Las próximas semanas serán claves para perfilar el país que heredará Claudia Sheinbaum, la primera mujer en llegar al Palacio Nacional.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ya está pasando la resaca electoral y poco a poco nos va cayendo el 20. Las próximas semanas
00:05serán claves para perfilar el país que heredará Claudia Sheinbaum, la primera mujer en llegar al
00:11Palacio Nacional. Mucho, mucho se ha hablado de lo que podría suceder a partir del 1 de septiembre
00:16con la nueva legislatura federal. Morena y los partidos políticos aliados buscarían impulsar
00:22las polémicas reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Cuáles
00:27son estas? La reforma al Poder Judicial, que pretende que magistrados, jueces y ministros de
00:32la Suprema Corte sean elegidos por voto popular. Los cambios en el sistema electoral, con el
00:37consecuente debilitamiento del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La
00:43desaparición de organismos autónomos, entre otras reformas. El nuevo Congreso tomará posesión un mes
00:48antes de que Claudia Sheinbaum asuma la presidencia de la República. Morena, Partido del Trabajo y
00:54Partido Verde tendrán mayoría calificada en la Cámara de Diputados y casi la tendrán también en
00:59la Cámara de Senadores. Eso le daría a López Obrador el último margen para impulsar, antes
01:04de entregar el poder a su sucesora, una batería de cambios constitucionales, lo que conocemos ya
01:10como el Plan C. Claudia Sheinbaum hizo un llamado a revisar y analizar el contenido de las iniciativas
01:16planteadas por López Obrador, particularmente la reforma al Poder Judicial, y pidió celebrar
01:20foros abiertos para incluir todas las perspectivas. Lo dijo la semana pasada. Lo reiteró al término de
01:27la primera reunión que sostuvo con el presidente apenas el lunes 10 de junio. Se requiere, dijo,
01:32una discusión amplia sobre las reformas prioritarias. Claro, esto contrasta con la
01:37postura del todavía presidente, quien ha insistido en la urgencia de llevar a cabo los cambios a la
01:42Constitución porque es más importante la justicia que los mercados, como lo manifestó el viernes
01:47pasado. Todo esto ha generado nerviosismo en el medio financiero, como no se había visto desde
01:52que inició la pandemia. El peso ha perdido terreno frente al dólar. Cabe señalar, no es lo mismo
01:58incertidumbre que inestabilidad. Hoy estamos enfrentando incertidumbre. La estabilidad
02:03económica dependerá de las reformas que se implementen. Los inversionistas temen reformas
02:08constitucionales que puedan afectarles. Y por lo mismo, algunos han puesto pausa a sus proyectos
02:14en México. Los movimientos en el tipo de cambio y en el mercado bursátil se deben al nerviosismo
02:20de los inversionistas sobre lo que pueda suceder, teniendo mayoría calificada en el Congreso. Sin
02:24embargo, hasta ahora la reacción ha sido moderada. A corto plazo no se prevé un mayor impacto,
02:29pero sí existe riesgo de que las decisiones políticas comiencen a influir en la economía.
02:34La deuda de México, aunque ha crecido, sigue siendo manejable, comparada con otros países
02:40de América Latina. Existen contrapesos importantes, como el Tratado de Libre
02:44Comercio con Estados Unidos y Canadá. Habrá que ver cómo nos va con las elecciones en Estados
02:49Unidos ante el escenario de que Donald Trump llegue nuevamente a la Casa Blanca en una
02:53versión corregida y aumentada. Así que son muchas variables. En estos momentos de incertidumbre es
02:58muy importante que mantengamos la calma y enfoquemos nuestra energía en lo que sí está bajo nuestro
03:04control. Esperemos que en el menor tiempo posible la próxima presidenta y su equipo nos
03:10den más señales de confianza. Soy Gregorio Martínez, más allá de la noticia, nos vemos si nos escuchamos,
03:17aquí en Posta.