• anteayer
LA ENTREVISTA CON ELIZABETH CANO

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal, amigos de Poza?
00:01Mi nombre es Elizabeth Cano.
00:02Gracias por acompañarnos en otro capítulo más de la
00:05entrevista.
00:06Hoy está con nosotros Adrián Arcalá,
00:09comisionado presidente del INAI.
00:11En esta entrevista veremos qué tan transparente es.
00:14¿Cómo estás, Adrián?
00:16Bienvenido.
00:16Muchas gracias.
00:17Gusto en saludarte y gracias por el espacio y adelante con el
00:20ejercicio para ser transparentes.
00:21¿Qué tan transparente eres?
00:23Del 1 al 10, ¿qué tan transparente eres en tu vida?
00:2520.
00:26Ay, eres muy transparente.
00:28Totalmente.
00:29¿Te gusta la transparencia?
00:30Me encanta la transparencia.
00:31¿Para qué sirve la transparencia en la vida?
00:33Para generar confianza, generar confianza en una relación
00:36personal, generar confianza en la sociedad,
00:38generar confianza en el servicio público que hoy realizamos para
00:41generar confianza en general.
00:42¿Cómo te describes, Adrián?
00:44Me describo como una persona a veces ansiosa, inquieta,
00:48trabajadora, de más yo creo, como una persona que siempre
00:53busca o trata de innovar, que me rodeo de gente con iniciativa,
00:58de gente inteligente y que forma parte de mi equipo.
01:02Y me considero también una gente muy,
01:04muy exageradamente apasionada en lo que me gusta.
01:07Oye, Adrián, tú naces en Mexicali, en Baja California.
01:11¿Cómo fue tu infancia?
01:12Así es, 1 de septiembre del 1975, a las 12 del día.
01:16Y esto lo traigo a colación porque a mi papá se le olvidó
01:18a mi hermana en el kinder y ya no pasó por él.
01:20Ay, qué cosas, ¿a poco?
01:22¿Cómo estuvo eso?
01:23¿Se fue corriendo al hospital?
01:24Sí, se fue corriendo al hospital.
01:26Ahora se lo traigo por el presente.
01:27¿Cuántos hermanos tienes?
01:283 más.
01:28Yo soy el chico de 4, de 4 que somos.
01:32Fue una infancia donde me la pasé jugando en los campos de
01:34béisbol.
01:35Prácticamente desde los 6 años yo jugaba en los campos de
01:37béisbol todos los sábados y domingos.
01:39Entrenaba en lunes, miércoles y viernes.
01:42Estudioso porque, además, mis padres fueron muy exigentes en
01:45el estudio.
01:45Y, además, yo me forjé esa forma de solamente, o sea,
01:48yo solo ser tipo autodidacta para efecto de ganar buenas
01:52calificaciones.
01:52Porque sabía que si no tenía buenas calificaciones,
01:54no podía jugar el sábado o el domingo.
01:56Entonces, para mí era el peor castigo.
01:58No me importaba tanto, me importaba jugar béisbol.
02:01Entonces, mi infancia fue apegada en los campos de
02:04béisbol.
02:05Feliz, apegada a mi madre, apegada a mi padre.
02:09Y, en términos generales, esa fue mi infancia.
02:11¿Y quién te inculcó el amor por el béisbol?
02:14¿De dónde nace esto?
02:16Fíjate que viendo los juegos de béisbol,
02:17en aquel entonces estaba la fernandomanía.
02:20Y en Mexicali solamente transmitían los juegos de
02:22béisbol los lunes por la noche o los viernes por la noche.
02:26Entonces, el lunes por la noche yo le pedía permiso a mi
02:28mamá que se hacía mi tarea toda la semana.
02:29Además de jugar el fin de semana,
02:31podía ver el juego de béisbol.
02:32Entonces, de ahí fui naciendo y era muy tradicional en
02:35Mexicali, o es tradicional,
02:37pues que los padres llevan a los hijos al deporte que
02:39a ellos les gusta.
02:40A mi papá le gustaba el béisbol, nunca lo jugó.
02:43Pero de ahí nació mi pasión por el béisbol y jugué,
02:46prácticamente desde los seis años hasta los 22 que me
02:50retiré debido a una lesión.
02:52¿Cómo te lesionaste?
02:53¿Qué fue lo que ocurrió?
02:54Esa fue la segunda vez que me lesioné.
02:55La primera lesión que tuve en el campo de béisbol fue
02:58precisamente un nacional de béisbol de primera fuerza
03:02juvenil, aquí en la Ciudad de México.
03:04Me dio un tirón aquí en la parte, en la pierna.
03:08Y la segunda vez ya fue cuando me lastimé el hombro jugando
03:12o pichando en una final de béisbol.
