LA ENTREVISTA POR ELIZABETH CANO
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal, amigos de Posta? Mi nombre es Elizabeth Cano. Gracias por acompañarnos en un capítulo más de la entrevista.
00:06Hoy está con nosotros un político mexicano que ha estado, de verdad, muy presente generación tras generación,
00:13ya que ha sido tres veces diputado federal, ha sido senador de la República y es fundador del PRD.
00:20Está con nosotros Jesús Ortega. Bienvenido, Jesús. Qué placer, de verdad, tenerte.
00:26Muchas gracias, Elizabeth. Un placer para mí y aprecio mucho la invitación para poder charlar y platicar y resolver
00:37sobre algunos asuntos que es importante.
00:40Oye, ¿quién es Jesús Ortega Martínez? ¿Cómo te describes?
00:44Pues yo pongo en mis cuentas de las redes sociales que soy un hombre con pensamiento de izquierda
00:52que intenta ser todos los días congruente con ese pensamiento de izquierda
00:59y soy un hombre con convicciones democráticas y que quiere contribuir a que México sea un país
01:07en donde se puedan resolver los grandes problemas y la gente pueda vivir con el bienestar al que tenemos derecho
01:17como ciudadanos de México, pero también como seres humanos, simple y sencillamente.
01:24Y creo que bien vale la pena luchar por lograr ese objetivo y ese propósito.
01:30¿Te consideras un luchador social?
01:32Sí. Ser de izquierda es similar a ser un luchador social, porque cuando hablamos de luchadores sociales
01:42estamos hablando de poner tu trabajo, tu esfuerzo, tu pensamiento, tus ideas para transformar la sociedad
01:51y lograr que quienes vivimos en esta sociedad o quienes van a vivir en esta sociedad
01:58pues lo hagan en las mejores condiciones de dignidad y de bienestar.
02:03Por eso sí es correcto autodefinirme o que me definan como un luchador social.
02:10A ver Jesús, tú naces en Aguascalientes. ¿Cómo fue tu infancia? ¿Dónde creciste? ¿Qué querías ser también de niño?
02:17Pues hace rato charlábamos fuera de las cámaras y decíamos que si todo está previamente calculado
02:27y yo he escuchado entrevistas de algunos políticos que dicen que desde niños tenían la pretensión de ser presidentes de la República
02:36o desde niños tenían la idea de ser grandes personajes de la vida política.
02:41Yo no creo en eso. Yo creo que de niño uno tiene aspiraciones más modestas.
02:46Quiere divertirse, quiere jugar, quiere tener amigos, convivir con su familia, con sus hermanos.
02:57Entonces esas eran mis aspiraciones. Iba a jugar béisbol, iba a jugar fútbol, convivir con mis hermanos.
03:06Yo tuve una hermana y cuatro hermanos más. En total somos cinco hermanos y una hermana.
03:16Mi padre era trabajador ferrocarrilero. En aquel entonces en Aguascalientes estaban instalados
03:24los talleres más grandes de ferrocarriles nacionales de México.
03:29Que eran talleres de reparación de los vagones y de reparación de las máquinas.
03:36Mi padre era ferrocarrilero como mi abuelo paterno era ferrocarrilero.
03:42Mi madre era trabajadora de textiles. En Aguascalientes había una gran industria de textiles, de deshilados.
03:53Y mi madre de joven era una obrera en una fábrica de textiles. Pues éramos una familia de escasos recursos,
04:03pero no me estoy quejando, sino simplemente dar cuenta de una realidad que asumía
04:10y que yo fui un niño que pudo desplegarse y ser feliz en su niñez.
04:19No tenía esas grandes aspiraciones. En realidad a mí me surgieron aspiraciones sociales cuando estaba estudiando en la secundaria.
04:26A ver, ¿cómo fue eso?
04:28Yo era estudiante del segundo año de secundaria. Cuando llegaron a mi salón de clases unos jóvenes
04:36a pedir permiso de hablarnos y tenían una característica. Estos jóvenes estaban completamente rapados.
