hacer ecuaciones y esto nos parece poco, yo creo que estaremos siendo muy profundamente canallas con la gente a la que le han quitado su casa.
03:18Además, en el caso que yo expuse ayer en la Asamblea, hablamos de una mujer, por ejemplo, que se ha quedado viuda después de los disgustos que le ha causado esta situación, que sus inquioocupas están aprovechándose de su vulnerabilidad y de que está sola.
03:33A ver si fallece o a ver si no da la batalla para quedarse con la casa, casa en la que ni siquiera viven, porque tienen otras y ellos no son vulnerables, y convierten a la víctima en vulnerable.
03:42Una mujer a los 82 años, después de toda una vida trabajando, se ha convertido en la vulnerable y está sola. Así que estos casos los quiero llevar ante el defensor del pueblo y no frivolizar con ellos, simplemente pido eso.
03:54A ver, no hay competencias para prohibirlo, no se puede prohibir la venta, pero sí se puede recomendar la no compra, porque estos chavales de estas edades lo hacen evidentemente con la ayuda de los padres, con su dinero.
04:09Así que estamos recomendando atrasar el uso de los teléfonos móviles, del mismo modo que desde hace ya mucho tiempo los prohibimos en los centros educativos de la Comunidad de Madrid, en los colegios especialmente.
04:23Y creo que muchas de las conclusiones son de sentido común y las deberíamos aplicar y preguntarnos qué estamos haciendo para abandonar a la juventud, a su suerte.
04:33Antes la adolescencia y la infancia estaban protegidas, ahora no lo están, y lo que antes era no hablar con desconocidos ahora supone hablar con cientos o miles de desconocidos que todos los días, de una u otra manera,
04:48o les trasladan contenidos tóxicos o acosan o provocan especialmente en la adolescencia muchos problemas, por ejemplo, de trastornos alimenticios, depresiones, cuando no situaciones mayores de acoso.
05:03Entonces hay que saber educarles en el acceso a las redes sociales, que es aún más perjudicial que la tecnología en sí, y saber reforzar, como estamos haciendo con estos programas y el nuevo decreto de la Comunidad de Madrid,
05:17cómo volver a las esencias de la escuela tradicional en las primeras etapas de la vida, aprender a usar alguna tecnología y ya, cuando una persona es más madura, poder acceder a esa gran piscina de los adultos que son las redes sociales.
05:34Mientras tanto, preferimos que se quede en la piscina de los pequeños.
05:38Los vecinos que tienen molestias, que sienten molestias por esta o cualquier otra obra, evidentemente tienen razón y nosotros lo que tenemos que hacer es, en todo momento, ponernos a su disposición e intentar minimizar esos efectos molestos dentro de unas horas absolutamente necesarias, obras que, si no se agilizan, se eternizan y causan problemas mayores.
06:03¿Qué estamos haciendo? Medidas para reducir las molestias, pantallas antirruido para minimizarlo, grupos electrónicos con menores emisiones de gases y de ruidos y también estamos viendo de qué manera minimizar cualquier problema estructural que pudiera provocar unas obras de estas características, pero por ahora los técnicos están sobre ello y están tranquilos.
06:27Insisto en que comprendemos las molestias que causan obras de estas dimensiones. No podemos más que seguir trabajando para estar del lado de los vecinos, para evitarlas, mientras estamos estudiando nuevas medidas que vamos a anunciar dentro de poco, especialmente para aquellos comerciantes, para aquellas personas cuya actividad económica se vea perjudicada por estas obras.
06:51Bien porque se tapan calles, porque hay zonas donde ya no se puede aparcar y eso hace que tengan, por ejemplo, menos volumen de compras de clientes, así que vamos a intentar siempre estar a su entera disposición y ayudarlo a medida de lo posible porque no queremos molestar a nadie. Hacemos lo que se puede, pero seguiremos atendiendo sus propuestas y estudiando todas las medidas necesarias.