03:15¿Y en algún momento, no sé, tú de niño,
03:17soñaste con llevar esta pasión por el béisbol a una manera
03:22profesional, o sea, cumplir de eso?
03:23Yo soñé con ser jugador de béisbol profesional.
03:26De hecho, hay por ahí una fotografía en donde le dedico a
03:28mi abuela, en paz descanse, mi abuela materna,
03:32que iba a ser jugador de béisbol de los Doyers de Los Ángeles.
03:34Me encantaba, ¿no?
03:36Pero sí, por supuesto que quería hacer de eso mi profesión,
03:39mi vida, mi modo de vida.
03:40Y cada vez que puedo, obviamente,
03:42además de ver béisbol, trato de ir a los juegos de béisbol.
03:44Me encanta el béisbol.
03:45Además, se me hace un juego muy estratégico en donde tienes que
03:48tomar decisiones en el momento.
03:50Y así se trata la vida, que tienes que tomar decisiones en
03:52el momento, jugar con cabeza fría y estar precisamente con
03:56pasión, pero siempre con cabeza fría.
03:59¿Y por qué dedicarle esto a tu abuelita?
04:01En ese momento, ¿ella también qué te decía por ese momento?
04:04Pues, mira, yo fui muy apegado a mis abuelos paternos.
04:06Entonces, me pasaba prácticamente todo el verano en
04:10Tecate, Baja California, que está a una hora más o menos de
04:12Medellín, donde el clima es totalmente diferente.
04:15Cambias en 45 minutos fácil 15 grados.
04:18Entonces, mis papás me iban y me dejaban ahí el primer día de
04:21vacaciones de verano.
04:22Regresaron el fin de semana, pero iban por mí hasta el último
04:25día de vacaciones.
04:26Entonces, la pasaba con ellos muchísimo.
04:29Mis tíos también eran softbolistas.
04:32Entonces, prácticamente me la pasaba en campo todas las
04:34vacaciones de béisbol.
04:35Y por eso le dediqué a mi abuela.
04:36Entonces, eras o sigues siendo una persona muy familiar.
04:40Muy familiar, totalmente.
04:41¿Y cómo llega ya después la decisión de estudiar derecho,
04:45licenciado en derecho?
04:47Por alguna casualidad.
04:48Yo quería ser economista.
04:51No había economía en Mexicali.
04:54Había en Tijuana o en Monterrey o en Guadalajara.
04:57Mi papá no me dejó salir.
04:58Dijo, no, no, tú no te vas a ir de aquí.
05:00¿Por qué?
05:01Porque quizás a lo mejor no vas a estudiar, ¿no?
05:03Entonces, pues mi hermano mayor, el segundo, es abogado.
05:09Y entonces yo lo veía estudiar.
05:11Entonces, cuando hice el examen para la universidad,
05:16ahí en ese momento dije, derecho, ¿no?
05:18Y desde ahí me empezó a gustar el derecho,
05:19me apasionó el derecho.
05:21En sexto semestre de la carrera tengo la invitación para
05:23estudiar, más bien para trabajar en uno de los mejores despachos
05:27de Mexicali, que fue mi mentor.
05:29Y me encantó el derecho procesal, me encantaba el litigio.
05:32Y todavía me sigue apasionando el litigio.
05:34Cuando voy a Mexicali con mi hermano,
05:35platicamos o a veces platicamos el fin de semana,
05:37me platica esos asuntos.
05:39Entonces, yo ahí también le echo cerebro para tratar de ayudarlo
05:43porque es también, como el béisbol,
05:45es una jugada estratégica.
05:47Lo que tú estás haciendo para defender obviamente los
05:49intereses de tu cliente.
05:51Y entonces, si te gustaba mucho litigar,
05:53¿en qué momento llega la transparencia y la protección
05:55de datos en tu vida?
05:56En el año 2010, yo asesorando a un grupo empresarial,
05:59me piden que presentemos una propuesta de iniciativa de ley
06:03de transparencia en Baja California porque era la única
06:05entidad federativa que no contaba con órgano garante.
06:08Me pongo a estudiar, me pongo a estudiar.
06:10Finalmente, presentamos una iniciativa ciudadana de ley de
06:13transparencia.
06:15Esta se promulga, esta reforma constitucional se promulga,
06:18que da vida al Instituto de Transparencia y también
06:20obviamente a la ley de transparencia en el año 2010.
06:24Participo en el concurso de casualidad.
06:27Y de casualidad digo porque era el último día y no había
06:29muchas personas inscritas.