04:46Y llamaba la atención que los siete, diez jóvenes que llegaron a platicar con nosotros estaban completamente rapados todos.
04:55Lo que pasaba es que eran estudiantes de Aguascalientes que estudiaban en la Ciudad de México
05:03durante el movimiento estudiantil de 1968. Como escarmiento los detuvieron
05:12antes de mandarlos a su estado, a su tierra, los pelaban para estigmatizarlos.
05:22Y entonces ellos nos platicaron de lo que estaba pasando en la Ciudad de México.
05:27A mí me indignó lo que les hacían a ellos y lo que les hacían a otras personas.
05:32Y ahí creo yo, analizándome, que despertó algo efectivamente.
05:38En Aguascalientes se hizo una manifestación organizada por ellos, por los pelones, les decíamos,
05:44en protesta por lo que estaba pasando en la Ciudad de México, en la represión a los estudiantes en 1968.
05:53Y mi primera participación en una manifestación fue asistir. Me inquietaba, me causaba curiosidad
06:05ver qué se hacía en una manifestación como la que convocaban.
06:10¿Cuántos años tenías Jesús?
06:12Pues he de haber tenido, estudiante de secundaria, he de haber tenido 15, 16 años.
06:19Y eso fue lo que te marcó.
06:21Es correcto. Eso fue lo que me marcó principalmente.
06:25Después estudié en el Instituto Tecnológico Regional de Aguascalientes.
06:31Y ahí había solamente tres carreras. Era una institución pública de reciente inicio de actividades en Aguascalientes.
06:43Había que estudiar ingeniería mecánica, había que estudiar ingeniería química o había que estudiar electricidad.
06:53Y yo decidí participar en el tecnológico en el bachillerato de química.
07:01¿Por qué química?
07:03La verdad es que no creas que lo tenía así perfectamente bien pensado.
07:08Pensé que a lo mejor era lo más adecuado para mí. No era muy aficionado a los números, entonces pensé que...
07:15Mejor la química.
07:16Al terminar la preparatoria me vine a estudiar a México porque no había todavía universidad en Aguascalientes.
07:25Estaba el tecnológico.
07:27¿Y solo te viniste? ¿Solo tu familia se quedó en Aguascalientes?
07:30No, se quedó mi familia en Aguascalientes. Me vine yo solo.
07:33¿Cómo fue eso?
07:34Acá vivía una hermana de mi mamá, una tía.
07:38Y pues le pedí hospedaje a mi tía mientras yo hacía mis exámenes para ver si era admitido en el Politécnico Nacional,
07:50en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.
07:55Me admitieron, pasé el examen y pues ya me quedé de manera más constante en la morada de mi tía.
08:08Vivía mi tía y dos primas y ahí me aceptaron muy solidariamente.
08:14Y ahí viví un tiempo. Después salí, pero ahí viví un tiempo.
08:20Cosa de la que estoy muy agradecido porque me permitió pasar los primeros días en la Ciudad de México,
08:27tan grande, con cierto refugio en la casa de mi tía y de mis primas.
08:34No sé si te pasó, pero yo cuando llegué a la Ciudad de México, porque soy de Durango,
08:38decía, bueno, este monstruo de ciudad, si me pierdo, ¿quién me va a encontrar?
08:42Y hay muchos cambios entre un Estado de la República Mexicana y la Ciudad de México.
08:47Es grandísimo. ¿Cuáles son esos principales retos que ese Jesús, jovencito, con muchos sueños,
08:54con muchas aspiraciones, llega a esta gran ciudad? ¿Cuáles serían esos retos a los que te enfrentaste?
09:00Pues sí, mi tía era una persona en condiciones de pobreza y yo diría que en condiciones de pobreza extrema.
09:11En una colonia, Santa Julia, que era muy conocida por la delincuencia, por la violencia.
09:20Ir a la escuela que estaba en el casco de Santo Tomás era toda una travesía y una especie de aventura.
09:32Porque yo iba con la bata blanca, no estaba estudiando medicina, estaba estudiando ciencias biológicas.
