En México, más de 15 mil 700 personas viven con VIH, enfrentando no solo los desafíos de su condición médica, sino también el estigma y la discriminación que a menudo las rodea. En este Día del Amor y la Amistad, un grupo de estas personas encuentra un refugio en un albergue que se ha convertido en un espacio seguro para quienes, debido a su estado serológico, han sido rechazados por sus entornos familiares y sociales.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con VIH desde hace más de 30 años y fue una de las primeras mujeres en hacer pública su situación
00:05para desmentir que la enfermedad, entonces no tan conocida, sólo afectaba a personas de la
00:11diversidad sexual. Pues yo di la cara para demostrarles que no, que también había mujeres
00:16viviendo con VIH y niños. Silvia tiene su propia historia de amor, adquirió el virus de una ex
00:22pareja y aún así encontró un nuevo esposo con quien hizo una familia. Tomar su medicamento para
00:27protegerlo del VIH es su manera de decirle te amo. Tengo sueños y voy a seguir teniendo más
00:34sueños porque los sueños y los milagros se hacen realidad. Entonces se innovó Casa David. Este
00:39predio pues lo tengo para las personas viviendo con VIH. ¿Qué hacemos adentro del predio?
00:46Recibimos personas que realmente no las quieren en su familia, que las discriminan, que las corren.
00:53Es decir, en este albergue que lleva el nombre de quien donó el predio antes de morir de sida,
00:58se les da un poco del cariño que no recibieron en otros lados. Cuenta con habitaciones equipadas y
01:04sobre todo acompañamiento humano. Fernando ahora trabaja aquí pero antes recibió las
01:13atenciones que no tuvo de su familia, pese a que el VIH le fue transmitido directamente de sus padres.
01:19Yo nací con ella y pues así vivo. De hecho, de pequeño tuve como tres decaídas.
01:28Al igual que otras personas que llegan solicitando ayuda, tuvo que dejar su lugar de origen. Caminó
01:35día y medio a la capital mexicana para buscar apoyo. Pero mi familia nunca me aceptó por la
01:41enfermedad del VIH. Me vine apenas hace nueve años de allá caminando. De los últimos 10 años,
01:52en 2019 es el que registró más casos de personas que viven con VIH, con más de 17.600. La zona
01:59centro del país es la que concentra la mayor población que vive con este virus, mientras que
02:04el rango de edad de 25 a 40 años presenta los niveles más altos de acuerdo con cifras oficiales.
02:10En la Cámara Juan Carlos Martínez, Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México.