06:31Me inscribo y, bueno, finalmente,
06:33después de un proceso de casi 6 meses,
06:35un proceso público abierto, transparente,
06:37en donde las entrevistas fueron transmitidas,
06:41varia por los canales.
06:42Que aquel entonces, desde el 2010 estoy hablando,
06:452011, pues no había muchos canales o no había muchas
06:47redes sociales.
06:48Entonces, el canal por excelencia era, no sé si lo puedo decir,
06:51YouTube, en donde por ahí transmitían las entrevistas de
06:55más de 110 personas que fuimos inscritas y fuimos seleccionados
06:59como comisionados.
07:00Y de ahí me empezó a apasionar, o desde antes,
07:03el tema me empecé a inmiscuir, dejé el litigio por un lado y me
07:07apasionó, como te digo, que estoy apasionado por lo que
07:10muestro.
07:10¿Y cómo sale esa oportunidad de estar en Mexicali,
07:14en Baja California, después venirte a la Ciudad de México y
07:18ahora ser el comisionado presidente del INAI?
07:21Gracias.
07:21Por invitación de los comisionados que integraron el
07:23primer pleno del INAI en el 2014,
07:25yo era comisionado en Baja California.
07:28La mayoría de los entonces integrantes del primer pleno
07:30eran o provenían de órganos de garantes estatales,
07:33salvo 3 personas comisionadas.
07:36Y entonces me invitan a participar como secretario de
07:39acceso a la información del instituto.
07:40Me toca formar la secretaría, me toca formar la normatividad
07:44que derivaba de la Constitución, de la Reforma Constitucional del
07:49año 2014, que luego fue una ley general,
07:52luego una ley federal, lineamientos que hoy están
07:54rigiendo el Sistema Nacional de Transparencia.
07:57Y, bueno, pues de ahí yo me vine con la ilusión de ser
08:01comisionado.
08:02Cuando, como se dice, quedamos mis naves en Baja California,
08:06el 25 de junio del año 2014, digo,
08:09voy a ser comisionado algún día.
08:10En la primera renovación del 2018 no participé,
08:14participé hasta el año 2019.
08:18En esa ocasión no fui electo, fue electo mi hoy compañera
08:21comisionada, la doctora Josefina Román Vergara.
08:23Y en el año 2020 me decido a participar y fuimos designados
08:27comisionados en noviembre del año 2020,
08:30la comisionada del Río y un servidor.
08:32¿Y cómo fue ese cambio de vida de Baja California en Ciudad de
08:36México? ¿Te costó trabajo?
08:38Me costó mucho trabajo, me costó mucho trabajo porque, primero,
08:42pues obviamente extrañar a la familia, extrañar a los padres,
08:45extrañar la vida, ¿no?
08:47Que se hace en una ciudad como Mexicali,
08:49que es una ciudad pequeña.
08:51Venirme a la ciudad, no tener a veces con quién comer,
08:55o sea, tratar de comer solo.
08:56Los días de semana eran muy difícil porque iba cada 15 días
08:59a Mexicali.
09:00Entonces, eran muy difíciles.
09:01Los días de semana se me hacían eternos y largos.
09:04Entonces, sí fue un proceso difícil, pero dije,
09:06nada me va a vencer y nadie me va a vencer.
09:09¿Ya te gustó? ¿Ya te nació el amor por esta ciudad?
09:11Ya me encantó la Ciudad de México.
09:12Y fíjate que un tema, ahorita que te decía que quería estudiar
09:16economía, en algún momento de la carrera le dije a mi papá,
09:18me quiero ir a estudiar a México.
09:20Y me dijo, tampoco.
09:21Estudié, terminé la carrera y después, con todo gusto,
09:23vemos la posibilidad de que haga una maestría o algo,
09:27un estudio postdoctorado, o postdoctorado o postgrado.
09:30Bueno, terminé la carrera, ya estaba estudiando,
09:32ya estaba yo trabajando en este despacho que te digo.
09:34Y le dije a mi papá, ¿no sabes que yo me quiero quedar aquí?
09:36O sea, de nada me sirve ir a México a estudiar un postgrado,
09:40porque para mí aquí esto es lo que me apasiona.
09:42Entonces, siempre tuve la inquietud de vivir en la Ciudad
09:44de México y la vida me ha traído a la Ciudad de México.
09:46OK, bueno, ya hablamos un poquito de tu familia,
09:49hablamos un poquito también de lo que te apasiona,
09:51que es el deporte, el beis en ese momento.
09:53Hablamos que eres una persona sumamente estudiosa,
09:56pero ¿qué pasa también con tu corazoncito?
09:59¿Cómo van las cosas en el amor?
10:01Digamos que están bien, en orden, en paz.
10:05Y, bueno, estoy lleno de amor.