09:37Y atravesar la colonia con la fama de violenta y llena de delincuentes y de inseguridad, pues sí generaba cierto temor.
09:48Después me fui acostumbrando y también había otros estudiantes que nos veníamos juntos para poder llegar a nuestras casas
09:57y poder sortear esas dificultades. Y también asistir a las bibliotecas que estaban lejanas de la escuela.
10:08Había libros en la escuela pero no eran suficientes. El politécnico tenía una característica,
10:14estudiaban jóvenes de origen pobre, jóvenes en condiciones difíciles, hijos de campesinos o hijos de obreros.
10:25Era una característica muy particular. Entonces había que conseguir libros o había que ir a bibliotecas
10:34o había que trasladarse por la enorme Ciudad de México.
10:38Pero también era muy enriquecedor vivir en la Ciudad de México siendo muy joven.
10:44Había que tomar camión y había que caminar mucho, pero uno lo hacía, cuando menos en mi caso,
10:52conociendo la gran metrópoli, la gran Ciudad de México con todas sus cosas, enseña mucho. A mí me enseñó mucho.
11:00¿Qué fue lo que más te enseñó?
11:02Pues me enseñó tantas culturas conviviendo en la Ciudad de México.
11:08Tú eres del norte del país, de Durango, y aunque somos del mismo país, hay no solamente orígenes diferentes,
11:18sino culturas diferentes. La cultura del norte del país es sustantivamente, radicalmente diferente a la cultura de Chiapas
11:27o a la cultura de Yucatán, y las personas adquieren personalidades diferentes.
11:34Y de pronto, todas esas culturas predominantes en una sociedad tan diversa como es la sociedad mexicana,
11:42se concentran en la gran ciudad, y ahí conocías, no solamente en la escuela, sino ahí conocías personas de todas las entidades,
11:51y a veces de otros países, porque al Politécnico asistían muchos jóvenes de Centroamérica, o de Sudamérica, o de algunas otras partes del mundo.
12:02Eso me llamó muchísimo la atención, esa gran pluralidad que todavía existe, por cierto, afortunadamente en la Ciudad de México.
12:09¿Y en qué momento fue que entraste de lleno al tema político?
12:14Cuando yo llegué a la Escuela de Ciencias, bueno, ya habíamos hecho una huelga de hambre en Aguascalientes,
12:20para que se abrieran las escuelas de educación superior que había, ya habíamos hecho una huelga de hambre para que hubiera pase libre,
12:34para que no hubiera examen de admisión junto con otros compañeros, mis dos hermanos incluidos,
12:41pero en la Escuela de Ciencias Biológicas había una peculiaridad.
12:48Apenas había pasado la violenta represión de una marcha el 10 de junio de 1971,
13:01y unos dos o tres años había pasado, y había pasado también el movimiento estudiantil de 1968, donde murieron muchos jóvenes estudiantes.
13:15Entonces, ¿qué había en la escuela? Una gran inquietud social, de todos estos jóvenes que venían de toda la República.
13:23Era prácticamente imposible sustraerse de esa inquietud social, de esa indignación que prevalecía entre todos los jóvenes.
13:35Bueno, eso fue determinante para que yo también me involucrara en este movimiento estudiantil que rechazaba el autoritarismo,
13:48que rechazaba la ausencia de libertades, que no admitía que se cancelara su pensamiento o se limitara su capacidad de expresarse.
14:02Ese gran movimiento en las escuelas del Politécnico y de la Universidad fue determinante para que yo continuara en esa determinación
14:14de ser un hombre con causas sociales.
14:20¿En la política hay amigos, Jesús?
14:22Sí, desde luego, claro que sí. Hay amigos muy entrañables, muy queridos.
14:30Y uno en este caminar con ellos no solamente nos acompañamos, no solamente somos compañeros en el camino,
14:46sino también construimos amistades muy intensas y muy profundas, muy leales.
14:53¿Y hay traiciones?
14:54También hay traiciones de amigos y de compañeros, de lucha y de partidos.
15:01¿Te han traicionado?
