Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/2/2025
Existe un canal legal que permite que las personas donen su cuerpo sin vida a la ciencia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, tenemos un equipo de simulaciones, más en un rato más se va a develar una placa con el nombre
00:06de la persona que más ha trabajado en simulación y quisimos poner el nombre de él como una muestra
00:13de gratitud y de justicia por el trabajo que se ha hecho. Contamos con una pantalla con la que
00:21se puede trabajar en planos de forma muy descriptiva, mejor incluso que en cadáveres.
00:28¿Desde cuándo ya no aplican este?
00:29Hace aproximadamente tres años.
00:32¿Y por qué, doctor, derivado de derechos humanos?
00:35Sí, son derechos humanos, es protección, es la identificación de cadáveres porque casi siempre
00:41nos enviaban cadáveres por parte de la UNAM, que ellos los procesaban, de gente que no reclamaban
00:48los cuerpos. Entonces, a medida que fue avanzando la ciencia y la tecnología, en donde con muestras
00:54de DNA se puede identificar a las personas, pues entonces empezaron a recoger los cuerpos para
00:59hacer una base de datos genética para cuando se tenga que identificar a alguien.
01:06¿Y si alguien quiere donar su cuerpo a la ciencia?
01:09Se podrá recibir y ya existe un canal legal que permita eso. Sin embargo, enfrentaremos
01:18siempre el aspecto ético de utilizar los despojos de un ser humano para aprendizaje.

Recomendada