10:06La verdad, soy muy bendecido con todas las relaciones que tengo,
10:10tanto afectivas como con mis hijas, mis padres,
10:13mis hermanos y la gente que me rodea.
10:15Y está en paz mi corazón.
10:16Tienes 3 hijas.
10:17¿Qué tal es tu relación con ellas?
10:20A veces es difícil, pero siempre trato de ser un padre
10:26resolutor.
10:27A pesar de que muchas veces la vida me ha llevado a una
10:31ausencia permanente con ella, no permanente, de muchos días,
10:35trato de estar con ellas y resolver la situación.
10:38Creo que soy un padre amigable en donde trato de romper el
10:42esquema del padre autoritario a ser un padre amigable,
10:46tratando de resolver, tratando de entenderlas.
10:47Una de ellas tenía 23 años, otra 19 y la más chiquita 14.
10:51Entonces, las entiendo.
10:53Por supuesto que el tema de los individuos es un tema que a lo
10:58mejor incomoda a veces, pero mientras ellas sean felices,
11:00yo soy feliz.
11:01Bueno, eso por supuesto.
11:04¿Cómo fue también el tema cuando te tenías que venir aquí
11:07a la Ciudad de México?
11:08Ellas te acompañan, ellas se quedan en Baja California.
11:11¿Cómo fue ese proceso para ti como padre,
11:13pero también a ellas como hijas?
11:15Fue muy difícil.
11:19Fue muy difícil porque las veía cada 15 días aproximadamente o
11:24cada 3 semanas.
11:25En aquel entonces estaba casado.
11:28Al año hubo un momento en donde yo llegué un sábado en la
11:32mañana de sorpresa y la más grande no quería salir a
11:37saludarme.
11:38Llegué yo y le dije, oye, ¿por qué no quieres saludarme?
11:39Me dijo, es que tú te vas todos los días, o sea,
11:41te vas cada fin de semana y aquí la vida sigue.
11:44En ese momento, mi entonces esposa tomó la decisión de
11:47quemar sus naves también y nos venimos precisamente ya todos.
11:51En el año 2015, no, 2014 citó el 15,
11:56a mediados del, bueno, para el ciclo escolar o el 2015,
12:02ya viví para acá.
12:03Entonces, aquí estuvieron, la grande hizo el tercero de
12:05secundaria, la segunda empezó en el sexto de primaria y la
12:10chiquita en el último de preescolar.
12:12Y desde ahí, las grandes, pues, ya hicieron la grande ya su
12:15carrera, las grandes ya hicieron su carrera.
12:17Pero sí fue muy, muy, muy difícil, pues,
12:21estar tanto tiempo sin ellos.
12:23Sobre todo porque estaba en un momento la grande de 14,
12:2615 años, entonces era un momento muy difícil.
12:28Pero afortunadamente, pues, decidieron, bueno,
12:31gracias a la compañía de mi entonces esposa para vivir para
12:34acá porque entendíamos el valor de la familia.
12:37Y es que, exacto, o sea, muchas veces en el tema profesional
12:40para crecer, para aprender, para escalar,
12:42se necesita también, pues, sacrificar grandes cosas,
12:46grande tiempo, uno se pierde a lo mejor fiestas,
12:48se pierde de vivir, de crecer en su tierra para volar, ¿no?
12:53Exactamente.
12:54Como te decía, soy una apasionada del trabajo y gracias
12:56al trabajo se he perdido grandes momentos familiares.
13:01Pero creo que al final de cuentas todo tiene, o sea,
13:04tiene una recompensa.
13:05Mis hijas espero que entiendan algún día todo el sacrificio
13:08que ya hemos hecho para estar ahí.
13:11¿Qué legado quieres dejar como persona?
13:14Que te recuerden así, ay, Adriana Alcalá fue presidente,
13:18comisionado presidente del INAI.
13:20¿Qué legado quieres dejar en México?
13:21Transformador, innovador y estar a la altura de las expectativas
13:27que México hoy demanda.
13:29Transformar junto con mis colegas a la institución,
13:32una institución mucho más cercana a la gente y que me
13:35mejore o brinde mejor un servicio a toda la sociedad.
13:38Como padre, que mis hijas me puedan ver a los ojos siempre.
13:42Perfecto.
13:42Adrián, qué placer tenerte.
13:44Qué placer conocer un poquito más de tu vida.
13:46Al contrario, muchísimas gracias.
13:48Gracias, Adrián.
13:49Y, bueno, amigos, esto fue la entrevista.
13:51Muchísimas gracias por acompañarnos.
13:53Recuerden que tus sueños son más grandes que tus miedos.
13:57Soy Elizabeth Cano.
13:58Te espero en otro capítulo.

Recomendada