15:02Sí, muchas veces, pero muchas veces.
15:05Hay una expresión que decimos mucho en el PRD, porque sí ha habido muchas traiciones, que contra la traición no hay defensa.
15:18En el béisbol hay un dicho que contra la base de bolas no hay defensa.
15:23Pues en la política contra la traición no hay defensa.
15:27Por más que estés preparado para enfrentar circunstancias difíciles y por más que pienses que se van a poder presentar actos de traición,
15:38no estás siempre plenamente preparado y vas a vivir experiencias muy desagradables.
15:46Entre ellos que te traicionen o que traicionen la lucha o que traicionen el movimiento.
15:53¿Tú los acuerdas?
15:55Muchos amigos y compañeros que considerabas absolutamente leales.
16:00Claro, entonces en política sí hay amigos, sí hay traiciones y hay amor.
16:06Tienes una compañera de lucha tú también.
16:08Sí, Angélica de la Peña, que también fue diputada federal y fue senadora.
16:16Yo la conocí en la Ciudad de México.
16:19Así como yo me había venido a estudiar al Politécnico, ella había salido de Guadalajara, que ella es originaria de Guadalajara.
16:28Había salido a estudiar artes escénicas, particularmente teatro en la Escuela de la Universidad Nacional Autónoma de México,
16:43donde se aprende teatro, hacer teatro.
16:48Pero ella ya militaba allá en Jalisco en el Partido Comunista Mexicano.
16:56Nos encontramos en algún movimiento, en alguna lucha y luego nos encontramos de nueva cuenta en el Partido Socialista de los Trabajadores.
17:05Y ahí estuvimos trabajando y luchando y acompañándonos juntos durante mucho tiempo.
17:11En realidad, ahí decidimos juntarnos para formar una familia, un hogar.
17:19No nos casamos sino que simplemente decidimos vivir juntos.
17:25Y vivíamos juntos, pero también luchábamos juntos en el mismo partido y por las mismas causas.
17:34Eso a algunas parejas les causa problemas.
17:39A nosotros nos causó algunos problemas, pero logramos remontarlos.
17:44Y seguimos juntos, a pesar de que han pasado tantos años luchando en las mismas organizaciones, en los mismos partidos y por las mismas causas.
17:55Y dos hijos producto de este encuentro entre Ángel y Cayo.
17:59Sí, tenemos dos hijos.
18:01José María, que le pusimos José María en honor a José María Morelos.
18:08Y Francisco Javier, que le pusimos ese nombre en honor a Francisco Javier Mina,
18:16que era un patriota español que dejó España para venirse a luchar a la nueva España, a México, por la independencia de México.
18:33Luchar contra los ejércitos de su país en favor de la independencia de México.
18:40Francisco Javier Mina, así se llama mi segundo hijo.
18:45Y José María Ortega de la Peña, en razón de José María Morelos.
18:51Perfecto Jesús, se nos termina el tiempo.
18:53Nada más con esto cerramos.
18:55¿Qué legado quieres dejar para México?
18:58Pues el legado de un México democrático.
19:01Un México donde puedas ejercer plenamente tus libertades, tus derechos humanos.
19:08Un México donde no tengas abusos por parte de los poderosos.
19:16Un México donde puedas tener salud, educación, una vida de dignidad, un empleo digno.
19:25Donde puedas tener, si lo deseas, una familia.
19:29Y donde puedas ejercer plenamente tus derechos humanos.
19:33Eso es lo que yo quisiera que pudiéramos contribuir en algo.
19:37A dejar, a partir de nuestro esfuerzo y de nuestra lucha de toda la vida.
19:42Jesús, de verdad, qué placer tenerte en posta.
19:45Toda una institución, desde que llegó, se lo he dicho.
19:48Gracias Jesús Ortega por estar con nosotros.
19:50Gracias Elizabeth por tu gentileza.
19:53Muchísimas gracias.
19:55Recuerda que tus sueños son más grandes que tus miedos.
19:59Mi nombre es Elizabeth Cano.
20:00Nos vemos en otro capítulo.