• hace 4 horas
En un mundo cinematográfico cada vez más globalizado, donde las historias trascienden fronteras pero no siempre con la sensibilidad necesaria, una propuesta independiente en México encontró una nueva manera de alzar la voz.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/metan-mexico-estreno-cine-johanne-sacreblu-parodia-desafia-emilia-perez-20250214-746424.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Joan Sacrebleu comenzó como una idea en TikTok y evolucionó rápidamente hasta convertirse
00:06en un fenómeno viral de YouTube. Desde su lanzamiento el 25 de enero, el cortometraje
00:11ha superado los 3 millones de visualizaciones, consolidándose como una de las expresiones
00:15más resonantes del recién acuñado cine protesta. Ahora, con el estreno en salas de
00:20cine de la mano de la cadena Cinedot, Joan Sacrebleu logró lo que Emilia Pérez, la
00:26película francesa que provocó este movimiento, no consiguió llenar las salas de cine. En
00:30entrevista para El Economista, Camila de Aurora, activista trans y directora de Joan Sacrebleu,
00:36compartió la emoción por el impacto del corto. Para ella, no solo es un ejercicio de sátira,
00:41sino una declaración política y una herramienta de resistencia. Camila de Aurora dirigió
00:45este mediometraje e impulsó una campaña de financiamiento colectivo que permitió
00:50su realización. A través de GoFundMe, logró recaudar $174,706, una cantidad que si bien
00:58es modesta en comparación con los grandes presupuestos cinematográficos, se convirtió
01:02en una base para un proyecto que rápidamente capturó la atención del público. De acuerdo
01:06con la realizadora, los fondos recaudados por la exhibición serán destinados a la
01:10Asociación de Madres Buscadoras y otras organizaciones. En el corto, la protagonista es una heredera
01:16de la industria del pan en Francia, que decide desafiar el racismo sistemático de un país
01:21con el arma más fuerte que tiene, el amor. Con un tono burlesco y referencias directas
01:26a los clichés de cine francés, la película juega con los mismos elementos que Emilia
01:30Pérez utilizó, pero con un giro que pone en el centro de la discusión la apropiación
01:35cultural y la trivialización del sufrimiento ajeno.

Recomendada