La fundación Limpiemos Yucatán de enero a la fecha ha organizado 8 jornadas para la recolección de residuos en manglares y en orillas del mar
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Fernando Méndez de Limpiemos Yucatán, yo soy el presidente de la organización.
00:04Ya vamos a mitad del calendario, muy contentos con los resultados como siempre.
00:08Ya tenemos las alianzas con VEDUS, tenemos alianzas con empresas privadas,
00:13con el gobierno, municipios y actualmente también con la Secretaría de Marina
00:17que nos está apoyando bastante en el tema de cuidados.
00:20Llevan equipo de enfermería, protección, vigilancia.
00:24La verdad, muy contentos con todos los aliados.
00:26Ahorita llevamos ocho playas atendidas en este año.
00:28Lo que buscamos es básicamente, pues con los resultados del año pasado,
00:32atacamos las zonas que están más afectadas.
00:34Y con esos resultados vamos trabajando y vamos monitoreando
00:38cómo va la disminución de los residuos
00:40y pues también siempre subir la capacidad de voluntarios a los eventos.
00:45¿Cuántos voluntarios hay?
00:46Ahorita ya casi llegamos a los 2.000 voluntarios para esta campaña.
00:50Queremos superar los 4.000 del año pasado.
00:52Ya en total somos más de 10.000 voluntarios
00:54que se han sumado a estos eventos de limpieza de playas.
00:56Desde el 2019 comenzamos con todo el movimiento.
01:00¿Y qué tipo de residuos son los que más se han localizado?
01:02Pues ahí de todo, llantas, colchones, refrigeradores.
01:08Nos hemos encontrado muchas cosas, más que nada en los manglares
01:10nos hemos encontrado muchos basureros clandestinos,
01:13pues mucho PET en la zona costera, lo que recae de las corrientes marinas,
01:18vidrio de los consumidores irresponsables.
01:21¿Cuáles han sido esas ocho playas en donde se han hecho estas jornadas?
01:24Selestún, Cisal, Telchac, Santa Clara, Silan de Bravo,
01:30vamos a estar este sábado en Choburná, Progreso,
01:35dos semanas vamos a estar en Chupchulú y después en El Cuyo.